Matilde Asensi - Todo bajo el Cielo

Здесь есть возможность читать онлайн «Matilde Asensi - Todo bajo el Cielo» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Todo bajo el Cielo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Todo bajo el Cielo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Elvira, pintora española afincada en el París de las vanguardias, recibe la noticia de que su marido, con el que está casada por amistad, ha muerto en su casa de Shanghai en extrañas circunstancias.
Acompañada por su sobrina, zarpa desde Marsella en barco para recuperar el cadáver de Remy sin saber que éste es sólo el principio de una gran aventura por China en busca del tesoro del Primer Emperador. Sin tiempo para reaccionar se verá perseguida por los mafiosos de la Banda Verde y los eunucos imperiales, y contará con la ayuda del anticuario Lao Jiang y su sabiduría oriental en un gran recorrido que les llevará desde Shanghai hasta Xián, donde se encuentra la tumba del Primer Emperador y la última pieza del tesoro mejor guardado.

Todo bajo el Cielo — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Todo bajo el Cielo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Permanecí toda la mañana sentada a su lado, viéndola dormir y oyéndola gemir entre sueños inquietos. Lao Jiang y Biao tuvieron que cuidar de las dos. A mí me trajeron té muy caliente en varias ocasiones -no quise comer nada- y a Fernanda le hicieron beber la infusión de hierbajos que le había prescrito el brujo de Wudang. En una ocasión en que las lágrimas me resbalaban copiosamente por las mejillas sin poder evitarlo, el anticuario, acercando un cojín al mío, se sentó a mi lado.

– La hija de su hermana se curará -afirmó.

– Pero ¿y si ha contraído esa peste pulmonar que está matando a millones de sus compatriotas por todo el país? -objeté, desesperada. Me costaba hablar porque me costaba respirar.

– ¿Recuerda las palabras del Tao te king que le dijo el abad?

– No, no recuerdo nada -dejé escapar, molesta.

– «Sólo con la moderación se puede estar preparado para afrontar los acontecimientos. Estar preparado para afrontar los acontecimientos es poseer una acrecentada reserva de virtud. Con una acrecentada reserva de virtud, nada hay que no se pueda superar; cuando todo se puede superar, nadie hay que conozca los límites de su fuerza.»

– ¿Y qué?

– Que usted, Elvira, necesita trabajar su moderación. El Tao te king insiste siempre en que la mente debe estar sosegada y en paz, las emociones contenidas y bajo el dominio de nuestra voluntad, el cuerpo descansado y los sentidos tranquilos. Lo contrario es nocivo para la salud. Una mente excitada por unas emociones sin control, en un cuerpo cansado y con los sentidos agitados es una invitación a la desdicha y la enfermedad. Su objetivo debería ser siempre la moderación, el justo término medio. Fernandina no va a morir. Sólo tiene un enfriamiento que, mal tratado, podría ser grave, no se lo discuto, pero está en las mejores manos y pronto volverá a sus clases con el resto de los novicios.

– ¡No volverá, puede estar seguro! ¡No pienso dejar que asista a ninguna clase más!

– Moderación, madame, por favor. Moderación para afrontar la enfermedad de la hija de su hermana; moderación para enfrentarse a sus problemas económicos; moderación para resistir a sus miedos.

Acusé con dignidad el golpe y le miré de soslayo, un tanto ofendida.

– ¿De qué está hablando?

– Durante nuestro viaje hasta aquí, siempre que la vi tranquilamente sentada, con la mirada perdida, el gesto de su cara era de ansia y preocupación. Sus movimientos taichi son rígidos, jamás fluyen. Sus músculos y sus tendones están agarrotados. Su energía qi se encuentra bloqueada en múltiples puntos de los meridianos de su cuerpo. Por eso el abad le aconsejó moderación. Debe usted saber que puede superarlo todo en esta vida porque los límites de su fuerza son inabarcables. No tenga tanto miedo. La moderación es uno de los secretos de la salud y la longevidad.

– ¡Déjeme en paz! -atiné a decir entre lágrimas. Mi sobrina estaba ahí delante, terriblemente enferma de vaya usted a saber qué, y el anticuario se creía con derecho a soltarme un sermón sobre unas rancias palabras escritas en un viejo libro desconocido en el mundo civilizado.

– ¿Quiere que me vaya?

– ¡Por favor!

Al cabo de un rato, aún enfadada, terminé por quedarme dormida sobre el suelo, con la cabeza apoyada en el k'ang de Fernanda. Por suerte, no pasó mucho tiempo (hubiera podido enfermar, con la humedad y el frío) antes de que mi sobrina se despertara y empezara a revolverse bajo las mantas.

– ¡Quite la cabeza de mis piernas, tía! Me estoy muriendo de calor.

Abrí los ojos, atontada por el sueño.

– ¿Cómo estás? -farfullé.

– Perfectamente. No me he encontrado mejor en toda mi vida.

– ¿En serio? -No podía creerlo. En menos que canta un gallo había pasado de unas fiebres que casi la hacían delirar a la normalidad más absoluta.

– Y tan en serio -repuso, destapándose y dando un pequeño brinco desde el k'ang hasta el suelo-. Quiero mi ropa.

– Hoy no irás a ninguna parte, muchacha -objeté muy seriamente-. Aún no te has recuperado del todo.

Tras una larga -larguísima- mirada de indignación vino una interminable retahíla de protestas, condenaciones, promesas y lamentos que me dejaron absolutamente fría. Ni por todo el oro del mundo iba a permitirle salir de casa aquel día, aunque, a última hora de la tarde estaba profundamente arrepentida de mi decisión: sus lloros y quejas se oían de tal modo en el silencio del monasterio que un grupo numeroso de monjes y monjas se había congregado frente a nuestra puerta para saber qué ocurría. De todos modos, yo estaba contenta: mejor llorona y escandalosa que no taciturna y muda como antes.

Habíamos perdido un día entero de trabajo, así que, tras una buena noche de sueño y unos ejercicios taichi en los que me esforcé por demostrarle a Lao Jiang lo muy flexibles que eran mis tendones y mis músculos, Biao y yo salimos de la casa con el ánimo bien dispuesto para conseguir nuestro objetivo. Se me había metido entre ceja y ceja que aquella viejecita del templo iba a ser una buena fuente de información, así que le dije al niño que, sin más demora, debíamos dirigirnos hacia el lugar donde la habíamos visto dos días atrás. Pero, cuando llegamos, resultó que la anciana no estaba, aunque sí su cojín, y también una joven monja que limpiaba de barro las puertas y el atrio del templo con mucha energía. La lluvia no había cesado; fuera de los caminos de piedra que unían los edificios, podías hundirte en el fango hasta los tobillos, así que aquella tarea parecía un tanto inútil. Biao habló con la barrendera para interesarse por la supuesta centenaria.

– Ming T'ien viene más tarde -le explicó aquélla-. Es tan mayor que no la dejamos levantarse hasta la hora del caballo.

– ¿Cuál es la hora del caballo? -pregunté a Biao.

– No lo sé, tai-tai, pero me parece que a media mañana.

Un niño más pequeño que Biao apareció corriendo por el camino bajo un paraguas. Llevaba el traje blanco de novicio que practica las artes marciales y no el atuendo de algodón azul que vestían los criados que venían a casa para hacer la limpieza.

– ¡Chang Cheng! -gritaba.

– ¡Qué raro resulta ver correr a alguien en este lugar! -le dije a Biao mientras empezábamos a alejarnos del templo de Ming T'ien-. Aquí todos caminan con pasos de procesión de Semana Santa.

– ¡Chang Cheng! -repitió el niño, agitando la mano en el aire para llamar nuestra atención. ¿Nos buscaba a nosotros?

– ¿Qué significa Chang Cheng? -le pregunté a Biao.

– Es el nombre chino de la Gran Muralla -repuso. A esas alturas ya no quedaba ninguna duda de que el niño venía tras nosotros.

– ¡Chang Cheng! -exclamó sin resuello el pequeño corredor, deteniéndose ante mí y haciendo una reverencia-. Chang Cheng, el abad quiere que te acompañe a la cueva del maestro Tzau.

Miré a Biao, sorprendida.

– ¿Estás seguro de que ha dicho eso y de que me ha llamado «Gran Muralla»?

Biao, sonriendo entre dientes, asintió. Pero yo estaba indignada.

– Pregúntale por qué me llama así.

Los dos niños intercambiaron algunas palabras y Pequeño Tigre, intentando mantenerse serio, dijo:

– Todo el mundo en el monasterio la llama Gran Muralla desde ayer, tai-tai, desde que los llantos de la Joven Ama se oyeron por toda la montaña Wudang. A usted la llaman Chang Cheng y a ella Yu Hua Ping, Jarro de lluvia.

Los poéticos nombres chinos, tan rimbombantes, podían ocultar también una ironía que pretendía ser graciosa.

– Debemos acompañar al novicio, tai-tai. El maestro Tzau nos espera.

¿Por qué querría el abad que visitara a ese maestro que vivía en una cueva? La única manera de averiguarlo era seguir al niño, así que, confiando en terminar dicha visita antes de la hora del caballo, iniciamos un largo camino bajo la lluvia torrencial. Durante nuestro trayecto pasamos junto a muchos templos impresionantes, subimos y bajamos muchas escaleras y cruzamos muchos patios en los que novicios y monjes practicaban complicadas artes marciales, afanándose bajo la lluvia con esos vestidos blancos como la nieve que ofrecían una hermosa oposición contra el gris oscuro de la piedra y el rojo de los templos. Algunos trabajaban con lanzas larguísimas, otros con espadas, sables, abanicos y todo tipo de extraños artilugios para la lucha. En una de aquellas explanadas, varios metros por debajo del gran puente que los dos niños y yo cruzábamos en aquel momento, una figurilla blanca agitó los brazos para llamar nuestra atención. Era Fernanda, que nos había visto y nos saludaba. Me pregunté cómo había sabido que éramos nosotros si las sombrillas nos cubrían las cabezas y había otra mucha gente deambulando por aquel laberinto de puentes, caminos y escaleras de piedra decorados con mil esculturas de calderos, grullas, leones, tigres, tortugas, serpientes y dragones, algunas de las cuales daban verdadero miedo.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Todo bajo el Cielo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Todo bajo el Cielo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


T. Boyle - Tooth and Claw
T. Boyle
Matilde Asensi - Tierra Firme
Matilde Asensi
Matilde Asensi - Venganza en Sevilla
Matilde Asensi
Matilde Asensi - Iacobus
Matilde Asensi
libcat.ru: книга без обложки
Matilde Asensi
Matilde Asensi - El Salón De Ámbar
Matilde Asensi
Matilde Asensi - El Origen Perdido
Matilde Asensi
Olga Romay Pereira - Bajo el cielo de Alejandría
Olga Romay Pereira
Vicente Aleixandre - Visitar todos los cielos
Vicente Aleixandre
José María Bosch - Cala Ombriu, 2085
José María Bosch
Elizabeth Bevarly - That Boss Of Mine
Elizabeth Bevarly
Отзывы о книге «Todo bajo el Cielo»

Обсуждение, отзывы о книге «Todo bajo el Cielo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x