Jaime Collyer Canales - Gente en las sombras

Здесь есть возможность читать онлайн «Jaime Collyer Canales - Gente en las sombras» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Gente en las sombras: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Gente en las sombras»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El año 2005 se produce en Santiago un atentado, no reivindicado, contra un coronel en retiro del ejército chileno, implicado en graves violaciones a los derechos humanos durante la dictadura. El episodio deja al uniformado en condición vegetativa. La trama de la novela retrocede a seis meses antes del atentado para darnos cuenta de un proyecto de transformación de un antiguo centro de detención en un memorial. A cargo del proyecto de remodelación del centro de torturas se hallan una arquitecta joven, Svetlana Braun, y un historiador y escritor, Álvaro Larrondo. Para realizar su investigación, Larrondo debe contactar a algunos sobrevivientes y también al coronel en retiro, por haber estado éste a cargo del centro de detención. La novela describe la interacción de Larrondo, Prada, Svetlana y otros personajes, al tiempo que desarrolla una profunda meditación en torno al tema de la violencia política y las justificaciones íntimas, y desde luego ilegítimas, del terrorismo de Estado. Explora también la responsabilidad de lo que se ha dado en denominar la «trama civil» del régimen: la de aquellos segmentos de la burguesía involucrados en la represión, cerebros en la sombra de los crímenes cometidos, beneficiarios directos de éstos y colaboradores pasivos de la crueldad de entonces, todos los cuales se las ingeniaron para eludir su complicidad en los hechos y hacer de manera antojadiza la crónica de su participación en ellos.

Gente en las sombras — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Gente en las sombras», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Quienes solían arrojarle, en días previos, desechos y cáscaras de naranja a la salida del tribunal hacen un intento de averiguar dónde serán las exequias para reiterar allí la maniobra, ahora contra el féretro, pero al final no hay exequias ni féretro y el ceremonial se pospone indefinidamente, visto que la condición de Prada es estable y la emergencia en sí ha pasado.

La muerte cerebral es, con todo, irrevocable: ya no volverá a respirar por su cuenta o recobrar la consciencia, y su esposa hace, al cabo de dos días del atentado, el noble anuncio de que no va a desconectarlo, ella se mantendrá a su lado para cuidarlo el tiempo que sea preciso, con la ayuda del Señor.

Luego de eso ya no hay más comunicados, salvo una declaración altisonante del ejército denunciando el estado de inseguridad existente hoy en el país por obra y gracia de la misma gente que aún sueña con reconducirlo al caos. La declaración institucional no es un modelo de originalidad, pero nadie espera originalidad en esos momentos, mucho menos por parte del ejército.

4

Yendo en el metro hacia la estación más próxima al Campo D, le sobrevino el recuerdo, por lo demás previsible, de la visita que había hecho el 95 –hacía diez años de eso– al campo de Sachsenhausen, situado a unos kilómetros de Berlín, un legado similar del Tercer Reich, abocado a perfeccionar esas prácticas aniquiladoras.

Larrondo llevaba una semana en la vieja capital prusiana, como parte de una delegación de intelectuales convocados al Berlín unificado, y un día al atardecer sus anfitriones germanos pasaron por el hotel a preguntar a los invitados al simposio si alguno quería conocer algo en particular o tenía alguna inquietud de orden turístico, la que fuera, quizás incluso de otra índole. El personal a cargo de la delegación podía ayudarlos a cumplir esa inquietud pendiente.

Tras la pausa y el silencio un poco indolente que sobrevino, Larrondo alzó su mano y dijo que sí, había algo que le interesaba, aunque no era muy turístico y más bien de otra índole. Le preguntaron de qué índole y él dijo «un campo de concentración», sintiéndose un poco azorado, quizá por lo que exclamó inopinadamente una de sus colegas invitadas al encuentro:

–¡Qué lúgubre, Álvaro!

Los anfitriones, por su parte, se miraron con expresión inmutable, hablaron brevemente en alemán y le preguntaron si tenía disponibilidad en su agenda para el día siguiente en la mañana. Una de las chicas a cargo de los autores podía llevarlo a Sachsenhausen, el campo ubicado a unos kilómetros hacia el norte, en lo que había sido la antigua RDA. Larrondo se limitó a asentir complacido y preguntar a qué hora pasaría a buscarlo la chica.

Con ella, una jovencita rubia y de piel muy blanca que parecía embargada de cierta languidez endémica, una tristeza apreciable en sus ojos brillosos y la sonrisa normalmente ausente en sus facciones, abordó al día siguiente uno de los trenes de cercanías a Oranienburg, la localidad vecina a Sachsenhausen. Tampoco a ella le provocaba, en apariencia, ninguna incomodidad su interés por el campo, educada como habría sido en la posguerra, habituada a convivir con la realidad insoslayable del Tercer Reich. Una chica cuyo nombre no conseguía ahora recordar (¿Ulrike? ¿Renata?), tan solo que había nacido en la mitad oriental del país, se lo dijo ella misma de entrada, dándole a entender la secreta razón de su tristeza, lamentándose, nada más hubo partido el tren, por la desaparición imprevista de su país de infancia, ese que ahora atravesaban y era para entonces solo un recuerdo idealizado en su mente. El país en que ya no estaban sus progenitores, quienes se habían mudado hacía poco a Berlín Occidental, luego de ser durante años «gente del sistema» en el Este, como ella lo resumió. «Muy complacientes con las autoridades, ¡aunque no con la Stasi!», aclaró al instante. Eran, según dedujo Larrondo, gente que había depositado su confianza en el socialismo de Honecker y ahora vivía sumida en cierta perplejidad, como le sucedía claramente a ella, no sabiendo ya si enarbolar con altivez su infancia en esa otra Alemania que había proclamado la igualdad como su ideal de vida o sentirse incómoda de su propia devoción residual a lo que los halcones de Occidente voceaban ahora como un sistema político execrable. A ella el giro histórico le había arrebatado, al parecer, algo más irreparable que el socialismo, llevándose consigo su infancia y sus juegos, los dibujos en que aún tendía a incluir ella misma el símbolo de la RDA en la bandera y a sus amigos de la primaria, las excursiones en que se habrían hecho todos deliciosamente adultos, al calor de un Estado que amparaba entre otras cosas cierta naturalidad en la esfera íntima. Hecha esa confesión, permaneció muda un rato, hasta que, ya próximos a Oranienburg, retomó el papel de chaperona y le habló con cierto detalle de Sachsenhausen y su historia, indicándole que había sido uno de los primeros campos, empleado al inicio en procedimientos de eutanasia con enfermos mentales y otra gente que el Reich consideraba prescindible.

Al llegar hablaron poco y recorrieron en silencio las instalaciones, tras cruzar bajo el lema repujado en letras de metal a la entrada, « Arbeit macht Frei» , que los prisioneros descubrían antes de ser arreados a los barracones, con las oficinas de las SS a un costado, también en la entrada. A Larrondo le sorprendió la pulcritud del lugar: parecía cada cosa en su sitio y todo bien cuidado, aun allí la eficiencia germana, al cabo de los años, luego de clausurado el campo y transformado en un museo.

Había otros visitantes dando vueltas a la par de ellos por las instalaciones, un grupo de japoneses, una familia que parecía de origen nórdico, dos individuos de barba y turbante, moviéndose todos con sigilo por el lugar, coincidiendo a veces en los barracones y asintiendo con solemnidad al encontrarse, saludándose en silencio cada vez que ocurría.

Todo estaba bien conservado, como cuando el lugar se hallaba en funciones. En la antigua enfermería estaba aún el instrumental quirúrgico empleado en los experimentos con los prisioneros, las palanganas y matraces de otra época; en los barracones, las mantas de arpillera con que dos y hasta tres prisioneros se cubrían malamente por las noches en cada litera. Esos detalles domésticos mezquinos eran, con seguridad, la quintaesencia del infierno hitleriano: cada elemento era una reproducción a escala del universo habitual, evocado ex profeso en esos detalles, buscando parecerse a la vida normal y el mundo exterior, aunque su finalidad fuese la opuesta. El horno –que fue incorporado al campo al cabo de los años– calentaba el lugar, pero con los cuerpos descarnados de los que morían por debilidad o eran ejecutados cada día, algunos de ellos incinerados aún con vida entre los despojos, esa hilera incesante de la que nada volvía a sustraerlos; los médicos del campo atenderían incluso con amabilidad en la enfermería, solo para experimentar con sus pacientes forzosos y ver cuánto aguantaban el dolor del bisturí antes de desmayarse, qué efectos precisos tenía la trepanación del lóbulo temporal, si habría reflejos luego de seccionados ciertos nervios; la guardia del campo mantenía el orden y las jerarquías entre los prisioneros, solo para determinar en cada jornada quiénes continuarían con vida y los que no. Era todo ello un gran simulacro del orden habitual, abocado a suprimir al azar a los residentes, como una versión terrenal del purgatorio donde los varios candidatos permanecían expectantes, emboscados en su propio terror, a la espera de ser atendidos, contabilizados, registrados y luego derivados a los barracones o al horno.

Al fondo de la explanada estaban, precisamente, el horno y la chimenea tubular que expedía antaño las cenizas del campo sobre los jardines vecinos. Al concluir la visita, Larrondo vio de hecho a la gente que aún vivía en la vecindad tomando el té en el rellano de sus casas, entregada a un momento de solaz al atardecer. Hombres y mujeres de edad avanzada, que quizás habían vivido allí mismo durante la guerra y habrían apartado con ademán de hastío, cuando aún eran jóvenes y proclives a ideales irracionales, las cenizas que llovían a diario desde el campo sobre el Apfelstrudel .

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Gente en las sombras»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Gente en las sombras» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Gente en las sombras»

Обсуждение, отзывы о книге «Gente en las sombras» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x