Array Array - Los aires dificiles
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Los aires dificiles» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Los aires dificiles
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Los aires dificiles: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los aires dificiles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Los aires dificiles — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los aires dificiles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Andrés, al menos entonces, porque en aquel momento, mientras su madre y el tío
de Tamara volvían al mismo tiempo las cabezas hacia fuera, a la izquierda uno, a
la derecha otra, para mirar en direcciones mutuamente opuestas, él comprendió
que no se había equivocado, que al mirarse, antes, los dos se habían puesto de
acuerdo en algo, y que también estaban de acuerdo en no querer que nadie lo
supiera.
—Es que he quedado con unas amigas –Maribel reaccionó enseguida–. Me toca
invitar, como es mi cumpleaños, pues, ya sabe…
—Yo, si tú quieres, os acompaño –ofreció Juan, con cara de pena–, pero la
verdad es que ya me había hecho a la idea de irme a casa a dormir la siesta.
Sara se echó a reír y les advirtió que no les necesitaban. Eso era verdad, que
nunca habían necesitado a nadie más para pasárselo bien, que se divertían mucho
los cuatro, y sin embargo, Andrés estuvo a punto de echarse para atrás después
de despedirse de su madre con un beso, entre dos coches.
—Va usted a su casa, ¿no?
–le preguntaba ella a Juan, y él asentía–. ¿Le importa dejarme en la mía?
—Claro que no.
—Le voy a obligar a dar un rodeo…
—No importa –él sonrió–, no tengo prisa.
Entonces Sara le llamó, vamos, Andrés, y él volvió la cabeza para comprobar que
Alfonso y Tamara se habían sentado ya en el asiento de atrás mientras la puerta
del copiloto seguía abierta, esperándole, y a él le apetecía mucho ver aquella
película, era el que más empeño había puesto en ir a verla el verano anterior, y
sin embargo estuvo a punto de decir que no iba, a punto de deslizarse por
sorpresa en el interior del otro coche, a punto de advertirle a su madre que
prefería irse con ella a merendar, aunque estaba seguro de que no había quedado
con ninguna amiga. Estuvo a punto de hacerlo, pero el doctor Olmedo fue más
rápido, y él aún seguía inmóvil, detenido entre dos tentaciones, cuando su coche
se puso en marcha mientras Sara le reclamaba a bocinazos, Andrés, ven, corre, a
ver si nos vamos a quedar sin entradas otra vez…
La película le gustó mucho, pero sólo pudo verla a medias.
Atrapado en el rastro de aquel coche rojo, reconoció a su madre en cada actriz,
su rostro en todos los rostros, su cuerpo en todos los cuerpos, y una avidez
figurada, imaginaria, temida, en el ángulo de los brazos abiertos, de los labios
abiertos, de la abierta violencia de las manos y los besos. Sólo tenía doce años,
pero creía saber, conocía unas pocas palabras confusas, y el eco de un misterio
sucio, sin brillo. Tieso en su silla, con la cabeza muy derecha, sin responder a los
comentarios que Tamara deslizaba en su oído de vez en cuando desde su
izquierda, pensaba en su madre, y al pensar en su madre pensaba en su abuela,
en las cosas que le decía, en las frases que pronunciaba, en su asquerosa forma
de chasquear los labios para dejar escapar a medias esa rabia burda, tan ruin, tan
antipática, y agradecía la oscuridad de la sala, porque sabía que estaba colorado
aunque nadie más pudiera darse cuenta.
¿Y qué le importa a ella lo que yo haga, adónde vaya, con quién salga?, le
preguntaba su madre a veces, cuando le encontraba especialmente huraño,
callado, esquivo, y adivinaba a tiempo que su propia madre había vuelto a atacar.
Las cosas ya no son como antes, tu abuela no tiene ni idea de nada, es de otra
época, no le hagas caso…
Eso decía ella y él, entonces, no sabía qué pensar, excepto que las cosas son
como son, ahora y antes, y después, y siempre, y son como son porque sí,
aunque a nadie le gusten, aunque nadie tenga la culpa. Una madre es una madre,
pensaba Andrés, de eso al menos estaba seguro, y de que la suya lo era, y era
buena, porque le quería y él lo notaba, porque podía sentir su amor, podía
tocarlo, masticarlo, respirarlo, y podía envolverse en ella, cerrar los ojos y sentirse
a salvo contra su cuerpo, entre sus brazos, en su calor. Pero su abuela nunca
tenía en cuenta su opinión, ni su experiencia, cuando empezaba a preguntarse en
voz alta qué se le habría perdido a su hija Maribel por esos bares, por esas
noches, por las vidas de esos hombres siempre ajenos que la zarandeaban como
si fuera un trapo, y al escucharla, él se sentía sin fuerzas para defender a su
madre y su propia versión de las cosas y sólo podía pensar en salir corriendo, en
huir antes de que su cara se tiñera de vergüenza, en esconderse en algún lugar
donde nadie pudiera contemplar su color.
Una madre es una madre, y la suya, que al día siguiente iba a cumplir treinta y un
años, le estaba esperando en casa, con la mesa puesta y una cena especial para
los dos solos.
—¡Langostinos! –exclamó, cuando vio la fuente que reposaba sobre la encimera, y
no se fijó en que ella, que correspondía a su entusiasmo con una sonrisa, llevaba
zapatillas, y la cara limpia de maquillaje–. Qué buenos.
—No te habrás cenado ya un par de hamburguesas, ¿verdad? –él la abrazó
negando con la cabeza–.
Bueno, pues espérame un momento, ¿te importa? Voy a ducharme, y a ponerme
ropa de estar en casa, no tardo nada.
Eran las nueve de la noche, y era sábado.
—¿No vas a salir? –preguntó él, sorprendido.
—No –gritó ella a través de la puerta del baño, con una naturalidad aún más
asombrosa.
Andrés no conocía aún la palabra paradoja, pero tampoco la necesitó para
celebrar los singulares efectos de aquella primavera sobre los hábitos de su
madre. Maribel seguía saliendo alguna noche a tomar una cerveza con sus
amigas, pero al despedirse, siempre le decía con su voz de siempre, sin ese
acento agudo que traicionaba antes la falsedad de sus excusas, dónde iba a estar,
y con quién, y casi siempre volvía sobria, entera, y a tiempo de encontrarle
despierto para regañarle por no haber apagado el televisor a las diez y media,
como le tenía dicho que hiciera.
Entonces, Andrés se acordaba de otras noches, otra voz pastosa, ronca, que
intentaba tranquilizarle de madrugada, cuando la luz se filtraba ya por los
resquicios de las persianas echadas, recordaba aquellas frases dificultosas, lentas,
como un murmullo apenas enhebrado de palabras inconexas, soy yo, hijo, me he
dado, hijo, con la cómoda, duérmete, hijo, soy yo, y recordaba a su madre
entrando en su cuarto con los zapatos en la mano, ay, cómo me duelen los pies,
tumbándose a su lado, a ver, que te dé un beso, quedándose dormida junto a él
sin haber llegado a desvestirse siquiera y tapándose los ojos por la mañana, el
maquillaje reseco y cuarteado como un charco de barro seco, la pintura de los
ojos corrida, la de los labios coloreando la barbilla, el pelo revuelto y esa sed
insaciable de las resacas.
—Eres muy egoísta, Andrés –le había dicho Sara la única vez que se atrevió a ser
sincero con ella, unos meses antes, durante las vacaciones de Navidad.
—No –respondió él, muy serio–.
La egoísta es mamá.
—No veo por qué.
—Pues porque es mi madre, ¿no?, y yo no le pedí nacer, ¿no?, y ella me trajo al
mundo porque quiso, ¿no?, y su obligación es ocuparse de mí, ¿no?
—Claro. ¿Y qué pasa, que no se ocupa? –y Sara levantó la voz, y le miró de
frente, como si estuviera enfadada con él–. ¿No te da de comer, no te compra
ropa, no te lleva a un buen colegio, no está pendiente de ti, de lo que tú
necesitas?
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Los aires dificiles»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los aires dificiles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Los aires dificiles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.