José Gironella - Los Cipreses Creen En Dios
Здесь есть возможность читать онлайн «José Gironella - Los Cipreses Creen En Dios» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Los Cipreses Creen En Dios
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:3 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 60
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Los Cipreses Creen En Dios: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los Cipreses Creen En Dios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Ésta crónica de la época de la Segunda República es la novela española más leída del siglo XX. José María Gironella relata la vida de una familia de clase media, los Alvear, y a partir de aquí va profundizando en todos los aspectos de la vida ciudadana y de las diversas capas sociales.
Los Cipreses Creen En Dios — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los Cipreses Creen En Dios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
– Coronel, le ruego que en bien de todos reflexione sobre mis palabras.
Y se retiró.
«La Voz de Alerta» recibió en la cárcel la noticia de las bases, como si efectivamente el gitano le hubiera arrancado el diente con un cordel. Tuvo la impresión de que no saldría de aquellas paredes, de que de un momento a otro subiría Cosme Vila y acabaría con él, con don Jorge, con los propietarios que cumplían la condena. Le entró un pánico indescriptible. De un lado pensó que había errado prohibiendo a Laura que hiciera intervenir en el asunto a los Costa. De otro lado, se reprochaba no haber tenido nunca un gesto generoso con sus semejantes, como no fuera con su criada Dolores, la cual ahora le subía el cesto de la comida con puntualidad ejemplar. Cualquier ruido no familiar, provocado por el gitano o por el bastón de don Jorge le sobresaltaba.
«Si estuviese fuera…», pensaba. Se sentía capaz de convencer al comandante Martínez de Soria de la necesidad de hacer un viaje a Madrid y hablar con otros militares de confianza. ¡Porque lo difícil era saber qué jefes estarían dispuestos verdaderamente a dar el golpe que no quiso darse en octubre, y cuáles chaquetearían a última hora! Don Jorge no confiaba en esto. Y por su parte había agotado sus reservas de cólera. No pensaba sino en los dos colonos suyos detenidos cuando lo de octubre, a los que consideraba instigadores de su actual encierro. En el último párrafo de las bases había leído: «Las propuestas para la transformación agrícola serán anunciadas en breve plazo». Don Jorge no creía que la turba irrumpiera en la cárcel, pero estaba seguro de que se incautaría de sus propiedades. Sentíase fatigado y había pedido al director que, teniendo en cuenta su edad, ya que no su condición, se le permitiera comer en mesa con mantel y dormir en la enfermería. El director le satisfizo en lo último; en cuanto a la mesa con mantel, el reglamento de la cárcel lo prohibía.
Mateo fue otro de los no sorprendidos. Sin embargo, al leer las bases tuvo una crisis de desfallecimiento. Al leer, al final, «¡Viva Rusia!», se echó hacia atrás en la silla. ¿Qué había ocurrido en el país para que centenares de pechos españoles aclamaran a un dirigente llegado de tierras del Este, para que en las calles se vieran carteles aconsejando a madres españolas que adoraran a Stalin? ¿Dónde estaban los responsables de todo aquello? Todos, todos eran responsables. La masa fanatizada era la más excusable. Los gobernantes, los de ahora y los de siempre, y las empresas que ganaban millones, los hombres que, con la pluma o de palabra, procuraban extirpar el concepto de Patria. ¡Ahí estaban los corazones buscándose otra lejos, en la frontera asiática…!
Su padre rondaba en torno de Mateo, con aire compungido, pues llevaba diez días sin saber nada de Cartagena. «¿Sabes algo de tu hermano?», le preguntó. Mateo le contestó: «Continúa en la cárcel, pero está bien».
Don Emilio Santos sufría enormemente. Suponía que si habían soltado a Mateo era para que con él no se perdiera el hilo de la trama, y porque sabían que el muchacho daría el pecho más que nunca.
– Hijo mío -le dijo-. Te advertí que todo esto me parecía peligroso. Verdaderamente, ahora no sé qué pensar. A veces pienso que tienes razón, y que todos tendríamos que hacer como tú. Sin embargo, te noto en los ojos algo que no me gusta. Me parece que tú pecas por el otro lado, y que si pudieras harías con ellos lo que ellos están haciendo contigo y con tu hermano. ¡No olvides nunca mis consejos! En última instancia el amor puede más que el odio. Procura estar seguro de que obras por amor, no por lo contrario.
Mateo, por primera vez en mucho tiempo había asido del brazo a su padre y se lo había estrechado con fuerza. También por primera vez en mucho tiempo don Emilio Santos vio que su hijo se disponía a salir sin la camisa azul. Sin la camisa azul, en el exterior: la llevaba bajo la otra, y a la criada el detalle no le había pasado inadvertido.
Con el eco de las palabras de su padre en los oídos, el muchacho se había dirigido a casa de los Alvear, encontrándolos sumidos también en la más completa confusión. Ignacio tenía ante los ojos un ejemplar de las bases y decía, con angustia: «En el Banco han caído bien…» Matías, al ver a Mateo, se quitó los auriculares de la galena. La presencia del muchacho no le ayudó a despejar la calidad sombría de sus pensamientos. Continuaba creyendo que los temperamentos como Mateo influían en que las cosas llegaran a extremos tan inverosímiles. Sentía cierto apego por el muchacho; difícil no querer a quien su hija quería tanto. Pero hubiera preferido un abogado de pleitos más tranquilos, o un funcionario de Telégrafos. Cuando supo que Julio había conseguido hacerle perder prácticamente el conocimiento con un foco de luz, sintió por su amigo de la infancia un inmenso desprecio. Y tras la ambición de Julio oyó tintinear, como siempre, los brazaletes de doña Amparo Campo. Ahora estaba seguro de que don Emilio Santos tenía razón: Mateo daría el pecho más que nunca, buscaría otro local, buscaría, a ser preciso, las catacumbas. Allá se reuniría con los que quedaran, con los que ingresaran de nuevo; con Marta.
Matías Alvear también contemplaba las bases de Cosme Vila, y le dijo a Mateo:
– Sí, ya veis adonde hemos llegado. A las doce de la noche querían obligarme a mandarle un telegrama a Stalin.
Carmen Elgazu estaba inquieta porque había quedado con Marta en que irían juntas al cementerio a llevar flores a la sirvienta. Abrió la ventana que daba al cielo de mayo. Y viendo que nadie decía nada, preguntó, dirigiéndose a Mateo:
– ¿Estáis seguros de que es un acierto haber colocado al Rubio de asistente del comandante?
Mateo le preguntó:
– ¿Por qué no?
– No lo sé.
Mateo contestó:
– El Rubio es un amigo más fiel de lo que podría serlo cualquier otro más de acuerdo con nuestras ideas.
Ignacio opinaba lo mismo a este respecto. Estaba convencido de que se podía contar con el Rubio en caso de necesidad.
Marta dijo:
– Claro que se puede contar con él. Mi padre le quiere mucho. En seguida ha aprendido a montar. Además, es un irónico. Hemos encontrado al Responsable paseando solo por la Dehesa y se ha detenido y desde lo alto del caballo le ha dicho: Au revoir …
Carmen Elgazu sirvió el café a Mateo y le preguntó:
– Así que Julio, como siempre…
Mateo dijo:
– No puedo quejarme. Me dejó en libertad.
Pilar le preguntó:
– ¿Qué crees que pasará ahora…?
Mateo se tomó el café de un sorbo.
– Ahora… Julio rechazará las bases. Habrá huelga. Probablemente tiros. Pero, por lo pronto -añadió-, el doctor Relken se enterará de que con España no se juega…
Todos le miraron perplejos. Carmen Elgazu se sentó frente a él en la mesa y le dijo:
– ¡Ale, ale, no hagáis tonterías! ¡Todavía queréis armar más jaleo! ¡Santo Dios! -añadió-. Pronto no podremos ir ni siquiera a misa.
Julio había sonreído con tristeza al leer las bases. Había en ellas algo que no perdonaría jamás: que se propusiera la sustitución del jefe de Policía. Apenas había terminado de leerlas, el Comisario irrumpió en su despacho llevando otra copia. «¡Monstruoso, monstruoso!», clamaba. Julio, al verle, dijo: «Comisario, esto va a ser duro. Hay que hablar inmediatamente con el general».
Julio pasó una hora examinando de cerca la obra de Cosme Vila. Llegó a la conclusión de que, de acceder a sus pretensiones, la ciudad desembocaría en una pintoresca situación: Cosme Vila, comisario; Gorki, jefe de Policía; Teo, alcalde, etc. Los obreros invadiéndolo todo; los demás no tendrían derecho ni siquiera a jugar al dominó en el Neutral. Julio pensó: «Excelente espectáculo para mi mujer, que quería verme con la alta sociedad». Y se imaginó a sí mismo barriendo el despacho de Cosme Vila, o aportando personalmente un nombre más al fichero de los suicidas.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Los Cipreses Creen En Dios»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los Cipreses Creen En Dios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Los Cipreses Creen En Dios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.