– ¿Piensas que mi pintura no es auténtica? -inquirí decepcionada-. ¿Crees que tu padre me hubiera regalado algo falso?
– No -respondió Oriol tajante-. ¿Enviarte a ti una falsificación? Es absurdo. A veces pienso que te quería a ti más que a mí. Enric tenía el dinero para comprar la pintura que quisiera y fama de derrochador. Estoy seguro de que es buena.
– ¿Entonces cómo es que la Virgen de mi tabla sí tiene anillo?
– Debe de ser una señal.
– ¿Una señal? -intervino Luis-. ¿Cómo que una señal? Será para ti, que entiendes de arte antiguo, pero para Cristina y para mí no tiene significado alguno. Nos hubiera pasado inadvertido.
– ¿Quién crees que puso esa señal en el cuadro? ¿Fue el pintor original o alguien posterior?
– Estoy seguro de que fue el mismo que escondió un mensaje en las pinturas.
– ¿Así que en verdad hay un mensaje en las tablas? -interrogó Luis.
– Sí. Con la excitación del legajo olvidasteis preguntarme por la exploración que les hice en rayos X. Esta mañana me dieron la respuesta.
– ¿Qué encontraste? -inquirí muerta de curiosidad.
– En ambas tablas, en su parte inferior, a los pies de los santos y tal como mi padre nos dejó escrito en su testamento, hay una inscripción que fue tapada posteriormente con pintura.
– ¿Qué pone? -quiso saber Luis.
– En una «el tesoro» y en la otra «cueva marina».
– ¡El tesoro está en una cueva marina! -exclamé.
– Sí. Eso parece -admitió Oriol-. Y encaja perfectamente con la historia. Lenda y Saguardia le encargaron a un marino esconder el tesoro.
– Pues ya tenemos una pista clave -dijo Luis.
– Sí, es importante -repuso su primo-, pero insuficiente. Quién sabe la cantidad de cuevas que hay en nuestras costas. Tenemos todo el Mediterráneo occidental para buscar y aun limitándolo a las zonas responsabilidad de la provincia templaria de la que era maestre fray de Lenda, nos queda la costa catalana, incluyendo las zonas francesas de Perpiñán y Montpellier, la valenciana, parte de Murcia y las islas Baleares. Si fue más lejos, excluyendo territorios moriscos: Córcega, Cerdeña y Sicilia. Sin más datos emplearíamos la vida en esta búsqueda.
– Pues habrá que encontrar más pistas -dije.
– Nos falta tu pieza del tríptico -me recordó Luis.
– Haré que me la envíen -afirmé preguntándome cómo convencer a mi madre.
– Voy a ir a Barcelona -dijo justo cuando oyó mi voz al teléfono.
– ¿Tú? -no pude evitar responder-. ¿Para qué?
– Mira, Cristina, aquí está pasando algo raro -repuso María del Mar-. Nunca te encuentro en el hotel. Incluso en horas que debieras estar en cama. ¿Te crees que soy tonta? Tú no estás en ese hotel. Te guardan los mensajes y me llamas más tarde, vete a saber desde dónde.
«Vaya» -pensé-. «Mamá fue hija antes que madre.»
– Creo que te estás metiendo en líos -prosiguió-. Olvídate de las herencias de Enric, de sus historias y tesoros. Siempre fue muy fantasioso. Tu vida está aquí, en Nueva York, regresa.
– Mamá. Ya te dije que quiero llegar hasta el final de esta historia. Sea cuento o no lo sea. Y tú te quedas en casa. No has vuelto a Barcelona en catorce años y ahora te entran las prisas. Deja que termine lo mío y entonces regresa y haz lo que te plazca.
– ¡Ah! ¿Pero te estorbo?
«Ya se ha molestado», me dije. «¿Por qué nuestra relación es siempre tan difícil?»
– No me estorbas, mamá -quise ser amable-. Pero esto es asunto mío.
– Bien, pues si no estorbo, llegaré pasado mañana -su tono era decidido-. Ya he consultado los horarios. Me esperarás en el aeropuerto, ¿verdad?
¡Oh no! Me alarmé. Me imaginaba reunida con mi madre y los primos discutiendo sobre el tesoro. ¡Ridículo! O intentando sonsacar al comisario Castillo. Ambas mostrando pierna. ¡Vaya par de detectives! O con Alicia. Era obvio que ella no podía ver a Alicia ni en foto. Claro que después de tratarla personalmente empezaba a pensar que quizá mi madre tuviera sus motivos…
– Pues sí -me salió de pronto-. Francamente, aquí me estorbas, mamá.
La línea quedó en silencio y yo me sentí culpable. ¡Pobre mujer! Me había pasado con ella.
– ¿Estás en su casa, verdad? -me interrogó al fin.
– ¿Qué? -no me esperaba eso.
– Que te estás alojando en casa de Alicia. ¿Me equivoco?
– Y si lo hago, ¿qué pasa? -me defendí-. Ya no soy una niña, mamá. Hace mucho que decido por mí misma.
– Te dije que no te acercaras a ella.
Me sentí como cuando de pequeña me pillaba en una travesura. Sólo que ya tenía veintimuchos años y no estaba obligada a obedecerla. Me mantuve en silencio sin saber muy bien qué responder.
– Hay cosas que desconoces -su tono había dejado de ser acusatorio. Me rogaba-. Esa mujer es peligrosa, sal de ahí. Por favor.
Continué callando. Su cambio de registro autoritario a súplica me había desconcertado.
– Voy a ir a Barcelona y tú regresarás a Nueva York conmigo.
– ¡Otra vez, mamá! -su insistencia me irritó.
– Créeme. Sé lo que te conviene.
– Ahórrate el viaje. No me vas a encontrar.
Ella volvió a guardar silencio. Y yo me sentí mal de nuevo por hablarle así, pero no estaba dispuesta a que me hiciera proceder a su manera. Sí, vivir comporta sus riesgos y mi madre está llena de cariño y buenos deseos para mí, pero no iba a permitir que María del Mar me encerrara en una cajita de algodones para evitar que su niña se pudiera romper. Era poner en un plato de la balanza sus miedos y en el otro mi libertad. Y mi libertad pesa más.
– Lo lamento, mamá -dije intentando conciliar-. No intervengas. Yo voy a hacer lo que creo que debo -¿quién dijo que es fácil ser hija única?, pensé.
– Iré quieras o no.
– Eres libre de hacer lo que se te antoje e ir donde desees -ahora es cuando mamá empieza a jugar duro, me dije, y hay que evitar que se envalentone-, pero no cuentes conmigo.
Silencio fue la respuesta.
– ¿Estás ahí, mamá? -inquirí al rato.
– Sí, cariño.
– ¿Me has entendido?
– Mira, cambiemos de conversación, hoy estás intratable -repuso en un tono entre irritado y resignado. Me sorprendió que mi madre renunciara al combate con tanta facilidad. Pero luego dijo-: Por cierto, ¿llamabas por algo?
La noticia de su pretendido viaje a Barcelona me había hecho olvidar el objeto de mi llamada: quería convencerla de que me enviara la tabla. Entonces fue cuando lo vi claro. Era ahí donde ella me esperaba.
– ¡Ah! Sí, mamá. Se me había olvidado -disimulé-. Necesito que me envíes la tabla.
– Es un objeto valioso. Será mejor que la lleve yo personalmente.
– ¡Pero, mamá! ¿Otra vez? Ya habíamos hablado de eso.
– La tabla y yo vamos en el mismo lote -podía oír su sonrisa triunfal a través de su voz.
Me quedé sin palabras. Ambas sabíamos que ella ganaba, estaba en sus manos.
– No tienes derecho a retener la pintura -me lamenté-. Es mía.
– También eres tú mi hija y haces lo que quieres.
Otro silencio.
– Mira, cariño -añadió ella ante mi mutis, su tono era ahora tierno-, te alegrarás de que vaya. Hay cosas que debes saber.
Esa frase me hizo ver la luz. ¡Claro! Ella había estado ocultándome hechos de nuestra vida en Barcelona. ¿Tendría alguna pista sobre el tesoro? ¿O sobre la muerte de Enric? Definitivamente tenía un montón de preguntas para ella. Sería estupendo si lograba que respondiera con sinceridad.
– De acuerdo -acepté-. Os reservaré una habitación.
– Sí, una doble. Para ti y para mí.
– ¿Y Daddy?
– Papá se queda en Nueva York.
Читать дальше