Axel Kaiser - La neoinquisición

Здесь есть возможность читать онлайн «Axel Kaiser - La neoinquisición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La neoinquisición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La neoinquisición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una obra lúcida y vigorosa cuya lectura no dejará a nadie indiferente. Su autor, Axel Kaiser, explica lo que a su juicio está sucediendo en las sociedades occidentales y que terminará por quebrar la sana convivencia. Axel Kaiser centra ahora su reflexión en la corrección política desmesurada —que intentan imponer ciertas ideologías— y que está provocando el colapso de la esfera pública como espacio de diálogo y debate de ideas. Esta práctica ha desencadenado verdaderas «cacerías de brujas» hacia quienes digan o piensen lo contrario a lo socialmente aceptado. Así, la falta de libertad de expresión, acompañada de una irracionalidad fanática, nos llevaría a un tipo de pensamiento único, que es el que suele imperar en épocas oscuras de la historia. Un ensayo profundo, con la claridad argumentativa propia de su autor, que encenderá grandes polémicas, y que sin duda enriquecerá la conversación sobre el destino de nuestras sociedades.

La neoinquisición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La neoinquisición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Vale la pena repasar algunos ejemplos más de la revolución cultural que han experimentado las universidades en Estados Unidos para entender mejor las reflexiones de Kronman. Evergreen College vivió manifestaciones violentas luego de que un profesor se negara a segregar por un día a los estudiantes y administrativos blancos de las instalaciones universitarias. Históricamente, Evergreen había celebrado un día en el cual los estudiantes y miembros de color podían ausentarse para reflexionar sobre la historia de abusos en contra de la población afroamericana en Estados Unidos. El año 2017, sin embargo, se propuso que, en lugar de permitir a la gente de color ausentarse, se prohibiera a los blancos asistir. Fue entonces que Bret Weinstein, un profesor de biología que siempre había apoyado a las minorías, envió un mail oponiéndose a la idea. «Hay una gran diferencia —dijo Weinstein, él mismo un liberal de izquierda— entre un grupo o una coalición que decide ausentarse voluntariamente de un espacio compartido para resaltar sus roles vitales y poco apreciados […] y un grupo que alienta a otro grupo para irse». El primero, afirmó, era un llamado a tomar conciencia y combatir la opresión, mientras el segundo constituía «una demostración de fuerza y un acto de opresión en sí mismo»60.

Las reacciones a este mail llegaron incluso a amenazas de violencia física en contra de Weinstein, quien, al igual que Christakis, fue increpado por estudiantes mientras lo acusaban de ser un racista que había «validado el nazismo». El presidente de Evergreen, George Bridges fue insultado y mantenido como rehén por un grupo de alumnos exaltados en su propia oficina, donde le exigían que despidiera de inmediato a Weinstein, además de otras demandas entre las que se encontraba el desarme de la policía del campus y la implementación de entrenamientos obligatorios de «sensibilidad» para los funcionarios de la institución. La respuesta que Bridges daría después de los hechos a un incrédulo periodista en una entrevista con HBO News ante la pregunta sobre si él era efectivamente un supremacista blanco, como alegaban los estudiantes, es sintomática: «No lo creo, depende de lo que quiera decir con la expresión supremacista blanco. Soy una persona blanca en una posición de privilegio»61.

Nuevamente el presidente de una institución educativa, en lugar de defender la libertad de expresión y condenar la violencia y agresividad con que se habían comportado los estudiantes, las validó alimentando su fragilidad psicológica y el mito de que viven en un sistema de opresión racial que deben desbancar por la fuerza si es necesario. Al concederles casi todo lo que pedían, a pesar de haber sido él mismo humillado públicamente por sus alumnos, Bridges permitió que avanzaran en su pretensión de crear una opresión real sobre los demás integrantes de la comunidad educativa, muchos de quienes, como muestra la misma nota de HBO News, ya declaraban temor de manifestar su opinión por las consecuencias que caerían sobre ellos.

En cuanto a Weinstein, este tuvo que renunciar a seguir haciendo clases, no sin antes demandar a Evergreen por discriminación racial en su contra por la cifra de 3,85 millones de dólares. El juicio terminó en un acuerdo anticipado en el que Evergreen le ofreció un pago de 500 mil dólares que él aceptó para luego dejar la institución.

Un año después de los hechos, sin embargo, Weinstein testificaría ante el Congreso de Estados Unidos sobre el daño que los «espacios seguros» y la mentalidad que estos engendran había causado a la libertad de expresión en Evergreen —aplicable sin duda a otras universidades—, no sin antes dejar en claro que una nueva jerarquía determinada por la raza, el género y la orientación sexual en la que él no tenía cabida controlaba de facto quién podía hablar y qué se podía decir62.

En la Universidad de California Los Angeles —UCLA— el profesor Val Rust, otro defensor del multiculturalismo, experimentó en carne propia el poder de esa jerarquía siendo sometido a una campaña de descrédito brutal por parte de estudiantes por el simple hecho de haber corregido la ortografía en los ensayos de un alumno que había escrito la palabra «indigenous» con mayúscula. Rust insistió que, al escribir, los estudiantes debían utilizar las reglas del Manual de Chicago —estándar en publicaciones académicas— para realizar citas, lo que le valió acusaciones de faltar el respeto a la ideología del alumno. El conflicto escaló y se desvió hasta que los estudiantes de color que lo denunciaban se quejaron de ser maltratados por los alumnos blancos del curso y, junto a otros estudiantes de color de la universidad, organizaron una protesta irrumpiendo en la clase de Rust, quien fue finalmente suspendido por las autoridades universitarias.

Ahora bien, la verdadera razón de la persecución a este docente se debía a que, como planteó un profesor asistente de la misma universidad, «exigir mejor gramática a los estudiantes» era simplemente visto como «racista»63. En efecto, el grupo organizado por activistas afroamericanos en contra de Rust declaró explícitamente que la gramática era un asunto «ideológico» y que «las preguntas de colegas blancos y clases de gramática del profesor han contribuido a un clima hostil en la clase». Kenjus Waston, estudiante de color organizador del grupo llamado «UCLA Call 2 Action: Graduate Students of Color» y que irrumpió junto a más de veinte estudiantes en una clase de Rust para leer una carta de demandas y quejas, declaró que la intención del movimiento era corregir «microagresiones racistas» entre las que se encuentra la gramática64. Este último concepto de «microagresiones», acuñado también por intelectuales de izquierda, es otra pieza esencial de la neolengua de la corrección política y resulta fundamental para entender la crisis de civilidad y sentido común que afecta a numerosas universidades.

En un trabajo ampliamente conocido sobre el tema, miembros del departamento de psicología clínica de la universidad de Columbia lo definieron de la siguiente manera:

Las microagresiones raciales son indignidades verbales, conductuales o ambientales cotidianas, breves y comunes, intencionales o no intencionales, que comunican insultos raciales hostiles, derogatorios o connotaciones raciales negativas hacia las personas de color. Los perpetradores de microagresiones a menudo desconocen que se involucran en tal tipo de comunicación cuando interactúan con minorías raciales/étnicas65.

Lo primero que salta a la vista en esta definición es que las microagresiones solamente pueden existir en contra de personas negras, descartando por completo que puedan producirse a la inversa. En otras palabras, los prejuicios raciales son patrimonio solo de los blancos, racismo que, señalan enseguida, se encuentra tan arraigado en la sociedad americana, que resulta «casi invisible»66. Este es un punto central para entender el carácter viral de las microagresiones y por qué, al decir de Mac Donald, constituyen una farsa67. Según los autores, «el poder de las microagresiones raciales reside en su invisibilidad para el perpetrador y, a menudo, para el receptor». La mayoría de los estadounidenses blancos, agregan, «se consideran a sí mismos seres humanos buenos, morales y decentes que creen en la igualdad y la democracia. Por lo tanto, les resulta difícil creer que poseen actitudes raciales sesgadas y pueden participar en comportamientos que son discriminatorios»68. Pero si eso es así, ¿cómo saber entonces cuando ha existido una microagresión? Simple: cuando la supuesta víctima, en este caso alguien perteneciente a la minoría étnica afroamericana, lo diga. No importa que el blanco sea tolerante y esté convencido profundamente de la igualdad de todos, su falsa conciencia racial lo llevará a actuar de una manera que le resulta invisible a él, aunque menos invisible a su víctima. Así, el concepto permite que literalmente cualquier cosa que la mera subjetividad de un individuo considere ofensiva pueda presentarse como una agresión que merece castigo para el que la realiza y reparo para el que la sufre, con lo cual regresamos al tipo de paranoia que se apoderó de Salem. El delirio de esta teoría llega a tal punto que, según los autores, incluso aspectos ambientales como exponer a una persona de color a una oficina con una decoración determinada puede ser considerada una microagresión. Dicho en sus palabras, «la identidad racial de una persona puede minimizarse o hacerse insignificante mediante la simple exclusión de las decoraciones o la literatura que representa a varios grupos raciales»69. Otros ejemplos de microagresión, según los autores, ocurrirían cuando un profesor blanco no nota que un alumno de color está en la clase —no si se ignora a un alumno blanco—, cuando un supervisor blanco conversa con un empleado de color y evita contacto visual y cuando un empleador blanco le dice a una persona afroamericana que «el más calificado debería obtener el trabajo independientemente de su raza»70. El listado de ofensas se vuelve todavía más increíble. Según los autores, si se le pregunta a un afroamericano inocentemente de qué país viene, se está asumiendo que no es estadounidense y por tanto agrediéndolo. Del mismo modo, si se le dice que Estados Unidos es un «melting pot» —una mezcla de todos los grupos— se le está atacando porque es una insinuación de que debe asimilarse a la «cultura dominante». En la misma lógica, si un taxi pasa sin detenerse frente a una persona de color y toma más adelante a una blanca, se está sugiriendo que «las personas de color son sirvientes de los blancos»; si un colegio o universidad tiene edificios que llevan el nombre de «hombres heterosexuales blancos de clase alta», se está diciendo a la gente de color que «no pertenecen ahí y que no pueden tener éxito», y si las películas o shows de televisión tienen predominantemente personas blancas, se les está señalando «tú no existes»71. En todos esos casos y muchos otros que los autores mencionan se producen «microasaltos», «microinsultos», «microinvalidaciones» o «microinequidades».

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La neoinquisición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La neoinquisición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La neoinquisición»

Обсуждение, отзывы о книге «La neoinquisición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x