Исабель Альенде - MI PAÍS INVENTADO
Здесь есть возможность читать онлайн «Исабель Альенде - MI PAÍS INVENTADO» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:MI PAÍS INVENTADO
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:5 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 100
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
MI PAÍS INVENTADO: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «MI PAÍS INVENTADO»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
MI PAÍS INVENTADO — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «MI PAÍS INVENTADO», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
ideas avanzadas para su tiempo y una tremenda personalidad; su hijo era conservador y proyectaba una imagen más bien pusilánime.
Mientras en la mayoría de los otros países latinoamericanos se sucedían las revoluciones y los caudillos se apoderaban del gobierno a balazos, en Chile se consolidaba una democracia ejemplar. En la primera mitad del siglo XX los avances sociales se cristalizaron. La educación estatal, gratuita y obligatoria, la salud pública al alcance de todos y uno de los sistemas más avanzados de seguridad social del continente, permitió el fortalecimiento de una vasta clase media educada y politizada, así como un proletariado con conciencia de clase. Se formaron sindicatos, centrales de obreros, de empleados, de estudiantes. Las mujeres obtuvieron el voto y los procesos electorales se perfeccionaron. (Una elección en Chile es tan civilizada como la hora del té en el hotel Savoy de Londres. Los ciudadanos se ponen en «la colita» para votar, sin que jamás se produzca ni el menor altercado, aunque los ánimos políticos estén caldeados. Hombres y mujeres votan en locales separados, custodiados por soldados, para evitar disturbios o cohecho. No se vende alcohol desde el día anterior y el comercio y las oficinas permanecen cerrados; ese día no se trabaja.)
La inquietud por la justicia social alcanzó también a la Iglesia católica, de enorme influencia en Chile, que sobre la base de las nuevas encíclicas hizo grandes esfuerzos por apoyar los cambios que se habían producido en el país. Entretanto en el mundo se afirmaban dos sistemas políticos opuestos: capitalismo y socialismo. Para hacer frente al marxismo, nació en Europa la democracia cristiana, partido de centro, con un mensaje humanista y comunitario. En Chile, donde prometía una «revolución en libertad», la democracia cristiana arrasó en la elección de 1964, derrotando a la derecha conservadora y a los partidos de izquierda. El triunfo abrumador de Eduardo Frei Montalva, con una mayoría demócrata cristiana en el Parlamento, marcó un hito; el país había cambiado, se suponía que la derecha pasaba a la historia, que la izquierda jamás tendría su oportunidad y que la democracia cristiana gobernaría por los siglos de los siglos, pero el plan no resultó y en pocos años el partido perdió apoyo popular; la derecha no fue pulverizada, como se había pronosticado, y la izquierda, repuesta de la derrota, se organizó. Las fuerzas estaban divididas en tres tercios: derecha, centro e izquierda.
Al final del período de Frei Montalva el país estaba frenético. Había
un deseo de revancha por parte de la derecha, que se sentía expropiada de sus bienes y temía perder definitivamente el poder que siempre había ostentado, y un gran resentimiento por parte de las clases bajas, que no se sintieron representadas por la democracia cristiana. Cada tercio presentó su candidato: Jorge Alessandri por la derecha, Radomiro Tomic por la democracia cristiana y Salvador Allende por la izquierda.
Los partidos de izquierda se juntaron en una coalición llamada Unidad Popular, que incluía al partido comunista. Estados Unidos se alarmó, a pesar de que las encuestas daban como ganadora a la derecha, y destinó varios millones de dólares para combatir a Allende. Las fuerzas políticas estaban repartidas de tal modo, que Allende, con su proyecto de «la vía chilena al socialismo» ganó por estrecho margen, con treinta y ocho por ciento de los votos. Como no obtuvo mayoría absoluta, el Congreso debía ratificar la elección. Tradicionalmente se había designado al candidato con más votos. Allende era el primer marxista en alcanzar la presidencia de un país mediante votación democrática. Los ojos del mundo se volvieron hacia Chile.
Salvador Allende Gossens era un médico carismático, que había sido ministro de Salud en su juventud, senador por muchos años y el eterno candidato presidencial de la izquierda. Él mismo hacía el chiste de que a su muerte escribirían en su epitafio: «Aquí yace el próximo presidente de Chile». Era valiente, leal con sus amigos y colaboradores, magnánimo con sus adversarios. Lo tachaban de vanidoso por su forma de vestirse, su gusto por la buena vida y por las mujeres bellas, pero era muy serio respecto a sus convicciones políticas; en ese aspecto nadie puede acusarlo de frivolidad. Sus enemigos preferían no enfrentarlo personalmente, porque tenía fama de manipular cualquier situación a su favor. Pretendía realizar profundas reformas económicas dentro del marco de la Constitución, extender la reforma agraria iniciada por el gobierno anterior, nacionalizar empresas privadas, bancos y las minas de cobre, que estaban en manos de compañías norteamericanas. Proponía llegar al socialismo respetando todos los derechos y libertades de los ciudadanos, un experimento que hasta entonces no se había intentado.
La revolución cubana tenía ya diez años de existencia, a pesar de los esfuerzos de Estados Unidos por destruirla, y había movimientos guerrilleros de izquierda en muchos países latinoamericanos. El héroe indiscutido de la juventud era el Che Guevara, asesinado en
Bolivia, cuyo rostro de santo con boina y cigarro se había convertido en símbolo de la lucha por la justicia. Eran los tiempos de la guerra fría, cuando una paranoia irracional dividió el mundo en dos ideologías y determinó la política exterior de la Unión Soviética y de Estados Unidos durante varias décadas. Chile fue uno de los peones sacrificados en aquel conflicto de titanes. La administración de Nixon decidió intervenir directamente en el proceso electoral chileno. Henri Kissinger, a cargo de la política exterior, quien admitía no saber nada de América Latina, a la cual consideraba el patio trasero de Estados Unidos, dijo que «no había razón para ver cómo un país se volvía comunista por la irresponsabilidad de su propia gente, sin hacer algo al respecto». (En América Latina circula este chiste: ¿Sabe por qué en Estados Unidos no hay golpes militares? Porque no hay embajada norteamericana.) A Kissinger la vía democrática hacia el socialismo de Salvador Allende le parecía más peligrosa que la revolución armada, porque podía contagiar al resto del continente como una epidemia.
La CIA ideó un plan para evitar que Allende asumiera la presidencia. Primero intentó sobornar a algunos miembros del Congreso para que no lo designaran y llamaran a una segunda votación en la cual habría sólo dos candidatos, Allende y un demócrata cristiano apoyado por la derecha. Como lo del soborno no resultó, planeó secuestrar al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general René Schneider, por un supuesto comando de izquierda, que en realidad era un grupo neofascista, con la idea de provocar el caos y una intervención militar. El general murió baleado en la refriega y el plan tuvo el efecto contrario: una oleada de horror sacudió al país y el Congreso por unanimidad entregó a Salvador Allende la presidencia. A partir de ese momento la derecha y la CIA complotaron para derrocar al gobierno de la Unidad Popular, aun a costa de la destrucción de la economía y de la larga trayectoria democrática de Chile. Pusieron en acción el plan llamado «desestabilización», que consistía en cortar los créditos internacionales y una campaña de sabotaje para provocar la ruina económica y la violencia social. Simultáneamente seducían con canto de sirenas a los militares, que en última instancia representaban la carta más valiosa en el juego.
La derecha, que controla la prensa en Chile, organizó una campaña de terror, que incluía afiches con soldados soviéticos arrancando niños de los brazos de sus madres para llevarlos a los gulags. El día de la elección, en 1970, cuando el triunfo de Allende fue evidente,
salió el pueblo a celebrar; nunca se había visto una manifestación popular de tal magnitud. La derecha había terminado por creer su propia propaganda del miedo y se atrincheró en sus casas, convencida de que los «rotos» enardecidos iban a cometer toda suerte de tropelías. La euforia del pueblo fue extraordinaria–consignas, banderas y abrazos-, pero no hubo excesos y al amanecer los manifestantes se retiraron a sus hogares, roncos de tanto cantar. Al día siguiente había largas filas ante los bancos y las agencias de viajes del barrio alto: mucha gente retiraba su dinero y compraba pasajes para escapar al extranjero, convencida de que el país iba por el mismo camino que Cuba.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «MI PAÍS INVENTADO»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «MI PAÍS INVENTADO» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «MI PAÍS INVENTADO» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.