Ella J. Rojas - Espérame cuando despierte

Здесь есть возможность читать онлайн «Ella J. Rojas - Espérame cuando despierte» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Espérame cuando despierte: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Espérame cuando despierte»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Superar la enfermedad, la muerte, vivir el duelo, el perdón, sanarse y empezar de nuevo. Esta es la historia de Gabriela y su proceso de transformación a partir de las experiencias asociadas con la enfermedad y las diferentes emociones que la acompañan. Lo anterior va articulado con el dolor, la pérdida de un ser muy amado, el duelo, los conflictos afectivos y familiares. En esta situación, las conversaciones con Dios y las vivencias espirituales, se entrelazan con un profundo proceso de resiliencia en la superación de la crisis por medio del reencuentro con la paz interior. Todo a partir del poder de la fuerza del perdón y la disposición para asumir la vida desde otras perspectivas como: las conversaciones personales, la consolidación del equilibrio en la cotidianidad, la evaluación de los sentimientos y la toma de decisiones que se presentan como aspectos centrales en la configuración de una vida renovada. El lector encontrará como producto de este testimonio, alternativas para caminar en momentos críticos de la existencia, en compañía de las vivencias propuestas como referentes que demuestran que una mejor vida sí es posible, asumiendo disposiciones para ello. Esto es, aceptar que se puede transitar en la existencia superando las pruebas difíciles, llevando la vida de un modo más tranquilo, disfrutando del sí mismo, de los demás y de la divinidad o la espiritualidad. También se adentrará en una historia de esperanza, confianza, autoconocimiento y autoevaluación que le invitará a comprender al otro, evitar los conflictos, aprovechar cada instante para creer, crecer y compartir. Propone una historia del amor propio como superación de los momentos difíciles de la vida. «Espérame cuando despierte», «vivir la vida como venga», «todo va a salir bien», «te amo infinitamente», «empezar de cero», son expresiones poderosas que a lo largo de la historia, proveen de fuerza, resiliencia y dominio propio a la protagonista, como demostración de que la vida se vive de acuerdo a la elección que se haga. Es así que esta obra brinda las herramientas para llevar a cabo la construcción de la felicidad como superación de las pruebas y retos adversos. Bienvenidos a disfrutar de esta aventura testimonial.

Espérame cuando despierte — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Espérame cuando despierte», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Otro médico, otro medicamento, otro diagnóstico de estrés, llega el carnaval y ella con migraña y con diagnóstico de estrés decide bailar en una comparsa de unas 15 cuadras, con la algarabía, la alegría y un poco de licor, el dolor desapareció, claro. ¿Qué mejor comprobante que el diagnóstico era estrés, cuando un momento de relajación y alegría desaparece el dolor?

El diagnóstico era estrés, confirmado gracias al carnaval, pero vuelven los dolores, la somnolencia y los demás síntomas, cada vez más fuertes. Acostumbrada a ellos, sigue su vida.

Empezó a prender su alarma un síntoma demasiado extraño, para ir al baño, tenía que agarrarse la cabeza con las dos manos y sentarse, porque si no lo hacía, el dolor era insoportable como si le aplastaran la cabeza, así que decidió ver un especialista que le indicó una tomografía y varios estudios más.

El día que se hace la tomografía, la enfermera se la entrega y le dice —Dios te ama mucho—, no puedo imaginar su cara, pero ya con esa respuesta, para que esperar el resultado, algo estaba mal. Al ver los exámenes observa una bola en la mitad de la cabeza, que sin ser médico, supo que “meni” (así lo bautizó) no debería estar ahí.

Gabriela, mental como de costumbre, o no se sabe si por el efecto de las emociones que provocaba “meni”, el tumor, lo tomó bien, racional, sin llorar, y dijo, —ok ahora que, no voy a llorar sin saber posibilidades—. Ahora entendía cada uno de sus síntomas.

Leonardo, quizás quería ser su protector, pero no sabía serlo, no sabía expresarlo, el temor que no quiere salir, solo crea una especie de coraza impenetrable, en ese momento entra el juego de la comunicación, la buena o la mala, la comunicación interna, lo que se piensa que quiere el otro, lo que se calla y lo que mal se comunica, se dicen frases a la ligera, incompletas o llevadas por el miedo.

Hay numerosas formas de comunicar mal, empieza como una bola de nieve, con pensamientos propios, con pensamientos creados sobre lo que la otra persona ni ha pensado, a esto se le suma lo que se quiere escuchar y no dice la otra persona, y tampoco se pide. Así se forma un coctel explosivo de palabras que en ocasiones ni llegan a existir, pero se asumen dichas.

Si la comunicación quedara en ese estado, algo se podría rescatar, pero hay que sumarle los sentimientos que empiezan a aparecer con las suposiciones y este coctel creado por sí mismos y por el otro, pero que no ha sido compartido.

¿Qué queda? Malas expresiones, brazos cruzados, distancia, falta de abrazos, palabras duras, silencios cada vez más largos y discusiones.

Gabriela, acostumbrada a la soledad, en el fondo quería ser abrazada pero no sabía pedir abrazos, ni palabras de apoyo, creyéndose sola, solo pensaba que necesitaba actuar, así que decide ser racional. Dos formas de ser, dos maneras de ver realidades y una sola situación, la distancia.

Cada persona tiene una percepción diferente de los problemas y si a eso se le suma la falta de comunicación en una pareja o cualquier relación, genera pensamientos erróneos en cada una.

Si cada cual piensa —yo espero que me entiendas, pienso que no hay necesidad de decírtelo—, empiezan las brechas en la comunicación, y si esto ocurre en el diario vivir, sin acontecimientos importantes, sumémosle una situación como una enfermedad. Cada cual pensando por el otro, y suponiendo y hablando desde su realidad.

La persona que está enferma tiene una manera diferente de vivir y ver su proceso, unos se fortalecen, otros se deprimen entregándose a la enfermedad y otros luchan por su sanación. En cierta medida algunos pueden cambiar su forma de ser habitual y volverse un tanto diferentes.

Algunos enfermos son consentidos, mimosos, necesitan compañía y mucho cariño. Les es difícil entender a la pareja, si no puede estar a su lado todo el tiempo. Otros lo ven como una situación a superar, un paso más, aprovechan el momento para vivir al máximo y se fortalecen, no se quejan y desean que a su alrededor hagan su vida normal, que sigan a delante y no les tengan pesar.

Si bien el enfermo es el directamente afectado, los acompañantes (por llamarle de alguna manera, a toda persona cercana que vive la situación como compañía, a veces, como enfermero), viven también la situación de manera diferente y con otro punto de vista, pero simultáneamente enfermo y acompañante. Protagonista y coprotagonista.

Hablando de los coprotagonistas, su forma de actuar depende de su relación con la persona, su forma de ser y la forma de ver su vida, así que no se puede juzgar como buena o mala su actuación en este escenario. La mayoría espera que el coprotagonista, esté presente todo el tiempo. Aunque hay muchas formas de estarlo, depende de lo que significa “estar presente” para cada uno.

1.2 Relación entre parejas y enfermedad

¿Cómo puede afectar la relación esta situación entre parejas? Llámese novios o esposos. Hombres y mujeres, lo viven diferente. Algunas mujeres se entregan a la enfermedad y recuperación de la otra persona, y se olvidan de sí mismas. Aunque suene un poco fuerte, estos procesos de enfermedad tienen un final; la recuperación del enfermo o algunos pierden la batalla de la vida. La o las personas que estuvieron al lado deben continuar cuando alguno de estos dos casos se dé.

Si bien, dar amor y estar presente en todo el proceso es muy importante, no puede olvidar su propia vida, su alimentación, sus emociones, que, aunque son momentos duros y tristes, hay quienes se entregan al proceso y se enferman. O siendo aún más crudos, hay casos de recuperación y despedida, quedando quien lo dio todo, sin propósito y sin compañía.

Por el contrario, hay situaciones que la pareja no puede o no sabe cómo manejar el dolor, le da temor y por orgullo pueden callar, no comunican sus temores, dando una imagen errónea de desprendimiento o frialdad. Pueden parecer distantes e indiferentes, por supuesto afectando con esta actitud al enfermo, dependiendo de cómo éste vea el panorama.

La falta de comunicación de sus miedos, de sus sentimientos de rabia o frustración, lleva a que actúen de una manera que puede ser malentendida o no, por la otra persona; fortaleciendo o dañando relaciones. Los egos aunque no se crea, pueden aparecer y crear conflictos más grandes por no ceder uno u otro.

La actitud ideal no es solo cuidar de la persona, sino comunicarse, decir y escuchar los temores mutuos, sus deseos y necesidades físicas, emocionales, espirituales, y cómo hacerle frente a esa nueva situación para salir fortalecidos juntos e individualmente.

Trabajar en el cómo puede ser ese proyecto de vida juntos de ahí en adelante o si es momento de decir adiós, por una difícil recuperación y cerrar ciclos; aquellas situaciones y hasta deseos pendientes que se quieran compartir, prepararse juntos para el adiós no es pesimista, es una manera de vivir con intensidad los últimos momentos que se pueden compartir. Otros prefieren distanciarse y esperar.

Cabe agregar que una tercera posición, un poco menos frecuente y muy criticada, es la impotencia de no saber manejar la situación, aunque poco común, una persona puede “tirar la toalla” por no sentirse cómoda con las circunstancias y dar paso al costado y esperar de lejos el desenlace.

La visión de los dos puede cambiar porque las cosas no son como son, sino como las queremos ver. Se puede trabajar en el proceso para hacerlo lo más constructivo posible y emocionalmente saludable.

Las acciones dependen de las conversaciones internas, las que se tienen consigo mismo y con las personas alrededor, por tal motivo es importante escuchar y hablar sobre lo que se quiere, en una situación dolorosa afloran más sentimientos incluso los escondidos, superar la situación depende de qué tanto se conoce cada persona a sí misma y comprende al otro, para caminar unidos, o separarse en el proceso.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Espérame cuando despierte»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Espérame cuando despierte» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Espérame cuando despierte»

Обсуждение, отзывы о книге «Espérame cuando despierte» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x