Rosa Chacel - Estación. Ida y vuelta
Здесь есть возможность читать онлайн «Rosa Chacel - Estación. Ida y vuelta» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.
- Название:Estación. Ida y vuelta
- Автор:
- Жанр:
- Год:неизвестен
- ISBN:нет данных
- Рейтинг книги:4 / 5. Голосов: 1
-
Избранное:Добавить в избранное
- Отзывы:
-
Ваша оценка:
- 80
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
Estación. Ida y vuelta: краткое содержание, описание и аннотация
Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estación. Ida y vuelta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.
Estación. Ida y vuelta — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком
Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estación. Ida y vuelta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.
Интервал:
Закладка:
Los acontecimientos imprevistos pueden ser temibles. Pero son los que quitan a las cosas el polvillo de la costumbre, los que nos hacen verlas en ciertos momentos con una lozanía tan sorprendente y tan deseable.
En ella todo cambio, más que superación, es florecimiento. Su mayor encanto no es su originalidad, sino su lógica. Hasta su alteración física, que por lo regular en las demás mujeres tiene aspecto de descuido risible, en ella es de maravillosa oportunidad, es extra-ordinariamente representativa de su momento trascendente. Es como la causa de su actitud, o como su justificación, como su razonamiento. No sé; es algo de dentro y de fuera, algo que desborda de expresión. En su pose de ahora, en su timidez pensativa, la frente avanza siempre al primer término, hasta hacerme sentir a veces la impresión de que le ha crecido, de que se le ha hecho más curva y de que es dentro de ella donde tiene esa pesadumbre interior. Tal carácter tiene de ser su asunto, su secreto, que me parece una humorada de la nueva, que no estaba bien enterada de nuestros proyectos. Me siento como robado por ella, por una voluntad ciegamente traviesa, capaz de arriesgarlo todo en un juego. Como tantas veces que he sorprendido su mano metiéndose en mi bolsillo y, al intentar sujetarla, se ha escurrido entre las mías como un pececillo, llevándose lo que me había quitado, así ha sido, sin yo enterarme, escapándose por las rendijas de mi voluntad para contrariarme, para estropear todos mis planes, para producirme una indignación bajo la que retoza una indecible alegría.
Es cobarde temer las sorpresas. Es cobarde, es de una petulancia vieja y desesperanzada. Es como no tener ganas de bromas, como vivir en la linde los acontecimientos desde donde se les pueda ver pasar sin que se metan con uno ni vengan a turbar su comodidad. Como tener una puerta sin llamador; puerta de panteón, de la que ningún pasajero pueda esperar respuesta. Como cocinarse uno mismo su vida con pulcra previsión, dejándosela en la fresquera de un día para otro. Es como creer saber que nada puede venir a sorprendernos agradablemente, a traernos una felicidad más perfecta que la que hubiéramos podido encargarnos a la medida.
De todo hombre cuya vida no nos explicamos decimos siempre que podía tener una posición mejor que la que tiene. Porque todos nos creemos capacitados para saber cuáles son las posiciones buenas, y querríamos que se plegasen a ellas los múltiples y complicados mecanismos individuales. Sin reconocer la infalible superioridad, la fatal comodidad de las posiciones naturales, imprevistas, pero consecuentes. Por eso, el estar en una posición largo rato y cambiarla bruscamente es acción que desnivela. Porque habíamos caído en ella por nuestro propio peso y en su forma se había moldeado espontáneamente nuestro estado de ánimo. Claro que si, por lo cómoda que era, se intenta recobrarla y se vuelve a poner el pie y a apoyar la cabeza donde antes, no se consigue más que imitar aquella posición. La comodidad es irrecobrable. Y seguramente el que estuviese mirándonos desde su comodidad no podría comprender la nuestra. Desde fuera no tiene explicación, ni aun habiendo estado. Es imposible volver a entrar, como si cada momento nos modificase, nos hiciese cambiar de forma, y ya no cupiésemos en el molde del anterior. Por esto la gente busca las posiciones desahogadas, moldes crecederos donde se cabe siempre. Ya que toda posición es relación del individuo con el medio. Lo que pasa es que hay quien prefiere que el medio se le adapte como un guante, hay quien le concibe como la carcoma a su madera: no para acomodarse en él, sino para cruzarle; no para labrarse un hueco amplio donde enroscarse y echarse a dormir, sino para trazarse un camino estrecho que sea la huella exacta de su forma. Claro que en ese entablillamiento, del que no se puede salir más que a fuerza de gastarle y gastar en él la vida, no hay descanso, no hay comodidad. Es seguro que se rinde todo el que sin interrumpir el avance no llegue a descansar en la emoción. ¡Último adelanto del confort, calefacción regeneradora que, irradiada desde el más puro centro, llega hasta las puntas de los pelos! No hay que temer gastar fluido en ella.
¡Un camino! Mejor que toda posición. Un camino es lo único deseable. Un camino largo, sin montañas limitadoras. Un camino custodiado por árboles que se den las manos para que no se escape por entre ellos, porque cuesta mucho trazarle. Un camino que seguir todos los días. Ahora comprendo lo que me ha traído a él, lo que me ha hecho elegirle entre las posiciones.
En los caminos no hay las rivalidades que en los puestos. Los que se sitúan hacen valer lo suyo, porque tiene lo suyo, saben dónde empieza y dónde termina lo suyo. Pero los que van por el camino no tienen nada, pertenecen al camino, navegan en él siendo al mismo tiempo su corriente.
Esto es lo que he aprendido en mi camino cotidiano. Los que tenemos un camino que seguir, todos los días empleamos en él nuestro ánimo, adquirimos el hábito de esa si tuación ambulante, desechando, como transitorias, las horas sedentarias.
Vamos y venimos por él a diferentes horas, con tiempo diferente, y después de pasado un año conocemos el giro de los días. Apreciamos matices; hoy encontramos la luz de hoy con el anticipo de un olor del mes que viene. Y los compañeros de camino nos hacemos confidencias, pasamos lista sin olvidar a los que faltan, nos comunicamos cosas que sólo los que practican esta revisión diaria pueden apreciar.
Los abrigos tienen fisonomías sensibles que delatan cómo han pasado la noche. Se puede juzgar, por su buena o mala cara, si durmieron o no en la percha. En las primeras mañanas frías salen desencajados, entumecidos, los abrigos que hacen servicio permanente. Es una arruga que les cruza la espalda o la solapa lo que deja adivinar que hicieron de mantas. Arruga difícil de quitar por estar planchada toda una noche por el peso de un cuerpo, cogida con la espalda en el instintivo remeterse la ropa de la cama por detrás. Esos abrigos a los que su dueño hace ejercer un falso oficio, se despegan de él cuando los lleva puestos, se empeñan en conservar la arruga delatora para que se sepa su triste situación. En cambio, hay otros que se unen a él por su común desgracia. Los que duermen puestos en su dueño y sufren todo su revolverse intentando acoplarse a la piedra del banco, se ciñen a su cuerpo, moldeándose de él, adquiriendo arrugas de pellejo de animal enflaquecido.
La atención se disgrega en estas cosas. Es verdad. El que mira el camino va sin prisa, no lleva la marcha decidida del que va ciego a un fin. Está más expuesto a no llegar a ningún sitio o a ser arrastrado por los otros. Porque los que van a su objeto no consienten que un desocupado se pare a mirarlos, cortándoles el paso. Además, ¿cómo van a comprender que se les mira por mirarles sólo? ¿Cómo van a darse cuenta de que son espectáculo predilecto del contemplador? Si llegasen a sospecharlo se indignarían mucho más. Ser espectáculo del que no se afana, del privilegiado que tiene la suerte de gozar con el afanarse suyo y con su ser así, de tal o cual modo. Condición que, a lo mejor, es su tormento. Porque tampoco saben el fondo óptimo de nuestro sentimiento por ellos; no saben ver que nuestra mirada, nuestra inspección, más indiscreta, está llena de una intención cordialísima, que pensamos en ellos, que en nuestro recuerdo les mimamos, les cuidamos como a nuestros juguetes más queridos. Esto no podrían consentírnoslo nunca. Les pareceríamos seres de indignante fisgonería, de intolerable inutilidad social. Y acaso lo somos. Pero, bueno, precisamente la inutilidad de mi manía contempladora me deja meterme de lleno en ella. Es una gran satisfacción para mí este descubrimiento; porque antes me avergonzaba; no podía remediarlo, me avergonzaba no encontrar una justificación para mi modo de ser y no poder prescindir de él al mismo tiempo. Es corriente eso de tener un sentimiento dominador y, sistemáticamente, buscarle una justificación lo más elevada posible. Cuando hay cosas que no pueden justificarse. Sólo esto de saber que no tiene objeto en absoluto… Porque, ¿qué disculpa cabe para este continuo ocuparse del prójimo? No quiero tomar el estudio psicológico como fin superior; creo más en su superioridad estando seguro de que la cultivo sin ningún fin, sin la más remota intención utilitaria. Porque el que tiene un fin… Todos los fines son iguales. Al fin, todos se reducen a ganar, los que tienen buen fin, a los que lo tienen malo. Teniendo a lo mejor mal fin el que tenía fines más buenos. Por esto, de toda observación puede temerse que tienda a conocer los fines del prójimo para suponer su fin posible. Y yo llego a este fin ahora. Prescindir de todo fin.
Читать дальшеИнтервал:
Закладка:
Похожие книги на «Estación. Ida y vuelta»
Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estación. Ida y vuelta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.
Обсуждение, отзывы о книге «Estación. Ida y vuelta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.