Rosa Chacel - Estación. Ida y vuelta

Здесь есть возможность читать онлайн «Rosa Chacel - Estación. Ida y vuelta» весь текст электронной книги совершенно бесплатно (целиком полную версию без сокращений). В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: Проза, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Estación. Ida y vuelta: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Estación. Ida y vuelta»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Estación… muestra ya en todo su esplendor las más brillantes facetas del talento de Rosa Chacel: la capacidad de reflexión -muy orteguiana también- sobre conceptos o actitudes (véase por ejemplo el hermoso párrafo que empieza: `Es cobarde temer las sorpresas`), y la emoción y belleza en las descripciones de objetos y paisajes cotidianos: un patio, el silencio, los abrigos…

Estación. Ida y vuelta — читать онлайн бесплатно полную книгу (весь текст) целиком

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Estación. Ida y vuelta», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Cuando, al mediodía, la mujer de algún oficinista saliera a abrirle la puerta, recibiría un beso lleno de fragante e insólita tibieza. Un beso más tierno. Eso es más reciente, con ese sabor tan nuevo con que nos sorprende a veces el pan cotidiano. Deliciosamente dorado en el horno que nosotros habíamos encendido en el bulevar para la consumición de los otros. Porque todo el que pasó por allí aquella mañana comunística se llevó su parte, y siguió ya impaciente de llegar a casa y repartirla y comunicarla. El hambrecilla de las doce, que hace aligerar el paso, les apretaría aquel día más arriba del estómago.

Crear estos momentos que repercuten en las vidas de los demás, divergentes de la nuestra. Partículas de nuestra personalidad, que se nos lleva la sensibilidad ajena, que se irán desenvolviendo con ese poco de esencia nuestra, según las mil modalidades de los que las perciben. Esta es la verdadera vida. Pero ha de ser así, no por la aprobación, sino por el placer de la colaboración como único beneficio. ¿Quién no ha sentido ese momento comunístico, esta necesidad del intercambio, de la repartición de bienes? ¡Si todo lo hemos sacado de ahí, de ese fondo común!

Es preciso volcar en él todo lo que se tiene, verlo alejarse de uno en infinitas refracciones centrífugas, que ya volverá irradiado desde otro en cuya esfera de acción seremos punto.

Sólo este comunismo unánime puede salvarnos del torpe instinto de propiedad de la reserva aisladora. ¡Comulguemos en la transparencia!

II

Empezó a transformarse la casa por aquel piso, que era precisamente el raquis de su vetustez, lo más anquilosado, lo de más aquilatada ranciedad. Era como su núcleo primero y esencial alrededor del cual las demás cosas se habían ido haciendo consecuentemente, y el espíritu pacífico de la casa llegaba en él a su condensación. Se sentía, al pasar, un silencio no enteramente vacío, como si fuese la guarida de una minúscula alimaña que estuviese allí encerrada durante años de vita mínima, y fue preciso que viniese a alterarla la muerte, tirando de ella con seis caballos negros que se la llevaron como hormigas a su agujero.

Fue un momento de crisis para la casa el de quedarse sin casera, y una mañana de sobresalto aquella en que un Packard le dejó a la puerta a los nuevos amos. A los pocos días lucía el portal el farol Renacimiento que era como el regalo que le habían traído, y mediante unos cuantos obreros, pacientemente arqueólogos, volvían a apuntar los cuernecitos barrocos de una piedra ilustre inserta en su portada.

El piso silencioso empezó a importar y a exportar ruido. Llegaban cajones que con-movían la escalera, dando con sus ángulos en los escalones trompicones de gigante, y al abrirse se ponían enseguida en movimiento sus contenidos ruidosos; zumbaban las máquinas eléctricas, la que sopla, la que limpia, la que calienta; la pianola desarrollaba grandilocuencia musical, y el gramófono se lamentaba en cuatro o cinco idiomas, unas veces, de estar triste, y otras, de estar alegre.

Ahora, después de haber clavado clavos en sus paredes y haber ayudado a cambiar de sitio sus cachivaches, recuerdo siempre en confusa perspectiva lo que había y lo que hay actualmente en la casa, y siempre que entro creo que voy a encontrar aquel retrato de don Carlos en el muro de entre los dos balcones, olvidando que fui yo mismo quien le dio el asalto, quien irrumpió entre los dos haces de luz en el recinto de sombra donde se encastilla, y, subido en la escalera, le devolví cara a cara la inscripción que tenía al pie: «¡El triunfo es nuestro!», pasando en calidad de prisionero a la guardilla.

Con él cayó la dinastía de los diecinueve en aquella casa. ¿Cómo iba a haber presidido los tés de los viernes? Los tés en que la sobrina de Julia perdía en el tango su pantorrilla sofocada. Olvidaba su pantorrilla, la abandonaba, era su cola de sirena que se le escapaba de la falda.

Lo llenó todo aquella pantorrilla. Lo pervirtió todo, nos pervirtió a todos. Estaba tan bien educada, tan bien informada. Sabía tanto de tenis como de tango. Con tacón, sin tacón, con media de seda, con media de lana. Eclipsaba la personalidad de la dueña. Es más: eclipsaba la de su compañera. Era una pantorrilla sola la que estaba en todo. La que saludaba a la gente, la que ofrecía pastas. Esa muchacha tiene el pretexto de su pantorrilla. Ella no es gran cosa; pero su pantorrilla, no cabe duda, está bien. Y la dueña sabe participar indirectamente del éxito de su pantorrilla. Siendo al mismo tiempo la muchacha el pretexto de la familia. Porque ¿cómo iba a haber en casa de Julia esa alegría, esa novelería, si no fuera por ella? Así, en la sobrina está muy bien. La alegría de esa chica es como un globito flamante que cabecea por encima de todos, que se escapa al techo. Pero que se sabe que no va a ningún sitio.

Y nosotros nos pusimos en la actitud de alabarles el juguete, ¡porque les complacía tanto!… Parecía que no querían más que lucirle, que jugar con él, que organizarlo todo alrededor suyo. Pero Julia era la que tenía el hilo y, por lo tanto, la que dirigía el juego. Toda la casa fue cambiando por entonarse con su opinión. Y a nosotros se nos infiltró su influencia más que a nadie, porque nuestra casa estaba aún recién plasmada. Habíamos precipitado su realización acometiéndola con impulso sobrado para una obra enorme, y nos había resultado apenas obra tan fácil, tan breve. Una vez hecho todo nos encontrábamos con nuestro tiempo delante, como una gran fuente de minutos que pudiésemos comer grano a grano.

Así llegamos a la filigrana, al virtuosismo sentimental.

¡Mi maniobra del espejito fue una labor de chino! Fue la manía de ver las cosas como el objetivo del cine, que es como las verá el ojo de la Providencia -¡qué absurda estilización ese ojo desparejado!-. El triángulo de las Potencias debía estar centrado por un límpido, potentísimo objetivo de cerco metálico que destellase pestañas de luz. Mirada monocular, pero omnividente, perceptora de todos los planos, de todas las faces. El espectador de la pantalla pierde todo sentido de situación. Por más que quiera ahora reconstruir aquella escena, no puedo darme cuenta de cómo cambiaba la imagen que me sugirió aquello. En el grupo de la pareja abrazada, con la barba del uno en el hombro del otro, las dos caras eran anverso y reverso. Sin embargo, se veía simultáneamente el gesto de él, caído, entregado, y la fría observación de ella, valorando el sortijón recién regalado. ¡Y tuve la paciencia de perseguirla en casa más de quince días, con el espejito convexo en el bolsillo! Fue una paciencia de naturalista. Acechar ese momento no visto, no disecado por ninguno. Pero del que todos hemos sentido el vuelo. ¿Cómo sería la mirada suya de aquel momento, esa mirada que, sin llegar a encontrarla, se siente tan profundamente? ¿Cómo serían sus ojos, mirando hacia dentro? Porque, indudablemente, las miradas, como los que hablan a través de un tabique, se sienten en el punto de contacto de las cabezas. Pero lo difícil es establecer ese contacto cuando y como se quiere y estar alerta para no dejarlo escapar. Esto es imposible. Porque la situación se llega a conseguir. Me fue fácil llevarla a la consola y retenerla allí, apoyándome yo en el mármol. Podía enfocarla; con asomar un poco el espejito, la veía perfectamente en el espejo grande; pero era inútil: ella sentía mi inquietud, sentía que yo no aterrizaba en aquello, y sólo conseguí sorprender dos o tres gestos triviales, correspondientes a pequeñas cosas que ella decía, en las que su imaginación daba vueltas. Así perseguía yo su mirada, como se vigila la hojita de té que da vueltas a veces en la taza, y que no perdemos de vista en cada sorbo. Pero que, después de haber espiado todo su navegar, se nos borra un momento, el suficiente para pasar por nuestros labios, y nos la tragamos inevitablemente. Cuando la mano con que sostenía el espejismo me pesó tanto que tuve que dejarla descansar en su cintura, ¡entonces fue el momento! Entonces fue cuando su mirada resbaló con la corriente, porque se había tocado el resorte de la compuerta y se precipitó en el fondo. Yo la sentí caer dentro de mí y la apreté a ella queriendo detenerla en el camino. Pero ya era tarde. Sólo me consolaba de no poder verla el estar seguro de que la tenía.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Estación. Ida y vuelta»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Estación. Ida y vuelta» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Estación. Ida y vuelta»

Обсуждение, отзывы о книге «Estación. Ida y vuelta» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x