Eduardo Lago - Llámame Brooklyn

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Lago - Llámame Brooklyn» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Llámame Brooklyn: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Llámame Brooklyn»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una historia de amor, amistad y soledad. Un canto al misterio y el poder de la palabra escrita.
Un periodista del New York Post recibe la noticia de que su amigo Gal Ackerman, veinticinco años mayor que él, ha muerto. El suceso le obliga a cumplir un pacto tácito: rescatar de entre los centenares de cuadernos abandonados por Ackerman en un motel de Brooklyn, una novela a medio terminar. El frustrado anhelo de su autor era llegar a una sola lectora, Nadia Orlov, de quien hace años que nadie ha vuelto a saber nada.
Llámame Brooklyn es una historia de amor, amistad y soledad, es un canto al misterio y el poder de la palabra escrita. Una novela caleidoscópica en la que, como en un rompecabezas, se construye un artefacto literario insólito en la tradición literaria española.

Llámame Brooklyn — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Llámame Brooklyn», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Quizá ésa fuera la razón, continué, por la que Ben no heredó la ideología de su padre. Era un intelectual bienintencionado, de izquierdas, eso sí, pero sin filiación política concreta. Se le podría caracterizar como filocomunista o, más bien, como una especie de adepto rezagado del socialismo utópico. En cuanto a mí, a pesar de los antecedentes familiares, la política nunca me ha interesado gran cosa.

Lewis asintió.

Tampoco a mis hijos. Cada generación responde al mundo conforme a códigos imprevisibles.

La conexión entre la manifestación que tuvo lugar en Manhattan Sur y el mitin de Boerum Hill es importante: cada uno de esos hechos representa el momento en que David Ackerman consideró que su hijo y su nieto habían alcanzado respectivamente la mayoría de edad. El mitin al que asistí con mi abuelo era un homenaje a los dos anarquistas que habían sido asesinados legalmente veinticinco años antes.

Pensándolo después, comprendí que el acto público al que me hizo asistir en Boerum Hill tuvo dos consecuencias simbólicas: en primer lugar, David me daba la bienvenida al mundo de los adultos, cosa en la que se adelantó a mi propio padre; en segundo lugar, y para mí eso fue más importante, como consecuencia de aquel gesto, se me franqueó la entrada al Archivo. Fue un acontecimiento decisivo: cambiaba un territorio mágico por otro; dejaba el paraíso de la infancia, que nunca había abandonado del todo, para acceder al de los libros, del que ya no habría de salir.

Ben me dio permiso para entrar más o menos libremente al Archivo unos dos años después, en 1954. Por aquel entonces, también yo empezaba a amontonar mis propios papeles, a datarlo y a documentarlo todo, con la diferencia de que, en tanto que él no escribía nada propio, yo sentía necesidad de dejar constancia por escrito de cuanto me pasaba. Por otra parte empecé a entender el lado más profundo de mi padre. Los años cincuenta, no hace falta recordártelo precisamente a ti, fueron muy difíciles para la gente como él. McCarthy estaba en el poder, haciendo de las suyas, y los exbrigadistas lo pasaron bastante mal. Lo peor fue que se vieron obligados a ocultar su experiencia. De la noche a la mañana un ideal noble, del que se sentían legítimamente orgullosos y por el que se habían jugado la vida, se había convertido en algo semejante a un acto delictivo y vergonzante, que no había más remedio que ocultar.

Los acontecimientos de 1927 -la manifestación de Bowling Green, la ejecución de Sacco y Vanzetti, la angustiosa detención de mi abuelo- supusieron una revelación para mi padre. Dejaron plantada una semilla en su conciencia. De momento, las aguas volvieron a su cauce y Ben pudo llevar una vida normal, como los demás chicos y chicas de su edad. Cuando terminó la escuela secundaria, pasó el verano trabajando de guardabosques, en Vermont, y en otoño lo admitieron en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Pittsburg. Siempre fue muy buen estudiante. Cuando estalló la guerra civil española, había terminado segundo de carrera con excelentes calificaciones. La noticia de la sublevación fascista lo sorprendió en pleno verano, mientras hacía unas prácticas en el Brooklyn Yard. Lo que ocurrió entonces en España -esto tampoco hace falta recordártelo- causó una tremenda conmoción en los círculos liberales de Estados Unidos. Hubo una reacción abrumadora de apoyo a la causa republicana, tanto entre los trabajadores concienciados como entre la clase intelectual. Ben no se lo pensó dos veces. Tenía 23 años y llevaba una vida bastante tranquila. Hasta entonces sus estudios habían consumido casi todo su tiempo y energía. Ben me ha contado muchas veces que lo que estaba ocurriendo en España fue el catalizador que despertó su conciencia política, que llevaba tanto tiempo en estado latente. Durante los primeros meses siguió los acontecimientos por la prensa, con enorme angustia e inquietud. Un año largo después de rotas las hostilidades, las cosas empezaron a tomar mal cariz para el bando republicano. En octubre de 1937, leyendo el Brooklyn Eagle , vio la convocatoria de un mitin que iba a tener lugar en un hotel de Manhattan, y decidió acudir, solo. Tenía una razón para actuar así: había tomado la determinación de alistarse en las Brigadas Internacionales y pensaba llevarla a cabo sin consultar con su familia. El principal orador era el novelista británico Ralph Bates, sabes de quien hablo, por supuesto.

Lewis se dio una palmada en el muslo y soltó una carcajada:

¿Que si sé quién es Bates? ¡Pues claro! ¿Quién no ha oído hablar de el Fantástico? Un tipo genial.

Entonces recordarás que el gobierno de la República le encargó que efectuara una gira por varias ciudades norteamericanas, con el fin de reclutar hombres y recaudar fondos para combatir a los rebeldes. Ben acudió a uno de sus mítines, en octubre del 37, en un hotel de Manhattan. Claro que por lo que se refería a mi padre, Bates le predicaba a un converso. Llevaba tiempo dándole vueltas en la cabeza a la idea de alistarse en las Brigadas, pero su decisión estaba tomada antes de oír la arenga del inglés.

Es curioso cómo se engarzan nuestras trayectorias, dijo Abe. Yo conocí a Ralph mucho después de acabada la guerra, en un encuentro de las Brigadas Internacionales, celebrado en Nueva York, en la sede de Broadway, en 1951. En Estados Unidos, Bates era bastante conocido como novelista antes del 36. Había publicado varios libros de cuentos y novelas de tema español, aunque la literatura no era más que uno de sus intereses. ¿Has leído algo de él?

Yo no, pero me consta que a Ben le gusta mucho. Hay gente que dice que sus escritos sobre España son mejores que los de Malraux o Hemingway. En el Archivo hay varios libros suyos: Sierra ; Lean Men; The Olive Field… y alguno más que ahora se me olvida ¿Tú lo has leído?

No leo novelas. Eso mismo le dije a Bates cuando me lo presentaron, para justificar que no había leído ninguno de sus libros. Al cabo de unos días me llegó por correo un ejemplar de The Dolphin in the Wood , dedicado. No es ficción, decía en la dedicatoria, y en efecto, se trataba de su autobiografía. Fue un gesto hermoso, y tengo que decir que su lectura me impresionó. La vida de ese hombre es fascinante.

¿Qué ha sido de él?

Ha caído en el olvido. Creo que pasa parte del año en la isla de Naxos con su mujer y el resto en Manhattan. Algo parecido a lo que hago yo. Según tengo entendido da clases en la Universidad de Nueva York.

¿Ha dejado de escribir?

Cuando coincidí con él, hacía ya tiempo que había tomado la decisión de no volver a publicar. Me dio una explicación muy curiosa de lo que le ocurría: a medida que aumentaba su desencanto político, decrecía su interés por la creación literaria. Antes de la guerra había sido muy prolífico. Después de la victoria de Franco, buscó refugio en México, como tantos otros. Lo que no sabía es que le esperaba un golpe terrible: la noticia de que Stalin había pactado con Hitler. Cuando se enteró, perdió casi por completo la fe en sus semejantes. Hizo trizas el carnet del partido, al que pertenecía desde que tenía veinticuatro años. Con todo, aún le quedaba un rescoldo de ánimo que le permitió acabar The Fields of Paradise . Eso fue en el 40; después siguió un silencio de diez años. En el encuentro de Broadway me dijo que Un delfín en el bosque era su adiós definitivo a la escritura. Y eso que aún le faltaba el tiro de gracia: la época del macarthismo. Y ahí se acaba la historia pública de Ralph Bates. Su rastro se pierde a principio de los cincuenta.

No puede ser.

Pero es. Punto final. Se desencantó del mundo, de la política, de los seres humanos, de la literatura y desapareció del mapa. Es la pura verdad. De lo contrario, puedes estar seguro de que habríamos oído hablar de él.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Llámame Brooklyn»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Llámame Brooklyn» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Llámame Brooklyn»

Обсуждение, отзывы о книге «Llámame Brooklyn» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x