Array Array - Los aires dificiles

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Los aires dificiles» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los aires dificiles: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los aires dificiles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los aires dificiles — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los aires dificiles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Casi ocho años más tarde, cuando bajó del coche en la calle Altamirano, delante del portal de su tía Carmen, para ayudar a salir a su madre y a su hermano Alfonso, Juan Olmedo apenas se reconocía a sí mismo en aquel chico que sufrió tanto, ese chaval tan torpe y encerrado en sí mismo que era demasiado bueno pero muy soberbio, servicial y huraño al mismo tiempo, callado y como ausente, porque se asustaba de todo y nunca acababa de encontrar la manera de resolver las cosas con brillantez fuera de los exiguos límites de la mesa de su habitación, donde estudiaba, y estudiaba, y volvía a estudiar, siempre de espaldas a lo que pudiera ocurrir a su alrededor. A cambio, guardaba la memoria de la violencia y el deseo, los ingredientes básicos de una pasión fija, imperturbable, y tan codiciosa como su propio destino, un tormento que no cesaba ni en sueños, un desierto que se arremolinaba a su alrededor de día y de noche hasta llenarle la boca de

arena, un caballo enloquecido de furia que galopaba sin descanso entre sus vísceras. Nunca deseó a Charo tanto como entonces, cuando podía imaginar con precisión el eco de la voz que se deslizaba en su oído, el tacto y el tamaño del cuerpo que se aplastaba contra su cuerpo, la familiar amalgama de palabras y frases hechas, de gestos y de ademanes, de costumbres y manías que estaría empapando el tejido de su vida anterior. Conocía muy bien a su hermano, llevaba toda la vida conociéndole, y por eso le veía hasta sin querer, el perfil de su cabeza recortándose sobre una almohada, su mano afirmándose en la breve cintura que él sentía aún en las yemas de sus dedos, o hundiéndose en el sexo de una muchacha satisfecha que le devolvería alegremente, una por una, cada caricia. Y él estaba en medio, entre los dos, atado a su cama, cosido a sus cuerpos, incapaz de sacudirse la diaria tortura de su compañía, indiferente a su propia razón, a su antigua capacidad para analizar de manera correcta las cosas. De vez en cuando, intentaba oponerse a sí mismo, convencerse de la absurda naturaleza de sus reacciones, arrancarse aquella morbosa inclinación, aquel dolor misteriosamente imprescindible, una fiebre que le inmovilizaba, que le esclavizaba, que le anulaba frente a las dos criaturas de este mundo que deberían parecerle más despreciables.

Y lo intentaba, pero no podía, y cada mañana se daba cuenta de que deseaba a Charo un poco más que la mañana anterior, y de que el odio que había empezado a sentir hacia su hermano había crecido en la misma, indescifrable medida, y sin embargo, seguía viviendo. Mucho más tarde, Juan Olmedo comprendería que ésa fue la enseñanza principal de aquellos años, aprender a vivir a cualquier precio, por encima de todo, vendando sus heridas con esa determinación, esa voluntad, esa conciencia que ya no le servían de nada porque ni siquiera le protegían de sí mismo, pero nunca olvidaría el sabor de la rabia, ni aquellos gritos mudos con los que increpaba al cielo en las agónicas vigilias de años de noches blancas, eternas, que se le iban en chillar sin abrir los labios, devuélvemela, Dios, devuélvemela, Damián dormía en la cama de al lado y él se retorcía en la suya de cara a la pared, sin hacer ruido, devuélvemela y haré lo que tú quieras, seré lo que tú quieras, te daré lo que me pidas si me la devuelves, devuélvemela… No había vuelto a hablar con Dios desde entonces, pero cuando Charo se sentó a su lado, en el asiento del copiloto, y la raja de su falda se abrió, y no hizo nada para recomponerla, empezó a preguntarse si el diablo no sería un poco duro de oído. —Espera, no arranques todavía –le pidió, bajando la visera para estudiarse en el espejo–. Me voy a retocar.

—No te hace falta –dijo él, abandonándose con menos resistencia de la que le habría gustado a la fascinación de su lápiz de labios–. Estás muy guapa. —¿En serio?

Maldita seas, hija de puta, pensó, pero no lo dijo. Se limitó a girar la llave de contacto y miró hacia delante, como si no hubiera advertido la venenosa dulzura que había impregnado su última pregunta. A las cuatro y cuarto de la tarde de aquel domingo, la Gran Vía estaba casi desierta, pero los semáforos en rojo le

ayudaron a pensar. No va a pasar nada, se decía, ¿qué puede pasar? Está

toreando de salón, quemando cohetes con cerillas de cocina, apostando con

garbanzos, es demasiado tarde para mí, demasiado tarde para ella, demasiado

tarde para todo. A pesar de eso, estaba nervioso, como si un tumulto de hormigas

borrachas se atropellaran bajo su piel y una ebriedad seca, imaginaria,

amortiguara y afinara al mismo tiempo la capacidad de sus sentidos. No era la

primera vez que su cuñada jugaba a aquel juego, pero ella nunca había ido más

allá de una somera exhibición de intenciones y él, demasiado pendiente de sus

cicatrices, no había llegado ni siquiera a eso.

Aquella tarde incluía una novedad inquietante, sin embargo. Era la primera vez

que Charo y él estaban solos desde aquella lejana noche de primavera en la que

se endeudó con Damián para llevarla a la discoteca más lujosa de Madrid. Y todo

había ocurrido por casualidad, desde que, a las dos en punto de la tarde, había

llamado al timbre de la casa de su madre para encontrársela al otro lado de la

puerta.

Ella había mirado a su izquierda primero, a su derecha después, hasta comprobar

que nadie le acompañaba, y luego se había recostado tranquilamente contra el

quicio, cerrándole el paso con una postura propia del «sheriff» del condado en

cualquier vieja película de indios y vaqueros.

—¿Y Elena?

—No ha podido venir, está de guardia.

—¡Qué pena!, ¿no? –y sonrió, como si ninguna otra noticia hubiera podido hacerla

más feliz–. La pobre, estar de guardia en domingo y perderse la paella de tu

madre, con lo bien que le sale…

Sólo entonces le dejó pasar, y él la siguió por el pasillo hasta el comedor, donde

Damián presumía con sus cuñados, aficionados de escaso poder adquisitivo, de

que su amigo Nicanor había conseguido dos entradas para el palco de autoridades

del Calderón.

—Por lo visto, dan una copa antes –estaba explicando con su voz más hueca

cuando Juan entró– y una especie de cóctel al final del partido, así que a ver si

hoy comemos pronto, porque tengo que salir pitando…

Cuando se fue, sin esperar al postre, Charo se desplazó sigilosamente hasta

ocupar el asiento de su marido y Juan se la encontró a su lado, hablándole al oído

casi por sorpresa.

—Nos han dejado solos, Juanito.

—Eso parece.

—Podríamos ir al cine –y entonces levantó la cabeza, miró a su alrededor y

comprobó que la televisión estaba encendida, y nadie demasiado cerca de ellos–como en los viejos tiempos.

Aquellas palabras acariciaron las maltrechas vértebras del chaval desesperado que

Juan Olmedo ya no era, pero el hombre en quien se había convertido las sintió

como el filo de una navaja húmeda que resbalara muy despacio sobre su lengua.

Aunque guardó la compostura tan admirablemente que tuvo incluso la sensación

de que ella se había ofendido por la neutra serenidad con la que valoró su oferta

antes de aceptarla, en aquel momento se obligó a pensar que no iba a pasar

nada, que no podía pasar nada, nada de nada. Al llegar a Callao, mientras la falda

de Charo seguía abierta, su muslo izquierdo reluciendo con la dorada complicidad

de las medias, su boca curvada en una sonrisa íntima, autosuficiente, que no

cambió de signo cuando el coche se detuvo junto a la acera, todavía no había

querido admitir la verdadera naturaleza de aquel presentimiento artificioso y

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los aires dificiles»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los aires dificiles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los aires dificiles»

Обсуждение, отзывы о книге «Los aires dificiles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x