Fernando Pessoa - Libro del desasosiego de Bernardo Soares

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Pessoa - Libro del desasosiego de Bernardo Soares» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Libro del desasosiego de Bernardo Soares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro del desasosiego, que presentamos traducido íntegramente por vez primera en lengua castellana, nació en 1913 y Pessoa trabajó en él durante toda su vida. Esta es una obra inacabada e inacabable: un universo entero en expansión cuya pluralidad -literaria y vital-es infinita.

Libro del desasosiego de Bernardo Soares — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Libro del desasosiego de Bernardo Soares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Proyectos, los he tenido todos. La Ilíada que he compuesto tenía una lógica de impulso, una concatenación orgánica de epodos que Hornero no podía conseguir. La perfección estudiada de mis versos por completar en palabras deja pobre a la precisión de Virgilio y débil a la fuerza de Milton. Las sátiras alegóricas que he hecho excedían todas a Swift en la precisión simbólica de los detalles exactamente fijados. ¡Cuántos /Verlaines/ y cuántos Horacios [313]he sido!

Y siempre que me levanto de la silla donde, en verdad, estas cosas no han sido absolutamente soñadas, he tenido [ sic ] la doble tragedia de saberlas nulas y de saber que no han sido todas sueño, que algo ha quedado de ellas en el umbral abstracto de pensar yo, y ellas ser.

He sido genio más que en los sueños y menos que en la vida. Mi tragedia es ésta. He sido el corredor que se cayó casi en la meta, cuando era, hasta allí, el primero.

330

Vivir del sueño y para el sueño, deshaciendo el universo y recomponiéndolo (distraídamente) confiere más apego a nuestro momento de soñar. Hacer esto consciente, muy conscientemente, concede la inutilidad y (…) de hacerlo. Ignorar la vida con todo el cuerpo, perderse en la realidad con todos los sentidos, abdicar del amor con toda el alma. Llenar de arena vana los cántaros de nuestra ida a la fuente y verterlos para volver a llenar y verter, futilísimamente.

Tejer guirnaldas para, una vez terminadas, deshacerlas totalmente y minuciosamente.

Coger pinturas y mezclarlas en la paleta sin tela ante nosotros en la que poder pintar. Mandar traer piedra para burilar sin tener buril ni ser escultor. Hacer de todo un absurdo, perfeccionar haciéndolas fútiles todas nuestras estériles horas [314]. Jugar a escondidas con nuestra conciencia de vivir.

Esculpir en silencio nulo todos nuestros sueños de hablar. Estancar en torpor todos nuestros pensamientos en acción.

Oír a las horas decirnos que existimos con una sonrisa encantada e incrédula. Ver al Tiempo pintar el mundo y encontrar al cuadro, no sólo falso, sino hueco [315].

Pensar en frases que se contradigan, hablando alto con sonidos que no son sonidos y colores que no son colores. Decir y comprenderlo, lo que es además imposible -que tenemos conciencia de no tener conciencia, y que no somos lo que somos. Explicar todo esto mediante un sentido oculto y paradoja que las cosas tengan en su aspecto otro-lado y divino, y no creer demasiado en la explicación para que no tengamos que abandonarla. Y sobre todo esto, como un cielo uno y azul, el horror de vivir paria y enajenadamente.

Pero los paisajes soñados son apenas humos de paisajes conocidos y el tedio de soñarlos también es casi tan grande como el tedio de mirar al mundo.

(Posterior a 1913.)

331

Por lo demás, yo no sueño, yo no vivo, salvo la vida real. Todas las naves son naves de sueño siempre que esté en nosotros el poder de soñar(las). Lo que mata al soñador es no vivir cuando sueña; lo que hiere al […] es no soñar cuando vive. Yo /he fundido/ en un color uno de felicidad la belleza del sueño y la realidad de la vida. Por más que poseamos un sueño, nunca se posee un sueño tanto como se posee el pañuelo que se tiene en el bolsillo, o, si queremos, como se posee nuestra propia carne.

Por más que se viva la vida en plena […] y triunfante acción, nunca desaparecen el (…) del contacto con los demás, el tropezar en obstáculos, aunque mínimos, el sentir transcurrir al tiempo.

Matar al sueño es matarnos. Es mutilar nuestra alma. El sueño es lo que tenemos de realmente nuestro, de impenetrablemente e inexpugnablemente nuestro.

El Universo, la Vida -sea eso real o ilusión- es de todos, todos pueden ver lo que yo veo, y poseer lo que yo poseo -o, por lo menos, puede concebirse viéndolo y pasando y eso es (…)

Pero lo que yo sueño nadie puede verlo sino yo, nadie, de no ser yo, poseerlo. Y si, desde el mundo exterior, mi verlo difiere de como otros lo ven, eso procede de lo que de mi sueño pongo en verlo sin querer, de lo que de mi sueño se pega a mis ojos y a mis oídos.

332

Mis sueños : como me creo amigos al soñar, ando con ellos. Su imperfección otra, (…)

333

(a child hand's playing with coton-reels, etc.) [316]

Yo nunca he hecho más que soñar. Ha sido ése, y sólo ése, el sentido de mi vida. Nunca he tenido otra preocupación verdadera que mi escenario [317]. Los mayores dolores de mi vida se me esfuman cuando, abriendo la ventana que da a la calle de mi sueño [318], puedo [319]olvidarme en la visión de su movimiento.

Nunca he pretendido ser más que un soñador. A quien me ha hablado de vivir nunca le he prestado atención. He pertenecido siempre a lo que no está donde estoy y a lo que nunca he podido ser. Todo lo que no es mío, por bajo que sea, ha tenido siempre poesía para mí. Nunca he amado sino a ninguna cosa. Nunca he deseado sino lo que no podía imaginar. A la vida, nunca le he pedido sino que pasase por mí sin que yo la sintiese. /Del amor apenas he exigido que nunca dejase de ser un sueño lejano./ En mis propios paisajes interiores, irreales todos ellos, ha sido siempre lo lejano lo que me ha atraído, y los acueductos que se esfuman -casi en la distancia de mis paisajes soñados, tenían una dulzura de sueño en relación a las otras partes del paisaje-, una dulzura que hacía que yo pudiese amarlos. Mi /manía/ de crear un mundo falso todavía me acompaña, y sólo cuando muera me abandonará. No alineo hoy en mis gavetas carretes de cuerda y peones de ajedrez -con un alfil o un caballo acaso sobresaliendo- pero me da pena no hacerlo… y alineo en mi imaginación, cómodamente, como quien en el invierno se calienta a la lumbre, figuras que habitan, y son constantes y vivas, mi vida interior. Tengo un mundo de amigos dentro de mí, con vidas propias, reales, definidas e imperfectas.

Algunos pasan dificultades, otros llevan una vida bohemia, pintoresca y humilde. Hay otros que son viajantes de comercio. (Poder soñarme viajante de comercio siempre ha sido una de mis grandes ambiciones -¡desgraciadamente irrealizable!) Otros viven en aldeas y villas, allá hacia las fronteras de un /Portugal/ que hay dentro de mí; vienen a la ciudad, donde por casualidad los encuentro y reconozco, y les abro los brazos emotivamente [320]. Y cuando sueño esto, y me veo encontrándolos, todo yo me alegro, me realizo, me exalto, me brillan los ojos, abro lo brazos y siento la felicidad enorme [321], real.

¡Ah, no hay añoranzas más dolorosas que las de las cosas que nunca han sido! Lo que siento cuando pienso en el pasado que he tenido en el tiempo real, cuando lloro sobre el cadáver de la vida de mi infancia ida…, eso mismo no llega al fervor doloroso y trémulo con que lloro el que no sean reales las figuras humildes de mis sueños, las mismas figuras secundarias que me acuerdo de haber visto una sola vez, por casualidad, al volver una esquina de mis visiones, al pasar por un portón en una calle que he recorrido por ese sueño.

¡La rabia de que la nostalgia no pueda revivir y levantarse nunca es tan lacrimosa contra Dios que ha creado imposibilidades, como cuando medito que mis amigos de sueño, con quienes he compartido tantos pormenores de una vida supuesta, con quien tantas conversaciones iluminadas, en cafés imaginarios, he tenido, no han pertenecido, al final, a ningún espacio en el que pudiesen ser, realmente, con independencia de mi conciencia de ellos!

¡Oh, el pasado muerto que traigo conmigo y jamás ha estado sino en mí! ¡Las huertas, los pomares, el pinar de la quinta que fue sólo en mi sueño! ¡Mis vacaciones supuestas, mis paseos por un campo que nunca ha existido! Los árboles de al borde de la carretera, los atajos, las piedras, los campesinos que pasan… todo esto, que nunca ha pasado de un sueño, está conservado en mi memoria haciendo de dolor, y yo, que he pasado horas soñándolos, paso después horas recordando haberlos soñado y es, en verdad, nostalgia lo que siento, un pasado que lloro, una vida real muerta que miro, /solemne/, en su ataúd.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Libro del desasosiego de Bernardo Soares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»

Обсуждение, отзывы о книге «Libro del desasosiego de Bernardo Soares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x