Axel Kaiser - La neoinquisición

Здесь есть возможность читать онлайн «Axel Kaiser - La neoinquisición» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La neoinquisición: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La neoinquisición»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Una obra lúcida y vigorosa cuya lectura no dejará a nadie indiferente. Su autor, Axel Kaiser, explica lo que a su juicio está sucediendo en las sociedades occidentales y que terminará por quebrar la sana convivencia. Axel Kaiser centra ahora su reflexión en la corrección política desmesurada —que intentan imponer ciertas ideologías— y que está provocando el colapso de la esfera pública como espacio de diálogo y debate de ideas. Esta práctica ha desencadenado verdaderas «cacerías de brujas» hacia quienes digan o piensen lo contrario a lo socialmente aceptado. Así, la falta de libertad de expresión, acompañada de una irracionalidad fanática, nos llevaría a un tipo de pensamiento único, que es el que suele imperar en épocas oscuras de la historia. Un ensayo profundo, con la claridad argumentativa propia de su autor, que encenderá grandes polémicas, y que sin duda enriquecerá la conversación sobre el destino de nuestras sociedades.

La neoinquisición — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La neoinquisición», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

No es necesaria una reflexión filosófica demasiado sofisticada para entender que si aceptamos la idea según la cual, más allá de las normas de decencia tradicionales, debemos, a como dé lugar, evitar ofender a personas de distinto tipo —homosexuales, mujeres, minorías étnicas, religiosas, inmigrantes, etc.—, estamos renunciando irremediablemente al compromiso con la verdad y con la democracia. Con la verdad porque, como es obvio, esta no tiene obligación de ser emocionalmente agradable con ningún grupo ni persona en particular; y con la democracia, porque el diálogo racional, es decir, aquel basado en la evidencia y las leyes de la lógica, es el único método de resolución pacífica de conflictos existente en las sociedades humanas. Puesto que las emociones son por naturaleza subjetivas, asumir los sentimientos como criterio de validez de las expresiones implica que desaparezcan aquellas reglas generales e imparciales que permiten diferenciar lo que es verdadero de lo que es falso y lo que es correcto de lo que es incorrecto. Cada persona o grupo puede reclamar que tiene su propia verdad, una que es contingente a la interpretación personal de sus experiencias y por tanto incomprensible para aquellos que no la comparten, quienes simplemente tienen la obligación de aceptarla. Este marco comunicativo, promovido de manera irreflexiva por los campeones de la corrección política, se transformaría en un verdadero «diálogo de sordos», ya que el lenguaje perdería la capacidad de referirse a realidades universalmente comprensibles.

La anécdota relatada por el periodista Andrew Sullivan en una de sus columnas ilustra las consecuencias que para la conveniencia social supone el irracionalismo cultivado por la corrección política interesada más en los sentimientos que en la verdad objetiva. Cuenta Sullivan que tras celebrar el hecho de que ya no existieran las leyes Jim Crow34, el grupo con el cual conversaba en un evento lo miró atónito afirmando que la segregación racial seguía viva en Estados Unidos. No solo eso, una mujer afroamericana que se encontraba presente lo increpó advirtiéndole que la esclavitud jamás se había terminado. Al manifestarse en desacuerdo, la mujer le contestó que a él, como hombre blanco, no le correspondía cuestionar «su realidad de mujer negra»35.

La lógica que subyace al reclamo de la mujer es que «su realidad» es válida simplemente porque es suya, una víctima autoproclamada del sistema, mientras la realidad a la que se refiere Sullivan es falsa porque corresponde a su privilegiada experiencia de hombre blanco. La pregunta, por supuesto, es cómo determinar quién tiene razón. Dos alternativas surgen de inmediato: o uno se impone censurando al otro, que fue lo que intentó la mujer utilizando el Totschlagargument de que el ser víctima le daba automáticamente la razón, o se establece un estándar objetivo sobre qué es la esclavitud para luego determinar hasta qué punto se verifica en los hechos, que es a lo que apuntaba Sullivan. Nótese que la crítica aquí formulada no es a la existencia efectiva del sentimiento de esclavitud que se declara, pues bien puede ser el caso que la persona se sienta efectivamente algo parecido a una esclava, como también podría ocurrir que un esclavo con un amo bondadoso se sienta libre aunque realmente no lo sea. La crítica es a la pretensión de que ese sentimiento se refiera a una realidad objetiva y que por tanto deba tomarse como si fuera verdadero y no producto de la impresión de la persona que se declara victimizada. En otras palabras, la esclavitud no puede ser mero sentimiento o producto del lenguaje, pues si lo fuera dejaría de tener validez como categoría de análisis, ya que podría haber tantas nociones de esclavitud como humanos hay en el mundo, lo que haría imposible hablar de ella con sentido.

Nada de lo anterior significa, por supuesto, que no deba existir una preocupación por el sufrimiento ajeno. Cuando, en su The Theory of Moral Sentiments, Adam Smith afirmó que «independientemente de lo egoísta que sea un ser humano, evidentemente su naturaleza contiene principios que lo hacen preocuparse por la fortuna de otros», daba cuenta de una de la virtudes más nobles y útiles de nuestra especie: la empatía o, en sus palabras, la simpatía36. Sin embargo, el mismo Smith propuso un criterio racional para calibrar el nivel de empatía que hemos de sentir: «No podemos formarnos una idea de la manera en que otros son afectados más que concibiendo lo que nosotros mismos sentiríamos en una situación similar»37. La idea crucial en este pasaje es que existe una realidad externa que induce un determinado clima interior y que es solo tomando los hechos objetivos que configuran dichas condiciones externas la manera en como logramos empatizar con el que sufre. Como es obvio, es imposible hacer esto con una persona que se declara esclava y que, no obstante, trabaja libremente, con un buen ingreso y con las mismas garantías legales de las que gozan todos los demás ciudadanos sin excepción. Así, uno de los efectos más perniciosos de la corrección política actual es que al fomentar un ambiente cargado de irracionalismo relativista no solo se hace imposible la comunicación significativa entre posturas divergentes, sino que se destruye la capacidad misma de empatizar con otros de una manera no patológica, pues esta solo puede darse, como sugiere Smith, sobre la base de un principio de realidad que trasciende a la mera subjetividad. Sin esa verdad objetiva, todo lo que queda es la sumisión al capricho de una de las partes.

Ahora bien, la discusión en torno a la existencia de la verdad, y si acaso es posible o no acceder a ella y hasta qué punto, se ha dado durante milenios y ciertamente se seguirá dando. Sin embargo, más allá de los fascinantes e inacabables debates epistemológicos en que se han enfrascado pensadores de todos los tiempos, no cabe duda de que, como ha sostenido el filósofo estadounidense Harry Frankfurt, ninguna sociedad puede ser mínimamente funcional sin una «apreciación robusta de la infinita utilidad proteica de la verdad»38. Sería imposible, agrega Frankfurt demoliendo la lógica expuesta por AOC, tomar decisiones y hacer juicios informados sobre los temas públicos más relevantes sin conocer suficiente sobre los hechos, y menos aún conseguir prosperidad si no pensáramos que la verdad existe independientemente de la experiencia subjetiva de cada individuo. Bertrand Russel argumentaba en esa línea cuando, constatando la fragmentación filosófica y cultural que la reforma protestante había generado en la idea de verdad, sostuvo que ninguna sociedad «espiritualmente sana» tolera un subjetivismo radical, pues este abre rápidamente el paso a la irracionalidad destruyendo la idea de comunidad39. Por ello, no es exagerado decir, como Frankfurt, que toda la empresa civilizadora depende de la claridad y honestidad con que se debatan los hechos40.

El literato y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe advirtió esto perfectamente en su obra más célebre, Fausto. En ella, el demonio, Mefistófeles, hace una apuesta con Dios de que puede corromper a Fausto, el humano ideal, la cual Dios acepta. Finalmente, Fausto, un personaje obsesivo, incapaz de disfrutar la vida y que había llegado a despreciar las ciencias y la razón porque no podían proveerle de todo el conocimiento del universo, realiza el pacto con Mefistófeles, a quien, a cambio de su alma, le exige una vida entregada a la furia desatada de los sentimientos y las pasiones:

Se ha rasgado el hilo del pensar, hace mucho que me asquean los saberes […] Me entrego al vértigo, al placer más doloroso, al amado odio, al fastidio que reconforta. Mi pecho, que se ha sanado del ansia de saber, jamás se cerrará a ningún dolor. Quiero disfrutar dentro de mí de lo que ha disfrutado el conjunto de la humanidad41.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La neoinquisición»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La neoinquisición» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La neoinquisición»

Обсуждение, отзывы о книге «La neoinquisición» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x