Javier Moro - El sari rojo
Здесь есть возможность читать онлайн «Javier Moro - El sari rojo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:El sari rojo
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
El sari rojo: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El sari rojo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
El sari rojo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El sari rojo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Esa noche, Sonia vuelve a casa con la satisfacción del deber cumplido. Ha preferido mantenerse detrás del trono, galvanizando al pueblo pero dejando el poder a su gran visir enturbantado y de barba cana.
Por fin va a poder descansar después de esta semana enloquecida. Pero, antes de recogerse en su dormitorio, pasa por el despacho, para sentir la presencia del hombre que sigue queriendo como el primer día, quizás más, si el amor pudiese medirse. Con tanto calor, las flores de la guirnalda alrededor de la foto de Rajiv están un poco marchitas.
– Mañana las cambiaré -se dice.
Se queda mirando la imagen de su marido. Cierra los ojos y se concentra intensamente, hasta que lo resucita en su mente. Lo tiene tan cerca que le parece estar oyendo su voz de terciopelo, bien modulada, con su impecable acento inglés, musitándole al oído palabras de amor… Hasta le parece oler su piel, con ese olor a limpio que se mezcla con su propio perfume de jazmín. Y que la transporta al pasado, al tiempo perdido, a sus mejores recuerdos, esos que Sonia guarda en su corazón porque es un tesoro que han hecho juntos.
La ensoñación, placentera y dolorosa a la vez, dura poco, pero es muy intensa porque los muertos viven en los corazones de los vivos. Cuando reabre los ojos, pasea su mirada por las demás fotos. Las ha visto millones de veces, pero hoy le gusta volverlas a ver, una y otra vez, quizás porque le recuerdan el sentido de su vida. Rajiv y su sonrisa le siguen provocando un pellizco en el corazón, siempre será así; Indira también, con su capacidad para reírse de sí misma, para no olvidar un cumpleaños o la enfermedad de un niño en medio de las preocupaciones de los asuntos de Estado. Ahora más que nunca, Sonia se da cuenta de que ha heredado de Indira la «mística de la dinastía» y que está aplicando todo lo que ha aprendido de ella: la paciencia y la tenacidad, el atrevimiento, el coraje y el sentido de la oportunidad… Su mirada se detiene en una foto pequeña sobre la mesa en la que se ve al Mahatma Gandhi con Nehru. En aquellos días tristes después de la muerte de su suegra en los que se refugió en su correspondencia, como si de esa manera pudiese comunicar con ella, también aprendió, sin saberlo, algo sobre la esencia del liderazgo político. Encontró un texto del Mahatma Gandhi a Nehru, que estaba entre los papeles de Indira: «No tengas miedo, pon tu fe en la verdad; escucha las necesidades de la gente, pero al mismo tiempo asegúrate de que adquieres suficiente autoridad moral como para hacerte escuchar; sé democrático, pero valora la única aristocracia que de verdad importa: la nobleza de espíritu.»
No ha sido fácil el viaje desde la plácida existencia de un ama de casa satisfecha de su vida doméstica al centro frenético de la actividad política. Como ella misma lo define, ha sido una historia de luz y de sombras, de misterio y de la mano oculta del destino. Una historia de lucha interior y de tormento, de cómo la experiencia de la pérdida puede aportar un sentido más profundo a la existencia. Pero, a pesar de todas las tristezas, las humillaciones, las dificultades y los malos ratos, esta noche se siente realizada como nunca antes. Como si de pronto entendiese algo que intuía profundamente, pero que sin embargo se le escapaba, y que tiene que ver con su profunda razón de ser. «La familia con la que primero me comprometí al casarme estaba restringida al límite de un hogar -escribirá Sonia más tarde-. Hoy mi lealtad abarca una familia más amplia la India, mi país, cuya gente me ha recibido tan cálidamente que me han convertido en uno de ellos.» Sonia es honesta cuando dice que ya no es italiana. No lo es porque ha pasado de ser parte de la familia Nehru-Gandhi a convertirse en la heredera de la dinastía. Y la dinastía Nehru-Gandhi es la India.
EPÍLOGO
Paradójicamente, al renunciar al poder, Sonia Gandhi se ha hecho todavía más poderosa. El pueblo, que admira los ideales de altruismo y renuncia tan engarzados en la religión y la filosofía hindúes, ha pasado de considerarla una líder política a venerarla como una diosa. Yeso la convierte en la persona más influyente de la India. En el mundo, su estatura no cesa de crecer. La revista Forbes la clasifica entre las tres mujeres más poderosas de la Tierra. No está mal para alguien que siempre ha despreciado el poder.
Es querida por el pueblo no sólo porque ha obrado el milagro de devolver el carácter aconfesional a un país que estaba en una peligrosa deriva, no sólo porque ha colocado a la cabeza de un sistema democrático corrupto y caótico a un hombre de gran inteligencia, irreprochable integridad y profunda experiencia, sino porque ha logrado conectar con el hombre y la mujer de la calle. Ellas valoran su sacrificio como madre y esposa; ellos, el sentido de su lucha. Todos admiran su entrega a los ideales de la familia. Entienden el sufrimiento que ha padecido al perder a Indira y luego al quedarse viuda, de manera tan trágica, de un marido tan joven y tan bueno que nunca debía haberse encontrado en la línea de fuego. Se identifican con ella.
El dolor ante la pérdida de los seres más queridos suscita la compasión de los que sufren todos los días, de forma anónima y en silencio, una vida de privaciones. Pero a los Gandhi no se les quiere tanto por pertenecer a una familia excepcional, sino por lo que tienen en común con la gente normal. Por ejemplo, las rencillas familiares: el desprecio que Nehru sentía hacia el marido de Indira; o las tensiones entre Indira y la mujer de Sanjay; o la hostilidad entre las cuñadas… nada de eso tiene que ver con la grandeza de espíritu, sino todo lo contrario, con la vida cotidiana de todo el mundo. Si la mayoría de las familias viven estos dramas domésticos en la intimidad de sus hogares, los Nehru-Gandhi los han vivido siempre a la luz pública, y encima manejando el destino de la mayor democracia que se haya conocido jamás. ¿Cómo no sentirse fascinados por personajes tan normales que sin embargo viven circunstancias tan extraordinarias? ¿Cómo no sentir interés por esa familia que ahora se encuentra dividida y en las antípodas del espectro político, Sonia y sus hijos dedicados al Congress, Maneka y Firoz Varun al BJP? Ése es el material mismo del que están hechas las grandes sagas de la mitología que nutren la imaginación del pueblo desde la noche de los tiempos. Para muchos habitantes de las aldeas y los campos de la India, la saga de los Nehru-Gandhi, que dura desde el siglo XIX y tiene visos de perdurar bien entrado el siglo XXI, es el puente que vincula su pasado feudal al presente democrático y, ojalá, a un futuro que se adivina más próspero. Si antes las dinastías servían para preservar el orden social, ahora sirven para reforzar el vínculo de los habitantes de una misma nación. Ayudan a unificar el país, a cimentarlo en el imaginario popular. Tienen un poco el papel que asumen las familias reinantes en las monarquías constitucionales, como en el Reino Unido, los países escandinavos o España. Es el caso de los Bhutto en Pakistán, los Bandaranaike en Sri Lanka, o los Rehman en Bangladesh. Es una tradición profundamente anclada en los países de Asia, aunque no exclusiva de esa parte del mundo. En Estados Unidos, las dinastías políticas han producido senadores, gobernadores y presidentes con regularidad, como ha sido el caso de los Roosevelt, los Kennedy, los Bush o los Clinton. En otros países, la familia no gobierna pero el manto ha pasado de padre a hija, como en el caso de Aun San Suu Kyi en Birmania. Es en Asia donde sin duda las dinastías políticas encuentran el suelo más fértil para reproducirse.
En la India, son muchos los que critican la política dinástica de «la familia» tildándola de poco democrática, pero eso es olvidar que, aunque una gran parte del electorado sea analfabeta, no significa que sea ignorante. En las dinastías modernas de los países democráticos, ya sean los Kennedy, los Bush o los Gandhi, el puesto no se hereda automáticamente, hay que ganárselo, como lo ha hecho Indira, y ahora Sonia. Si antiguamente las dinastías se imponían a los sujetos, hoy son los ciudadanos los que deciden seguir gobernados por clanes o familias. ¿Cuál es la razón? Para unos, tiene que ver con cierta nostalgia que impulsa al pueblo indio a recrear la clase gobernante del pasado con su horda de nababs, rajás, ranas y toda la panoplia de reyes-emperadores y sátrapas. Otros lo explican con argumentos de mercadotecnia: los apellidos son marcas tan reconocibles como las de pasta dentífrica o detergente yeso ayuda a orientarse en el marasmo de la política local. Otros piensan que quizás sea un reflejo para protegerse de los abusos del poder, esperando que los que ya están en la cumbre sean compasivos y magnánimos y no se dediquen al pillaje y al robo, un comportamiento más propio de los advenedizos.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «El sari rojo»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El sari rojo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «El sari rojo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.