[99]«se baixar» (se baje).
[100]«seja» (sea).
[101]«que vender».
[102]V. nota 6.
[103]Probablemente, el autor se refiere a la región portuguesa del Miño.
[104]La Rotonda (Rotunda) por antonomasia es el nombre que el vulgo lisboeta da a la Plaza del Marqués de Pombal (Praça Marqués do Pombal), que separa al barrio pombalino de la Avenida da Liberdade. La exageración del autor es evidente, pues dicho lugar se encuentra muy cerca de 1a casa de comidas.
[105]V. nota 61.
[106]Cintra: bella ciudad monumental y residencial, al Noroeste de Lisboa, y muy cercana a ella.
[107]«se quizer» (si quisiera, si quiero).
[108]El original dice «Como está[…]», pero ambas palabras son susceptibles, según el contexto -a todas luces incompleto en este caso- de varias traducciones. La nuestra es puramente conjetural.
[109]«sedas».
[110]Lectura dudosa.
[111]Lectura dudosa.
[112]Lectura dudosa.
[113]Cesário Verde (1855-1886) fue uno de los precursores de la poesía portuguesa contemporánea. Pessoa fue gran admirador suyo, y su heterónimo Alvaro de Campos da muestras de estar influido por él.
[114]Hasta aquí este fragmento fue publicado en Solução Editora, nº 2, 1929, pg 25 suscrito por Fernando Pessoa. Como se observará, el resto, que inicia una variación sobre el tema, está sin terminar.
[115]Lectura dudosa.
[116]«das coisas» (de las cosas).
[117]Es decir, un contable.
[118]V. nota 12.
[119]V. nota 67.
[120]«de dizer» (de decir).
[121]La Plaza del Chiado (Largo do Chiado), en pleno centro de Lisboa, hacia el barrio alto, era lugar de reunión de escritores y artistas. Todavía es hoy lugar de citas y en su café A Brasileira suelen reunirse las gentes de letras.
[122]«em vir a chuva» (en [el] venir la lluvia).
[123]Parece un descuido, puesto que Borges es un empleado del que se habla unas líneas antes.
[124]Este texto, subscrito por Fernando Pessoa y atribuido a Bernardo Soares, estaba preparado para su publicación.
[125]Lectura dudosa. En el original, «palhinhas»; en sentido figurado: «palabras inútiles, sin sentido».
[126]«a escada» (la escalera).
[127]Lectura dudosa.
[128]Lectura dudosa.
[129]En el original: «oscillo o oscillo». Podríamos haber traducido «oscilo la oscilación», pero ello habría eliminado de nuestro texto esta singularidad del estilo del autor.
[130]En el original: «Traçam a meio-ar», lo que puede interpretarse como «en medio del espacio por el que se desplazan». En todo caso, la expresión es de dudosa interpretación.
[131]V. nota 6.
[132]En el original: «esfreguezando-se o horizonte de ambulante». En portugués no existe el verbo es/reguezar, que Pessoa deriva de fregués (cliente, parroquiano). Ahora bien, como en la Praça da Figueira, no sólo hay comercios, sino que también suelen instalarse a determinadas horas del día puestecillos y tenderetes, hemos traducido así, creando el neologismo «desparroquiar», indicando que a esa hora no hay parroquianos, por no haber puestos. Es la explicación más lógica que encontramos a este difícil pasaje.
[133]«a extremidade» (el extremo).
[134] Sic .
[135]Calles situadas en el centro del barrio pombalino, perpendiculares a la de los Doradores.
[136]Al principio de este fragmento hay una nota que dice: «(escripia intervallarmente, e muito para emendar)», es decir, «(escrito a intervalos, y para corregirlo mucho)».
[137]En el original: «boiam-se-me», lo cual no es gramaticalmente normal en portugués, como tampoco lo es en castellano nuestra traducción. Se trata de una peculiaridad del estilo del autor.
[138]La cabeza hace un hueco en la almohada, al que el autor llama «valle». Tal vez le haya sido sugerida esta imagen por la expresión portuguesa «vale de lençóis» (valle de sábanas) con que familiarmente se designa a veces la cama.
[139]Lectura dudosa.
[140]Lectura dudosa.
[141]«continuar trabalhando» (continuar trabajando).
[142]«antes se anima».
[143]Neologismo de lectura dudosa.
[144]«que continua ainda a sahir» (que todavía sigue saliendo).
[145]Cascaes es una ciudad balnearia situada al Suroeste de Lisboa, y muy cercana a esta capital.
[146]El Tajo.
[147]Muelle sobre el Tajo, al Oeste y muy cerca de la Praça do Comercio, en la que termina el barrio pombalino.
[148]Lectura dudosa.
[149]Lectura dudosa.
[150]«como».
[151]«combinación» en el sentido de «acuerdo», de ponerse de acuerdo.
[152]Palabra dudosa.
[153]Palabra dudosa
[154]En el original, «…un Armazém de fazendas, ou de outra qualquer fazenda…» Es una paranomasia intraducible.
[155]Palabra dudosa.
[156]Los editores reconocen en una nota que la organización que proponen para este fragmento es problemática. A continuación de lo traducido por nosotros figura lo siguiente: «El viaje en la cabeza / Desde mi cuarto piso sobre el infinito, en lo plausible íntimo de la tarde que acontece, a la ventana hacia el comienzo de las estrellas, mis sueños van por acuerdo de ritmo con distancia expuesta para los viajes a los países desconocidos, o supuestos o solamente imposibles».
[157]«tiram-se» (se quitan, se sacan).
[158]«pequeño» (pequeño).
[159]Lectura dudosa.
[160]«e desprezo» (y desprecio).
[161]El sentido de esta frase tampoco nos parece que quede completamente claro en el original.
[162]Lectura dudosa.
[163]Lectura dudosa.
[164]Lectura dudosa.
[165]«mal disposto» (mal dispuesto).
[166]V. nota 85.
[167]«vão de escada» (vano de escalera).
[168]Alberto Caeiro es el primer heterónimo poeta de Pessoa. Sobre este asunto, véase «Introducción» al libro citado en nota 1.
[169]El poema al que pertenecen estos versos puede leerse, traducido al castellano, en la página 159 del libro citado en la nota anterior.
[170]«larga» (ancha).
[171]En el original se lee «mergiam», seguido de la observación editorial «[ sic ]». Interpretamos que el autor cometió un descuido y leemos «submergiam»,
[172]La Arcada y la Bolsa, en la Praça do Comércio, ya citada en nota 119.
[173]«baixo» (bajo).
[174]«profusão» (profusión).
[175]Lectura dudosa.
[176]«sinto» (siento).
[177]«Chaos que nos procreou» (Caos que nos ha procreado).
[178]Texto preparado para su publicación, firmado por Fernando Pessoa y atribuido a Bernardo Soares.
[179]«muitas» (muchas).
[180]V. nota 85.
[181]Publicado en Solução Editora , n.° 4, 1929, p. 42, subscrito por Fernando Pessoa y atribuido a B. Soares.
[182]«involve» (envuelve).
[183]Hay al principio una nota que dice: «(a alternação de trechos assim com os maiores?)», es decir «(¿alternación de trechos como éste con los mayores?)». La nota se refiere, sin duda, al orden que pensaba dar al libro su autor.
[184]El original dice «vagabundagem folha». La idea es clara: vagar como una hoja llevada por el viento, al azar.
[185]V. nota 60.
[186]Publicado en Descobrimento. Revista de Cultura , n.° 3, 1931, pp. 407-408, firmado por Fernando Pessoa y atribuido a Bernardo Soares.
[187]Lectura dudosa.
[188]De la región portuguesa del Miño, al Norte del país.
[189]«rotos».
[190]«ampla» (amplia).
[191]«Logar» (Lugar).
[192]«no coração» (en el corazón).
[193]Lectura dudosa.
[194]«letras».
[195]En el original, «secrecias», que es neologismo.
[196]En el original, «mesa alta inclinada». Se trata, a juzgar por el sentido de todo el fragmento, de uno de esos pupitres altos, hechos para escribir de pie, que se usaban en tiempos del poeta.
Читать дальше