Array Array - Los aires dificiles

Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - Los aires dificiles» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los aires dificiles: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los aires dificiles»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los aires dificiles — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los aires dificiles», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

superficie. A limpiar boquerones quitándoles la cabeza y la raspa sin que el lomo se parta por la mitad. A sacudir un felpudo con esa especie de gigantesco pay– pay de mimbre trenzado que su madre llamaba simplemente el cacharro ese de sacudir el felpudo. A blanquear las junturas de los azulejos viejos, mates y deshechos ya por las esquinas en un polvillo grisáceo que se confunde con la argamasa, repasando los contornos con un pincelito mojado en un líquido que huele mal y que después, una vez seco, hay que extender con un paño por toda la superficie para intentar devolver a la cerámica un poco del brillo que le han arrebatado los años, hasta que los brazos empiezan a doler tanto como si amenazaran con desprenderse del tronco ellos solos y caerse al suelo a la vez, inútiles y rotos, agotados, definitivamente muertos.

Todo eso aprendió Sara con el mismo empeño, la misma puntiaguda y rabiosa terquedad con la que repasaba el texto de un problema que no entendía cinco, y diez, y quince veces, jurándose entre dientes que aquellos dos malditos trenes que salían de Madrid y de Barcelona a la misma hora y se cruzaban en Calatayud con treinta y cinco minutos de diferencia no iban a poder con ella. Esa soberbia incondicional, a la que se había aferrado siempre como a un nombre propio, un arma con seis balas, una casa escondida y secreta, era la única condición de su vida que dependía de sí misma, que no le había sido dada por los demás, y el rasgo principal de su carácter, un defecto que poseía en un grado tan elevado que hasta se contradecía a sí mismo para transformarse en una virtud, un afán que cambió bruscamente de rumbo una mañana de julio, tan ociosa y soleada como las demás, cuando, al volver del paseo que daba todos los días con el pretexto de ir a comprar el pan, Sara se encontró su habitación recogida, su ropa colgada en el armario y su cama hecha.

Hasta entonces, había vivido con sus padres como una invitada, una pasajera accidental y transitoria, la prolongación natural de aquella niña de casa ajena que venía sólo a comer, sólo los domingos. Durante dos semanas, todos habían mantenido su parte en aquella ficción. Ella salía de su cuarto a las horas de las comidas y nadie más entraba en aquella habitación enmoquetada de azul donde la ropa sucia se amontonaba sobre la cama entre libros abiertos, envoltorios de galletas y bolsas de patatas fritas abandonadas a la mitad. Aquella mañana, su madre había incumplido esas normas y Sara ni siquiera necesitó preguntarse por qué enrojecía de vergüenza ante la visión de aquel cuarto que seguía teniendo el suelo ligeramente inclinado, y sin embargo ahora parecía más grande, y más cómodo, y más acogedor que nunca. En aquel momento, Sara Gómez Morales tomó posición frente a su destino, aunque no se diera cuenta de que lo estaba haciendo. Siempre la habían tratado con blandura, pero si había logrado crecer, y avanzar, y llegar a vivir esa inconcreta mezcla de pesadilla y sueño imposible en la que se estaba ahogando, era porque había aprendido a tiempo a ser dura consigo misma. Cuando su madrina la despidió en el portal de la casa de la calle Velázquez, no hubo piedad. Ahora tampoco la habría.

Sara recordó una habitación de casa de muñecas, aquel otro cuarto de muebles lacados en blanco y decorados a mano que el paso de los años había convertido

en un perverso espejismo infantil, la clave de una realidad encubierta por la rutina y las fiestas de cumpleaños, el ridículo vestigio de un mundo concebido para una niña cuyo único pecado había sido cumplir diez años, y luego once, y después doce, y trece, y catorce, y recuperó la rabia que sintió una noche que le parecía tan lejana ya como si hubiera sucedido en otra galaxia, la primera noche de sus dieciséis años, cuando comprendió de golpe no sólo por qué no le cabían las piernas en el escritorio, sino por qué nunca jamás iba a tener otro escritorio hecho a la medida de sus piernas de adulta. Doña Sara se había cansado de jugar a las mamás y no merecía siquiera la recompensa de una lágrima. Lo que Sara no podía consentir ahora era que su madre, sin haber tenido nunca la oportunidad de enseñarla a jugar a su manera, la tratara como a la señorita que había dejado de ser.

Ella estaba en la cocina, picando cebolla, ajo y perejil en una tabla de madera. Sara fue hasta allí y se quedó de pie, a su lado, sin saber qué decir, por dónde empezar, cómo gritar esta vez que ningún tren, ya hubiera salido de Madrid, de Barcelona o del fondo de las calderas del infierno, le iba a pasar a ella por encima. Nunca. Ninguno. Jamás. Los segundos pasaban despacio, el ajo ya no se veía, y mientras el cuchillo reducía la cebolla a porciones infinitesimales, Sara envidiaba en silencio la afortunada serenidad de su filo y no se decidía ni a arriesgarse a humillar a su madre dándole las gracias, ni a correr el riesgo de ofenderla pidiéndole que no se le ocurriera volver a limpiarle la habitación. Entonces, Sebastiana le dio la vuelta al cuchillo, empujó con el dorso el contenido de la tabla hacia una sartén sin que un solo trozo cayera fuera, se limpió las manos en el delantal, y sonrió.

—¿Qué tal? –saludó a su hija en un tono risueño que se limitaba a celebrar aquella inesperada visita, sin exigir ninguna respuesta. —Bien –contestó Sara de todas formas–. ¿Qué haces? —Carne guisada, para comer. —¡Qué buena! ¿Y no le echas patatas?

—Sí, pero al final… –y la madre desvió la mirada para dirigirla a la cacerola, como si no hubiera sido capaz de interpretar a tiempo el sentido de esa repentina curiosidad, el exagerado entusiasmo de la hija, pero rectificó enseguida, y volvió a mirarla–. Las patatas son más blandas que la carne, se cuecen muy deprisa. Si las echo ahora, se desharán. Por eso hay que esperar hasta que la carne esté casi hecha. Con media hora tienen bastante. —¡Ah! –murmuró Sara–. No lo sabía.

Y ninguna de las dos encontró otra cosa que decir. Sebastiana se lavó las manos y, cuando se aburrió de frotárselas con un paño limpio, lavó también la tabla, para secarla con la misma exasperada e innecesaria parsimonia que había aplicado antes a la cara interior de sus dedos, a las cutículas, al borde de las uñas. Sara se daba cuenta de que su madre estaba nerviosa, pero ella tenía también las manos vacías, y no iba a encontrar en ningún cajón un cuchillo capaz de romper la membrana invisible, poderosa, que las mantenía a raya, estancadas en la prudencial distancia de la cortesía, en orillas distintas de un silencio que las

llamaba por su nombre. Una era la madre de la otra, y ésta era su hija, y sin

embargo nunca habían aprendido a hablar, a estar juntas. Las dos percibían ya el

exacto peso del aire que se elevaba sobre sus cabezas como si un émbolo las

fuera aplastando poco a poco para taladrar el suelo con sus cuatro pies, cuando

Sebastiana se llevó la mano a la frente y sonrió.

—¡La ropa! –exclamó entonces, aliviada por haber encontrado al fin algo que

decir–. Tengo que tenderla, se me había olvidado.

—No, mamá –Sara se le adelantó, buscó con los ojos el barreño, lo encontró

sobre una silla y fue más rápida–. Ya la tiendo yo.

Abrió la ventana y encontró un cestillo lleno de pinzas en el alféizar. Se hizo un lío

con las poleas hasta que comprendió que tenía que empezar a tender sólo a partir

del nudo, y desde ese momento se propuso no cometer ningún otro error. Es muy

sencillo, se repetía cada vez que fijaba un extremo de la ropa a la cuerda, muy

sencillo, y trabajaba despacio, asegurando cada movimiento, lo único importante

es que no se caiga nada al patio… Entonces sacó del barreño una camisa, y le dio

la vuelta, y se la volvió a dar, y la miró otra vez, por los dos lados.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los aires dificiles»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los aires dificiles» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los aires dificiles»

Обсуждение, отзывы о книге «Los aires dificiles» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x