Carolina Soria Somoza - Hombres sin atributos

Здесь есть возможность читать онлайн «Carolina Soria Somoza - Hombres sin atributos» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Hombres sin atributos: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Hombres sin atributos»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este libro explora los motivos que ocasionaron la aparición y difusión dentro del mundo narrativo de los estereotipos de los hombres chino-americanos como afeminados y emasculados, imágenes todavía vigentes en el cine, la televisión, la publicidad y la literatura. El volumen analiza algunas de las obras de los autores más relevantes de la literatura chino-americana contemporánea: Maxine Hong Kingston, Frank Chin y Ha Jin. El objetivo es examinar las diferencias entre los modelos que resultan obsoletos y estereotípicos de aquellos que puedan ofrecer alternativas viables para las masculinidades chino-americanas. El dialogo entre los planteamientos de las teorías críticas y las obras proponen resultados innovadores, que servirán para evitar la repetición de las tradicionales imágenes negativas y contribuirán a la difusión de nuevos modelos de masculinidad chino-americana.

Hombres sin atributos — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Hombres sin atributos», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

HOMBRES SIN ATRIBUTOS

MASCULINIDADES EN LA FICCIÓN

CHINO-AMERICANA CONTEMPORÁNEA

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

http://www.uv.es/bibjcoy

Directora

Carme Manuel

HOMBRES SIN ATRIBUTOS

MASCULINIDADES EN LA FICCIÓN CHINO-AMERICANA CONTEMPORÁNEA

Carolina Soria Somoza

Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans

Universitat de València

Hombres sin atributos:masculinidades en la ficción chino-americana contemporánea © Carolina Soria Somoza

1ª edición de 2016

Reservados todos los derechos

Prohibida su reproducción total o parcial

ISBN: 978-84-9134-181-9

Imagen de la portada: “What Shall We Do with Our Boys”, George Frederick Keller (The Wasp, 3 marzo, 1882)

Diseño de la cubierta: Celso Hernández de la Figuera

Publicacions de la Universitat de València

http://puv.uv.espublicacions@uv.es

A mis padres.Porque sin su confianza y apoyojamás habría logrado finalizar este viaje

A Carolina Núñez Puente,por su cariño y dedicación

Índice

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

‘The Sick Man of East Asia’: historia y evolución de las masculinidades chino-americanas

CAPÍTULO II

Mariposas, vaqueros de Chinatown y bananas: modelos clásicos de masculinidad en la literatura chino-americana

CAPÍTULO III

Hacia otros modelos de masculinidad: deconstruyendo estereotipos en la literatura chino-americana

CONCLUSIÓN

El eterno diálogo de las masculinidades

Bibliografía

Introducción

I am an Oriental. And being an Oriental,

I could never be completely a man.

David Henry Hwang, M. Butterfly

Asexuados, afeminados, delicados, pasivos, emasculados… Estos son algunos de los adjetivos que han definido históricamente a los hombres chino-americanos y con los que la sociedad occidental, incluso hoy en día, continúa asociándolos. Tal y como el personaje de M. Butterfly (1988), Song Liling, expone en la cita que abre esta introducción, el estereotipo del chino-americano es el de un hombre que no puede llegar a ser un hombre; el chino-americano parece carecer de atributos tradicionalmente masculinos. 1 Los motivos que dieron lugar a la aparición e instauración de este estereotipo tan extendido son muy complejos y entrañan factores culturales, sociológicos, políticos y económicos.

Uno de los medios que contribuyó en gran medida a la difusión de estos estereotipos fue la literatura. Escritores como Earl Derr Biggers o Sax Rohmer, creadores de los famosos personajes de Charlie Chan y Fu Manchú respectivamente, fueron responsables de que las sociedades occidentales percibiesen a los chinos como seres caracterizados por la inescrutabilidad y la pasividad (Novas y Cao xix); es decir, crearon unos estereotipos basándose en atributos asociados tradicionalmente a lo femenino, evitando de esta forma lo considerado como viril y masculino.

Debido a esto, algunos escritores chino-americanos comenzaron a proponer a través de sus trabajos y personajes otras imágenes que sirvieran para mitigar los efectos de los estereotipos y para dotar a los chino-americanos del tipo de masculinidad entendido al modo occidental. Algunos de los más destacados, Frank Chin o Shawn Wong, fueron los que se encargaron de editar la famosa antología Aiiieeeee!: An Anthology of Asian American Writers (1974). Estos autores propusieron un modelo de masculinidad machista muy semejante al occidental y acusaron a otros escritores chino-americanos, la mayoría mujeres, de confirmar los estereotipos a través de sus libros. 2 Desde entonces hasta ahora, el problema de las masculinidades 3 chino-americanas y el rumbo que deberían seguir continúa siendo motivo de debate. Diversos autores, como King-kok Cheung o Jachison Chan, han ido proponiendo posibles alternativas. ¿Qué características tienen las masculinidades chino-americanas representadas en la literatura? ¿Qué ideales deberían tratar de alcanzar estos autores? ¿Existe algún autor que ya haya ofrecido un modelo alternativo viable a seguir?

Los estudios de masculinidades surgieron alrededor de los años ochenta, influidos por diferentes acontecimientos que tuvieron lugar entre el Movimiento por los Derechos Civiles en los años cincuenta y la segunda ola feminista en los sesenta. Estas corrientes revolucionarias marcaron el nacimiento de la conciencia asiático-americana, “conceived in the United States in the late 1960s and 1970s as an act of resistance to the dominant U.S. racial hierarchy” (Anderson y Lee 7). Paralelamente, comenzaron a desarrollarse los estudios asiático-americanos, uno de cuyos objetivos principales era el de reclamar plenos derechos de ciudadanía en lo relativo a lo social, lo cultural, lo económico y lo político (7). Más recientemente, estos estudios empezaron a experimentar una crisis debido a que las diferencias de clase y de origen de los asiático-americanos hacían que resultase imposible desarrollar un cuerpo teórico común a todos (8), hecho que ha llevado a muchos teóricos a hablar de la diáspora asiática (9). Autores como Lisa Lowe apuntaron los peligros que podría entrañar un intento de homogeneizar a los asiático-americanos, ya que de esa forma se estaría confirmando el discurso racista a través de la subestimación de las diferencias (71). Por este motivo, he decidido centrarme y profundizar únicamente en cuestiones de masculinidad relativas a los chino-americanos y a su literatura. Entre otras cosas, dado que el contexto y las imágenes asociadas a otros grupos, como los japoneses, son muy diferentes, la extensión necesaria para realizar tal estudio tendría que ser mucho mayor que la que se presenta en este estudio.

Comenzaré por exponer y analizar las diversas circunstancias que propiciaron los estereotipos relativos a la masculinidad chino-americana, que surgieron antes de las grandes olas de emigración a Estados Unidos. A continuación, examinaré los estereotipos masculinos más recurrentes en las obras literarias de algunos de los escritores chino-americanos más relevantes, como Maxine Hong Kingston, Gish Jen y David Henry Hwang. Estos estereotipos servirán de contraste para considerar otros modelos 4 más innovadores que podrían entrañar una de las soluciones posibles a los problemas relacionados con la masculinidad de esta minoría étnica. Los personajes que aparecen en los textos de estos escritores ofrecen unos parámetros alternativos justos y adecuados al contexto actual, con lo que podrían ayudar a crear una nueva imagen positiva del hombre chino-americano.

Sin embargo, antes de poder entrar de lleno en el tema específico de las masculinidades chino-americanas es necesario comprender otros conceptos. El género o el sexo, así como la raza y la clase social, van íntimamente ligados a las masculinidades. De esta forma, el trabajo de autores como Michel Foucault — The History of Sexuality (1976)— jugará un papel importante en mis análisis. También me apoyaré en las teorías queer, desarrolladas por autoras como Judith Butler, Eve Kosofsky Sedgwick o Judith Halberstam. En cuanto a la crítica literaria asiático americana, algunas de las teorías más relevantes para este trabajo serán las desarrolladas por autores como King-kok Cheung, Jinqi Ling, Kam Louie y Sau-ling Cynthia Wong. Por otro lado, la teoría de la deconstrucción, planteada por Jacques Derrida, también estará presente a lo largo de este trabajo. Dado que mi intención en los próximos capítulos es replantear diversos conceptos relativos al sexo, al género y a las masculinidades, las teorías deconstructivas resultan de lo más apropiadas para llevar a cabo tal labor. De hecho, “to deconstruct a text . . . is . . . to show that a text . . . can have intertwined, opposite ʻdiscoursesʼ—strands of narrative, threads of meaning” (Murfin 200). Derrida defiende que no existe un significado primario, ya que el significado siempre depende del contexto y el contexto nunca puede ser determinado de forma absoluta ( Limited 2-3).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Hombres sin atributos»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Hombres sin atributos» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Hombres sin atributos»

Обсуждение, отзывы о книге «Hombres sin atributos» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x