Jorge Edwards - El whisky de los poetas

Здесь есть возможность читать онлайн «Jorge Edwards - El whisky de los poetas» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El whisky de los poetas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El whisky de los poetas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este trabajo reflexiona acerca de las particularidades del ensayo focalizadas en Desde la cola del dragón, El whisky de los poetas, Diálogos en el tejado, Machado de Assis y La otra casa. Ensayos sobre escritores chilenos del escritor chileno Jorge Edwards. Los trabajos que componen estos libros tienen la particularidad de transitar por esa delicada línea que separa el ensayo de la crónica e incluso de los artículos periodísticos. Esta suerte de indefinición fortalece uno de los aspectos centrales del ensayo: su difuminación sustantiva, particularidad que se expresa en el modo en que apela a retóricas que no siempre se mantienen a lo largo de los trabajos. La errancia del género permite entremezclar discursos y dejar a la vista una subjetividad evidenciada en un yo que se hace presente en las marcas valorativas y en el objetivo que persigue. Los ensayos que integran estos libros operan como un banco de prueba de la obra del ensayista escritor.

El whisky de los poetas — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El whisky de los poetas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

John Le Carré nos habla de su infancia y de su temprana vocación para el espionaje. Nos cuenta que a la edad de cinco años ya era espía. Debido, al parecer, a las enmarañadas historias de su vida familiar. Su padre, de orígenes burgueses, era un hombre de negocios aventurero. No muy afortunado, a juzgar por el testimonio de su exitoso hijo. Recuerda su infancia como una huida continua, y su padre, a veces, no tenia más remedio que contemplar los barrotes y los estrechos muros de algunas instituciones de su Majestad Británica. El conferenciante quiso aludir, con humor británico y con meritoria franqueza, a la cárcel pública, pero tuve la impresión de que los auditores no entendieron.

Conoció la brutalidad de las instituciones inglesas en el internado, a los cinco años, y comprendió que el sistema de castigos se transformaba en un aprendizaje para infligir castigos a los otros. Más tarde, traicionándose a si mismo -"los ejemplos de lealtad y deslealtad no sólo son propios de los espías, sino también de los escritores"-, hizo clases en Eaton, y después, en una posición burocrática menor, ingresó a los servicios secretos británicos. Hasta ahora está orgulloso de haberlo hecho. Era un anticomunista convencido, y piensa que el espionaje fue absolutamente necesario durante la guerra fría. Un buen día lo enviaron a Berlín, al parecer para informar sobre las actividades de Willy Brandt y de los socialistas alemanes, y asistió como testigo de vista a un episodio decisivo de la historia contemporánea: la construcción del Muro de Berlín en las cercanías del Check Point Charlie. Regresó con la idea de su novela, El espía que surgió del frío, y la escribió de madrugada, en cosa de tres o cuatro meses. Como era ficción pura, sus jefes le sugirieron que se inventara un seudónimo, pero no le dieron mayor importancia. Afortunadamente para la literatura de espionaje. El éxito fue inmediato, y el autor, sorprendido, partió a vivir y a escribir durante un año entero en la Isla de Creta.

Muchos de los auditores nos preguntamos si ahora, después de la caída del Muro y del fin de la guerra fría, John Le Carré siente un verdadero estímulo para seguir escribiendo. El aseguró que el espionaje está en pleno auge. Como se han dispersado los centros de poder y se han multiplicado los sectores problemáticos del mundo -ya no sólo es el Kremlin, ahora es Moldavia, Lituania, Serbia, etcétera-, todos los servicios de inteligencia de este mundo piden más presupuesto, más especialistas, más espías. Y sus novelas, aseguró, incluyen a personajes menos moldeados por los antiguos sistemas y más jóvenes.

Alguien le preguntó si había conocido a alguno de los grandes agentes dobles británicos. Dijo que había sido invitado en Moscú por Philby, pero que él era huésped en ese momento del embajador de Su Majestad y le pareció de pésimo gusto reunirse con un traidor. Insinuó que él, al fin y al cabo, había redimido su infancia con un trabajo de espionaje menor, pero útil. El caso de Philby había sido muy diferente. "El padre de Philby era un monstruo, y Philby se comportó, por desgracia, a la altura de su padre."

Macbeth

La ópera, y sobre todo la italiana, ha sido para mí un gusto adquirido. En la adolescencia fui aficionado a la música de cámara. En la juventud, al jazz y a las obras sinfónicas. Después, en los años maduros, empecé a entrar en el mundo del canto. Tengo recuerdos extraordinarios de solistas, de coros, de óperas escuchadas en París, en Berlín, en el Teatro del Liceo de Barcelona, y también, desde luego, en el Teatro Municipal de Santiago de Chile. Recuerdos de representaciones teatrales, de conciertos y de óperas en el Municipal: desde La loca de Chaillot y El tiempo y los Conways, desde una remota temporada de Jean Louis Barrault y Madeleine Renaud, desde conciertos dirigidos por Von Karajan o por Celibidace, hasta una Carmen muy reciente y el Macbeth de estos días.

No soy, claro está crítico de música. Compararé y tenderé a confundir, sin duda, el Macbeth de William Shakespeare, que conozco desde hace largos años y que algunas veces he releído, con el de Giuseppe Verdi, que sólo he conocido a comienzos de esta semana. Me pareció que la versión nuestra era impecable, incluso brillante. Me gustaron las principales voces, me pareció muy bueno el coro, admiré la escenografía y tuve la impresión de que la orquesta sonaba muy bien, con buen ritmo, con musicalidad, bien dirigida. Puede, naturalmente, que estas impresiones sean equivocadas, demasiado ingenuas. Acepto sin reservas la acusación de ingenuidad en lo musical y en muchas otras materias. Cierta dosis fundamental de ingenuidad mantiene la capacidad de entusiasmo, de juego, de reacción espontánea.

Pienso que Verdi utilizó el tema de Shakespeare con entusiasmo, con brío y con algo de simplicidad. Hizo un Macbeth más breve, más esquemático, de contrastes más agudos. La mujer, Lady Macbeth, es una fiera humana, un personaje sanguinario, devorado por la ambición, absolutamente libre de escrúpulos. El Macbeth verdiano, en cambio, es un ser cobarde, vacilante, incapaz de controlar sus miedos y sus pesadillas, paralizado y condenado por la duda. Es un Macbeth parecido a Hamlet, pero colocado en una situación mucho más difícil. En algún sentido, el Macbeth de Verdi, que tiene ingredientes bufonescos, que sufre de una angustia que ni siquiera le permite mantenerse en pie (detalle subrayado por la notable interpretación de Leo Nucci), es una caricatura de Hamlet.

Hay una larga historia de lecturas y recreaciones de Macbeth en la literatura contemporánea. Cuando visité a Jorge Luis Borges en Buenos Aires, dos o tres años antes de su muerte, me dijo que estaba dedicado a traducir Macbeth. Me pareció entender que lo hacía en colaboración con Adolfo Bioy Casares, pero quizás me engañó la costumbre. ¿Qué habrá ocurrido con esa traducción? El titulo de una novela de Faulkner, El sonido y la furia, está tomado de los versos que dice Macbeth en el acto quinto, después de recibir la noticia de la muerte de la reina y antes de saber que el bosque de Birnam ha comenzado a moverse. Las brujas le han anunciado que él sólo será derrotado si el bosque de Birnam avanza hasta la colina de Dunsinane. Lo que ocurre es que las tropas enemigas, los representantes de la legalidad usurpada han utilizado las ramas del bosque como camuflaje y han iniciado la marcha hacia la fortaleza sitiada. La vida "es un cuento contado por un idiota, lleno de sonido y furor, y que no significa nada", dice Shakespeare por boca del rey usurpador Macbeth. Verdi cita una de esas líneas, pero su obra tiene otro enfoque. Es un himno a la libertad, una protesta contra la tiranía; no es un análisis de la complejidad y del carácter autodestructivo y en alguna forma irresistible del mal.

Es curioso este carácter libertario, republicano, nacionalista, del Macbeth de Verdi. La lucha contra la tiranía, la arbitrariedad, la represión política es el tema central. La frecuencia de representaciones en el Chile de la segunda mitad del siglo XIX, en contraste con su casi total ausencia durante los años del pinochetismo, seguramente no es casual. Además de las censuras evidentes, explicitas, sufrimos hace pocos años una censura soterrada, subliminal, reforzada por una autocensura. La protesta lírica verdiana contra la opresión ejercida por Macbeth y Lady Macbeth todavía tenía un eco subversivo en el escenario del Teatro Municipal, a pesar de que los tiempos ya cambiaron. ¿Será señal de que ese cambio, en la psicología, en las costumbres, en los reflejos de cada uno de nosotros, todavía tiene mucho camino que recorrer? En una entrevista anterior al estreno, Leo Nucci declaró que las óperas deben hacer pensar. Esta me dejó pensativo, y espero que mi caso no haya sido el único.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El whisky de los poetas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El whisky de los poetas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El whisky de los poetas»

Обсуждение, отзывы о книге «El whisky de los poetas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x