Antonio Gala - Los papeles de agua

Здесь есть возможность читать онлайн «Antonio Gala - Los papeles de agua» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los papeles de agua: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los papeles de agua»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Los cuadernos de una escritora de vuelta del éxito que decide ir a perderse o a encontrarse a Venecia tras el fracaso de su última obra publicada. En Venecia sale de su decadencia al tiempo que descubre la cara oculta de la ciudad, sus pasiones y su vida nocturna. Deyanira sabrá que nada de lo que ha escrito hasta entonces ha sido cierto porque verá en los ojos y en el cuerpo de Aldo la verdadera vida y ambos encuentren en sí mismos y en el otro lo que estaban buscando sin saberlo.

Los papeles de agua — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los papeles de agua», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Simplemente mirar las fotos en las que voy creciendo me pone la carne de gallina. A cada una se le pone carne de lo que es.

No, no es que tengamos un cuerpo: ¿quién lo tiene, quién nos lo ha dado, quién puede reclamárnoslo, quién lo envejece a pesar nuestro? No tenemos un cuerpo; es que somos un cuerpo. Él, tan complicado y tan desconocido, es cuanto somos.

Cada día con mayor precisión, la ciencia puede localizar, sin posibles errores, el punto exacto del cerebro donde radican la verdad, la mentira, el placer sexual, la memoria, el atractivo, el celo… Nuestras actitudes, ideas y creencias, nuestras devociones proceden de la clase de vida que se nos da o que llevamos o que conseguimos. Es decir, son productos de la sociedad que nos rodea. Pero la condición más íntima, la condición estricta y peculiar de cada uno está en la sede de las neuronas, donde se desarrollan los procesos del conocimiento o cualquier otro del que dependa la toma de nuestras decisiones…

Yo veo estas fotos mías de niña, de adolescente, de desconocida jovencita, y, aparte de avergonzarme de ella y de cuanto la rodeó, me doy cuenta de que las cosas hubieran podido suceder de otro modo. Pues no, qué cabronada… La tragedia verdadera no es que las cosas o las personas desaparezcan bellas y jóvenes. O los ideales. O los sueños. La tragedia es que tengan tiempo de ajarse, de inutilizarse, de pudrirse. Porque somos, sí, un cuerpo: un cuerpo corruptible. Éramos pocos y parió la abuela.

No sé lo que les parecerá a los demás la suya: me refiero a su infancia, no a su abuela. Abuelos yo no conocí a ninguno. A mí mi infancia me parece lo contrario de un paraíso. La felicidad que se le achaca a la niñez es inventada. El ser humano necesita creer que, en algún momento, fue feliz; que en algún momento estuvo apoyado con firmeza y convivió con dioses familiares. Necesitamos creer que tuvimos una edad de oro. Como la Arcadia Feliz de la Humanidad, cuando no había ni vallas ni linderos separando propiedades privadas, cuando era común todo y disponible. A su imitación, el ser humano se inventa una infancia dichosa. Si pensáramos con detenimiento luego, como yo ahora ante estas putas fotografías, no nos recordaríamos felices. Mi infancia, al menos, no lo fue. La veo, desde ahora, con espanto. Con ella empezó el lío…

Quizá sobre todas las infancias cae un telón. Lo que nosotros pretendamos prolongar luego de la nuestra, o conocerla a fondo, será literatura. Y yo no estoy ahora para murgas. No tengo más que verme, con este babero de colegio y esta carita de pazguata asustada. ¿Se llama a esto una época fácil y sin preocupaciones y bonita? Pensamos que la niñez es un edén del que fuimos expulsados; no es así. La expulsión no es salir de la infancia, es salir de la madre. Que el niño deba llorar en el instante de nacer no extraña nada. Y no porque el llanto abra la entrada del aire en sus pulmones, sino porque comienza una acorraladora agresión que no va a concluir. Más tarde habrá momentos, muy efímeros, en los que el mundo y sus brisas, sus olores, las doradas mañanas o el rocío, sean para la piel una caricia. Pero no entonces. Entonces sale uno de una bolsa pensada para él y a su medida. Y sale hacia el gran enemigo, hacia la convivencia y el desastre. Tengo tal necesidad de romper estas fotos…

Se dice que el olvido y la esperanza son las muletas sobre las que caminamos. La esperanza es la fuente de la infelicidad; pero el olvido es la más precisa condición de la vida: «Sano está quien olvida.» Ella selecciona lo que debe recordar y lo que debe abolir para seguir su marcha. Por eso aquella soledad primera -la más radical, la más incomparable- no está presente luego. Al contrario, el adulto se empeña en identificar niñez y paraíso. Apenas reflexionase, comprobaría que no; pero su corazón se le resiste. Y su cobardía consigo mismo. Prefiere convencerse de que, en una época de su vida, al principio, en la fase más lejana, él ha sido feliz porque estuvo acompañado; más aún, estuvo envuelto entre pañales de ternura y de generosidad y de protagonismo. Prefiere estar seguro de que, en algún momento de su vida, él fue el rey: un rey irresponsable. Los mayores han olvidado, de forma subconscientemente voluntaria, su niñez. Se hacen de ella una idea artificial y poética: por lo que hoy ven, por lo que desearon, por lo que ahora desean. Se remiten a ella con frecuencia, se refugian en ella, y joden a los niños con sus ficciones, porque creen comprenderlos, porque creen que deben exigirles la manifestación y el reconocimiento de su felicidad: una felicidad que los niños no sienten. Ignoran, no quieren reconocerlo, que lo que nunca se vivió no puede revivirse.

Ignoro lo que fuese tal edad venturosa para los demás; para mí transcurrió en una noche oscura del alma, si es que existe algo así. Del alma y del sentido, como hablaban los místicos de su avidez y de su acidia. Quizá por eso se refieran con tanta frecuencia a la infancia; espiritual o no, me da lo mismo. Alguien lo espera todo de su dios -quien lo ha puesto en el mundo-y su dios se le esconde, enmudece, se hace ininteligible. Alguien alza los ojos a la divinidad, y ella no comparece: igual que en una encuesta, no sabe/no contesta. Es la Noche del Huerto. La noche en que Jesús, sólo hombre ya, le suplica a su padre y, ante su silencio ausente, suda sangre, cosa que tiene tela. Alguien, que depende esencialmente de otro en lo físico y en lo espiritual, es abandonado. En la infinita noche silenciosa, o peor, crujiente como ésta. Solitaria, o peor, surcada de presencias como ésta. Negra, o peor, iluminada por asechanzas y destellos, los de estas fotos hijas de la gran chingada… Abandonado el niño cuando más hambre o más necesidad tiene, entre monstruos feroces y riesgos incógnitos. Su dios está mirando hacia otra parte. Un día, al despertar y buscar con los ojos su benevolencia, y buscar con la mano el rostro que ama, no lo encontrará ya. No encontrará la boca que cantó nanas para que él se durmiera en los brazos que lo acunaban… Ésa es la puñetera historia. Lo demás son berenjenas en vinagre.

A partir de ese instante le asediarán las mortales ideas de la preterición, del abandono, de la contingencia. No volverá a recuperar su trono. Ha sido apeado de él. Lo abandonó su dios, que atiende otros quehaceres. Luego él era un quehacer más, no el absoluto, no la tarea única, no el dios para su propio dios como él creía. Si algo no sacara al indefenso de tal desolación; si la esperanza, si el olvido no fuesen los aliados de la vida -la primera, una aliada sólo anestésica-, si el niño o la niña supiesen qué es la muerte y cómo conseguirla, en ese instante se suicidarían. Su viaje ya ha perdido, recién inaugurado, toda su explicación, todo su norte… Pero el ser humano está hecho para el olvido de lo que ya es pasado y para la esperanza de lo que acaso pase, hecho para engañarse y consolarse… Cuando crezca, comenzará a creer que su infancia fue un concurrido paraíso. O quizá todo eso ocurra sencillamente porque cuanto viene después es aún peor.

La niña cateta y escuchimizada que veo en esta cartulina, por esa época, se miraba, a escondidas de todos, ante el armario del dormitorio de sus padres, en el único espejo de cuerpo entero que había en aquella pobre casa. Se abría el delantal, se bajaba las bragas hasta los calcetines, se miraba esa zona secreta del sexo, que nadie podía ver. Esa niña fue la que descubrió, en las primeras horas de una tarde de verano, después de un meticuloso plan de acecho, por una rendija entre las puertas, a su padre quitándose el uniforme. Lo iba dejando encima de la cama de matrimonio. Recogería luego el pijama para estar más fresco. Pero durante unos segundos permaneció desnudo. Y es esta niña quien vio su extraño sexo, más complicado y bonito que el suyo, su pecho con un vello bien distribuido, su vientre liso, sus costillas marcadas, sus anchos hombros y su cintura escurrida, sin caderas, hacia los muslos largos…

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los papeles de agua»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los papeles de agua» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los papeles de agua»

Обсуждение, отзывы о книге «Los papeles de agua» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x