CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (2015) Caso Comunidad Campesina de Santa Bárbara vs. Perú. Excepciones preliminaries, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 1 de septiembre de 2015. Serie C n.° 299.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. (2016). Caso Tenorio Roca y otros vs. Perú. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia del 22 de junio de 2016.
CRUZ, J. M.; GONZÁLEZ, L. A.; ROMANO, L. E. y SISTI, E. (2000) De la violencia al delito: evolución de la violencia en El Salvador. Asalto al desarrollo . Violencia en América Latina . pp. 173-204.
CHAPMAN, A.; BALL, P. (2001). The truth of truth commissions: comparative lessons from Haiti, South Africa, and Guatemala. Human Rights Quarterly, vol. 23, n.° 1, February 2001, pp. 1-43.
CHIRSTIE, N. (1992) Los conflictos como pertenencia . De los delitos y de las víctimas . Bovino, A. y Pastor, D. (ed.).
DE ROUX, F. (29 de noviembre del 2018) “La verdad debe ser un bien público, un derecho y un deber ineludible” Comisión de la Verdad. Recuperado de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/comunicados-y-declaraciones/palabras-de-francisco-de-roux-presidente-de-la-comision-de-la-verdad-en-la-ceremonia-de-inicio-de-la-entidad
Decreto Supremo 355 / Santiago, 25 de abril de 1990.
Decreto Supremo 065, 2001. En http://www.cverdad.org.pe/lacomision/cnormas/normas01.php.
DURÁN, D. (19 de julio del 2019). “’Hicieron un buen trabajo en crearnos traumas’: activista indígena de Canadá. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/hicieron-un-buen-trabajo-en-crearnos-traumas-activista-indigena-de-canada-articulo-871799.
ECONOMIC AND SOCIAL COUNCIL (1990). Question of the Human Rights of All Persons Subjected to Any Form of Detention or Imprisonment . Question of Enforced or Involuntary Disappearances . Report of the Working Group on Enforced or Involuntary Disappearances . (E/CN.4/1990/13). Recuperado de http://hr-travaux.law.virginia.edu/document/cped/ecn4199013/nid-2377
ECONOMIC AND SOCIAL COUNCIL (2005). Promotion and Protection of Human Rights: Impunity . Report of the Independent Expert to Update the Set of Principles to Combat Impunity, Diane Orentlicher, Addendum, Updated Set of Principles for the Protection and Promotion of Human Rights Through Action to Combat Impunity . (E/CN.4/2005/102/Add.1) Recuperado de https://undocs.org/E/CN.4/2005/102/Add.1
ECONOMIC AND SOCIAL COUNCIL (2006). Promotion and Protection of Human Rights . Study on the right to the truth . Report of the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights . (E/CN.4/2006/91) Recuperado de https://undocs.org/E/CN.4/2006/91.
EKERN, S. (2018) Building a better world by establishing a Truth Commission: Incomplete healing in El Salvador . CMI Working Paper WP 2018:7. En https://www.cmi.no/publications/6558-building-a-better-world-by-establishing-a-truth
EKERN, S. (2019). En entrevista con El Faro https://elfaro.net/es/201903/ef_radio/23168/%E2%80%9CAl-informe-de-la-Comisi%C3%B3n-de-la-Verdad-le-hizo-falta-m%C3%A1s-carne%E2%80%9D.htm.
ERWIN WELLS, R. & Ted J. Kaptchuk (2012) To Tell the Truth, the Whole Truth, May Do Patients Harm: The Problem of the Nocebo Effect for Informed Consent , The American Journal of Bioethics, 12:3, 22-29, DOI: 10.1080/15265161.2011.652798.
GIBSON, J.L. (2004). Does Truth Lead to Reconciliation? Testing the Causal Assumptions of the South African Truth and Reconciliation Process . American Journal of Political Science. Volume48, Issue2. April 2004. Pages 201-217.
GÓMEZ MASERI, S. (21 de octubre del 2015). “’Más que 100 años en prisión, lo que pedimos es verdad”: Jineth Bedoya’. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16409667.
GONZÁLEZ, VARNEY et al . (2013). En busca de la verdad . Elementos para la creación de una comisión de la verdad eficaz . Centro Internacional para la Justicia Transicional. González, E. y Varney, H. (ed.) Nueva York. (El equipo de expertos del ICTJ que preparó este documento incluye a Eduardo González, Howard Varney, Clara Ramírez Barat, Marcie Mersky, Kelen Meregali, Stephanie Morin y Joanna Rice.)
ICTJ (2013). A diez años del informe final: entrevista al presidente de la CVR del Perú . ICTJ: Justice, Truth, Dignity. Recuperado de https://www.ictj.org/node/17533.
LERNER FEBRES, S. (28 de agosto del 2003) “Discurso de presentación del informe final de la comisión de la verdad y reconciliación” Comisión de la Verdad y reconciliación. Recuperado de http://www.cverdad.org.pe/ifinal/discurso01.php.
MERTUS, J. (2000) Truth in a Box: The Limits of Justice through Judicial Mechanisms . En AMADIUME, I. & AN-NA’IM, A. (ed.). The Politics of Memory: Truth Healing and Social Justice . New York: Zed Books, pp. 142-150.
OFFICE OF THE HIGH COMMISSIONER FOR HUMAN RIGHTS (2005) Impunity (Human Rights Resolution 2005/81). Recuperado de http://ap.ohchr.org/documents/E/CHR/resolutions/E-CN_4-RES-2005-81.doc.
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (1986). Reporte anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 1985-1986 (OEA/Ser.L/V/II.68). Recuperado de http://www.cidh.oas.org/annualrep/85.86span/Indice.htm.
PRENGA, B. 2015. Dealing with the Past: Conventional Truth, Inconvenient Truth or Unpopular Truth about Kosovo. International Journal on Rule of Law, Transitional Justice and Human Rights 6:155-162.
Redacción Política (27 de octubre 2014) “Hay sapos muy grandes que nos tenemos que tragar por la paz”: Santos. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/politica/hay-sapos-muy-grandes-nos-tenemos-tragar-paz-santos-articulo-524386.
Revista Semana (2019) “Gabo y la misión de sabios que marcó un rumbo de país”. Recuperado de https://www.semana.com/educacion/articulo/presentan-nueva-mision-de-sabios/600492?fbclid=iwar090oslzqocechnbbdmlsa8e0q_dy1vr414iguucpn7tbrr_owe5vbqhda
SÁNCHEZ, G. (2009). Los victimarios ante los estrados judiciales . Notas de presentación del libro Testimonios perturbadores: ni verdad ni reconciliación en las confesiones de violencia de Estado . Análisis Político nº 68, Bogotá, enero-abril, 2010: pp. 129-133.
SAUNDERS, R. (2008). Lost in Translation: expressions of human suffering, the language of human rights, and the South African Truth and Reconciliation Commission. Sur. Revista Internacional de Direitos Humanos, 5(9), 52-75. https://dx.doi.org/10.1590/S1806-64452008000200004
TEJADA, D. Entrevista propia. 2019.
UMAÑA, C. (2017) Impunity: In the Search of a Socio-Legal Concept. Elucidations from a State Crime Case Study, University of Ottawa, en [ https://ruor.uottawa.ca/bitstream/10393/36916/3/Umana_Camilo_2017_thesis.pdf]
WALKER, M. U. (2015). How can truth telling count as reparations? p. 130-145. En Historical Justice and Memory. Neumann, Klaus, Thompson, Janna. University of Wisconsin Press.
LA VERDAD SIN HECHOS
SOBRE LA EROSIÓN DE LA FUNCIÓN INVESTIGATIVA DE LAS COMISIONES DE LA VERDAD 1
PABLO DE GREIFF
El título de este documento es en parte provocación, en parte descripción de la situación en la que se encuentran con cada vez más frecuencia las comisiones de la verdad. Como mostraré, las tendencias en el desarrollo de los mandatos de las comisiones de la verdad se han movido en la dirección de una significativa expansión temática y funcional: ahora se espera que las comisiones de la verdad aborden un conjunto más amplio de temas que sus predecesoras y que desempeñen un conjunto considerablemente mayor y diverso de funciones. Esto, sin embargo, ocurre a expensas de su función investigativa ( fact-finding function ). Aparte de demostrar este hecho, me gustaría problematizarlo. La expansión del mandato de las comisiones de la verdad no parece haberse logrado sobre las bases de consideraciones relacionadas a la adecuación funcional , de la reflexión acerca de cuáles son los fines que entidades de este tipo están en condiciones de lograr. Por lo tanto, las comisiones se enfrentan cada vez más con un mandato que incluye funciones que no tienen medios de satisfacer. La aclaración de los hechos ( fact-finding ), irónicamente, fue una función que las comisiones de la verdad cumplieron adecuadamente. A menos que seamos cuidadosos en la forma en que usamos las comisiones, en particular en la forma en que se diseñan sus mandatos, puede ser que las estemos condenando a una condición en la que, previsible pero no inevitablemente, no cumplirán con las expectativas que despiertan.
Читать дальше