Javier Moro - El sari rojo

Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Moro - El sari rojo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El sari rojo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El sari rojo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una gran novela de amor, traición y familia en el corazón de la India protagonizada por Sonia Gandi. Una italiana de familia humilde que, a raíz de su matrimonio con Rajiv Gandhi, vivió un cuento de hadas al pasar a formar parte de la emblemática saga de los Nehru-Gandhi.

El sari rojo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El sari rojo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Hoy por hoy, los pobres sólo tienen el consuelo de las proyecciones oficiales que les auguran una renta per cápita treinta y cinco veces mayor para entonces. Ellos son la mayor preocupación de Sonia. Quizás sea el resultado de su formación católica, o porque tiene muy presente que nació en una familia humilde allá en los montes Asiago, pero le siguen hiriendo los contrastes de la India. ¿No decía Indira que todo lo que se dijese de la India, y lo opuesto, era igualmente cierto? Bombay cuenta con el barrio de chabolas más grande de Asia y la mayor concentración de prostitutas infantiles del mundo, pero se acaba de convertir en la cuarta ciudad del planeta en número de billonarios -uno de ellos ha regalado un Airbus a su mujer para su 44. 0cumpleaños-. ¿Cómo acostumbrarse a esas diferencias? ¿Cómo es posible que el Estado se muestre incapaz de construir letrinas en los barrios de chabolas, o de suministrar tiza a las escuelas o jeringuillas limpias a los dispensarios rurales y, sin embargo, el programa espacial sea considerado tan bueno como el de cualquier potencia occidental, o quizás mejor? El día en que se acostumbre será el día en que tenga que dejar la política.

Lo que ha hecho Sonia ha sido rodearse de expertos en desarrollo como la activista Aruna Royo el economista belga Jean Dreze, que vive en un barrio de chabolas de Delhi con su mujer india. Juntos han esbozado un plan de ayuda a las zonas rurales que significa el mayor esfuerzo jamás realizado por el Estado indio para mejorar la situación de las poblaciones del campo. Pero los obstáculos para poner en práctica estos programas de desarrollo son enormes. La India, con sus aeropuertos destartalados, sus carreteras desmoronadas, sus enormes barrios de chabolas y sus aldeas empobrecidas, necesita todos sus recursos para construir infraestructuras de todo tipo, y en esa carrera hacia el desarrollo la suerte de los más pobres sigue sin ser prioritaria en la mente de los tecnócratas que dirigen el país. La idea que prevalece en el gobierno, la de que el desarrollo terminará por incluir cada vez a más gente y que así se acabará con la pobreza, era la idea que defendía Rajiv. «Pero ¿cuándo?», pregunta Sonia, que no olvida el compromiso adquirido con los pobres que la han votado. Se resiste ante los argumentos excesivamente técnicos de sus propios aliados, los hombres que ella misma ha aupado al poder, incluido el poderoso ministro de Finanzas. Para él, esos programas se alejan de la ortodoxia económica; para ella, son imprescindibles para dar sentido al poder que el pueblo le ha confiado. ¿No decía Víctor Hugo que «todo poder es deber»? Sonia lo tiene muy presente, y no ceja en su lucha. En los distritos donde ha conseguido que se ponga en práctica el programa de garantía de cien días de empleo, los campesinos han notado la diferencia. Es la diferencia entre la pobreza y la miseria. El programa no les saca de pobres, pero evita que caigan en el pozo de la miseria, que es cuando a la escasez material se une la desesperanza. Es la diferencia entre la vida y la muerte. El otro programa es más difícil de implementar. Se trata de dar a los campesinos créditos bancarios a interés muy reducido para liberarlos de la tiranía de la deuda que tienen contraída con los prestamistas locales y que les empuja muchas veces al suicidio. Es un problema que viene de lejos, y ya Indira quiso hincarle el diente cuando estaba en vigor la Emergency. Es difícil de solucionar porque la mayoría son analfabetos y no saben lo que es ir a un banco. Lo importante es darles una salida, una luz de esperanza, que sepan que nadie tiene que quitarse la vida por no poder devolver un puñado de rupias. Gracias a Sonia, los «más pobres de entre los pobres», como ella los llama según la expresión popularizada por otra europea que dejó su marca en la India, la Madre Teresa, tienen una aliada fiel. Una aliada que los tiene bien presentes, todos los días y en todo momento, esté en la cúspide del poder, o fuera de él.

AGRADECIMIENTOS

Siento no poder citar aquí a todos los que me han ayudado durante esta larga investigación, en Italia y en la India, porque prefieren permanecer en el anonimato. De todo corazón, gracias por la información proporcionada sin la que no hubiera podido escribir este libro.

Quiero especialmente expresar mi profunda gratitud a mi mujer Sita por su apoyo, su compañía y su buen humor durante los viajes de investigación y los largos meses de escritura.

Sin el eficaz y valioso acompañamiento de mi editora Elena Ramírez durante todo el proceso de elaboración, y sin su entusiasmo, esta aventura hubiera sido mucho más ardua. A ti, Elena, mi más sentido agradecimiento, como a todo el equipo de Seix Barral y del grupo Planeta que ha participado en la confección del libro.

Gracias a Dominique Lapierre, que siempre creyó en esta historia y me animó a escribirla, contándome de paso sus anécdotas con Indira Gandhi que solía recibirle en sus viajes a la India.

Todo mi reconocimiento a Michelguglielmo Torri, catedrático de Historia moderna y contemporánea de Asia de la universidad de Turín, eminente especialista y enamorado de la India, por sus consejos su ayuda y su generosidad a la hora de invertir su preciado tiempo en disipar mis dudas yen corregir el texto.

Gracias también a Eva Borreguero; Álvaro Enterría por sus minuciosas y perspicaces correcciones; a Bernadette Lapierre, a Christian y Patricia Boyer.

En la India, tengo un recuerdo especial para Kamal Pareek, que nos dejó en septiembre de 2007. Echaré siempre mucho de menos sus explicaciones, su disponibilidad, su manera de contarme las cosas indias difíciles de entender para un occidental, y sobre todo el placer de su amistad.

Mi reconocimiento a Ashwini Kumar por contarme sus anécdotas sobre la época en la que gobernaba Indira Gandhi y proporcionarme valiosos contactos, así como al Major Dalbir Singh, secretario nacional de All India Congress Committee. Tampoco olvido a Maní Shankar Aiyar, compañero de Rajiv Gandhi y ministro en el actual gobierno, ni a su sobrina Pallavi Aiyar y su marido Julio Arias.

Gracias también a nuestros viejos amigos Prancis Wacziarg y Aman Nath por estar siempre allí.

Y a Christian van Stieglitz por haber compartido tan generosamente conmigo sus recuerdos de Rajiv y Sonia, así como a Josto Maffeo por contarme tan detenidamente la vida en Orbassano.

Gracias también a Alex Ehrlich, Farah Khan, Josefina Young y Nello del Gatto por su ayuda, su compañía y su hospitalidad. A Suman Dubey también, por hacer de mensajero. Y a Andrés Trapiello y Laura Garrido.

Por último, quiero agradecer a Susana Garcés y a la compañía aérea KLM su continuo apoyo y colaboración.

NOTAS

CAPITULO 6

Pág.

69«Viéndoles con su miseria y desbordante gratitud, sentí una mezcla de vergüenza y dolor -escribió-, vergüenza de mi vida fácil y cómoda y del politiqueo de las ciudades que ignora a esta vasta multitud de hijos e hijas semidesnudos de la India, y dolor ante tanta degradación e insoportable pobreza.»

Nehru, Jawaharlal, An Autobiography, Oxford University Press, Nueva Delhi, 2002.

74«Al principio, hilar es muy aburrido pero en cuanto te pones a ello, descubres que tiene algo de fascinante. […]

Extraído de Gandhi, Sonia, Two alone, Two together, Penguin, Nueva Delhi, 2004, p. 404.

CAPITULO 8

94Firoz era hijo de un parsi llamado Jehangir Ghandy […] A finales de los años treinta, cambió la ortografía de su nombre por el de Gandhi, el apellido de una casta de perfumistas, un apellido corriente en las castas Bania de los hindúes de Gujarat, de donde era oriundo el Mahatma.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El sari rojo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El sari rojo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El sari rojo»

Обсуждение, отзывы о книге «El sari rojo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x