Fernando Pessoa - Libro del desasosiego de Bernardo Soares

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Pessoa - Libro del desasosiego de Bernardo Soares» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Libro del desasosiego de Bernardo Soares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro del desasosiego, que presentamos traducido íntegramente por vez primera en lengua castellana, nació en 1913 y Pessoa trabajó en él durante toda su vida. Esta es una obra inacabada e inacabable: un universo entero en expansión cuya pluralidad -literaria y vital-es infinita.

Libro del desasosiego de Bernardo Soares — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Libro del desasosiego de Bernardo Soares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

¿En qué barco hice ese viaje? En el vapor Cualquiera. /Os reís./ Yo también, y de vosotros tal vez. ¿Quién os dice, y a mí, que no escribo símbolos para que los comprendan los dioses?

No importa. Partí por el crepúsculo. Tengo todavía en el oído el ruido férreo de alzar el ancla a vapor. En el soslayo de mi memoria se mueven todavía lentamente, para entrar por fin en su posición de inercia, los brazos del guindaste de a bordo que hacía horas había abrumado a mi vista de continuos cajones y barriles. Éstos rompían súbitos, cogidos alrededor por una cadena, de por cima de la amurada donde tropezaban, arañando, y después, oscilando, se iban dejando empujar, empujar, hasta quedar por cima de la bodega, hacia donde, súbitos, bajaban (…), hasta, con un choque sordo de madera, llegar aplastante-mente a un lugar oculto de la bodega. Después sonaban allá abajo al desatarlos; en seguida subía sólo la cadena agitándose en el aire, y volvía a empezar todo, como inútilmente.

¿Para qué os cuento yo esto? Porque es absurdo estar contándoslo, visto que es de mis viajes de lo que dije que hablaría.

He visitado Nuevas Europas, y Constantinoplas otras han acogido a mi llegada /velera/ en Bósforos falsos. ¿De llegada velera os espantáis? Es como lo digo, así mismo. El vapor en que partí llegó hecho un barco de vela al puerto […] Que esto es imposible, decís. Por eso me ha sucedido.

Nos llegaron, en otros vapores, noticias de guerras soñadas en Indias imposibles. Y, al oír hablar de esas tierras teníamos inoportunamente añoranzas de la nuestra, dejada tan atrás, /quién sabe si en aquel mundo/.

31 Viaje Nunca Hecho

Y así me escondo detrás de la puerta, para que la Realidad, cuando entra, no me vea. Me escondo debajo de la mesa, donde súbitamente le pego sustos a la Posibilidad. De modo que me despego de mí como a los dos brazos de un abrazo, los dos grandes tedios que me aprietan -el tedio de poder vivir sólo lo Real, el tedio de poder concebir sólo lo Posible.

Triunfo así de toda realidad. ¿Castillos de arena, mis triunfos?… ¿De qué cosa esencialmente divina son los castillos que no son de arena?

¿Cómo sabéis que viajando así no me he seguido [448]oscuramente?

Infantil de absurdo, revivo mi niñez, y /juego con las ideas de las cosas como con soldados de plomo, con los cuales, de niño, hacía cosas que se antipatizaban con la idea de soldado./

Ebrio de errores, me pierdo por unos momentos de sentirme

32 (Prefacio)

Cuando, como una noche de tempestad a la que sigue el día, el cristianismo pasó de sobre las almas, se vio el estrago que, invisiblemente, había causado; la ruina, que había causado, sólo se vio cuando había pasado ya. Creyeron unos que fue por su falta por lo que vino esa ruina; pero fue por su ida por lo que se había mostrado, no por lo que se había causado.

Quedó, entonces, en este mundo de almas, la ruina visible, patente la desgracia, sin la tiniebla que la cubriese de su cariño falso. /Las almas se volvieron tales cuales eran./

Empezó, entonces, en las almas recientes, aquella enfermedad a la que se llamó romanticismo, aquel cristianismo sin ilusiones, aquel cristianismo sin mitos, que es la propia sequedad de su esencia morbosa.

Todo el mal del romanticismo es la confusión entre lo que nos es preciso y lo que deseamos. Todos nosotros /necesitamos/ de las cosas indispensables a la vida, a su conservación y a su continuación; todos nosotros deseamos una vida más perfecta, una felicidad completa, la realidad de nuestros sueños y (…)

Es humano querer lo que nos es necesario, y es humano desear lo que no nos es preciso, pero es deseable para nosotros. Lo que es una enfermedad es desear con igual intensidad lo necesario y lo que es deseable, sufrir por no ser perfecto como si se sufriese por no tener pan. El mal romántico es éste: es querer la luna como si hubiese una manera de obtenerla.

«No se puede comer pastel sin perderlo.»

En la esfera /baja/ de la política, como en el íntimo recinto de las almas -el mismo mal.

El pagano desconocía, en el mundo real, este sentido enfermizo de las cosas y de sí mismo. Como era un hombre, deseaba también lo imposible; pero no lo quería. Su religión era (…) y sólo en los penetrales del misterio, a los iniciados tan sólo, lejos del pueblo y de los (…) eran enseñadas esas cosas trascendentes de las religiones que llenan las almas del vacío del mundo.

(Anterior a 1929.)

33 Declaración de Diferencia

Las cosas del estado y de la ciudad no ejercen poder sobre nosotros. Nada nos importa que los ministros y los áulicos hagan falsa gerencia de las cosas de la nación. Todo esto sucede allá fuera, como el barro en los días de lluvia. Nada tenemos que ver con eso que tenga al mismo tiempo que ver con nosotros.

De modo semejante, no nos interesan las grandes convulsiones, como la guerra y las crisis de los países. Mientras no entran en nuestra casa, nada nos importa a qué puertas llaman. Esto, que parece que se apoya en un gran desprecio por los demás, en realidad sólo tiene por base nuestro aprecio escéptico de nosotros mismos.

No somos bondadosos ni caritativos -no porque seamos lo contrario, sino porque no somos ni una cosa ni la otra. La bondad es la delicadeza de las almas groseras. Tiene para nosotros el interés de un episodio sucedido en otras almas, y con otras formas de pensar. Observamos, y no aprobamos ni dejamos de aprobar. Nuestro oficio es no ser nada.

Seríamos anarquistas si hubiésemos nacido en las clases que a sí mismas se llaman desprotegidas, o en otras cualesquiera desde las que se pueda bajar o subir. Pero, en verdad, nosotros somos, en general, criaturas nacidas en los intersticios de las clases y de las divisiones sociales -casi siempre en ese estado decadente que está entre la aristocracia y la (alta) burguesía, el lugar social de los genios y de los locos con quien se puede simpatizar.

La acción nos desorienta, en parte por incompetencia física, aún más por inapetencia moral. Nos parece inmoral actuar. Todo pensamiento nos parece degradado por la expresión en palabras, que lo convierten en cosa de los demás, que lo hacen comprensible a los que lo comprenden.

Es grande nuestra simpatía por el ocultismo y por las artes de lo escondido. No somos, sin embargo, ocultistas. Nos falta para esto la voluntad innata y, además, la paciencia para educarla de modo que se convierta en el perfecto instrumento de los magos y de los magnetizadores. Pero simpatizamos con el ocultismo, sobre todo porque suele expresarse de manera que muchos que leen, e incluso muchos que creen comprender, nada comprenden. Es soberbiamente superior esa actitud misteriosa. Y, además de esto, fuente copiosa de sensaciones del misterio y del terror: las larvas de lo astral, los extraños entes de cuerpos diferentes que la magia ceremonial evoca en sus templos, las presencias desencarnadas de la materia de este plano, que flotan en torno a nuestros sentidos cerrados, en el silencio físico del sonido interior -todo esto nos acaricia con una mano viscosa, terrible, en el desamparo y en la oscuridad.

Pero no simpatizamos con los ocultistas en la parte en que son apóstoles y amantes de la humanidad; esto los desnuda de su misterio. La única razón de que un ocultista funcione en lo astral es bajo la condición de hacerlo por estética superior, y no para el siniestro fin de hacer bien a ninguna persona.

Casi sin saberlo, hace presa en nosotros una simpatía atávica por la magia negra, por las formas prohibidas de la ciencia trascendente, por los Señores del Poder que se vendieron a la Condenación y a la Reencarnación degradada. Nuestros ojos de débiles y de inseguros se pierden, con un celo femenino, en la teoría de los grados invertidos, en los ritos inversos, en la curva siniestra de la jerarquía descendente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Libro del desasosiego de Bernardo Soares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»

Обсуждение, отзывы о книге «Libro del desasosiego de Bernardo Soares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x