Carolina Sanín - Somos luces abismales

Здесь есть возможность читать онлайн «Carolina Sanín - Somos luces abismales» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Somos luces abismales: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Somos luces abismales»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"En el papel, escribo de izquierda a derecha. De occidente a oriente. Cada oración que escribo es un intento por ir a mi lugar; al lugar donde comienza el día. Cada tarea con la que ocupo el espacio es una manera de decir que estoy aquí y que ya no estoy aquí; que estoy yendo incansablemente hacia allá, de donde vengo. Es una manera de interpretar la expulsión, el tiempo". Las historias de
Somos luces abismales componen un todo brillante y conmovedor por los temas que encaran, por sus problemas, por las bellísimas simetrías que proponen. Carolina Sanín escribe en un idioma singular que es el suyo y el de Colombia, y lo vuelve familiar para nosotros. Porque «Escribir en español americano», dice, «es estar perdido y pedir redobladamente un lugar donde se pueda hablar».

Somos luces abismales — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Somos luces abismales», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Habríamos podido contestarle, desde afuera y desde abajo, para que ella no tuviera que buscar de cuarto en cuarto la respuesta: “No te hicimos nada”, o “No imaginamos que existieras”, o “Solamente entramos”, o “Dinos tú qué te hicieron y dinos qué te hicimos”, o “Perdónanos”.

Una semana antes de que mi amiga muriera, le conté esta historia a un amigo que tiene la edad que ella y yo teníamos entonces. Él y yo estábamos viajando por el Ecuador. Era la noche de Navidad y nos habíamos alojado en un hotel campestre en la región de Mindo, a orillas de un río torrentoso. Mi amigo me pidió un cuento de terror y le di este, que probablemente es un cuento de vandalismo y nada más.

Pienso que cuando yo muera, mi amigo habrá olvidado a la niña del hotel. Hago una cuenta falsa y se me ocurre que, por ser veinte años mayor que él, viviré en su corazón veinte años más después de mi final.

La misa fúnebre no comienza todavía, y en el retraso me pregunto qué tendrá mi vida que sea interesante para otro, además de aquel fantasma que vi al borde del salto del Tequendama y que la fantasía adorna y la memoria tergiversa. Solo se me ocurren otras historias de terror, de apariciones.

Imagino que las labores del tiempo se dividen en dos filas, una a la izquierda y otra a la derecha, como nosotros cuando entramos en la iglesia. Por un lado está lo que nos pasa y, por el otro, lo que hacemos. Quizás lo que podemos darles a quienes nos sobrevivirán son los acontecimientos, no las obras; no lo que hemos hecho, sino lo que nos ha sucedido y podemos relatar. Cada cosa que nos pasa da testimonio de nuestra entrega al mundo y afirma que el mundo supo que existíamos, mientras que lo que hacemos es solo la huella de nuestro entretenimiento, de nuestra espera solitaria de la muerte.

Pero ¿qué es lo que nos pasa a lo largo de la vida? La aparición de otros, su saludo, la incitación al amor y el amor que procede: la aventura; o la pregunta que otro nos hace sobre cómo lo hemos afectado (el “Qué me hicieron” de la niña o el fantasma), y no la respuesta, que es nuestra obra. Nos pasa, también, la enfermedad. Nos pasa lo que no creímos que nos pasaría.

Sigo esperando que comience la misa. Esto es la desanimación, y me parece que toda la vida es el relleno de la vida.

La han puesto en el suelo de la iglesia, dentro del ataúd, con la cabeza hacia el altar. Como hace poco se ha celebrado la Navidad, entre el altar y la cabeza, también en el suelo y con la misma orientación del cadáver, hay un Niño Jesús tan grande como un niño presente.

Cuando ella murió, yo acababa de llegar de aquel viaje por el Ecuador en el que conté la historia de nuestro paseo al salto.

“Qué me hicieron”, preguntaba el fantasma en mi relato, mientras en la agonía, en Bogotá, mi amiga preguntaba: “Qué hago”.

La última vez que la vi, le hablé de ese viaje que planeaba. Estaba sentada a su lado, junto a su almohada. Ella dijo que, unos años antes, también había ido al Ecuador. En un pueblo le habían dado el chocolate más delicioso que existía. Trataba sus recuerdos de este modo: empezaba a llenarse del pasado, cuando de pronto la morfina le entrecruzaba la memoria con un sueño. Entonces comenzaba a hablar en el sueño mientras también me hablaba a mí.

Le dije que al regreso le contaría de mi viaje. Le prometí que le traería chocolate. Se lo llevé a su casa al día siguiente de volver. Hacía media hora se habían llevado el cuerpo. También llevé a su casa una planta que compré esa mañana, ya a sabiendas de que era para la muerta y no para la viva. Pedí permiso para ponerla en su habitación, y su madre la puso en el alféizar, allí donde ella habría podido verla el día anterior desde la cama.

No sé si por haberle cumplido una promesa después de que muriera pervivo yo en su muerte más allá de mi vida, o si no cumplí nada, pues no había con quién cumplir. La planta que no le había prometido parecerá detrás de la ventana la renovación de la amistad, que no se cumplirá aunque florezca.

En el Ecuador dormí en tantos lugares como días duró mi viaje. Cada mañana me despertaba en una habitación que no volvería a ver. Hoy he repasado de memoria cada albergue, concentrada en constatar que mi partida no dolió ni tenía por qué doler, para aprender a despedirme, esperanzarme o distraerme.

En el vuelo de regreso desde Quito, anoté en mi libreta tres cosas sobre las que quería pensar después.

Era la tarde anterior a la noche de tu muerte.

Ahora que no estás, estás más cerca del lugar que yo quiero escribir.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Somos luces abismales»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Somos luces abismales» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Silvia Salgado Sevillano - El intermedio que somos
Silvia Salgado Sevillano
Carolina Simón Tomás - Los cuentos de la Maragata -4-
Carolina Simón Tomás
Carolina Soria Somoza - Hombres sin atributos
Carolina Soria Somoza
Claudio Correa - Luces parpadeantes
Claudio Correa
Abraham Felipe Gallego Jiménez - Luces y sombras
Abraham Felipe Gallego Jiménez
Silvia Adriana Lamanna - SOMOS VOZS
Silvia Adriana Lamanna
Shaun David Hutchinson - Somos las hormigas
Shaun David Hutchinson
Enrique Palomo Atance - Luces al anochecer
Enrique Palomo Atance
Mario Adriano Noverola - El muro de las luces
Mario Adriano Noverola
Отзывы о книге «Somos luces abismales»

Обсуждение, отзывы о книге «Somos luces abismales» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x