Gastón Fernández - Introducción a la responsabilidad civil

Здесь есть возможность читать онлайн «Gastón Fernández - Introducción a la responsabilidad civil» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Introducción a la responsabilidad civil: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Introducción a la responsabilidad civil»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El presente libro contiene un estudio introductorio a la temática de la responsabilidad civil, con especial énfasis en el ámbito extracontractual, pero sin limitarse a este. Su pretensión no es otra que el de ser una herramienta de fácil acceso para alumnos, abogados y operadores jurídicos judiciales para la solución de los problemas vinculados al quehacer diario en esa materia apasionante que es la responsabilidad civil, permitiendo el acceso a los conocimientos fundamentales de este instituto y, en particular, la comprensión de todas las relaciones jurídicas intersubjetivas en la que esté presente el elemento exógeno denominado «daño».

Introducción a la responsabilidad civil — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Introducción a la responsabilidad civil», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Gastón Fernández Cruz es magíster en Derecho Civil y abogado por la PUCP, donde también es director ordinario principal en la Facultad de Derecho. Ha sido presidente del Grupo de Trabajo de Revisión y Mejora del Código Civil peruano de 1984 (2016-2018) y Amicus Curiae en el VIII Pleno Casatorio Civil convocado por la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú. Es socio del Estudio Fernández & Vargas Abogados.

Derecho Lo Esencial del Derecho 46

Comité Editorial

Baldo Kresalja Rosselló (presidente)

Gastón Fernández Cruz

INTRODUCCIÓN A LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Lecciones universitarias

Introducción a la responsabilidad civil

Lecciones universitarias

Gastón Fernández Cruz

Colección «Lo Esencial del Derecho» Nº 46

© Gastón Fernández Cruz, 2019

De esta edición:

© Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2019

Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú

feditor@pucp.edu.pe

www.fondoeditorial.pucp.edu.pe

La colección «Lo Esencial del Derecho» ha sido realizada por la Facultad de Derecho de la PUCP bajo los auspicios del equipo rectoral.

Diseño, diagramación, corrección de estilo

y cuidado de la edición: Fondo Editorial PUCP

Primera edición digital: marzo de 2020

Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio,

total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores.

ISBN volumen: 978-612-317-530-6

Presentación

En su visión de consolidarse como un referente académico nacional y regional en la formación integral de las personas, la Pontificia Universidad Católica del Perú ha decidido poner a disposición de la comunidad la colección jurídica «Lo Esencial del Derecho».

El propósito de esta colección es hacer llegar a los estudiantes y profesores de derecho, funcionarios públicos, profesionales dedicados a la práctica privada y público en general, un desarrollo sistemático y actualizado de materias jurídicas vinculadas al derecho público, al derecho privado y a las nuevas especialidades incorporadas por los procesos de la globalización y los cambios tecnológicos.

La colección consta de cien títulos que se irán publicando a lo largo de varios meses. Los autores son en su mayoría reconocidos profesores de la PUCP y son responsables de los contenidos de sus obras. Las publicaciones no solo tienen calidad académica y claridad expositiva, sino también responden a los retos que en cada materia exige la realidad peruana y respetan los valores humanistas y cristianos que inspiran a nuestra comunidad académica.

Lo «Esencial del Derecho» también busca establecer en cada materia un común denominador de amplia aceptación y acogida, para contrarrestar y superar las limitaciones de información en la enseñanza y práctica del derecho en nuestro país.

Los profesores de la Facultad de Derecho de la PUCP consideran su deber el contribuir a la formación de profesionales conscientes de su compromiso con la sociedad que los acoge y con la realización de la justicia.

El proyecto es realizado por la Facultad de Derecho de la PUCP bajo los auspicios del equipo rectoral.

Introducción

El presente libro contiene un estudio elemental del curso de responsabilidad civil, básicamente de naturaleza extracontractual. Por ello, puede ser calificado solo de estudio introductorio y representa una vista panorámica a la compleja materia de la responsabilidad civil en el ámbito extracontractual, enfocada desde lo que enseña el autor en las aulas universitarias, clases en el claustro académico que no pueden ser reemplazadas por este libro. Introducción a la responsabilidad civil es, en suma, una guía esencial y básica para comprender todas las relaciones jurídicas intersubjetivas donde está presente el elemento esencial de la responsabilidad civil: el daño.

La estructura del libro se divide en diez capítulos. El primer capítulo desarrolla la noción jurídica del concepto de responsabilidad civil, el cual comprende, a su vez, el estudio preliminar de las funciones de la responsabilidad civil. El segundo capítulo tiene como eje central de estudio los dos grandes sistemas de responsabilidad civil: la summa divisio entre la responsabilidad contractual y extracontractual, así como un apartado de análisis de la problemática de las zonas colindantes, también denominadas «zonas grises» entre ambos sistemas de responsabilidad.

El tercer capítulo se refiere a un tema fundamental: el método de análisis de la responsabilidad civil, a través del cual se obtiene la identificación del causante del daño (análisis material) y, luego, la del responsable (análisis de imputabilidad).

En el cuarto capítulo se estudia el primer elemento del método de análisis: el daño, que es el elemento central de la responsabilidad civil en su etapa patológica. En este capítulo se distinguen las categorías del daño resarcible y los supuestos de irresponsabilidad: ejercicio regular de un derecho; legítima defensa; y, críticamente, el estado necesidad.

En el quinto capítulo se realiza un estudio respecto a la clasificación del daño resarcible y se profundiza en la categoría del daño no patrimonial y la necesidad de su reclasificación.

Del sexto al octavo capítulo se estudian los restantes elementos de la responsabilidad civil: (i) el hecho generador del daño y la negación de las categorías de la ilicitud y de la antijuridicidad como elemento de la responsabilidad civil; (ii) la relación de causalidad y las teorías que tratan de explicarla, así como, de manera general, las mal llamadas «fracturas» causales; y (iii) los criterios de imputación, centrándonos en los dos principales de carácter subjetivo y objetivo, a saber: la culpa y el riesgo.

En el noveno capítulo se analiza el concepto de la tutela resarcitoria y el de indemnización de daños y perjuicios; mientras que, en el décimo y último capítulo, se estudia la responsabilidad por hecho ajeno y un supuesto específico de su aplicación: la responsabilidad vicaria, a la luz de la teoría contemporánea.

El presente libro ha sido redactado de manera sencilla y comprensible para el lector, con el objetivo de que sea de fácil lectura y manejo ágil para los alumnos y el público en general, aportándoles conocimientos básicos sobre la responsabilidad civil y su aplicación. En cada capítulo encontrarán recuadros que recogen algún caso de la realidad que deberá ser analizado y discutido entre los lectores y alumnos. Existe referencia al derecho comparado de forma breve, pero que resulta de vital importancia para la correcta comprensión de los conceptos que son materia de estudio en este libro.

Por último, cabe señalarse que también es finalidad de este estudio introductorio que los operadores jurídicos judiciales cuenten con información sencilla y de fácil comprensión para la solución de los casos del día a día.

Capítulo 1

La noción jurídica de Responsabilidad Civil

Pensemos en los siguientes casos: en un primer escenario en el que se ha celebrado un contrato por medio del cual se le ha encomendado a un arquitecto que elabore ciertos planos dentro de un plazo determinado; sin embargo, no cumple con el encargo y ocasiona una serie de retrasos en la realización de la obra en la cual se iban a emplear los planos. En un segundo escenario se constata un accidente automovilístico producido por el exceso de velocidad de un vehículo al momento de tomar una curva en la carretera, producto del cual se desbarranca un bus de transporte interprovincial, lo que produce la muerte de algunos pasajeros, así como graves lesiones a los pasajeros de otro vehículo que transitaba por la carretera. Ambos escenarios presentan un dato saltante en común: la producción de daños.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Introducción a la responsabilidad civil»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Introducción a la responsabilidad civil» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Introducción a la responsabilidad civil»

Обсуждение, отзывы о книге «Introducción a la responsabilidad civil» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x