Marta Panaia - El estallido del tiempo

Здесь есть возможность читать онлайн «Marta Panaia - El estallido del tiempo» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El estallido del tiempo: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El estallido del tiempo»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La brecha entre la teoría anglosajona y la teoría marxista lejos de estar superada está en tensión entre los interrogantes que la Sociología del Trabajo no puede contestar. Particularmente se destacan en el área de formación y empleo, los procesos de profesionalización problemáticos y la incidencia de la flexibilización de los mercados de trabajo que genera procesos crecientes de desprofesionalización y una vuelta a las preguntas teóricas que fundaron el campo de la Sociología de las Profesiones. La declinación o las transformaciones de algunas profesiones que son hoy enclaves para el desarrollo, como la ingeniería o de profesiones que se han expandido fuertemente desde sectores más informales en todos los niveles, como la informática, o los casi inexistentes, pero acuciantes estudios sobre el personal de seguridad, generan un área de indagación que interpela los límites entre la Sociología del Trabajo y la de las Profesiones.
Así aparece la necesidad de repensar sus aportes teóricos, en dirección de resolver la tensión en la frontera de ambas disciplinas, cuando se trata de analizar categorías socio-profesionales, procesos de inserción en el mercado de trabajo, de profesiones que han adquirido cierta notoriedad y masividad, como las vinculadas a la comunicación, a la informática, al cuerpo, al arte y a los servicios o que muestran desajustes en la formación y el trabajo y se alejan de los procesos clásicos de profesionalización. Por otra parte, muchos saberes profesionales se constituyen en el seno del aparato estatal en áreas específicas (como es el caso de abogados, médicos, ingenieros, sociólogos, etc.) y también hay casos en los que el saber profesional se ejerce exclusivamente, o casi, en el mismo Estado (científicos, diplomáticos, policías, militares, magistrados), generando procesos de profesionalización problemáticos, burocráticos o dominados por estructuras externas a la profesión misma.

El estallido del tiempo — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El estallido del tiempo», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Condición de actividad de los estudiantes

El estudio de trayectorias laborales durante el período de estudios comprende el análisis de los diferentes trabajos que desempeñan los alumnos desde el ingreso a la UTN hasta el momento de la entrevista. Según la tipología “situación ocupacional” 6(Massetti, 2006), los estudiantes pueden ser clasificados en base a su comportamiento en el mercado de trabajo a lo largo de toda su trayectoria, de acuerdo a la cantidad de empleos y a la existencia de superposición de los mismos.

Los “tipos” de inserción logrados son los siguientes: 1. Nunca trabajó; 2. Tuvo un solo empleo en toda su trayectoria laboral (Empleo único); 3. Tuvo más de un empleo con o sin períodos de superposición (Multi/Pluriempleo).

UTN. Facultad Regional de Avellaneda 7

Del total de alumnos relevados de la cohorte 2007, en la regional Avellaneda, el 71% presenta trayectorias “Multi/Pluriempleo”, el 23% corresponde a alumnos con trayectorias de “Empleo único” y el 6% restante no ha tenido vinculación con el mercado de trabajo (es decir, con trayectorias “Nunca trabajó”).

Gráfico Nº 1. Alumnos según situación ocupacional (n=103)

Fuente Laboratorio MIG UTNFRA 2013 Para esta cohorte 7 de cada 10 - фото 3

Fuente: Laboratorio MIG, UTN-FRA (2013).

Para esta cohorte, 7 de cada 10 alumnos tienen trayectorias laborales de más de un empleo y, de esos siete, dos presentan períodos de superposición de empleos.

En el caso de las situaciones de multiempleo es interesante analizar las características del primer empleo de la trayectoria y su comparación con el último empleo que registran al año del relevamiento (2012). De esta manera se concluye que los primeros empleos muestran mayores signos de fragilidad en el lazo con el mercado de trabajo (menor proporción de empleos estables, menor duración y mayor proporción de empleos en sectores no relacionados con la profesión y más ligados a la búsqueda de ingresos como el sector de comercio) comparados con los últimos empleos de la trayectoria, que al tratarse de alumnos no corresponde con situaciones de egreso o titulación.

Gráfico Nº 2. Primer y último empleo de los alumnos con situación de “Multiempleo” según tipo de contratación (n=53)

Fuente Laboratorio MIG UTNFRA 2013 Gráfico Nº 3 Primer y último empleo - фото 4

Fuente: Laboratorio MIG, UTN-FRA (2013).

Gráfico Nº 3. Primer y último empleo de los alumnos con situación de “Multiempleo” según sector de actividad económica (Primer empleo n=51*; Último empleo n=53)

En dos casos no se registra el sector de actividad debido a que se trata de - фото 5

(*) En dos casos no se registra el sector de actividad debido a que se trata de trabajos eventuales (de tipo “ changas ”).

Fuente: Laboratorio MIG, UTN-FRA (2013).

El momento de ingreso muestra la forma en la que los alumnos combinan sus estudios con el trabajo. En términos generales y sin especificar el tipo de trabajo se observa que cerca del 40% del total de estudiantes se encuentra empleado al ingresar a la UTN. Aproximadamente un 20% de los casos se inserta durante el primer año de la trayectoria educativa y otra proporción similar (17%) lo hace en el tercer año, es decir que su primer contacto con el mercado de trabajo se desarrolla durante los estudios universitarios y no en forma posterior, luego del egreso. Esto indica que el proceso de inserción implica búsquedas, alternancia de períodos de trabajo y de períodos de búsqueda y, además, pone en juego las expectativas de quienes se quieren insertar en el mundo laboral y las limitaciones o márgenes de oportunidad del mercado de trabajo.

Los alumnos que en algún momento de su trayectoria han declarado trabajar en dos empleos o más en forma simultánea –pluriempleo– se dividieron en cuatro grupos de comportamientos típicos para esta población, a partir de la conjunción de tres variables: a) forma de contratación (estable - contrato temporal - independiente y pequeños trabajos/changas) de las actividades laborales que se combinan; b) duración de la situación de multiempleo; c) etapa de la trayectoria en que se presentan las superposiciones (Simone y Wejchenberg, 2013).

Estos gráficos muestran el proceso de estabilización de los alumnos en el mercado laboral y las similitudes y diferencias acerca de las características que asume la inserción laboral de los estudiantes de las distintas especialidades. La trayectoria laboral en el momento de estabilización de la inserción, utilizando como indicadores el tipo de contratación y el tiempo de permanencia en un mismo empleo. Para el tipo de contratación se consideran como parámetros tanto el empleo en relación de dependencia como las modalidades de trabajo en forma independiente; mientras que para el tiempo de permanencia se considera una duración igual o mayor a los dos años. Es decir, que el momento de la estabilización se presenta para un individuo cuando transcurre en un mismo trabajo (en relación de dependencia no eventual o en una actividad independiente) por un lapso mínimo de 24 meses (Panaia, 2006a) y se relacionan con la forma y el tiempo suficiente para adquirir una posición en el mundo laboral que permita asegurar la permanencia en la actividad (Simone, Iavorski, Pazos y Wejchenberg, 2009).

Gráfico Nº 4. Alumnos según momento de inserción en el mercado de trabajo (n=97*)

(*) 6 casos no registran ningún empleo a lo largo de toda la trayectoria.

Fuente: Laboratorio MIG, UTN-FRA (2013).

Del total de alumnos de la cohorte 2007 relevados, excluyendo a quienes se mantienen inactivos durante toda la trayectoria, un 38% no se encuentra estabilizado aún, mientras que un 24% se encontraba trabajando y con muestras de estabilización al ingresar a la Facultad. El resto logra la estabilización en los años posteriores al ingreso, casi un 20% lo hace durante los primeros tres años y el resto entre el cuarto y quinto año de la trayectoria en la institución.

En los datos por carrera (ver Gráfico Nº 5) se constata que las carreras de Mecánica y Eléctrica son las que tienen entre un 20% y un 30% sin estabilización, contra las demás carreras cuyas proporciones de “no estabilizados aún” rondan el 40%. Este dato coincide con los correspondientes a trayectorias laborales más estables para los alumnos de estas carreras con altas concentraciones de casos tanto en las categorías de “empleo único” y en las de “estabilizado al momento de ingresar a la Facultad” principalmente para los estudiantes de Ingeniería Mecánica.

Las características que asumen estos empleos de estabilización. Sus características son similares a las del “empleo único”, se trata de empleos pertenecientes a mayoritariamente a dos sectores económicos: la industria manufacturera; y los servicios empresariales (consultorías y ensayos técnicos) y de correos y telecomunicaciones, englobados bajo la denominación de “otros servicios”. De la industria manufacturera la rama que predomina es la de “Productos de metal, excepto maquinaria y equipo”.

Gráfico Nº 5. Alumnos por carrera según momento de inserción en el mercado de trabajo (n=97*)

6 casos no registran ningún empleo a lo largo de toda la trayectoria - фото 6

(*) 6 casos no registran ningún empleo a lo largo de toda la trayectoria.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El estallido del tiempo»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El estallido del tiempo» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Carlos Castaneda - La Rueda Del Tiempo
Carlos Castaneda
Poul Anderson - Guardianes del tiempo
Poul Anderson
Poul Anderson - Patrulla del Tiempo
Poul Anderson
Robert Silverberg - Las máscaras del tiempo
Robert Silverberg
Stephen Baxter - Las naves del tiempo
Stephen Baxter
Alexander Abramov - La Escala Del Tiempo
Alexander Abramov
Juan Carlos Padilla Monroy - Los bordes del tiempo
Juan Carlos Padilla Monroy
Edith María Del Valle Oviedo - Ojos color del tiempo
Edith María Del Valle Oviedo
Alejandro Prado Jatar - La trinidad del tiempo
Alejandro Prado Jatar
Ángel Garrido Maturano - Los tiempos del tiempo
Ángel Garrido Maturano
Отзывы о книге «El estallido del tiempo»

Обсуждение, отзывы о книге «El estallido del tiempo» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x