Eduardo Calderón - El Buen Salvaje

Здесь есть возможность читать онлайн «Eduardo Calderón - El Buen Salvaje» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El Buen Salvaje: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El Buen Salvaje»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Premio Eugenio Nadal 1965
En El Buen Salvaje, Eduardo Caballero Calderón, acostumbrado a escribir obras de corte campesino, en el que describe un mundo agrícola arraigado a sus raíces y viejas costumbres colombianas, nos muestra, al situar su acción en París, a un joven que pretende escribir allí una novela, saliéndose así del contexto de injusticia y violencia de Colombia en que generalmente escribía sus historias. Es así como podemos observar esta nueva faceta de Caballero Calderón, demostrando así su versatilidad al escribir obras. En El Buen Salvaje, se capta esa esencia de "malicia" con la que la cultura latinoamericana vive constantemente, se nos muestra la capacidad de supervivencia de un hombre al cual el sentido de pertenencia por la moral clásica (honor, respeto, trabajo, etc.) es casi que nulo, ya que se aprovecha de la buena intención de las personas; es de este modo que Eduardo Caballero Calderón exporta al viejo mundo la problemática Latinoamérica pero a menor escala, reducido a un hombre un tanto conflictivo que termina por ceder ante la tentación del alcohol.
El protagonista de esta obra experimenta en el cambio repentino y desordenado de su nivel social. Al inicio de la obra, se le puede describir como un ex – estudiante aspirante a escritor. En esta etapa oscila entre la clase Baja – Baja y Baja – Alta, es decir, cuando pide prestamos y le llega el poco dinero que envía su familia, puede subir su status económico muy fácilmente. Aquí se relaciona con gente como El Farmacéutico (de la media – baja), Pabliño (baja – alta), Juanillo (media – media), Chantal (baja – alta), o el Marroquí (elite, ya que es representante gubernamental en la UNESCO). Luego al desarrollarse la historia, conoce a Rose – Marie (alta – alta), quien es sin duda, la persona que lo lleva a aparentar algo que no es. Es con ella y con su circulo social, que se relaciona con la Elite, como el Embajador de Chile, aunque ya tuviera una relación no muy cordial con el Cónsul. Las personas que conoce en la Facultad de Estudios Latinoamericanos (El Negro Comunista, Marsha, Las lesbianas, El Judío Argentino, etc.), son extranjeros que tienen su vida sumida en estudios y consideraciones sociales, su status social esta entre la Baja – Alta y la Media – Alta. Ya al final de la obra, el protagonista decae por completo en la pirámide social, luego de huirle al encuentro con los padres de Rose – Marie (unos aristócratas pedantes como él los describiría), empieza a vagar sin rumbo por todo París, internándose en lo profundo de las vías del tren subterráneo y redescubriendose a sí mismo, es en este estado que llega a experimentar lo burdo y trágico que puede ser caer a la base de la pirámide, caer al Lumpem Proletariado, convirtiéndose en un "clochard" o indigente. Es así como podemos observar como ha sido el tránsito de dicho personaje a través de la escala social, viviendo en carne propia los rigores de la pobreza y a la vez los lujos y comodidades de la Élite.

El Buen Salvaje — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El Buen Salvaje», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Los cines y el metro ya huelen a sudor. Los escaparates de las tiendas presentan una deslumbrante colección de vestidos de playa. Las mujeres se desvisten rápidamente y ayer vimos con Rose-Marie, en la terraza de Fouquet's, una inglesita en "shorts".

Divertimiento Orquestal para una Novela de Sociedad que no podría escribir.

Escenario: Embajada de Chile. Personajes: Los que aparecen por su orden.

Un caballero anciano, de perilla blanca, muy pálido, vestido rigurosamente de negro. Se diría un profesor francés, pero es un antiguo Embajador hispanoamericano establecido en París desde hace muchos años.

Embajador: Hay un tema que un novelista como usted debería tratar algún día: el de esa generación, formada aquí en París, cuya influencia fue decisiva tanto en América como en Europa.

Una señora: ¡Hace años que no nos vemos, Embajador! ¿No estaba en París?

Embajador: Estaba en Suiza… Le presento a estos amigos: la hija de…

Una señora: Claro que te conozco… Yo adoro a Suiza en invierno, Embajador… No les digo adiós, ya vuelvo. Un cóctel en la segunda mitad del siglo veinte es una sinfonía de música dodecafónica. Una tertulia en la primera mitad del siglo dieciocho, era una partitura de música de cámara.

Novelista: Pues esa generación tuvo una enorme importancia, y no lo dudo, sólo que como novelista no me interesa.

Embajador: ¡Cómo no le va a interesar! Esa generación formó una conciencia americana en Europa y en América una conciencia europea.

Profesor: Ustedes deben estar hablando algo muy interesante. Buenas noches, Embajador…

Embajador: Les presento al profesor N… del Instituto de Altos Estudios Latinoamericanos.

Rose-Marie intervino para decir que yo tenía un temperamento polémico y es uno de los defectos que procurará corregirme cuando sea mi mujer.

Embajador: Usted es muy joven todavía y tal vez no conoce bien nuestra historia de comienzos del siglo.

R. M.: La conoce tanto, Embajador, que está escribiendo una novela sobre esta época… Buenas noches. No te veía hace años. ¿Estabas en Italia todavía? Te presento al Embajador…, mi novio… Tú lo conociste una vez en el Centro.

Segunda señora: ¡De lejos, claro! Pero no quiero interrumpirles. Tengo que saludar a la señora de la casa. No la veo desde hace años.

Embajador: Perdone usted, no lo sabía. Sin embargo, quiero decirle algo que podrá servirle para la redacción de esa novela.

Detesto las personas que aconsejan a los artistas y a los escritores. Como usted es pintor, podría pintar un cuadro sobre… Si usted es escritor, ¿por qué no escribe un libro para…? Rose-Marie llamó a un criado para que nos sirviera una copa de champaña.

Embajador: Por París ha pasado toda la historia americana desde la Independencia hasta nuestros días. Por París ha pasado esta mujer maravillosa infinidad de veces… Venga un momento, les presento… Bueno, será otra vez.

Tercera señora: ¡Ya vuelvo, ya vuelvo!

Novelista: Por eso te digo, Rose-Marie, que para escribir una novela hispanoamericana hay que estar en París.

Embajador: En París nació en Bolívar la idea de la Independencia cuando habló con Humboldt y asistió a la coronación de Napoleón en Notre-Dame. En las logias inglesas se discutía la independencia americana. La organización del Estado se hizo en América con ideas de la Revolución Francesa. Las élites de todos nuestros países han leído en francés. En París escribió esa generación de fines del siglo diecinueve y comienzos del veinte, a la cual tanto le debemos.

Novelista: Todo eso puede ser así, pero lo cierto es que ahora los americanos que viven en Francia no influyen en nada en la América de las nuevas generaciones, ni ésta se refleja al través de ellos en París.

Un secretario: Con su permiso, Embajador… El Embajador de Bolivia que acaba de llegar a París… Tal vez usted lo conoció en…

Embajador: ¡Pero muchísimo, figúrese usted! Este amigo novelista a quien quiero presentarle, no cree que Francia haya tenido una influencia decisiva entre nosotros…

Boliviano: ¡Decisiva! Pero, ¿quién lo duda? Perdóneme un momento… Allí veo al Nuncio, a quien tengo que preguntarle alguna cosa… Volveré dentro de un momento.

Novelista: Yo creo que el pueblo y no las clases dirigentes fueron el motor de esa historia.

Era una idea del negro, pero según las necesidades de la discusión o de la dialéctica yo adopto las opiniones que me convienen más.

Embajador: No estoy de acuerdo con usted. Los criollos en tiempos de la Independencia, los terratenientes, los comerciantes, los funcionarios, quienes organizaron las campañas libertadoras, eran una élite que muchas veces no contó con la confianza ni con el apoyo del pueblo…

Éste es un mero ensayo de diálogo fugado y sincopado, en vista de una posible novela. El tema en sí mismo no me interesa; me interesa sí el procedimiento, aunque comprendo que convendría más a una comedia que a un relato novelado.

Profesor: Sin esa élite, con ese pueblo ignorante y fanatizado por el clero, todavía ustedes serían una colonia española. Esa generación de que habla el Embajador, que escribía para América desde París y le daba a París la idea de que América era una realidad, también era una élite… Buenas noches, Ministro. Señora, buenas noches…

Señora: Tenemos que vernos… En realidad, ya no se ve uno con nadie. No hay tiempo para…

Embajador: No nos dejan conversar. Vamos a aquel rincón.

Novelista: Uno de los fenómenos típicos de Hispanoamérica es la desaparición de las élites, Embajador. Ya el Estado no está en sus manos. Aunque socialmente puedan ser permeables, lo cierto es que al margen de ellas se ha formado por todas partes una nueva clase media, una pequeña pero excelente clase media, créamelo usted, que conduce el Estado.

Embajador: Buenas noches… Encantado… Sí, sí… Nos veremos en la Embajada de Italia, no faltaría más. Decía usted…

Tal vez más exactamente que una partitura de música dodecatónica, un cóctel es una orquesta que prepara los instrumentos antes de que el director empuñe la batuta y dé los dos golpes rituales en el atril. Yo tenía la impresión de que de aquel rumor confuso y discordante, de pronto podría salir musicalmente alguna cosa, o el coro, como en la ópera, comenzaría a cantar.

Novelista: Decía que los auténticos representantes de esa América que usted ya no conoce, Embajador, somos los estudiantes…

Rose-Marie: ¡Pretensioso!

Novelista: No lo digo por mí, claro está. Millares de estudiantes hispanoamericanos, hijos de familias muy modestas, se están formando aquí con una mentalidad revolucionaria.

Criado: ¿Un whisky? ¿Una copa de champaña? Embajador:. Una copa de champaña, por favor. Novelista: A mí un whisky, gracias.

Profesor: Yo nada…

Novelista: Esos muchachos no creen en la historia, ni les importa un bledo. Todos son más o menos marxistas, más o menos socialistas, más o menos castristas, más o menos peronistas, créamelo usted.

Embajador: Me parece muy grave. En mi tiempo todos éramos liberales…

Rose-Marie: ¿No quiere, Embajador, un pisco chileno? ¿Quieres un pisco chileno?

El tintineo del hielo entre los vasos, la cascada de agua mineral, las preguntas de los criados, las bebidas, los bocaditos calientes, son florituras orquestales -como los timbales, el triángulo, las campanitas- que el director puede suprimir sin afectar el tono general de la orquesta.

Embajador: Prefiero una copa de champaña, muchas gracias.

Novelista: Voy a probar el pisco.

Rose-Marie: Te gustará, vas a ver.

Novelista: En su tiempo, el estudiante hispanoamericano era un señorito rico y de buena familia que aspiraba a formar parte del gobierno de su país. ¿No es eso? Pues eso también ha desaparecido.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El Buen Salvaje»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El Buen Salvaje» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Jacquie D’Alessandro - Salvaje y deliciosa
Jacquie D’Alessandro
Christine Feehan - Fuego Salvaje
Christine Feehan
Christine Feehan - Lluvia Salvaje
Christine Feehan
Robert Silverberg - Algo salvaje anda suelto
Robert Silverberg
libcat.ru: книга без обложки
Luis Gasulla
Delia Owens - La chica salvaje
Delia Owens
Al Alvarez - El Dios Salvaje
Al Alvarez
libcat.ru: книга без обложки
Eduardo Caballero Calderón
Donaldo Christman - Fuego salvaje
Donaldo Christman
Liliana Ponce - Mi jardín salvaje
Liliana Ponce
Отзывы о книге «El Buen Salvaje»

Обсуждение, отзывы о книге «El Buen Salvaje» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x