Henri Troyat - La novia eterna de Napoleón

Здесь есть возможность читать онлайн «Henri Troyat - La novia eterna de Napoleón» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La novia eterna de Napoleón: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La novia eterna de Napoleón»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Cuando decide repudiar a la emperatriz Josefina porque no puede darle un heredero, Napoleón dirige su atención a la familia real rusa. Primero solicita al zar Alejandro I la mano de su hermana Catalina. A pesar de que la seduce gobernar Francia, Catalina elige un noble ruso como esposo. Napoleón no ceja en su intento y pide en matrimonio a la hija que le sigue, la pequeña duquesa Annette, que tiene catorce años. Su madre, la emperatriz viuda María Fedórovna, abriga varias dudas: el “Ogro Corso” es un advenedizo mucho mayor que su noble hija quien, además, aún es pequeña para ser madre. Mientras la familia sopesa los pro y los contra de la alianza, Napoleón se irrita por la demora y, resentido, se dirige a la corte de Austria para solicitar en matrimonio a la archiduquesa María Luisa, hija del emperador Francisco. Esta decisión representa un alivio para los Romanov, pero condena a la duquesa Ana, la fallida prometida, a una vida de ensoñación y espera.
Ana, en quien nadie se había fijado antes, concibe entonces una pasión tan extraña como secreta por ese pretendiente célebre al que no ha visto nunca y a quien, contra sus propios sentimientos patrióticos, esperará hasta que la muerte del Ogro Corso los separe.
Henri Troyat relata con una lengua diáfana y gran ternura los avatares de esa ilusión a través de las memorias de la eterna prometida de Napoleón. Un diario apócrifo donde se combinan excepcionalmente escenas íntimas con vastos panoramas de guerra o de ceremonias reales, y del que bien puede decirse que es casi perfecto.

La novia eterna de Napoleón — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La novia eterna de Napoleón», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Finalmente, en el mes de junio, nos decidimos a partir. La despedida de mi familia fue sobria y digna. Mi madre me recordó que aunque viviera en el extranjero, jamás debía olvidar que era una gran duquesa de Rusia. Alejandro me encomendó la delicada tarea de representar, “con mi gracia, mi inteligencia y mi habilidad”, las buenas relaciones entre nuestros Estados, y combatir, en la medida de lo posible, la influencia prusiana en los Países Bajos. Nicolás y Miguel prometieron ir a visitarme para volver a hablar de nuestra antigua Triopatía. Al dejarlos, tenía el corazón oprimido y los ojos bañados en lágrimas. Guillermo me consoló con palabras dulces en la berlina que nos llevó a través de esa melancólica campiña rusa que temía ver por última vez. Nuestro séquito, del que formaban parte mi capellán ortodoxo y mi antigua institutriz, la bondadosa mademoiselle de Sybourg, viajaba en otros carruajes. Había dieciocho en total. Para tirar de ellos, se habían encargado ciento cincuenta caballos en las diferentes casas de postas. En ningún momento tuvimos que esperar el recambio de caballos.

12

Mis suegros tenían tanta prisa por vernos que se dirigieron a Berlín para esperarnos allí. El encuentro fue tal como me lo había imaginado, cálido y sereno. Mi suegro, el rey Guillermo I, me pareció un hombre recto, autoritario, reservado, con modales de otro siglo. En cambio, mi suegra, la reina Guillermina, irradiaba sencillez. Su alegría, su naturalidad y gentileza me sedujeron desde el principio. Nos quedamos en Alemania hasta el 22 de agosto, y luego, mi marido y yo emprendimos un viaje triunfal a través de Holanda. En cada ciudad, en cada aldea, nos recibían las mismas sonrisas y las mismas aclamaciones. En Alphen aan den Rijn, la gente desenganchó nuestros caballos y llevó nuestro carruaje a mano por las calles. Confieso que esos desbordes me atemorizaban un poco. La Haya superó todas nuestras expectativas con el esplendor de sus fiestas de bienvenida. Permanecimos allí sólo un mes, porque nos aguardaban en Bruselas, la otra metrópoli política y administrativa del reino. Allí también me colmaron de recepciones, discursos, poemas y cantos en mi honor.

Sin embargo, en la corte nadie parecía impresionado por mi calidad de descendiente de una ilustre familia imperial. Seguramente, todas esas personas pensaban que la dinastía de los Orange-Nassau era tan importante como la de los Romanov. Esa actitud no me molestó en absoluto. Me gustaba que me amaran por mí misma y no por mi origen. Para demostrarles mi buena voluntad de futura soberana, aprendí la lengua neerlandesa con un profesor cortesano, Arie van der Spuy, y le pedí a mi marido que me explicara los principales problemas de ese flamante Estado. Incorporada de un modo artificial a Holanda en 1815, en el Congreso de Viena, Bélgica soportaba cada vez menos esa anexión contra natura. Aunque el rey había adoptado medidas liberales, y trató de mejorar la economía, los belgas católicos no sentían ninguna afinidad con los holandeses calvinistas, y la burguesía afrancesada se oponía al uso del neerlandés como idioma oficial. El príncipe Guillermo se proponía poner fin a esa querella cuando ocupara el lugar de su padre en el trono de los Países Bajos.

Mientras tanto, manifesté sin ambages mi preferencia por Bruselas, una ciudad alegre y abierta, a diferencia de La Haya, donde consideraba que el rigor puritano había ahogado toda espontaneidad. Esta predilección no le agradó a mi suegro, que tenía una debilidad por la Holanda germanizada. Para mantener un equilibrio entre esas dos civilizaciones, esas dos culturas, esas dos religiones, la corte pasaba un año entero en Bruselas y el año siguiente en La Haya. Yo me acostumbré con bastante rapidez a esos continuos cambios de decorado y de ambiente. Pero me alegró que mi primer hijo, al que llamamos Guillermo (Willem) como su padre, viniera al mundo, el 19 de febrero de 1817, en Bruselas. Para el nacimiento del segundo, que tendría lugar en el mes de agosto de 1818, mi suegro me pidió que, con el fin de no herir la susceptibilidad de los holandeses, el parto se realizara en La Haya. Me negué en forma categórica. Él se ofendió, pero mi marido me felicitó por mi firmeza de carácter. Por otra parte, el rey no estuvo resentido demasiado tiempo conmigo por mi obstinación, y cuando di a luz a mi pequeño Alejandro, me obsequió, tras la ceremonia de acción de gracias por el nacimiento, la casa en la que había vivido Pedro el Grande en Zaandam. Se lo agradecí prometiéndole que algún día traería al mundo a un niño en territorio holandés. Y cumplí mi palabra.

La verdad es que me sentía al mismo tiempo muy orgullosa de esas maternidades repetidas y un poco cansada de servir sólo para procrear. Mi madre y mi hermano, el zar Alejandro I, vinieron a visitarme en noviembre de ese mismo año. Su presencia, lejos de reconfortarme, me hizo añorar aún más la vida en Rusia. A veces me quedaba mirando el cielo que cubría los tejados de Bruselas o La Haya, y lamentaba que estuviera vacío de todo misterio. Me dolía no ver los bulbos dorados de nuestras iglesias ortodoxas, destacándose en la luz pura del día. En general, desde mi casamiento, me parecía que había perdido la capacidad de soñar. Echaba de menos mis ilusiones de antaño, aunque hubiera admitido hacía mucho tiempo su puerilidad. De vez en cuando, me llegaban algunos ecos del cautiverio de Napoleón en Santa Elena. Decían que el clima de la isla era horrible. La inacción torturaba al cautivo tanto como la nostalgia. Se estaba consumiendo a ojos vistas. Pero los que relataban esos detalles no mostraban compasión hacia el desterrado. Todos pensaban que Napoleón estaba expiando un crimen enorme e imperdonable.

Yo había renunciado a protestar, y dejaba que hablaran. Después de todo, esa vieja historia ya no me concernía. Sólo importaban mi marido y mis hijos, las dificultades que atravesaba mi nueva patria, las discusiones del príncipe Guillermo con su padre. Éste era despótico e intransigente, y solía decirle a su hijo que era un incapaz. La verdad es que, bajo su apariencia encantadora, mi esposo era un poco superficial, veleidoso y, muchas veces, demasiado liberal para mi gusto. Pero en sus enfrentamientos con el rey, yo le daba la razón, porque él era la juventud, el amor, el futuro… Y además, estaba embarazada por tercera vez. El 13 de junio de 1820, otro varón: Enrique. Toda mi familia política me alababa: en mis entrañas se estaba fabricando la descendencia de la monarquía. Terminé por creer que yo era el personaje más importante del reino. Me sentía más segura, opinaba sobre todos los temas de política o de protocolo, y en las ceremonias oficiales aparecía vestida con magnificencia y con la diadema en la cabeza. La suerte que tenía me parecía casi una insolencia al comparar mi destino con el de mi hermana Catalina, que había muerto el año anterior, cuando su marido acababa de ascender al trono de Wurtemberg. Yo esperaba con todas mis fuerzas, con toda mi fe, poder vivir hasta el momento en que mis hijos fueran grandes y ya no necesitaran mis cuidados, y el príncipe heredero Guillermo, por fin coronado con el nombre de Guillermo II, me asociara a la conducción de los asuntos públicos. En realidad, al mismo tiempo que hacía esos juiciosos proyectos, sentía que jamás reemplazarían en mi mente mis insensatos sueños del pasado.

Mis suegros y mi marido hicieron loables esfuerzos por organizar en Bruselas y La Haya fiestas dignas de las suntuosas recepciones de San Petersburgo. Recuerdo, entre otros, un baile de disfraces en Bruselas, en el mes de junio de 1821. Por suerte, en ese momento no estaba embarazada. Delgada y ágil, me preparaba entusiasmada para deslumbrar a mis futuros súbditos con la elegancia de mi vestimenta. Mi primera idea había sido disfrazarme de emperatriz Josefina, con un vestido blanco de estilo antiguo, de talle alto y escote cuadrado. Me parecía excitante jugar a ser la esposa de Napoleón, sólo por una noche. Pero Guillermo me disuadió. Temía que esa alusión al reinado del emperador derrotado fuera interpretada por los invitados como una insolencia hacia ellos. Para evitar todo malentendido, acepté disfrazarme entonces de reina Cristina de Suecia. Guillermo sería un noble de la época de Francisco I, y mis suegros, una pareja de la corte de Luis XIV.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La novia eterna de Napoleón»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La novia eterna de Napoleón» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Henri Troyat - La neige en deuil
Henri Troyat
Macedonio Fernández - The Museum of Eterna's Novel
Macedonio Fernández
libcat.ru: книга без обложки
Henri Troyat
Henri Troyat - Rasputín
Henri Troyat
José Napoleón Mariona - Revelaciones del Popol Vuh
José Napoleón Mariona
Napoleón Gómez Urrutia - El triunfo de la dignidad
Napoleón Gómez Urrutia
Carlos Napoleón Canizález - La pedagogía de Jesús
Carlos Napoleón Canizález
Gilbert Chesterton - O Napoleão de Notting Hill
Gilbert Chesterton
Отзывы о книге «La novia eterna de Napoleón»

Обсуждение, отзывы о книге «La novia eterna de Napoleón» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x