Juan Galán - En busca del unicornio

Здесь есть возможность читать онлайн «Juan Galán - En busca del unicornio» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Историческая проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

En busca del unicornio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «En busca del unicornio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La novela, ambientada a finales del siglo XV, narra la historia de un personaje ficticio a quien se envía en busca del cuerno del unicornio, que se supone aumentará la virilidad del rey Enrique IV de Castilla, llamado el Impotente. En la trama argumental, habilísima y muy amena, dentro de una escrupulosa fidelidad a la ambientación histórica, se suceden las más curiosas e inesperadas peripecias, siempre con un fondo emotivo y poético que da fuerza y encanto mítico al relato.
El autor ha logrado un estilo que es un maravilloso equilibrio entre la soltura y agilidad narrativa y el sabor arcaico que requería el tema. En suma, una deliciosa novela de aventuras en donde coexisten lo fantástico, lo humorístico y lo dramático. La obra ha sido galardonada con el Premio Planeta 1987.

En busca del unicornio — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «En busca del unicornio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Así fuimos cumpliendo el camino como buenos hasta que llegamos al Muladal, que es el lugar donde suben los tajos del río Magaña camino de las navas pasando a las Andalucías.

Y allá tomamos descanso al lado del frío arroyo de muy claras aguas como cristal y mandé a dos partidas de ballesteros a ballestear carne y a poco tornaron los unos con un guarro jabalí, que por allí son muy abundosos y fieros, y los otros con hasta media docena de conejos y mucha hierba de hinojo. Con lo que hubimos mucho placer y pensé que nos detendríamos allí hasta el otro día, por dar algún descanso a las bestias, y mandé repartir el último vino que en los pellejos quedaba, no fuera a avinagrarse al pasar los cerros altos, que el vino es mal viajero, y de este modo chicos y grandes hubieron mucho solaz y se fueron aficionando a mí cuando vieron que miraba por ellos y los trataba bien. Todos menos Manolito de Valladolid que desde hacía unos días andaba cabizbajo y no se acicalaba tanto ni se echaba aguas de olor, como antes solía, ni venía a darme conversación, y se venía huidizo y melancólico como verdadero enamorado. Mas yo no hice por darle consuelo, pues antes lo quería de esta guisa que no de la otra, con que me parecía que me hacía perder el respeto y gravedad que me eran debidos delante de la ballestería. Así que lo dejé estar y él andaba visitando aquellas riberas en soledad y ora se sentaba aquí, ora allí, ora tañía gentilmente la flauta, con muy suaves y tristes músicas, ora cantaba los concertados versos de Villasandino o los del enamorado Macías o los de otros desastrados amadores, de los que traía gran provisión en las cámaras de la memoria. Y otras veces, cesado el cantar, tiraba piedras al agua y hasta alguna vez me pareció que derramaba furtivas lágrimas mirando a la corriente en su ser fugitivo como vida. Pero otras veces se consolaba algo y acompañaba a fray Jordi en sus andanzas en busca de yerbas y plantas de virtud y fue mucha suerte que tuviéramos al fraile tan a la mano cuando lo del guarro jabalí, porque hizo una tal escobilla y haz de yerbas con que untar y enlodar el asado por dentro y por fuera que no es cosa de poderse creer, mas todo el que lo cató estuvo de acuerdo en que aquél era el más deleitoso y mejor aderezado faisán que había probado en su vida. A lo que el fraile se reía con aquella su risa caudalosa que le ponía a temblar la papada y la humanidad toda de su panza oronda y le arrasaba los ojos de lágrimas.

En cuanto al parla toledano, éste había hecho amistad con un sargento de los armados, por nombre Andrés de Premió, natural de las Asturias de Uvieu, y se hacía instruir de él en el habla enrevesada que por allá se usa, y al cabo de unas pocas jornadas de cabalgar juntos, ya era Paliques capaz de mantener una conversación con el otro en aquella fabla como si los dos fueran naturales de la misma parte, lo que no dejó de maravillarnos a los que tal mudanza vimos. Y aquel Andrés de Premió era de agraciados rasgos y de fértil ingenio y apacible conversación y no muy alto de cuerpo pero fornido y bien hecho, como cumple a soldado, y traía en medio de la cabeza una mancha calva que, de haber estado más recatada a la parte del remolino, hubiera cómodamente pasado por clerical tonsura, de lo que él no se holgaba nada y de lo que sus peones hacían chistes cuando no eran dél oídos. Y este Andrés de Premió era en todas sus cosas discreto y concertado menos en el decir que descendía del linaje del Cid Campeador. Y yo me fui aficionando a su compañía si bien, llegada la hora del yantar, convenía más dejarlo solo porque, en abriendo el zurrón y talega de las viandas, más parecía que había destapado sepultura de muerto de nueve días o que traía nido de abubillas, según apestaba y hendía una porción de queso podrido que allí guardaba y que, a decir de él, estimaba más por golosina que todos los panes candeales y pasteles adobados de la mesa de la abadesa de Valdediós. De donde dimos en pensar que la tal abadesa debía de estar bien comida y muy regalada de viandas y confites allá donde tuviese el convento, que en esto nadie pasó nunca a saber más.

Y algunos días hice tomar algunas liebres y echarles cascabeles y después por este camino, porque las mujeres hubiesen placer, hacíalas soltar y corríanlas por el campo.

Con estas personas y conocimientos continuamos nuestras jornadas, habiendo muchos deportes y placeres, y así pasamos La Mancha donde, con la abundancia de vino, iba contenta la ballestería como a fiesta. Y así llegamos al antedicho lugar que llaman Muladar que es donde la sierra Morena empieza.

A otro día de mañana levantamos el campo y nos internamos por las espesuras de los montes siguiendo los senderos del paso y puerto que llaman de la Losa, camino el más estrecho y fragoso del mundo. Y en esto íbamos guiados por uno de los ballesteros al que decían Luis del Carrión, el cual había servido un tiempo a los freires calatravos que aquella provincia habitan y decía que conocía las trochas como la palma de su mano. La cual de buena gana hubiérasela hecho cortar allí mismo por encima del puño, que nos extravió dos veces en medio de la calor del día, y ya nos veíamos comidos de buitres en aquellas espesuras cuando, a lo lejos, columbramos las ruinas del castillo del Ferral, que estaba aportillado y sin techos, pero que nos vino muy al pelo para pasar la noche y descansar de los pasados trabajos. Acampamos, pues, entre aquellos estragados muros a la caída de la tarde, antes que el sol se fuera, y salieron los ballesteros a rastrear carne y a poco volvieron con unos cuartos de venado, los más grandes y hermosos que en mi vida viera, y uno de ellos tornóse con más gente a traer el resto de la pieza antes que acudieran lobos y buitres a darse el festín, y fue muy a propósito pues, para cuando llegaron a donde la dejaran, ya andaban las aves haciéndole los vuelos coronados y reverencias que suelen a su yantar carroñero antes de caerse a él. Tomaron, pues, la carne, limpia de cabeza y tripas, y aquella noche hicimos grueso banquete, que cada cual se hartó de aquel excelente asado, y aún sobró, adobado muy gentilmente por las virtuosas hierbas y maceraciones que fray Jordi de Monserrate había preparado en el mientras tanto. Sólo que el peonaje anduvo quejoso de que no tuviéramos vino con que mojarlo.

Los muchos cansancios del día y sus fatigas y la cena abundante dieron pronto sueño al personal, con lo que retrayéndose todos a dormir, menos los acostumbrados velas, a los que mucho encomendé que no dieran cabezadas y fueran a acudir lobos al venteo de la carne sobrante. Tampoco yo podía dormir, que las ruinas de castillos me ponen melancólico, de modo que, después de estarme buen rato contemplando las estrellas sin poder conciliar el sueño, levantéme y salí de la manta y me fui dando un paseo hasta un bosquecillo de encinas que allí cerca se descubría. Y en llegando al bosquecillo sentí un crujido de rama seca detrás de mí, como pisada de algún pie, y en volviéndome presto vi que un bulto oscuro se llegaba a mí y casi se me echaba encima, y a falta de mejor arma requerí la daga que traía, filosa, terciada en el cinto. Y es el caso que creía habérmelas con alguno de los malfechores que pueblan aquella sierra, que bien sabía yo que está infestada de ellos, pues allí se retrae todo el que ha cometido delito contra el Rey nuestro señor y es buscado por sus justicias, sólo que estos malfechores nunca son tantos que puedan ofender a una tropa tan fuerte como era la nuestra, si bien en esta ocasión podían haberse quedado al acecho y venir ahora por mí muy a su salvo. Todo esto pensé yo en mucho menos que tardo en contarlo y ya me veía robado y muerto y hecho tasajos en el cogollo de mi juventud, como se dice, cuando vine a notar que quien me había seguido no era sino una de las doncellas de mi señora doña Josefina de Horcajadas y la conocí por la cofia plisada con que juntaba sus blondos cabellos para que no se le derramaran por la nuca. Ella vio brillar la luna en mi empuñada daga y se retrajo temerosa. "Soy yo, señor capitán -dijo ahogando un grito-, Inesilla, la doncella de doña Josefina". Con esto acabé de tranquilizarme y enfundé el hierro un tanto corrido de que la moza me hubiese visto tan en apuros. Estábamos uno delante del otro, a dos pasos, y sin saber qué decir ni qué hacer y entonces se fue una nube que medio tapaba la luna y salió la luna llena a alumbrar con su candil la noche y la tímida Inesilla se subió el borde del manto para que le tapara el rostro y sólo me dejó ver sus ojos trigueños cercados por la sedosa empalizada de sus pestañas, garfios al corazón, y en un parpadeo que me parecía que espantaba una lágrima escapada, me ganó el alma y la voluntad y yo alargué una mano y ella me alargó la suya y en la espesura chistó una lechuza que me pareció de voz más melodiosa que el ruiseñor de los jardines, y el aire venía espeso y cálido y cargado de olores del monte: el espliego, el romero, el tomillo y las mil pintadas flores que dan a la noche su olor, con que fuímonos acercando atraído cada uno por la mano del otro, hasta que la luna se escondió otra vez y la muchacha desembarazó sus labios, que los tenía cálidos y gordezuelos, y los acercó a los míos y fuímonos llegando al suelo y ella alzó sus faldas e hicimos lo que un hombre con una mujer suele hacer, que hecho en la paz del monte, sobre la mullida hierba, en la noche calurosa que anuncia el verano, es más placentero que en cama doselada vestida de sábanas de Amberes.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «En busca del unicornio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «En busca del unicornio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «En busca del unicornio»

Обсуждение, отзывы о книге «En busca del unicornio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x