2b. El TAC (tomografía axial computarizada) será realizado por radiólogos externos. No les estará permitido examinar los resultados. El doctor Bashir es el único autorizado para emitir un diagnóstico.
2c. El doctor Bashir realizará la revisión médica sólo en el caso de que los resultados de los exámenes de los puntos 2a y 2b indiquen su necesidad.
Los datos resultantes del punto 2a, 2b y, en su caso, 2c serán gestionados por un centro de tratamiento de datos perteneciente al grupo del solicitante en un archivo preestablecido.
Estos datos, al corresponder sólo a códigos, serán completamente anónimos. Al personal responsable de introducir los datos se le explicará que los datos se refieren a estudios genéricos procedentes de los laboratorios de una empresa farmacéutica.
El doctor Bashir es la única persona autorizada para ver los datos y hacer análisis de tipo cualitativo y estadístico.
Ulrike se detuvo. Había devorado aquellas primeras páginas y no podía creer lo que estaba leyendo.
¡Una investigación realizada con seres humanos que no estaban al corriente!
Buscó la mirada de Andreas.
Él sabía lo que sentía su mujer. Sólo hizo un gesto de asentimiento, quería que acabara de leer lo antes posible.
Ulrike continuó.
INFORME DE LA OPERACIÓN
10 de febrero de 2010
(Extraído del informe final redactado por la sociedad encargada de gestionar el proyecto)
Durante los 112 meses que ha durado el proyecto han surgido una serie de costes no presupuestados, a consecuencia de las dificultades organizativas del experimento y de la necesidad de confidencialidad absoluta.
El solicitante ha sido regularmente informado de la evolución de los costes.
Tal y como estaba estipulado, certificamos que el solicitante ha efectuado todos los pagos y, de común acuerdo, consideramos que el proyecto ha concluido.
El análisis clínico del estudio ha sido redactado por el doctor Bashir. La sociedad a la que representamos, al no haber tenido acceso ni a los datos de la investigación ni a sus conclusiones, no puede ser considerada responsable de su contenido.
Por esta misma razón no puede considerarse responsable de posibles errores u omisiones.
Quedamos a su disposición para posibles aclaraciones sobre la metodología de la investigación y los correspondientes gastos.
Esperando haber realizado el proyecto cumpliendo sus expectativas, los saludamos muy atentamente.
Doctor XXXXX
Sociedad XXXXXXXX
Londres, 10 de febrero de 2010
ADVERTENCIAS LEGALES
9 de febrero de 2010
Redactado por: doctor Bashir
El contrato firmado por mí con la sociedad que encarga la investigación se basa en las siguientes condiciones, las cuales no han sido alteradas en el transcurso del proyecto y han sido respetadas en su integridad durante todo el tiempo invertido en el estudio médico.
1. No existe ninguna ley en la India, ni en ningún otro país del mundo, que limite el uso de los teléfonos móviles por motivos relacionados con la salud, a diferencia, por ejemplo, de la ley antitabaco, introducida en un número cada vez mayor de países en lugares públicos, ya sean aeropuertos, restaurantes, bares, cines, oficinas o escuelas.
Las únicas normas vigentes están relacionadas con su uso limitado a causa de la molestia que puedan acarrear a quienes se encuentran en las cercanías del propio usuario, concretamente en trenes, tranvías y autobuses; o bien donde las ondas electromagnéticas puedan interferir en la seguridad del medio de transporte, concretamente el avión.
2. No existe ninguna ley en la India que obligue a informar a los sujetos de una investigación de que forman parte de la misma, si tal investigación no comporta, a efectos de ley, posibles riesgos para la salud del sujeto.
Para apoyar este punto, considerando su índole cuestionable, he pedido opinión legal a una fuente independiente.
A pesar de no poder referirme al caso concreto de la investigación que he dirigido, en un supuesto hipotético el bufete XXXXX, relevante grupo de abogados a nivel mundial, formuló su opinión en los siguientes términos:
«No existe ninguna ley en la India que obligue a informar a un grupo de control de que forma parte de un proyecto de diagnóstico médico, si la tesis que quiere probarse (en este caso, la posible peligrosidad de las ondas electromagnéticas) no está reflejada en ninguna normativa, e incluso es rechazada indirectamente por todas las normativas vigentes.
»No estamos ante una situación en la que quiera probarse la eficacia de un fármaco experimental que puede tener efectos colaterales en el paciente. En este caso concreto quieren experimentarse los posibles efectos que conlleva el uso intensivo de un medio de comunicación que en todo el mundo es considerado no nocivo, sea cual sea el tiempo de utilización.»
3. En el caso de que los resultados de los diversos chequeos médicos indicaran una mínima sospecha de cualquier forma de enfermedad degenerativa, se compartió el hecho con la persona afectada.
Puedo declarar, sin temor a equivocarme, que no se ha omitido ni comunicado con retraso ninguna información relevante a la persona afectada.
4. Los resultados de la investigación han sido comunicados anualmente al solicitante.
De los informes Alfa 03 en adelante, el abajo firmante ha rogado en repetidas ocasiones al solicitante que interrumpiera la investigación, ya que los datos indicaban una tendencia que según todos los modelos estadísticos había que considerar irreversible.
De las amenazas personales recibidas por el abajo firmante durante el desarrollo de la investigación hablaré en las próximas páginas. No entra dentro de mis responsabilidades contractuales divulgar estos descubrimientos, tal deber y obligación corresponde al solicitante.
CRONOLOGÍA Y RESULTADOS
La investigación, tal como estaba previsto, empezó el 5 de agosto de 2000.
En Europa, las ventas de móviles habían registrado un incremento exponencial desde 1997.
En la India, las primeras licencias de operadores de red móvil fueron distribuidas en 1995, pero en 2000, año de inicio de la investigación, las infraestructuras del país todavía estaban en sus inicios.
El solicitante, gracias a su posición de liderazgo tanto en la tecnología de los móviles como en la de las infraestructuras de red, pudo ubicar el proyecto en una población remota de la India.
A pesar de ello, el esfuerzo tecnológico ha sido considerable.
Las llamadas llegaban al centro de atención al cliente a través de la línea fija. Había que convertirlas en llamadas entrantes desde una red móvil.
Con este fin, la central telefónica fue trasladada a un edificio situado frente al centro de llamadas. Aquí las llamadas entrantes a través de la línea fija se transformaban en señales móviles y, a través de cinco repetidores situados en el tejado del edificio, se enviaban a los operadores del centro. El proceso funcionaba también a la inversa, con las llamadas móviles efectuadas por el centro que eran convertidas en llamadas de línea fija.
El 5 de agosto de 2000 la plantilla estaba formada por 523 operadores.
Estadísticamente, no representaban a la población india por los motivos siguientes:
1. Todas las personas contratadas eran sanas, ya que habían superado un chequeo médico.
2. La media de edad era de 28 años.
3. El nivel de estudios era medio-alto.
4. Sólo el 3% eran fumadores.
5. Nadie presentaba enfermedades hereditarias en su historia familiar.
Los empleados trabajaban en dos turnos de doce horas cada uno, siete días a la semana. Contaban con tres descansos diarios para comer y hacer sus necesidades físicas, por un total de una hora. Cada empleado hacía cinco turnos de doce horas a la semana. Las rotaciones entre turnos nocturnos y diurnos se realizaban cada once días. Las semanas de trabajo anuales eran cuarenta y nueve, descontando vacaciones.
Читать дальше