Mercedes Salisachs - El cuadro

Здесь есть возможность читать онлайн «Mercedes Salisachs - El cuadro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El cuadro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cuadro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Juan Manuel de Prada acaba de presentar en Madrid -por petición expresa de la autora- la última novela de Mercedes Salisachs. De él son estas palabras: «su escritura, desdeñosa de las modas, despreocupada de halagar el gusto contemporáneo, parece acogerse a la enseñanza de aquel personaje del romancero: “Yo no digo mi canción / sino a quien conmigo va”». En esta breve historia, Elena, es una joven que sobrevive a un huracán y queda huérfana. Del desastre sólo se salvan «un cuadro pequeño, un reloj de pared tumbado y varios objetos sin importancia». Elena toma el cuadro y marcha a otra ciudad. Bonita y atractiva, una amiga le ofrece un trabajo bien remunerado, pero degradante. Cuando se queda embarazada, decide tener el hijo y dar un nuevo rumbo a su existencia. Su hijo, Manuel, y el cuadro, son los protagonistas de la novela. Siempre que Manuel pregunta por su padre, Elena le dice que es el hombre del cuadro. El niño habla con él y él le contesta y le anima a buscarle: «Si me buscas me encontrarás» le dice. Así, poco a poco, la gozosa presencia del padre va llenando el relato a medida que avanza la búsqueda del niño protagonista, ese niño que somos todos, en esa búsqueda que también es la nuestra. Novela llena de alegría, de ternura, de comprensión, de amistad y solidaridad, en la que Salisachs nos revela, como dice Juan Manuel de Prada, «la canción que la mantiene jubilosa y llena de brío».

El cuadro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cuadro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cruzó rutas nuevas, obedeció a los semáforos y hasta se permitió jugar con un perro callejero que le lamió las piernas.

De improviso una mujer madura, con aspecto dudoso, se acercó al niño:

– Hola, pequeño, llevo observándote desde que saliste de aquella cafetería. ¿Quién eres? ¿Cómo te llamas?

El aspecto de aquella mujer no le gustaba. Iba mal vestida y olía a cuerpo sin lavar.

Tal vez por eso, Manuel frunció el entrecejo y le echó una ojeada desconfiada un tanto provocativa.

– Y tú, ¿quién eres?

– Una amiga.

– ¿Amiga de quién?

– Tuya.

A Manuel aquella mujer no le gustaba y su hostilidad era manifiesta.

– Tú nunca has sido mi amiga -le respondió tajantemente.

– Tal vez tengas razón, pero me ha parecido que precisabas ayuda. Llevo un buen rato observándote. ¿Sabe tu madre dónde estás?

– ¿Conoces tú a mi madre?

La mujer dejó la pregunta en el aire:

– Tengo la impresión de que te has escapado de tu casa. ¿Me equivoco? A tus años los niños nunca deambulan solos por las calles.

Manuel puso cara cenceña y no contestó.

Más de una vez la maestra le había dicho: "Desconfiad de todos los que se acerquen a vosotros cuando estéis solos. Hay muchos delincuentes que raptan a los niños para explotarlos y venderlos a familias que no tienen hijos".

Y sin pensarlo dos veces, Manuel rompió a correr calle adelante para que la mujer no pudiera alcanzarlo.

***

La agilidad de sus piernas parecía redoblarse tras aquel inesperado encuentro y su repentina fuga, hacia no sabía dónde, le llevó frente a un edificio de gran tamaño cuya entrada precisaba de una amplia escalera para llegar hasta el portal.

Muchas eran las personas que se afanaban por entrar en aquel edificio. Pero lo que llamó su atención fue un grupo de gentes tristes, mal trajeados y algunos con evidentes deficiencias físicas, que tendían la mano a los que subían por la escalera, mentando a Dios, pidiendo limosnas y quejándose de sus miserias.

– Estoy enfermo.

– No tengo casa.

– Ayúdenme a soportar mi falta de piernas.

En realidad todo se les iba en lamentos; nada en aquellas pobres gentes era alegre o medianamente normal.

El dolor rebotaba entre los que se afanaban por subir aquella cuesta, pero pocos eran los que socorrían a las pobres gentes que tendían las manos.

Aquella actitud pasiva descorazonó a Manuel. No comprendía la razón de tanta indiferencia hacia un prójimo desafortunado y desvalido.

De haber tenido dinero, de buena gana lo hubiera dado.

Pero él no tenía ni un euro. Él era tan pobre como los que asentados en las esquinas de la gran escalera, tendían la mano.

La gente que subía hacia la entrada de aquel lugar iba bien vestida y parecía tener prisa por llegar cuanto antes a la explanada donde se hallaba el gran portal de la entrada.

Tal vez por eso no atendían a los que se habían instalado junto a la barandilla.

Cuando el interior de aquel inmenso local se hubo llenado y la gran calle se vació de coches y gente, Manuel decidió sumarse a los que se habían hacinado en aquel lugar.

No obstante antes de llegar al portal, notó una mano sobre su hombro.

El roce de aquella mano le obligó a detenerse. Se volvió para mirar quién era y enseguida comprobó que el hombre que estaba junto a él tenía el mismo rostro afable y cariñoso del que le dio a entender desde el cuadro que su verdadero padre era él. No había duda. El parecido lo estaba delatando:

– Por fin -dijo el pequeño- ¿Eres tú mi papá?

– En efecto; yo soy tu padre.

Manuel rompió a llorar de alegría mientras el hombre lo enarbolaba hacia lo alto para estrecharlo entre sus brazos.

***

Fue una mañana inolvidable para el pequeño. Su padre, en aquellos momentos era el final de una obsesión que nunca llegaba a cumplirse.

Todo en aquel hombre era la culminación de un sueño que jamás dejaba de serlo.

Una especie de verdad que, de tanto esperarla, se iba convirtiendo en la candidata de una mentira.

– ¿Por qué has tardado tanto en venir a verme? -preguntó el niño.

El hombre esbozó una sonrisa:

– Estaba muy cerca de ti desde que saliste de tu casa, pero quise ver cómo te desenvolvías entre las personas que te rodeaban.

– Yo no te he visto hasta ahora.

– Jugaba al escondite como hace tu madre contigo.

– ¿Y cómo te escondías?

– Me disfrazaba. Algunas veces era camarero, otras trabajador nocturno, otras me transformaba en mujer que pretendía ayudarte. -Por último dijo señalando la escalera del gran edificio- me convertí en un indigente que pedía limosna.

– ¿Y eso por qué?

– Para probarte. Para que te dieras cuenta de que la vida no es un juego sino un estado transitorio más o menos duradero, que, sirve de trampolín para entrar en la verdadera vida.

– No te entiendo muy bien -dijo el niño.

– Porque todavía eres pequeño. Cuando crezcas lo comprenderás. En este mundo no todo es una garantía completa, ni una verdad completa, ni una estabilidad completa. Todo puede cambiar de la noche a la mañana. Lo esencial es intentar que tus buenos sentimientos sean inamovibles y completos.

– ¿Y lo son?

– Por ahora sí. Me ha complacido verte tan inclinado a compadecerte de los indigentes que pedían limosna en las gradas de la escalera. Pocos reparaban en ellos. Tú sí. A ti te dolía no poder, socorrerlos. Ese pequeño dolor, tuyo, ha supuesto para mi una inmensa fuente de alegría.

8

El despertar suele ser un hecho adherido al olvido que permite un cierto descanso al cerebro.

Pero cuando la mente se ha llenado de temores, miedos y desazones, el despertar es algo parecido al despliegue feroz de un ejército malévolo de perplejidades terribles.

Así fue el retorno a la realidad de Elena cuando el calmante dejó de hacerle efecto.

Lo primero que vio fue a su vecina. Y, al otro lado del lecho, a Fabián.

Luego contempló el balcón y comprendió que, aunque la hora empezaba a ser tardía, el dolor que exigió un descanso artificial continuaba vigente.

No preguntó. Las preguntas con respuestas incomodas son como una montaña de naipes. Cualquier soplo o un ligero movimiento puede destruirla.

Tal vez por eso, Elena no preguntó.

Tampoco Fabián daba muestras de volcarse en explicaciones. La mejor noticia consistía en carecer de ella. Lo peor hubiera sido conocer lo que afortunadamente nadie, aunque lo sospechara, podía darlo por cierto.

El hecho de desaparecer, aunque angustioso, podía tener dos vertientes: la esperanza y la certeza. Mientras la certeza no matara a la esperanza, el regreso de Manuel podía ser posible.

Durante unos instantes Elena se consoló pensando que en este mundo todo apuntaba hacia una realidad ficticia, y que nada es verdaderamente sólido porque nuestro deambular por esa rara ficción, tarde o temprano se convertirá en una destructible verdad. Las desapariciones misteriosas estaban a la orden del día.

– Quisiera levantarme -dijo-. Esperar noticias buenas o malas metida en la cama es como estar muerta. Y yo necesito vivir para encontrar a mi hijo.

La vecina la ayudó a vestirse mientras Fabián salía de la habitación.

Sus contactos llevaban más de dos horas sin dar señales de vida y los ánimos iban augurando descalabros inevitables que procuraba disimular para no aumentar el dolor de Elena.

Aunque la serenidad siempre había caracterizado el modo de ser de aquel hombre, sus reacciones internas, bien disimuladas, no dejaban de sacudir sus aparentes ecuanimidades.

Cuando algo se le torcía y llegaba a exasperarlo, él mismo recurría a una lógica aprendida desde niño, para convencerse de que los seres humanos sólo eran dueños de cinco sentidos y que por mucho que la ciencia avanzara, nadie podía considerarse "algo". "Esos cinco sentidos son cinco "nadas" solía decirse a sí mismo; cinco "nadas" que juegan a ser verdades importantes. Sin embargo, cualquier soplo inesperado podía derrotarlos.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El cuadro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cuadro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mercedes Lackey - Crown of Vengeance
Mercedes Lackey
Mercedes Lackey - Sacred Ground
Mercedes Lackey
Mercedes Lackey - To Light A Candle
Mercedes Lackey
Mercedes Lackey - Reserved for the Cat
Mercedes Lackey
Mercedes Lackey - Moontide
Mercedes Lackey
Mercedes Lackey - Owlsight
Mercedes Lackey
Mercedes Salisachs - Goodbye, España
Mercedes Salisachs
Mercedes Salisachs - La gangrena
Mercedes Salisachs
Mercedes Salisachs - Adagio Confidencial
Mercedes Salisachs
Отзывы о книге «El cuadro»

Обсуждение, отзывы о книге «El cuadro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x