Francesc Cardona - La masonería

Здесь есть возможность читать онлайн «Francesc Cardona - La masonería» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La masonería: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La masonería»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La masonería ha sido hasta hace poco la sociedad secreta más numerosa e importante en su género, y por ello la más atractiva para profundizar en su estudio. Esta obra pretende sumergirse en el provechoso mar de su historia, desde sus raíces hasta la actualidad, a partir de su definición y de sus fines propuestos.Presenta su evolución desde las épocas mitológicas o legendarias y de sus vicisitudes, a través de los diversos periodos históricos, sus logros y fracasos en los diversos escenarios y países en donde actuó, deteniéndose en especial, en los acontecimientos de España y de la América Hispana, del advenimiento de la Segunda República, la Guerra Civil y el franquismo.Aborda además temas tan atractivos como la masonería y la mujer, así como la riquísima simbología masónica y la importancia de la música en sus rituales. ¿Qué ha quedado del secretismo de antaño? ¿Siguen siendo vigentes los parámetros de una masonería nórdica fraternal y no violenta y otra latina o mediterránea al igual que en épocas precedentes? ¿Cuál es el estatus social de sus miembros?A todas estas y muchas más apasionantes preguntas intentamos dar cumplida respuesta valiéndonos de un estilo sencillo, claro y ameno al alcance de todos los lectores.

La masonería — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La masonería», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Capítulo II: Los inicios de la masonería

histórica. La logia del otoño medieval

y el Renacimiento

Se admite que la palabra masonería deriva, bien del sánscrito “ver”, bien del latín lux (luz). Ambas etimologías hacen referencia a la visión y a la imagen, señalando que solo se ve con claridad lo que se halla en plena luz. También se emparenta el vocablo con el antiguo logos como “razón” y con loggia en italiano, “estancia”, “sala”.

La logia era un obrador, un refugio y con frecuencia un edificio permanente. Generalmente, se trataba de una casa de madera o piedra donde los obreros trabajaban resguardados de la intemperie, pudiendo albergar hasta veinte canteros. Desde el punto de vista laboral, se trataba de una oficina de trabajo en la que había mesas o tableros de dibujo y un suelo de yeso para trazar un esquema de la obra. Servía también como tribunal presidido por el maestro albañil que mantenía la disciplina y aplicaba la reglamentación de la construcción.

La construcción de grandes edificios públicos establecía vínculos de estrecha unión entre los artistas y los operarios durante el largo espacio de tiempo en que tenían que convivir, y esto daba lugar a una comunidad de aspiraciones estable y un orden necesario e imprescindible que comportaba una subordinación completa e indiscutible.

La cofradía de los canteros estaba constituida por aquellos operarios hábiles que abarcaban tanto los obreros encargados de pulimentar los bloques públicos, como los artistas que los tallaban y los maestros autores de los planos. En los lugares en que se emprendía una obra de envergadura se construyeron logias y en su entorno habitaciones que constituían colonias y conventos, pues los trabajos de edificación duraban, por lo general, muchos años (y a veces se interrumpían por circunstancias diversas y se volvían a reanudar más pronto o más tarde). Las ordenanzas (Old Charges) reglamentaban la vida de los trabajadores con uno de los objetivos principales para lograr una total concordia fraternal, necesaria para la realización de una gran obra.

Durante el final de los tiempos medievales y el Renacimiento, los gremios albañiles no fueron más allá de agrupaciones artesanales que debían cumplir las normas. Todos pertenecían a este oficio, no como más tarde cuando los masones tenían alguna conexión real (si es que la tenían) con él.

Santos patrones

También el gremio de albañiles, como los demás, tuvo sus santos patrones protectores: san Juan Bautista o de verano y san Juan Evangelista o de invierno, así como los cuatro cantos coronados, tal como refieren los estatutos de los picapedreros medievales, vigentes todavía en el siglo XVI.

En los Estatutos de Ratisbona de 1559 leemos su comienzo: “En el nombre del Padre, del hijo, del Espíritu Santo, de la bienaventurada Virgen María, así como de sus bienaventurados siervos, los cuatro santos coronados, a su memoria eterna”.

Y después de citar a la jerarquía corporativa de maestros, compañeros y aprendices, señala que para entrar en la corporación es necesario haber nacido libre y ser de buenas costumbres, no debiendo vivir en concubinato, ni entregarse al fuego. Es obligatoria la confesión y la comunión, al menos una vez al año, siendo excluidos los bastardos y los masones itinerantes, sin objeto de previsiones especiales.

Más que una profesión artesanal, los miembros del gremio de albañiles medievales fueron considerados como trabajadores de un arte liberal en una situación social relativamente elevada. Su encumbrada posición se revela en la iconografía medieval de Dios Padre como Creador, dibujando el universo con un compás, símbolo que pasará después a la moderna masonería especulativa.

Existen muchas Biblias ilustradas conservadoras en las que puede verse como nota dominante (así como en muchas posteriores) un gran compás con el cual Dios traza el límite del Universo. Compás típicamente medieval, no demasiado grande. Con él el maestro albañil podía trasladar el diseño de un croquis previo más pequeño al tamaño real, en un suelo cubierto de yeso.

Ya a finales de la Edad Media, existen documentos con aspectos que volvemos a encontrar en las logias masónicas modernas. En el Museo Británico se conserva The Cooke Manuscript con referencia a una masonería especulativa y no gremial. Escrito en 1450 casi tres siglos después, las Constituciones de Anderson reproducen elementos de este texto, como las referencias a las artes y al Templo de Salomón.

El paso a la masonería especulativa o simplemente masonería, tal como en la actualidad la entendemos, tendría lugar los últimos años del siglo XVI, ya en plena edad moderna y sobre todo, a lo largo del siglo XVII. El monarca Jacobo VI, concedió a un tal William Schaw el título de Máster of the Work and Warden General (Maestro de la obra y guarda o Vigilante General).

En 1598 fueron decretados por él mismo unos estatutos en los que se consignaban todos los deberes que los masones debían seguir. Un año después se menciona casi sin tapujos el conocimiento esotérico que los miembros de su logia debían alcanzar y hacían una referencia a la logia madre de Escocia: Lodge Kilwinning, prueba fehaciente de su existencia ya entonces. Todo ello, según algunos, ha hecho considerar a Schaw como el padre fundador de la masonería, tal como en la actualidad la entendemos, sin embargo, sus estatutos son en su mayor parte un reflejo de las denominadas Constituciones de los Masones de Estrasburgo fechadas en 1459 y de los Estatutos de Ratisbona de 1498.

Los Estatutos de Schaw

¿Quienes eran los cuatro

mártires coronados?

Según la leyenda del siglo XIII recogida por un tal Jacobo Vorágine (que Umberto Eco menciona en su famosa obra El nombre de la Rosa) que titularía la Leyenda Dorada, al parecer cuatro mártires fueron azotados por orden del emperador Diocleciano hasta morir. En un principio sus nombres se ignoraron, pero al paso de los años, se descubrió que eran escultores y habían sido martirizados por negarse a tallar la imagen de un ídolo. Fueron encerrados en sarcófagos de plomo y arrojados al mar en el año 287. No existe constancia de los talladores de piedra. Se llamaban Severo, Severiano, Carpóforo y Victorino6.

Los Cuatro Santos Coronados Es posible que durante el siglo XVI tuvieran lugar - фото 2

Los Cuatro Santos Coronados

Es posible que durante el siglo XVI tuvieran lugar en los antiguos gremios una mutación como consecuencia de su ocasional contaminación esotérica de los siglos anteriores en sociedades secretas de carácter ocultista a la que contribuyó la llegada de otros miembros no precisamente albañiles. La iniciación masónica de John Boswell en la logia de Edimburgo conservada del 8 de junio de 1600, parece referirse a dicho sentido, aunque por el momento fuera originalmente solo operativa o gremial.

Iniciación masónica

Ferrer Benimeli recoge los ritos de iniciación masónica7 referentes a los usos de los masones canteros y carpinteros de Alemania. Recepción e ingreso en la entidad, el derecho de la logia, los exámenes y el ejercicio de hospitalidad, usos y costumbres que se han perpetuado con gran fidelidad hasta nuestros días.

Finalizando el tiempo de su aprendizaje, el aspirante solicitaba su ingreso. Para ello presentaba una prueba de honradez y de su nacimiento legítimo.

El aspirante recibía un signo (como se conservan en las piedras de los edificios románicos y góticos, lo que servía de sello o logotipo en la época actual) que debía de reproducir en todas sus obras y constituía su marca de humor.

El hermano (frater, compagnon) que le había propuesto se encargaba en especial de su dirección. En un día determinado, se presentaba el aspirante en el lugar en el que se reunía el cuerpo del oficio, una vez preparado por parte del maestro de la logia el salón destinado para ello. Al estar consagrada a la paz y la concordia la sala, los hermanos entraban sin ninguna clase de arma. Una vez todo dispuesto, así como los asistentes, el maestro declaraba abierta la sesión.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La masonería»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La masonería» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La masonería»

Обсуждение, отзывы о книге «La masonería» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x