Mercedes Salisachs - El cuadro

Здесь есть возможность читать онлайн «Mercedes Salisachs - El cuadro» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Современная проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El cuadro: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El cuadro»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Juan Manuel de Prada acaba de presentar en Madrid -por petición expresa de la autora- la última novela de Mercedes Salisachs. De él son estas palabras: «su escritura, desdeñosa de las modas, despreocupada de halagar el gusto contemporáneo, parece acogerse a la enseñanza de aquel personaje del romancero: “Yo no digo mi canción / sino a quien conmigo va”». En esta breve historia, Elena, es una joven que sobrevive a un huracán y queda huérfana. Del desastre sólo se salvan «un cuadro pequeño, un reloj de pared tumbado y varios objetos sin importancia». Elena toma el cuadro y marcha a otra ciudad. Bonita y atractiva, una amiga le ofrece un trabajo bien remunerado, pero degradante. Cuando se queda embarazada, decide tener el hijo y dar un nuevo rumbo a su existencia. Su hijo, Manuel, y el cuadro, son los protagonistas de la novela. Siempre que Manuel pregunta por su padre, Elena le dice que es el hombre del cuadro. El niño habla con él y él le contesta y le anima a buscarle: «Si me buscas me encontrarás» le dice. Así, poco a poco, la gozosa presencia del padre va llenando el relato a medida que avanza la búsqueda del niño protagonista, ese niño que somos todos, en esa búsqueda que también es la nuestra. Novela llena de alegría, de ternura, de comprensión, de amistad y solidaridad, en la que Salisachs nos revela, como dice Juan Manuel de Prada, «la canción que la mantiene jubilosa y llena de brío».

El cuadro — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El cuadro», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

– ¿Te expliqué alguna vez que además de notario soy escritor?

– Sí. Incluso leí uno de tus libros. Se titulaba Bancarrota .

– ¿Te gustó?

– Me apasionó.

– ¿Qué viste en las páginas del libro?

– Te vi a ti. Descubrí tu talento.

– ¿Eso fue todo? -y como Elena no contestaba, Fabián indagó- ¿No te viste también a ti misma?

– Un poco sí -confesó ella.

Hubo un silencio grande que las palabras de la mirada no interrumpieron, al contrario; era precisamente aquel silencio lo que enriquecía la elocuencia muda.

Se acercó Fabián a ella y cogió su mano.

– Lo cierto es que por fin te he encontrado. Confío en que de ahora en adelante no me rehuyas. Se lo dijo con aire de hombre desconfiado y al mismo tiempo indefenso. En aquellos momentos no era el cliente de una empresa que exigía un pago, sino un indigente que lo pedía.

Elena no se atrevía a mirarlo. Cabizbaja meditaba, comparaba y sobre todo recordaba. Eran evocaciones que durante siete años, lejos de disminuir se habían conservado y fortalecido a pesar de su empeño en olvidarlas. Las llevaba escondidas en lo más íntimo de sí misma, como se esconden ciertas alhajas que difícilmente pueden reponerse si alguien las roba.

– No quisiera retroceder -dijo ella-. Mi vida ha cambiado; tengo un hijo al que adoro.

– Lo comprendo. Es un niño precioso.

– ¿Lo has visto alguna vez?

– Hace pocos días lo descubrí. Tú ibas con él; entraste en una juguetería y cuando salisteis de allí, os seguí. Así supe donde vivíais.

Elena no llegaba a comprender con exactitud lo que aquel hombre esperaba de ella. Todo se volvía confuso. Aunque nada en torno a ellos se parecía a los encuentros de antaño, los recuerdos se empeñaban en borrar la limpieza del presente.

– Quería desconectarme de mi pasado -murmuró ella- y que mi hijo nunca supiera el origen de su nacimiento.

– Comprendo. Pero la realidad humana no hay que medirla por sus hechos sino por las circunstancias que obligan a realizarlos. -Y tras una breve pausa añadió- a veces uno se pregunta "¿Qué somos?" pero no podemos contestarnos. Siempre corremos el riesgo de falsear nuestra verdad. De hecho, siempre somos lo que las circunstancias nos obligan a ser. ¿Comprendes lo que te estoy diciendo, Elena?

Asintió ella sin decir palabra. No podía hablar. Algo parecido a una emoción se lo impedía. Sólo miraba. Pero los ojos se le llenaron de lágrimas. Fabián le prestó su pañuelo.

– Gracias -dijo ella.

– ¿Por el pañuelo?

– No; por tu comprensión.

5

Manuel ignoraba la causa, pero sabía que algo en el ambiente casero había cambiado.

Las intuiciones infantiles no se basan en situaciones concretas. Están en el aire; se captan, como se capta el vuelo de un mosquito que no se deja atrapar.

Son únicamente sensaciones que llegan y se van; que desconciertan y sacuden la mente sin saber por qué.

Su madre no parecía la madre de siempre: La rutina ya no era rutina. De improviso había en ella algo que Manuel desconocía. Pero no podía definir lo que era.

El cariño que medraba entre ambos era el mismo pero ciertas formas de la vida cotidiana habían cambiado.

Como tenía por costumbre, Manuel, en la soledad de su cuarto, se enfrentó al cuadro y le preguntó porqué se notaba tan desconcertado.

En su mente no cabían explicaciones. Sólo respuestas que el cuadro le daba. Eran coloquios mentales que, según el niño, siempre tenían contestaciones muy sabias..

– Mamá sale de noche pero no me deja solo. Ha contratado a una "canguro" para que me cuide.

Y el cuadro le decía que no se preocupara porque la "canguro" era muy buena.

Lo difícil era comprender la razón de aquel cambio.

La madre parecía otra persona. A veces la oía cantar mientras se duchaba. Otras hablaba por teléfono y sonreía como si la voz que escuchaba la llenara de felicidad.

En cierta ocasión llegó un señor a su casa y le dio un beso.

Parecía amable, atento y dispuesto a complacerle a él y a su madre.,

Traía regalos. Lo cogía en brazos y jugaba con él a darle volteretas. La madre reía, y el hombre continuaba entreteniéndole como si fuera su mejor amigo.

Al cabo de un tiempo el hombre le preguntó a Manuel:

– ¿Te gustaría que yo fuese tu padre?

El niño frunció el entrecejo y sin pensarlo dos veces le contesto:

– No.

El hombre se quedó perplejo.

– ¿Por qué? ¿No te gusto?

– Sí me gustas, pero yo tengo otro padre.

Elena lo miró extrañada. No entendía la reacción de su hijo. Hacía mucho tiempo que aquel dilema no se mencionaba, ni se planteaba como un enigma indescifrable.

Pero el hombre no quiso hurgar en la mentalidad del niño y se limitó a cambiar de conversación.

A pesar de todo Manuel sentía una extraña predilección por aquel amigo de su madre.

Gracias a él, la atmósfera de siempre se había despejado de rutinas. Todo era más diáfano y alegre. Pero eso no era un motivo que justificara su paternidad.

Su verdadero padre seguía siendo para el niño una verdad escondida.

Desde siempre supo que la faz de su padre era la del cuadro y que tarde o temprano acabaría por encontrarlo.

Cierto día, mientras contemplaba el rostro de aquel hombre, le planteó el problema.

– Mamá se empeña en asegurarme que Fabián es mi padre, pero yo sé que no es verdad.

La respuesta del cuadro no tardó en darle la razón.

– Fabián no es tu padre. Tu padre soy yo. Por eso tu madre ha colgado en tu habitación mi retrato.

– Pero yo quiero verte.

– Me encontrarás si me buscas.

Y el niño le respondió:

– Te buscaré.

***

Un día Manuel escuchó la conversación que Elena mantuvo con una vecina mientras hablaban por teléfono.

Eran buenas amigas y con frecuencia se explayaban en confidencias amables.

Pero aquel día la confidencia para Manuel fue algo más que una revelación: Fue una sorpresa, una especie de "susto" alegre, algo inesperado y de difícil comprensión,

– Es notario y escritor -le decía a la amiga goza de buena posición y lleva bastantes años viudo.

Luego, bajando la voz como si temiera que alguien la oyera, continuó hablando.

– Quiere casarse conmigo.

La palabra casarse era un poco vaga para Manuel. Sabía que las bodas entre un hombre y una mujer eran sagradas pero no sabía por qué.

Aquella misma noche se lo preguntó al cuadro.

– Eso de casarse. ¿Qué es?

Pero el cuadro no contestaba y la mente de Manuel se hacía un lío tremendo.

Cuando los cerebros se desplazan más allá del tiempo y del espacio, las mentes corren el peligro de embotarse y de oscurecerse, por eso algunos conceptos se extravían en confusiones.

No obstante, Manuel continuó insistiendo. Aunque sabía que las respuestas que le daban tenían su propia voz, no se arredraba porque estaba convencido de que su padre hablaba cuando le apetecía metiéndose en la mente del hijo.

Además, también los silencios eran elocuentes. Más de una vez el hombre del cuadro le había dicho: "Cuando crezcas y seas mayor, lo sabrás todo."

– ¿Y cuándo seré mayor?

– Cuando sepas discernir el bien del mal, y tus sentimientos no se dejen llevar por los instintos y tus ímpetus no se vuelvan agresivos y el amor no se ciña únicamente a las apariencias sino a los sentimientos, a la bondad y a la inteligencia.

– ¿Y cómo sabré quién es inteligente y bueno?

– Cuando aprendas a sufrir con el que sufre, y perdonar al que te desprecia y rechazar las actitudes y declaraciones de los soberbios. Nadie que se envanezca de sí mismo y desprecie a quien puede hacerle sombra es inteligente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El cuadro»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El cuadro» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mercedes Lackey - Crown of Vengeance
Mercedes Lackey
Mercedes Lackey - Sacred Ground
Mercedes Lackey
Mercedes Lackey - To Light A Candle
Mercedes Lackey
Mercedes Lackey - Reserved for the Cat
Mercedes Lackey
Mercedes Lackey - Moontide
Mercedes Lackey
Mercedes Lackey - Owlsight
Mercedes Lackey
Mercedes Salisachs - Goodbye, España
Mercedes Salisachs
Mercedes Salisachs - La gangrena
Mercedes Salisachs
Mercedes Salisachs - Adagio Confidencial
Mercedes Salisachs
Отзывы о книге «El cuadro»

Обсуждение, отзывы о книге «El cuadro» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x