Pablo Farrés - Literatura argentina

Здесь есть возможность читать онлайн «Pablo Farrés - Literatura argentina» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Literatura argentina: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Literatura argentina»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Niños perros, un agente literario que consigue publicar con nombres consagrados lo que Rodenlan, (¿un enfermo mental?) copia y reescribe de memoria, escritores reconocidos que desconocen su propia obra, jóvenes poetas que se apropian de sus maestros, (…)
Literatura argentina genera un mecanismo donde alguien o algo exhibe su imposibilidad de transformación a la vez que despliega toda su potencia transformadora. Esa tensión irresoluble cuyo campo absoluto es el lenguaje segmenta el universo demencial de esta novela. Carlos Ríos y Mariano Dubin en Bazar Americano

Literatura argentina — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Literatura argentina», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Volverme imperceptible. Ese ha sido mi destino. De tanto decir “tío, tía, no puedo dejar de ser un perro” y que para mis instructores esas mismas palabras fuesen la prueba de mis progresos como niño, terminé comprendiendo que yo mismo como perro me había vuelto invisible. Hiciera lo que hiciera seguiría siendo un niño. Pero yo sabía de la estafa y hacía el esfuerzo de dejar de hacer cosas de perro. Eso: me había vuelto imperceptible, nadie notaba quién era y qué era aquel chico.

Lo único que terminaría aprendiendo es que nunca había tenido una infancia, pero cuando digo infancia digo mucho más que infancia. El hombre es el único capaz de infancia porque es el que debe aprender a ser lo que es. A diferencia de cualquier otro animal que ya nace determinado por cierto lenguaje natural, el hombre debe aprender a hablar y ese aprendizaje es la infancia. Sería un pasaje hacia la humanidad, un “todavía no”, un camino hacia la humanidad pero todavía no humanidad. En todo caso, los perros niños nos quedamos en la infancia. Pero en una infancia radical, digamos, una infancia incluso con respecto a la infancia, es decir, no la infancia del niño, sino en la infancia de la vida. Así, entonces, como tal, como infancia de la vida, esa infancia todavía no es vida, es lo que hace que después la vida pueda hacerse. Y si no es vida entonces esa infancia es la impotencia absoluta de vida. ¿Cómo iba a aprender una lengua de verdad, cómo dejar de ser aquello que no tiene ser?, si cuando digo que los perros niños no tuvimos infancia, digo que en verdad nunca tuvimos posibilidad para alcanzar ninguna humanidad.

En este sentido, lo más difícil fue aprender a hablar, no porque no emitiera palabra, sino al contrario, desde el primer momento, los ladridos, gruñidos y aullidos que emitía como perro niño eran palabras, oraciones y enunciados. Mis instructores se ponían contentos ante lo que creían que era un progreso formidable en mi formación. Me interpelaban y yo respondía en consecuencia, respetando siempre reglas básicas de comunicación y atento al contexto de enunciación. Visto desde fuera hablaba normalmente sin problema alguno. Pero el problema era que yo nunca había dejado de ladrar y que ladrar era para ellos lo que entendían como hablar. Me trataban como a un niño y yo parecía ser un niño, parecía hablar y responder como un niño, pero nunca había dejado de ladrar. Seguía siendo un perro, ahora oculto, ahora disfrazado, montando una farsa que excedía mi voluntad de armarla, pero que funcionaba perfectamente sin que nadie pudiera diferenciar el hecho de hablar del de ladrar. De alguna forma estaba condenado a una fabulosa simulación involuntaria. Pero el infierno recién comenzaba. Tarde o temprano debía darme cuenta de que si lo que yo hacía era ladrar entonces las palabras que los demás escuchaban no eran mis palabras. Mis instructores me habían enseñado una lengua que no era mi lengua, que no la había sido ni nunca la sería. Porque esa lengua era la lengua de mi padre. Y aprender esa lengua no fue otra cosa que instalar, como el cáncer se instala en un organismo, la lengua de mi padre en mi cerebro. Yo no hablaba, ladraba. El que hablaba dentro mío era mi padre.

Sabiendo que mi padre vivía en mi cerebro comprendí que moverme era morir, desplazarme era morir, respirar mal era morir e incluso, y lo recuerdo claramente, pensar significaba morir. Desde entonces todos mi esfuerzos estuvieron dirigidos a la exigencia de no moverme, no desplazarme, no respirar erróneamente, e incluso no pensar. Fue como una revelación, de un instante al otro me daba cuenta de que no importaba si mi padre se encontraba o no cerca mío, lo que importaba era que mi padre me estaba hablando y que las palabras de mi padre seguían siendo palabras de mi padre en mi cerebro. Estuviera mi padre en mi cerebro o fuera de mi cerebro, las palabras de mi padre siempre estaban dentro de mi cerebro. Esa revelación ha sido la marca que he llevado toda mi vida. Estuviera delante mío o a kilómetros de distancia las palabras de mi padre siempre provenían de adentro mío.

Recuerdo las constantes dificultades que aquello creaba en la comunicación con mis instructores, ya que invariablemente terminaba entendiendo que era mi padre el que hablaba por ellos. Aun cuando ellos manifiestamente se encontraran en silencio, yo escuchaba perfectamente la voz de mi padre, de modo claro y transparente. Por ello, solía responderles a mis instructores inquietudes que ellos nunca habían manifestado, respondiendo a preguntas que nunca habían preguntado o incluso realizando acciones que cuando me preguntaba por qué las hacía, yo les decía que obedecía órdenes de mi padre. Incluso escuchaba el silbato de mi padre sonando en mis oídos, agudo y constante. Cuando sonaba el silbato su voz parecía alejarse y desaparecer, para no quedar sino cierto murmullo acompañando cada uno de mis pensamientos, que de alguna manera se irían reduciendo a la súplica y al ruego de que dejara ya de hablar dentro mío y que dejara de hacer sonar su silbato. Otras veces lo escuchaba escribiendo mentalmente su obra, murmurando en voz baja cada oración y a veces también elevando la voz, demarcando y subrayando cada palabra, lentamente y luego a toda velocidad. Pasado el tiempo ya no pude distinguir si mi padre estaba escribiendo su obra en voz alta cerca mío o dentro mío.

Habría querido acostumbrarme a ese ruido y dejar de hablarme a mí mismo sobre la voz de mi padre hasta que la voz de mi padre fuera un modo de mi propio pensamiento. Pero no se trataba solamente de aniquilar la voz de mi padre en mí, sino de aprender a desaparecer en ella. Siempre es difícil aprender a no pensar, siempre aparece alguna palabra, un vestigio de sentido y residuos de la conciencia de estar escuchando ruido, el problema era demarcar en mi conciencia lo que me era propio y lo que me resultaba impropio. Esas dualidades aturden y bestializan. El error, pensaría después, había sido buscar que mi padre desapareciera y muriera en mí, querer encontrar un día mi mente en blanco ya sin conciencia de la voz de mi padre. Aprendí que esa búsqueda es siempre desesperación, que jamás se encuentra algo que no sean voces de otro, ruido de lluvia, gemidos de perros, capas paralelas y yuxtapuestas de sonidos ilegítimos, que aparecen ahí donde no deberían estar. Pero no se trataba de deber ni de legitimidad, se trataba simplemente de dejarlas acontecer como al relámpago le acontece su brillo o a las hojas el verdor porque entonces aparece la serenidad conquistada, ni silencio ni mente en blanco, sino un caos apacible en el que no hay voz que se dirija a alguien. Eso es lo que tardé tanto tiempo en comprender. Que no hay interpelación posible, que no existe una segunda persona que se dirija a nadie. Responder ha sido siempre un acto absurdo, una forma de suspender la voz del otro para acallarla y dar lugar a la voz propia. Pero porque no hay voz propia toda respuesta ha sido un acto demencial. Mis conquistas nunca fueron tan sencillas. Cuando escuchaba a mi padre llamarme y no podía diferenciar si su voz provenía de afuera o de adentro de mi cerebro, esa incertidumbre se traducía en esperanza y a la vez en desesperación. No respondas, no hay nadie, ni dentro ni fuera —me decía a mí mismo.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Literatura argentina»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Literatura argentina» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Literatura argentina»

Обсуждение, отзывы о книге «Literatura argentina» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x