Array Array - La sombra del Águila
Здесь есть возможность читать онлайн «Array Array - La sombra del Águila» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:La sombra del Águila
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 2
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
La sombra del Águila: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La sombra del Águila»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
La sombra del Águila — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La sombra del Águila», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Al llegar a este punto, recordando los años de gloria, el Enano miraba el fuego de la chimenea y después sonreía a sus último s fieles. Sobre España recordaba haber leído algo una vez, mientras esperaba que su caballería polaca despejara Somosierra. Una traducción sobre el Poema de Mío Cid, o algo por el estilo, Les Cases, resulta difícil acordarse bien ahora, con lo que ha llovido desde Somosierra y aquel puntazo que se marcó Poniatowski, ¿recuerda?, sus jinetes cargando ladera arriba con los españoles cogidos de través y Madrid a un paso, creíamos que eso lo dejaba todo resuelto, y ya ve. En ese momento, el Ilustre se quedaba pensativo y suspiraba mirando la chimenea. España. Maldito el día que decidí meterme en semejante berenjenal. Eso ni era guerra ni era nada; una pesadilla es lo que era, con el calor y las moscas y aquellos frailes con canana y pistoleras, y los guerrilleros cazándonos correos en cada vereda, y cuatro baturros con una bota de vino y una guitarra descalabrándome a las tropas imperiales a las puertas de Zaragoza mientras los ingleses sacaban tajada como de costumbre. Cada vez que miro uno de esos grabados del ta l Goya me vienen a la memoria aquellos desgraciados con sus ojos de desesperación, engañados por reyes, generales y ministros durante siglos de hambre y miseria, analfabetos e ingobernables, con su orgullo y su furia homicida como único patrimonio. ¡Aquellas navajas, Les Cases, que daba miedo verlas! Mis generales todavía tienen pesadillas en que salen esas navajas donde ponía Viva mi dueño y hacían siete veces clac al abrirse. Esos bárbaros heridos de muerte, cegados por su propia sangre, que aún buscaban a tientas las junturas del peto del coracero para meterle la hoja de dos palmos hasta las cachas y llevárselo por delante, con ellos, al infierno. En España metimos bien la gamba, Bertrand. Cometí el error de darles a esos fulanos lo único que les
devuelve su dignidad y su orgullo: un enemigo contra el que unirse, una guerra salvaje, un objeto para desahogar su indignación y su rabia. En Rusia me venció el invierno, pero quien me venció en España fueron aquellos campesinos bajitos y morenos que nos escupían a la cara mientras los fusilábamos. Aquellos hijoputas me llevaron al huerto a base de bien, se lo aseguro. España es un país con muy mala leche.
En fin. Que allí, en Santa Helena, el Enano seguía haciendo memoria. A vueltas con los españoles y el Cid, la cita era algo del tipo «qué buen vasallo que fuera si tuviese buen señor». Y es que hay que fastidiarse, Les Cases: a veces uno encuentra escritas verdades como puños. Una gente como aquella, que hasta las mujeres empujaban cañones y tiraban de navaja para degollar franceses, y fíjese qué gobernantes ha tenido durante toda su desgraciada historia. Mientras el futuro Fernando VII me lamía las botas en Valenjay, sus compatriotas destripaban franceses en las guerrillas o tomaban Sbodonovo apuro huevo, como aquel batallón, ¿cuál era? El segundo del 326 de Línea. Hermosa jornada, Bertrand, vive Dios, a las puertas de Moscú. El último vuelo del águila. Aún me parece estar en la colina, respirando el humo de pólvora que subía del campo de batalla, etcétera–en este punto, el Enano torcía la boca en una mueca nostálgica, y las llamas de la chimenea agitaban en su rostro sombras parecidas a recuerdos-. Aquel olor a pólvora, Les Cases. No hay nada que huela igual. El olor de la gloria.
— ¿Y sabe qué le digo, Les Cases? Que me quiten lo bailado.
En ese punto, con la imaginación, el Petit Cabrón se trasladaba de nuevo a la colina frente a Sbodonovo, con el campo de batalla extendido a sus pies, recién conquistada por Ney la granja en el vado del Vorosik y el pueblo en manos francesas por la tozudez de un pintoresco batallón de españoles, con todos los mariscales, generales y edecanes aplaudiendo la gesta en el Estado Mayor imperial, extraordinario, Sire, glorioso día y demás, felicitando al ilustre como si Sbodonovo lo hubiera tomado él personalmente y no cuatrocientos desgraciados actuando por su cuenta.
— Gran día, Sire.
— He–hermosa ge–gesta, Sire.
— Chupado, Sire. Ahora, tomar Moscú lo tenemos chupado.
Y batían palmas, plan–plan, mientras acudían los ordenanzas con champaña y todo el mariscalato y generalato del Imperio brindaba por la victoria de Sbodonovo haciéndole al Ilustre de claque. Alonsafán, Sire. El zar Alejandro está listo de papeles y cosas como esa.
Entonces aparece Murat por la falda de la colina. Y las cosas como son: tarugo y fantasma sí que era un rato, el nota, con aquellos rizos y el aire de príncipe gitano vestido para una opereta, cargando a la izquierda en los ajustados pantalones de húsar y con los zarcillos de oro en las orejas, un chapero de lujo es lo que parecía aquella prenda del arte ecuestre. Pero entre él y Ney sumaban, a cada cual lo suyo, el mayor volumen de redaños por metro cuadrado de toda la Grande Armée. El caso es que estando los mariscales en plena celebración en torno al Petit, llega Murat negro de pólvora, con la pelliza hecha jirones, tres balazos agujeréandole el dolman y esa mirada que se les pone a los que acaban de echarse una carrera con el cuarto jinete del Apocalipsis, ya saben, uno se levanta y echa a correr, o espolea el caballo para cruzar los mil metros más largos de su vida, sin saber si llegará al final o van a picarle el billete a mitad de camino. El caso es que Murat había bajado a la boca del infierno y ahora estaba de regreso, con un manojo de banderas rusas como trofeo.
— Llegué, vi y vencí, Sire.
Murat no era exactamente lo que entendemos por un tipo modesto. En cuanto a erudición, nunca había ido más allá de deletrear, no sin esfuerzo, el Manual Táctico de Caballería del ejército francés, que tampoco era precisamente la Crítica de la razón pura de don Emmanuel Kant. «El arma básica de la Caballería– empezaba el manual– se divide en dos: caballo y jinete… », y así durante doscientas cincuenta páginas. Respecto a lo del llegué y vi, Murat se lo había apropiado de un libro de estampas de sus hijos, algo que un general griego, o tal vez fuera romano, había dicho frente a las murallas de Troya cuando aquella zorra dejó a su marido para escaparse con un tal Virgilio, después de meterse dentro de un caballo de madera. O viceversa. Murat estaba muy
orgulloso de haber retenido esa frase, que con la de «Ysin embargo, se mueve», de aquel famoso condottiero florentino, el general Leopardo Da Vinci, inventor del cañón, constituían la cumbre de sus conocimientos sobre literatura castrense y de la otra.
El caso es que Murat llegó a la cima de la colina, arrojó a los pies del Enano la media docena de banderas rusas que sus húsares y coraceros habían recolectado del campo de batalla tras la feroz carga del 326 de Línea, y dijo aquello de llegué, vi, etcétera, con los generales y mariscales mordiéndose de envidia las charreteras mientras lo criticaban por lo bajini, no te fastidia, Duroc, el niño bonito de las narices. Cualquiera diría que ha ganado la guerra él solo, total por darse una vuelta a caballo por el campo de batalla, cuando eso lo hace cualquier imbécil. Peste de tiempos, Morand, ya va siendo hora de que la Historia aprecie el esfuerzo intelectual que hacemos los de Estado Mayor, parece que en la guerra lo único importante sea ir de un lado a otro pegando tiros como un vulgar cabo furriel. Y encima va y hace frases, el tío, llegó y vio, dice, menudo enchufe tiene ese cabrón. Me pregunto qué le habrá visto el Ilustre para darle tanto cuartelillo. A lo mejor es que, guapo y con ese culo tan ceñido… Usted ya me entiende, Lafleur, aunque no creo yo que el Ilustre navegue a vela y vapor a estas alturas: me fijé en la dama rusa que le mamporreó usted anoche en el vivac, sí, aquella de las tetas grandes que disfrazó de oficial de coraceros para meterla de matute en su tienda. Muy bueno lo de la coraza, Lafleur, je, je. Muy logrado. Todos nos percatamos de que le venía un poco justa. En fin, que ahí tiene usted a Murat, triunfando con sus rizos y sus banderas y sus ven¡, vid¡, vici. Lástima que los artilleros rusos no le hayan hecho la raya en medio con una granada del doce.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «La sombra del Águila»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La sombra del Águila» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «La sombra del Águila» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.