Fernando Pessoa - Libro del desasosiego de Bernardo Soares

Здесь есть возможность читать онлайн «Fernando Pessoa - Libro del desasosiego de Bernardo Soares» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Классическая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Libro del desasosiego de Bernardo Soares: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El libro del desasosiego, que presentamos traducido íntegramente por vez primera en lengua castellana, nació en 1913 y Pessoa trabajó en él durante toda su vida. Esta es una obra inacabada e inacabable: un universo entero en expansión cuya pluralidad -literaria y vital-es infinita.

Libro del desasosiego de Bernardo Soares — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Libro del desasosiego de Bernardo Soares», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El hombre de ciencia reconoce que la única realidad para sí es él mismo, y el único mundo real el mundo como su sensación se lo da. Por eso, en lugar de seguir el falso camino de procurar ajustar sus sensaciones a las de los demás, haciendo ciencia objetiva, procura, por el contrario, conocer perfectamente su mundo y su personalidad. Nada más objetivo que sus sueños. Nada más suyo que su conciencia de sí. Sobre esas dos realidades perfecciona él su ciencia. Es muy diferente ya de la ciencia de los antiguos científicos, que, lejos de buscar las leyes de su propia personalidad y la organización de sus sueños, buscaban las leyes de lo «exterior» y la organización de aquello a lo que llamaban «Naturaleza».

26 /El Sensacionista/ [428]

En este crepúsculo de las disciplinas en que las creencias mueren y los cultos se cubren de polvo, nuestras sensaciones son la única realidad que nos queda. El único escrúpulo que preocupa, la única ciencia que satisface son los de la sensación.

Un decorativismo interior se me acentúa como el modo superior y esclarecido de dar un destino a nuestra vida. Si mi vida pudiese ser vivida en paños de Arras del espíritu, yo no tendría abismos que lamentar.

Pertenezco a una generación -o más bien a una parte de generación- que ha perdido todo el respeto por el pasado y toda creencia o esperanza en el futuro. Vivimos por eso del presente con la gana y el hambre de quien no tiene otra casa [429]. Y, como es en nuestras sensaciones, y sobre todo en nuestros sueños, sólo sensaciones inútiles, donde encontramos un presente, que no recuerda ni al pasado ni al futuro, sonreímos a nuestra vida interior y nos desinteresamos con una somnolencia altiva de la realidad /cuantitativa/ de las cosas.

No somos tal vez muy diferentes de aquellos que, por la vida, sólo piensan en divertirse. Pero el sol de nuestra preocupación egoísta está en el ocaso, y es en colores de crepúsculo y contradicción como nuestro hedonismo se crea escrúpulos.

Convalecemos. En general, somos criaturas que no aprendemos ningún arte u oficio, ni siquiera el de disfrutar de la vida. Extraños a convivencias prolongadas, nos aburrimos en general de los mejores amigos después de estar con ellos media hora; sólo ansiamos verlos cuando pensamos en verlos, y las mejores horas en que los acompañamos son aquellas en que sólo soñamos que estamos con ellos. No sé si esto indica poca amistad. Por ventura no lo indica. Lo que es cierto es que las cosas que más amamos, o creemos amar, sólo tienen su pleno valor real cuando son simplemente soñadas.

No nos gustan los espectáculos. Despreciamos a los actores y a los danzarines. Todo espectáculo es la imitación degradada de lo que sólo tenía que soñarse.

Indiferentes -no de origen, sino debido a una educación de los sentimientos que varias experiencias, dolorosas en general, nos obligan a darnos- a la opinión de los demás, siempre corteses para con ellos, e incluso gustándonos, a través de una indiferencia interesada, porque todo el mundo es interesante y convertible en sueño, pasamos (…)

Sin habilidad para amar, nos antecansan aquellas palabras que sería preciso decir para convertirse en amado. Por lo demás, ¿quién de nosotros quiere ser amado? El «on le fatigait en l'aimant» de René [430]no es nuestra divisa justa. La propia idea de ser amados nos cansa, nos cansa hasta la alarma.

Mi vida es una fiebre perpetua, una sed siempre renovada. La vida /real/ me fastidia como un día de calor. Hay cierta bajeza en el modo como fastidia.

(¿1914?)

27 Marcha Fúnebre para el Rey Luís Segundo de Baviera

Hoy, más parsimoniosa que nunca, ha venido la Muerte a vender a mi umbral. Delante de mí, más parsimoniosa que nunca, ha desdoblado las alfombras, las sedas y los damascos de su olvido y de su consolación. Se sonreía ante ellos, por elogio, y no importándole que yo la viese. Pero cuando yo me tentaba a comprar, me dijo que no los vendía. No había venido para que yo quisiese lo que mostraba, sino para que, por lo que traía, la quisiese a ella. Y, de sus alfombras, me dijo que eran las que se pisaban [431]en su palacio lejano; de sus sedas, que otras no se vestían en su castillo de [432]sombra; de sus damascos, que mejores todavía eran los que cubrían, manteles, los retablos de su estancia más allá del mundo.

El apego natal, que me prendía a mi umbral desnudo, con gesto suave (lo) desató. «Tu lar», dijo, «no tiene lumbre: ¿para qué quieres tú tener un lar?» «Tu casa», me dijo, «no tiene pan: ¿con qué te sonríe tu [433]mesa?» «Tu vida», me dijo, «no tiene quien la acompañe: ¿con quién [434]te seduce tu vida?»

«Yo soy», dijo ella, «la lumbre de los hogares apagados, el pan de las mesas desiertas, la compañera solícita de los solitarios y de los /incomprendidos/. La gloria, que falta en el mundo, es pompa en mi /negro/ dominio. En mi imperio, el amor no cansa porque sufra por tener; ni duele porque se canse de nunca haber tenido. Mi mano se posa con levedad en los cabellos de los que piensan, y olvidan; contra mi seno se recuestan los que en vano esperaban, y por fin [435]confían».

«El amor que me tienen», dijo ella, «no tiene pasión que consuma; celo que desvaríe; olvido que /deslustre/. Amarme es como una noche de verano, cuando los mendigos duermen al relente, y parecen sombras [436]al borde de los caminos. De mis labios mudos no viene un canto como el de las sirenas ni una melodía como la de los árboles y las fuentes; pero mi silencio acoge como una música indecisa, mi sosiego acaricia como el torpor de una brisa».

«¿Qué tienes tú», dijo ella, «que te ate a la vida?» El amor no te busca, la gloria no te procura, el poder no te encuentra. La casa que heredaste la heredaste en ruinas. Las tierras que recibiste, había quemado el cielo sus /primicias/ y el sol ardido sus promesas. Nunca has visto, sino seco, el pozo de tu hacienda. Se pudren, desde antes que las veas, las hojas de tus estanques. Las malas hierbas cubrían los paseos y las alamedas por donde tus pies nunca han pasado.

«Pero en mi dominio, donde sólo la noche reina, tendrás el consuelo, porque no tendrás la esperanza; tendrás el olvido, porque no tendrás el deseo; tendrás el reposo, porque no tendrás la vida.»

Y me mostró cuan estéril era la esperanza de mejores días, cuando no se ha nacido con alma, en que los días mejores [437]se pueden conseguir. Me mostró cómo el sueño no consuela, porque la vida duele más cuando se despierta. Me mostró cómo el sueño no descansa, porque lo habitan fantasmas, sombras de cosas, restos de los gestos, embriones muertos de los deseos, despojos del naufragio de vivir.

Y, así diciendo, dobló despacio, más parsimoniosa que nunca, sus alfombras, en las que mis ojos se seducían, sus sedas, que mi alma codiciaba, los damascos de sus retablos, donde sólo mis lágrimas caían.

¿Por qué has de tratar de ser como los demás, si estás condenado a ti? ¿Para qué has de reír, si, cuando ríes, tu propia alegría sincera es falsa porque nace de olvidarte de quién eres? ¿Para qué has de llorar, si sientes que de nada te sirve, y lloras más que las lágrimas no te consuelen que porque las lágrimas te consuelen?

Si eres feliz cuando ríes, cuando ríes [438]he vencido; si entonces eres feliz porque no te acuerdas de quién eres, ¿cuánto más feliz no serás conmigo, donde ya no te acordarás de nada? Si descansas perfectamente, si acaso duermes sin soñar, ¿cómo no descansarás en mi lecho, donde el sueño nunca tiene sueños? Sí un momento te elevas porque ves la Belleza, y te olvidas de ti y de la vida, ¿cómo no te elevarás en mi palacio, cuya belleza nocturna no sufre discordia, ni edad, ni comparación; en mis salas donde ningún viento perturba los reposteros, ningún polvo cubre los espaldarcetes [439] , ninguna luz deslustra, poco a poco, los veludos y los paños, ningún tiempo amarillece la /blancura de los ornatos blancos/.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Libro del desasosiego de Bernardo Soares» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Libro del desasosiego de Bernardo Soares»

Обсуждение, отзывы о книге «Libro del desasosiego de Bernardo Soares» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x