María Lucía Cassain - El libro de Lucía

Здесь есть возможность читать онлайн «María Lucía Cassain - El libro de Lucía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El libro de Lucía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El libro de Lucía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Como buena geminiana siempre en mí la dualidad, un libro con dos partes, y en cada una de ellas, una muestra de lo íntimo y de lo público, de lo personal y lo profesional en el mundo judicial, bajo el cuidado de mis amigas ideales «Prudencia» y «Paciencia» y además con la cara de póquer necesaria en el ejercicio de la magistratura y esto, sin perjuicio de la aparición en mi pensamiento de aquellas otras ideas sinceras –las opiniones del abogado famoso de la historieta
El otro yo del Dr. Merengue– con quien muchas veces me sentía identificada. Esta es una muestra de circunstancias y hechos reales, legales y algunos de ellos, por qué no decirlo, también injustos y en la que, por cierto, no todo lo digo.

El libro de Lucía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El libro de Lucía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Esa academia era el lugar por el cual no podíamos de dejar de pasar los que, como yo, pretendíamos ir a la facultad y trabajar al mismo tiempo, no era una habilidad que podíamos aprender en la escuela secundaria, por cierto distinto de hoy en que les enseñan computación, sino que la mecanografía era algo extra y además costoso.

En esa época creo que no había siquiera máquinas eléctricas, por lo menos en la Argentina y que yo lo supiera (1969), y aquí —necesariamente enlazo— los vertiginosos cambios que hemos vivido los de mi generación pre–post–espacial, lo que acabo de inventar, porque nacimos antes de que el hombre llegara a la Luna y ahora la humanidad toda está conectada por satélites y algunos estudian o ya planifican vacaciones en el espacio.

Me parece maravilloso y mágico esto de escribir en un avión, lo único que me molesta en este momento es no tener una mejor visión, ya que acabo de hacerme anteojos nuevos y no voy muy bien con la adaptación. Veremos qué pasa, ¡¡ja, ja, ja!! Qué redundancia.

Estuve pensando en estos días que este libro va a estar especialmente dedicado a todos mis afectos, porque con seguridad cada uno va a reconocerse en algún lugar y pienso que ello ocurrirá, sea que los nombre en forma directa o no. Lo que anticipo aquí es que en mi dedicatoria, si llegara a nombrarlos, necesariamente lo sería por orden alfabético porque no quisiera que pudiera medirse mi cariño por el momento de las apariciones de sus personas en estas líneas. ¡Pero no se ilusionen, afectos! Todavía no sé si confeccionaré esa lista.

A partir de ahora en que veo el ocaso del día por la ventanilla del avión, Tolerancia 0 tratará de descansar, iniciará un tratamiento antienvejecimiento del alma y del cuerpo para regresar renovada junto a los suyos en el tribunal. Por supuesto, guardó en la valija todas las posibles excarcelaciones, libertades domiciliarias y condicionales, no sea cosa que algún malo intente en su ausencia aprovecharla para lograrlas. Ha sucedido en la Justicia en algunas ferias.

Bueno, aquí suspendo, están comenzando a servir una merienda y no me la quiero perder, en un ratito arribamos a destino.

Un placer el vuelo, el recibimiento, los momentos cariñosos y ahora nuevamente volando hacia Buenos Aires.

Ya de regreso

Pensé en estos días que transcurrieron que iba a escribir, pero no lo hice, y no tengo claro si me faltó inspiración o en realidad no tuve muchas oportunidades. Escuché por ahí que alguien decía que no siempre se podía escribir y en eso acuerdo, además no quiero transformar esta actividad en un relato diario ni quiero que ella se transforme en una obligación, sino en una situación de placer personal, algo muy agradable y gracioso al mismo tiempo.

Muchas comparaciones resultaron inevitables durante el viaje, referidas a las costumbres, los hombres, las mujeres, los estilos, los no estilos, la riqueza y la pobreza. No sé por dónde empezar, pero como gorda psicológica comienzo por la obesidad. Es brutal la cantidad de personas excedidas de peso que estuve viendo y lo más grande para mí es que me parece que a ellas no les importa.

El primer día en que fui a la piscina al ingresar al solárium creí equivocarme de espacio porque estaba en un “ballenato”. Yo, Tolerancia 0, con mis actuales dos kilos de más a cuestas y casi como peleada con lo que me devuelve el espejo, descubrí la indiferencia de la gente en relación con la armonía de los cuerpos y percibí mucha alegría en ellos, no obstante, esto también ocurrió cuando fui a la playa y me cuesta creerlo.

En el desayuno en el hotel parecía que todos los días asistía a un concurso de quién comía más y estaba más gordo. Me causa risa contarlo de esta manera, tal vez resulte antipático, pero la verdad es que me resultó sorprendente y me acordaba todas las mañanas de un programa de televisión que conducía Andrea Frigerio en el que hacía “un concurso” que era de canto y lo anunciaba con una gran simpatía.

Los argentinos, me parece que en general, somos más cuidadosos o disimulamos más en ese aspecto, y la comparación que hago con los brasileños resulta de personas del mismo o parecido nivel social y no la hago peyorativamente, como me diría un colega, no es un asunto de discriminación, sino de descripción.

Otro tema llamativo fue la estrechísima vecindad entre la riqueza y la pobreza. Dando un paseo por la ciudad de Fortaleza, pasé por el frente del edificio blindado en el que la famosa Xuxa tiene un piso de 900 metros cuadrados y cruzando la calle, muy angosta por cierto, en la vereda de enfrente comenzaba un barrio de emergencia y en la misma cuadra, los vecinos se veían todos sentados en sus vereditas, de 1, 50 metros de ancho conversando y bebiendo, mientras los chicos jugaban a su alrededor.

Este contraste, sin llegar al extremo del anterior es constante y persistente en toda la ciudad. A grandes edificios de departamentos se contraponen negocios pequeños de dos por dos, en los que se venden “cinco cosas”, por decir algo y algún ambiente aledaño en el que, en vez de camas, se aprecian las hamacas colgantes que usan para dormir y esta convivencia entremezcla, a los que solo tienen un short y un par de ojotas y a aquellos que visten bien y que solo se los ve en los hoteles o ascender y descender de sus autos, ingresando a sus edificios de departamentos custodiados. Esto lo conversaba a menudo con Enrique, mi hermano.

Son como dos mundos insertos en una misma ciudad, por cierto distinto a nuestro país, en el que los barrios, en general, mantienen un estilo propio, sea por sus construcciones o el nivel económico parecido de sus vecinos.

Siguiendo con las percepciones, en Brasil lo que nos llamó la atención, y lo comentamos con mi marido, es la cantidad de personas que están para “cuidar”, aunque no se sabe bien qué o cuál sería el objeto de su desvelo, por decirlo de alguna manera, pero que pasan horas y horas, sentados o parados en muchos lugares de la ciudad, expectantes.

Se diferencian del resto por llevar una camisa con un holograma y a ellos sería aplicable ese concepto que me resultó tan gracioso que me transmitió mi amiga Liliana, en realidad era el concepto de un juez de la Corte que consideraba a su custodia como una persona que ejercía “un ocio remunerado”.

En este caso me imagino que estos hombres son verdaderos exponentes de un “ocio–subremunerado”, de acuerdo a como están las cosas allí.

A veces veía a jóvenes o personas mayores sentadas en cualquier parte, en un cordón, una silla o sobre cualquier cosa mirando hacia lo lejos y me preguntaba si estarían pensando o no, porque se apreciaban tan sencillos en su actitud que me daban una cierta sensación de vacío, mi sensación más profunda era que se hallaban como resignados mirando su destino. Me producían una gran tristeza.

Sin título

Hace días que no escribo, o mejor dicho, no lo hago en este espacio, ya que en mis horas de trabajo escribo sentencias o proyectos casi siempre cuando no estoy en la Sala de Audiencias, haciendo “juicios orales” y la verdad es que me encanta hacerlo, me produce un placer especial concluir una causa, sea en el sentido que fuere, condena, absolución, prescripción o cualquiera de esos nombres técnicos que tienen las resoluciones judiciales de los casos.

Esto de ponerle fin a los conflictos es algo que me produce mucha tranquilidad, porque siento que el punto final es lo que esperan la mayoría de las personas, implica el cese del estado de incertidumbre que genera el inicio de una causa penal, sea que resulten víctimas o imputados.

Muchas veces, ambas categorías postergan otros actos de sus vidas hasta su resolución.

La víctima necesita que se la reconozca en ese carácter y a partir de allí parece que puede continuar su camino o reiniciarlo y por esto es tan importante ese punto final.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El libro de Lucía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El libro de Lucía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Mario Miret Lucio - Lo que aprendí del Mar
Mario Miret Lucio
María Lucía Cassain - El libro de Lucía II Bajada
María Lucía Cassain
María Soledad López González - Garcilaso
María Soledad López González
María José Sorlózano González - Gestión de pedidos y stock. COML0309
María José Sorlózano González
María del Carmen Piedad Herrera - Mi lucha por la vida. Mi infancia
María del Carmen Piedad Herrera
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0210
María José Sorlózano González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0309
María José Sorlózano González
María José Sorlózano González - Optimización de la cadena logística. COML0209
María José Sorlózano González
Ramón María del Valle-Inclán - Luces de Bohemia
Ramón María del Valle-Inclán
Отзывы о книге «El libro de Lucía»

Обсуждение, отзывы о книге «El libro de Lucía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x