Bernardo Esquinca - Demonia

Здесь есть возможность читать онлайн «Bernardo Esquinca - Demonia» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Demonia: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Demonia»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Un hombre está convencido de que las moscas forman una legión infernal que busca exterminarlo. La fantasmagórica sombra que espía el sueño de una joven pareja es el heraldo de una antigua maldición caribeña. Un asesino secuestra niños para torturarlos, copiando el estilo de un famoso criminal del siglo XV. Extraños seres cuyas apariciones están supuestamente relacionadas con las desgracias que ocurren en el mundo. Un grupo de amigos se enfrenta al recuerdo de la posesión satánica que desequilibró sus vidas veinte años atrás. «Demonia» ofrece nueve relatos que recorren el amplio espectro de nuestras pesadillas y temores más arraigados. Conforme se adentre en el libro, el lector encontrará obsesiones y enigmas recurrentes con los que este autor infecta cada historia. Las formas subterráneas de los relatos nacen de las zonas oscuras de la experiencia, para volverse una forma ambigua del conocimiento. Y el mal —el abstracto, sobrenatural, mítico— se presenta como un contagio del espíritu: virus perverso que potencia las pulsiones de nuestro lado oscuro. En «Demonia» Bernardo Esquinca evidencia el domino del oficio y se confirma como un autor de primera fila en el género de terror. « mucho más ardiente que la de J.G. Ballard». Rodrigo Fresán «Un interesante esfuerzo por reunir y contar de nuevo algunos de los temores del hombre contemporáneo». Revista La Tempestad

Demonia — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Demonia», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Dos días más tarde, un excompañero de la facultad que trabaja en el Servicio Médico Forense me pasó una copia de la autopsia: infarto fulminante. No conté a nadie lo que había visto aquella mañana en casa de mi paciente, y ése sí fue el final de esta historia. Mencioné antes que dudaba de mi cordura. La locura es peligrosa porque se contagia. Pero esas dudas se disiparon hace unos momentos, en una pausa que hice mientras escribo estas notas. X se equivocó; los bichos son, en verdad, cosa del infierno: sentí un espasmo en el estómago, me puse la mano sobre la boca y eructé. Cuando la retiré, una mosca salió volando.

SAMANÁ

Para Talía,

que me despertó aquella madrugada

1

Ligia desapareció en la madrugada. Cuando desperté por la mañana en el cuarto de hotel, no la encontré a mi lado. Las cortinas estaban abiertas, y a través de la ventana se veían los edificios a medio construir y las palmeras del malecón de Santo Domingo. Desde que llegamos a la isla, hace una semana, las grúas abandonadas que dominan el horizonte de nuestra habitación me parecieron siniestras: dan la impresión de que han sido puestas ahí más para derribar que para construir. Todas las mañanas he contado los edificios esperando que falte alguno. Una obsesión paranoide, porque nadie va a mover esas grúas con ningún propósito, y los cascarones de concreto seguirán siendo parte del paisaje de Santo Domingo y su atmósfera; parece como si el tiempo se hubiera detenido en este lugar. Ligia sabía de mi pequeño ritual matutino y por eso dejó las cortinas abiertas antes de marcharse: un último mensaje, metáfora obvia de las ruinas de nuestra relación.

Volví a contar los edificios antes de decidirme a bus-carla, retrasando el momento de afrontar su partida. Dados los acontecimientos de los últimos meses y la conversación con el taxista que nos llevó del aeropuerto al hotel en días pasados, no podía esperar otra cosa. Tras revisar el baño y buscar alguna nota inexistente, decidí que seguiría cierto “protocolo” antes de comunicar a los organizadores de la Feria del Libro lo que para mí ya era un hecho: que mi mujer había desaparecido. Son las palabras que prefiero utilizar, aunque otros con seguridad considerarían más adecuado decir “se marchó” e incluso “me abandonó”. Ni yo mismo comprendo todo esto, así que lo pongo por escrito. Mis actividades en la Feria terminaron ayer, y mañana debo tomar el avión que hará escala en Panamá y después me devolverá a la Ciudad de México; un avión que, evidentemente, tomaré solo.

Hice el “protocolo” al que me refería; busqué en el lobby y en el restaurante, en la sala de Internet y en la piscina, y después retrasé aún más el momento de dar la noticia a los organizadores y subí a escribir estas páginas a la habitación, donde hay un cómodo escritorio que desde el primer instante de nuestra llegada me hizo despreciar el de mi estudio y desear escribir algún relato en él. Todos los días lo pensé, aunque no tenía alguna idea concreta que me permitiera arrancar, así que me limité a mirar el mueble por el rabillo del ojo mientras leía o intentaba seguir un programa en la televisión. Ahora ese deseo se está cumpliendo, y me pregunto si la voluntad de escribir un cuento, una historia, no echará a andar mecanismos siniestros e insospechados a nuestro alrededor. Nunca he entendido bien de dónde nace un relato, si es que nace o si en realidad está en alguna dimensión paralela, esperando a que el escritor meta la mano en la oscuridad y saque de ella algún conejo muerto. Lo cierto es que escribir historias y libros me ha llevado a algunas partes del mundo, incluida República Dominicana. No creo en la trillada idea de que los viajes y los lugares remotos y exóticos inspiran y proporcionan material a los autores –eso se debe, sobre todo, al esnobismo exacerbado y propio del gremio; generalmente las mejores historias están a la vuelta de la esquina, a veces basta con abrir un periódico, y si es de nota roja, mejor–, pero en este caso, si bien esta historia se originó en México –en Tampico, para ser más exactos–, en realidad encontró su destino inevitable en la isla caribeña.

2

Antes de ese inicio en el puerto mexicano, esta historia tuvo un arranque más formal en la Ciudad de México, hace once meses, en el departamento que compartimos –que compartíamos– Ligia y yo en el Centro Histórico, en la calle de Donceles, justo a un lado del Templo Mayor. Un edificio viejo, cuyas paredes están cubiertas de mosaicos de puntos amarillos y negros que dan la sensación de vivir dentro de un gran panal. Don Roberto, el conserje, siempre está arreglando algún departamento próximo a rentarse, y pone su radio a todo volumen que, sintonizada en alguna estación de boleros o big bands, proporciona la atmósfera adecuada. Para mí, más que el conserje, es una especie de disc jockey encargado de transportar a los inquilinos a la época en que el edificio fue construido.

Cierta madrugada, Ligia me despertó sobresaltada, y aseguró que alguien acababa de tocar a la puerta del cuarto. Aún medio dormido, le dije que se trataba de las vibraciones de algún camión, pero ella insistió hasta despertarme por completo. Molesto, salí de la cama y abrí la puerta para comprobar que no había nadie en el umbral. Para dejarla tranquila, revisé la casa por todos su rincones –también para mi tranquilidad, pues ella estaba convencida de haber escuchado no una, sino varias tandas de golpes contundentes en la puerta del dormitorio. Tras la minuciosa investigación volví a la cama y apagué la luz, pero ambos tardamos en volver a conci-liar el sueño. Esta escena se repitió cuatro o cinco veces en el transcurso de un mes agotador. Más exhausto que desconcertado, tomé la decisión de que dormiríamos con la puerta abierta. Durante algunos días recuperamos la tranquilidad y el buen sueño, hasta que otra noche las cosas empeoraron. Ligia me despertó y me juró que había visto una silueta en el umbral de la puerta. Encendí la luz; no había nada, pero ella estaba temblando. Para calmarla, le pedí que me describiera a la sombra. “No le vi el rostro”, me dijo entre sollozos, “solamente estaba ahí, observándonos”.

Para mí estaba claro que Ligia pasaba por una crisis nerviosa, aunque no descartaba el tema de alguna aparición. Jamás me he topado con un fantasma, pero no desestimo las historias de quienes afirman haberlos visto –quizá por mi educación católica, quizá por mi exacerbada imaginación, quizá sólo porque resulta más interesante creer que no creer, y porque los escépticos me parecen personas planas y aburridas. Además, estábamos en un edificio antiguo y en una zona cargada de historia y energía. Más de alguna vez, al caminar de noche por República de Argentina y doblar en Donceles, pude sentir que algo ocurría entre las ruinas del Templo Mayor, algo parecido a un rumor de pasos furtivos y respiraciones agitadas que se confundían con el viento.

Indagué con Don Roberto sobre sus experiencias sobrenaturales en los treinta años que tenía como conserje del edificio, y me confesó que en más de una ocasión había visto “cosas extrañas” pero, aclaró, nunca en el departamento donde Ligia y yo vivíamos. Hablé con mi mujer y la convencí de que, por el bien de los dos, era momento de ver a un médico y pedirle pastillas para dormir. La medida funcionó un tiempo, y hubo algunas noches en las que Ligia durmió de corrido, aunque con una permanente expresión de angustia en el rostro, tal vez sumida en sueños tormentosos de los que era incapaz de despertar. Eso comenzó a generar en mí un miedo creciente, así como ciertos lapsos de insomnio durante los cuales mis ojos iban del rostro de Ligia al umbral de la puerta. Una noche que caía una llovizna arrulladora –me gustaba imaginar que el agua calmaba la sed milenaria de nuestras vecinas las pirámides–, Ligia despertó sobresaltada, señalando al umbral de la puerta: ahí estaba de nuevo la sombra, gritó, enorme y oscura, acechándonos. Yo no vi nada, pero no necesitaba contemplar aquello para saber que nuestras noches tranquilas habían llegado definitivamente a su fin. Lo que no sabía entonces era que esta historia nada tenía que ver con fantasmas.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Demonia»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Demonia» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Bernard Werber - Demain les chats
Bernard Werber
libcat.ru: книга без обложки
Bernardo Carvalho
Bernardo Atxaga - Obabakoak
Bernardo Atxaga
Bernardo Esquinca - Carne de ataúd
Bernardo Esquinca
Bernardo Esquinca - Los niños de paja
Bernardo Esquinca
Bernardo Pérez Puente - Papeles de Ítaca
Bernardo Pérez Puente
Bernardo Gomes de Brito - Historia trágico-marítima
Bernardo Gomes de Brito
Antonio Esquinca - Plan de vuelo
Antonio Esquinca
Bernardo Esquinca - Mar negro
Bernardo Esquinca
Отзывы о книге «Demonia»

Обсуждение, отзывы о книге «Demonia» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x