Maria Siliato - Calígula

Здесь есть возможность читать онлайн «Maria Siliato - Calígula» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Calígula: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Calígula»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

En el fondo de un pequeño lago volcánico, muy cerca de Roma, descansan desde hace veinte siglos dos barcos misteriosos, los más grandes de la Antigüedad. ¿Cómo llegaron estas naves egipcias a un lago romano? Una inscripción en el interior de los barcos puede ser la clave: el nombre Cayo César Germánico, más conocido como Calígula, sea tal vez la respuesta. Esta extraordinaria novela ofrece una nueva visión de la excéntrica y controvertida figura del emperador Calígula, tan despreciada y cuestionada por la historia. Un niño que logró sobrevivir y aprendió a defenderse en un medio hostil, un muchacho que veneraba a su padre y que junto a él descubrió y se enamoró de Egipto. Un joven marcado por la soledad, el dolor, arrastrado a la locura por el asesinato de toda su familia, víctima de las intrigas del poder. ¿Cabría ahora preguntarse si el gran verdugo, el asesino brutal, no fue en realidad una víctima?

Calígula — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Calígula», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

El «lacus» Nemorensis

Una lluviosa mañana de aquel invierno, volvió a la memoria del emperador su padre, Germánico, que ante la cuenca seca del lago sagrado de Sais, en Egipto, había evocado un misterioso lago al sur del Roma: «Los montes están cubiertos de bosques y forman un círculo cerrado; en el centro se abre un abismo. El lago está ahí abajo. No se sabe de dónde llegan las aguas ni de dónde brotan. Iremos», había prometido. Cuando decía esto, no sabía que unas semanas más tarde sus enemigos lo matarían con un veneno sin antídotos.

«Quiero ver ese lago», pensó el joven emperador. Quizá el monumento a su padre asesinado podía erigirse allí donde él había deseado en vano volver. Era una idea profunda, pero todavía sin madurar. Se puso a reflexionar en ella, la idea creció, se convirtió en proyecto. Necesitaba a Imhotep, el arquitecto egipcio que llevaba el nombre de un antiquísimo creador de pirámides y había diseñado el Iseum de Roma. Necesitaba a Manlio, el constructor que había nacido en Velitrae y conocía bien el territorio. Hacía falta Eutimio, el ingeniero naval que dirigía los astilleros de Miseno; y Trifiodoro, el caprichoso decorador alejandrino que conocía como nadie los secretos de tejidos, maderas, mosaicos, pinturas, bronces y oros, y había modelado la esotérica mensa isíaca; y Claudio, el poeta que sabía traducir al latín las antiguas oraciones esculpidas en los templos; y la música, las estatuas… Su mente volaba, con la imprudente e insaciable libertad de inventiva que se alimenta del poder.

Una vez reunida esta gente, una mañana tomó al amanecer la vía Apia, al sur de Roma, con una pequeña escolta sin enseñas ni galones. Le divertía que, viajando así, muy pocos lo reconocieran. Condujo por la subida a su hermoso caballo. No se había separado de él desde que, en Miseno, había respondido inmediatamente al nombre -Incitatus, el Desenfrenado, el Veloz- del mannulus que de pequeño había tenido que dejar en el Rin. Pero este era fuerte, muy resistente, tranquilo y orgulloso, aunque capaz al mismo tiempo de lanzarse a galope tendido. Los arreos de oro relucían sobre la seda del pelaje.

La carretera subía por las dorsales de las colinas. El comandante de la escolta contó:

– Dicen que en la villa de los Quintilio, aquella de allí, hay escondida una estatua de la reina de Egipto. Estaba completamente desnuda, pero regia, y en la cabeza llevaba la corona. La escondieron tan bien que no son capaces de encontrarla.

Bajo el sol de enero, a la derecha se extendían la llanura y el mar Tirreno; a la izquierda, los escarpados relieves albergaban las ciudades del Latium Vetus, más antiguas que Roma. Los montes estaban cubiertos de robles, hayas, encinas, laureles y, más arriba, castaños, cuyos frutos le gustaban, según Virgilio, a la gentil pastora Amarilis. Pero pastores y leñadores contaban: «El monte más alto es un antiguo volcán; por suerte para nosotros, duerme desde hace siglos». Los antiguos y devastadores aludes de lava se habían endurecido hasta las puertas de Roma. Ahora, en la cumbre resplandecía el templo de Júpiter Lacial. De noche, el fuego de su altar se veía desde el monte de Tarracina, donde estaba el santuario megalítico de Anxur, y desde Lavinium, en la orilla donde, según Virgilio, había desembarcado Eneas y se alzaba el esotérico santuario de las Doce Aras. Sacerdotes y poetas afirmaban que el triángulo que formaban esos templos se hallaba unido por fuerzas mágicas, pues debajo de ellos, en las profundidades, había un inmenso lago de lava, aguas sulfúreas y vapores.

Subieron hasta más allá de Aricia y en el bosque se adentraron en la vía Virbia, donde, en un paraje que se consideraba admirable y digno de los dioses, julio César, en la época de Cleopatra, se había construido una villa. Sin embargo, toda Roma sabía que, después de su asesinato, ni Augusto ni Tiberio habían cruzado jamás aquella puerta; en aquel edificio, e incluso en el terreno, todo había quedado impregnado de siniestros hechizos egipcios.

El emperador no había anunciado su llegada -costumbre que se había convertido ya en una leyenda inquietante- y se echó a reír:

– Estos vigilantes no reciben una visita desde hace setenta años.

Efectivamente, entre los árboles aparecieron viejos muros, tejas oscurecidas por el tiempo, la esquina de un pórtico: a primera vista, un edificio en ruinas. El emperador puso el caballo al paso y trató en vano de vislumbrar el lago a través del parque asilvestrado. Aparecieron, en cambio, el intendente, los guardas y los esclavos corriendo por el camino.

El emperador desmontó de un salto antes de que un mílite consiguiera sujetar con la derecha las riendas, dejó a Incitatus en manos de la escolta, entró en la villa y enseguida se sintió decepcionado, pues el mítico Julio César -el que, en la gloria de su madurez, había amado a la jovencísima Cleopatra- se había construido una residencia mediocre, rígidamente anticuada y nada imaginativa. ¿A qué habitación podía pensar llevar a una mujer como aquella? En realidad, la villa ni siquiera le había gustado a julio César, y a lo largo de los años había sido desvalijada por muchas manos. El húmedo olor de moho, las desagradables estancias en penumbra estaban empujando al emperador a volver a Roma, cuando vio que, al fondo del atrio, los guardas se esforzaban en abrir para él una solemne puerta cerrada desde hacía años. En el hueco apareció una terraza, una balaustrada y, más allá, el vacío.

Salió al exterior, se acercó a la balaustrada. Entre los árboles vio de pronto un abismo, y allí abajo, sereno, oscuro, en medio de un círculo de orillas escarpadas, apareció el lago. Alrededor, el bosque -el frondoso nemus- cubría los montes y las ramas se entrecruzaban hasta curvarse sobre las orillas.

El emperador se quedó paralizado ante el inmóvil silencio del agua: estaba lisa como una plancha de metal.

– Los viejos cuentan que el volcán tenía doce bocas -dijo Manlio a media voz- y que esta era la más profunda.

De hecho, las orillas estaban modeladas por la lava, y quizá, bajo tierra, el volcán aún bullía, propagando repentinas sacudidas y enturbiando el agua.

– Pero no se ve de dónde vienen estas aguas -explicó Manlio, disimulando su tosco acento veliterno-, no se ve de dónde salen.

Tal vez era reverencia, tal vez miedo ancestral. En realidad, al lago solo afluían los arroyuelos de un manantial sagrado, pero de vez en cuando la masa de agua inundaba misteriosa e impetuosamente las orillas, y la gente del lugar había excavado una larga galería en la roca para dar salida al flujo hacia el mar.

En la empinada cuesta septentrional se abría un claro, y allí surgía un solo y sombrío edificio de piedra gris, lava solidificada de antiguas erupciones.

– Ese es el templo de la diosa -indicó Claudio. Instintivamente, todos se habían quedado inmóviles. -¿Ese del que habla Vitruvio? -preguntó el emperador. -Exacto, Augusto -respondió Claudio-. No hay luz igual -añadió, como si recitara un poema- a la de la luna cuando surge pura en el cielo y se refleja en estas aguas.

– Diana Libertas -dijo Manlio sonriendo, pues Diana era la diosa de los esclavos.

El emperador le dirigió una mirada. Desde los albores de la historia de Roma, desde la época de Menenio Agripa, el templo de Diana Libertas en Roma, en el monte Aventino, donde el 13 de agosto se celebraba la fiesta de los esclavos, había sido el punto de encuentro de la plebe, así como del partido político antiaristocrático, los populares, al que había estado vinculado Germánico.

El emperador miraba y sentía crecer en su mente un proyecto inmenso: aquel lugar sagradamente incontaminado se convertiría en los siglos futuros en el monumento en memoria de su padre. La idea se convirtió en un estremecimiento físico que le recorrió el cuerpo. Y su imaginación se inflamó, el poder imperial no percibió obstáculos. Además de una muestra de amor, era un arrebato de venganza, un lenitivo para los antiguos sufrimientos humillantes, un arranque de orgullo incontrolado. Llamó a Imhotep, el silencioso arquitecto egipcio, y dijo:

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Calígula»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Calígula» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


libcat.ru: книга без обложки
Albert Camus
Paul-Jean Franceschini - Calígula
Paul-Jean Franceschini
Nicolas Tran - Calígula
Nicolas Tran
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo - Monstrul Cel Leneș
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo - Lucilla Auf Den Wolken
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo - Lucilla Akiwa Mawinguni
Massimo Longo E Maria Grazia Gullo
Linda Conrad - The Gentrys - Cal
Linda Conrad
Maria McCann - As Meat Loves Salt
Maria McCann
Maria Gabriella Zampini - Giulia
Maria Gabriella Zampini
Отзывы о книге «Calígula»

Обсуждение, отзывы о книге «Calígula» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x