Darío López - La fiesta del Espíritu

Здесь есть возможность читать онлайн «Darío López - La fiesta del Espíritu» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La fiesta del Espíritu: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La fiesta del Espíritu»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Basado en el Nuevo Testamento, el autor describe los rasgos de una espiritualidad integral y analiza la acción permanente del Espíritu Santo en la vida y la misión de la iglesia. Esta acción es la que produce un nuevo estilo de vida que fundamentalmente implica «ruptura radical con los valores que informan y moldean el estilo de vida de la sociedad predominante».
¿Por qué el culto es la fiesta del Espíritu?
¿Qué rasgos caracterizan a una espiritualidad integral?
¿Qué elementos configuran la identidad pentecostal y cómo ésta describe una forma especial de ser evangélico en América Latina?
¿Qué correctivos serían necesarios en un contexto de un marcado énfasis en el «poder» o la «unción» que muchas veces no presta la debida atención a la santidad y la ética?
Basado en el Nuevo Testamento, el autor describe los rasgos de una espiritualidad integral y analiza la acción permanente del Espíritu Santo en la vida y la misión de la iglesia. Esta acción es la que produce un nuevo estilo de vida que fundamentalmente implica «ruptura radical con los valores que informan y moldean el estilo de vida de la sociedad predominante».
¿Por qué el culto es la fiesta del Espíritu?
¿Qué rasgos caracterizan a una espiritualidad integral?
¿Qué elementos configuran la identidad pentecostal y cómo ésta describe una forma especial de ser evangélico en América Latina?
¿Qué correctivos serían necesarios en un contexto de un marcado énfasis en el «poder» o la «unción» que muchas veces no presta la debida atención a la santidad y la ética?

La fiesta del Espíritu — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La fiesta del Espíritu», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

En estos trabajos, como en La fiesta del Espíritu, se resalta el hecho de que el culto es clave para comprender la espiritualidad del pentecostalismo, pues la adoración a Dios es una experiencia que se inicia el día de la conversión y continúa a lo largo del caminar diario con el Señor, en una constante comunicación con El a través de la oración, la alabanza y la lectura de la Biblia. Así, el culto, no importa donde se realice, es un espacio donde se recrea y fortalece la fe, en un ambiente de alabanzas, testimonios, sanidades y el mensaje de Dios a través de la predicación.

Aparte del elemento comunitario, el culto también tiene una dimensión misiológica que nuestro autor resalta. López afirma que los pentecostales no son unos «cualquieritas» o «ninguneados» de la sociedad, sino embajadores de Dios puestos en el mundo para dar testimonio de la misión liberadora de Jesús a todos los seres humanos. En días cuando el culto evangélico se ha apropiado de la cultura mediática para convertirse en show y lugares de entretenimiento, hacemos bien en rescatar el propósito misiológico y escatológico del culto, donde Cristo debe ser exaltado como Señor y Dios por encima de los señores y dioses de la fama y del mercado que han hecho de las iglesias simples lugares de consumo religioso.

Darío López no habla en nombre de todos los pentecostales. Admite que habrá coincidencias con la manera en que otros pentecostales entienden la espiritualidad pentecostal, y que también habrá diferencias de opinión en algunos de los temas tratados aquí. El dice: «precisamente, las coincidencias o las diferencias de opinión sobre aspectos particulares de nuestra espiritualidad, antes que alejarnos mutuamente o provocar rupturas innecesarias, debería obligarnos a examinar con mayor cuidado nuestra experiencia a la luz de las Sagradas Escrituras, para articular espacios de comunión en los que se haga visible la unidad del Espíritu y para corregirnos mutuamente en todas aquellas situaciones que afean nuestra presencia misionera en los marcos temporales en los que estamos situados».

Agradecemos a Darío López por La fiesta del Espíritu que llega como un aporte oportuno a la comunidad cristiana. Estoy seguro que pentecostales y no pentecostales por igual encontrarán en este libro una fuente de reflexión y acción desde su propia espiritualidad y peregrinaje con el Señor.

Miguel Ángel Palomino

Rector de la Facultad Teológica Latinoamericana (fatela)

Miami, octubre de 2006

_______________

1Se considera que el movimiento pentecostal moderno se origina en 1901, cuando Agnes Ozman recibió el don de lenguas en el Bethel Bible College, en Topeka, Kansas. Su expansión se inicia en 1906 con el avivamiento de la calle Azusa, Los Angeles, donde el pastor afroamericano William J. Seymour también dijo haber tenido la misma experiencia, historia que la revista Los Angeles Times publicó en primera plana en esos días. A partir de ahí este avivamiento dejó de ser la experiencia de una iglesia local para convertirse en el movimiento más dinámico y vivo que el cristianismo ha visto en el siglo pasado.

2Hollenweger creció en una iglesia pentecostal, pero más tarde se ordenó como pastor de la Iglesia Reformada Suiza. Su otro libro, Pentecostalism: Origins and Developments Worldwide (Hendrickson, 1997), es una secuencia del primero.

3«La realidad de la iglesia evangélica latinoamericana», en Fe cristiana y Latinoamérica hoy (editor René Padilla). Buenos Aires: Ediciones Certeza, 1974. pp. 35–66.

Prefacio

Pertenezco desde hace tres décadas a una de las denominaciones más antiguas del movimiento pentecostal mundial (la Iglesia de Dios del Perú, cuya oficina internacional se encuentra en Cleveland, Tennessee, Estados Unidos). Sin embargo, no me aventuraría a afirmar que la manera como comprendo los temas que se abordan en el presente libro, refleja la perspectiva pentecostal. En verdad no pretendo exponer ni resumir todo lo que los miembros de la inmensa familia pentecostal que representa al sector más dinámico, creciente y vigoroso de la fe evangélica en el sur del mundo, afirma, enseña y proclama en los diversos espacios misioneros en los que está inmersa, dando testimonio del Dios de la vida y de su amor por la vida.

Más bien, lo que intento en estas páginas es dar cuenta de la manera como entiendo mi fe pentecostal y procuro vivirla cada día en los espacios sociales en los que la gracia del Dios Trino y Uno me ha colocado —así como ha colocado en otros marcos temporales a millones de sus discípulos a lo largo de la historia de la iglesia— para dar testimonio de su luz admirable (1P 2.9) y para dar razón de la esperanza que él ha puesto en nosotros (1P 3.15). En efecto, como ocurrió con los apóstoles (Hch 4.20; 22.15) en sus respectivos marcos temporales, los discípulos de Jesús de Nazaret están llamados a ser testigos-mártires de aquello que han visto y oído.

De eso se trata, no sólo de comunicar verbalmente un mensaje y escribir sobre las experiencias ajenas, sino de hablar y escribir sobre aquellas experiencias que el Señor en su inmensa misericordia les ha permitido disfrutar a lo largo de su peregrinaje cristiano. Como lo expresó tan bellamente el discípulo amado en su primera epístola: [...] lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida [...] lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos [...] (1Jn 1.1, 3).

¿Significa esto que le estamos dando primacía a la experiencia sobre la Palabra? De ninguna manera. Lo único que quiero subrayar es que no hablo en nombre de todos los pentecostales y que no pretendo explicar la manera como todos ellos entienden la presencia del Espíritu, los dones espirituales y el culto. Sin embargo, admito que seguramente habrá coincidencias con la manera en que ellos entienden estos temas clave de nuestra espiritualidad, y reconozco que también habrá diferencias de opinión en algunos o varios de estos asuntos que son tan caros para nosotros.

Precisamente, las coincidencias o las diferencias de opinión sobre aspectos particulares de nuestra espiritualidad, antes que alejarnos mutuamente o provocar rupturas innecesarias, debería obligarnos a examinar con mayor cuidado nuestra experiencia a la luz de las Sagradas Escrituras, para articular espacios de comunión en los que se haga visible la unidad del Espíritu y para corregirnos mutuamente en todas aquellas situaciones que afean nuestra presencia misionera en los marcos temporales en los que estamos situados.

Temas críticos como el Espíritu Santo, los dones espirituales y el culto, jamás tendrían que ser razones para que se generen divisiones en el seno del pueblo de Dios. Que uno de nosotros dé a conocer su punto de vista sobre estos temas particulares, no significa que ese sea el único punto de vista posible, como tampoco quiere decir que sea el único abordaje válido. Pero tampoco se le debe rechazar sólo porque no coincide con nuestra aproximación al tema. En todos los casos, siempre será más prudente, humilde y necesario, examinar cada uno de estos puntos de vista a la luz de las Sagradas Escrituras, nuestra suprema autoridad en todo lo concerniente a doctrina y a conducta.

En ese sentido, los lectores pueden y deben examinar los diversos temas que se plantean en este libro, con una mente modelada, informada y transformada constantemente por la Palabra de Dios, siguiendo el consejo apostólico a los creyentes de Tesalónica: Examinadlo todo; retened lo bueno (1Ts 5.21). O, si lo prefieren, seguir el ejemplo de los oyentes de la ciudad de Berea quienes: [...] recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así (Hch 17.11). Que así sea. Y que las páginas que siguen sean un valioso insumo para el diálogo fraterno.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La fiesta del Espíritu»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La fiesta del Espíritu» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La fiesta del Espíritu»

Обсуждение, отзывы о книге «La fiesta del Espíritu» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x