Daniel Reventós - Contra la caridad

Здесь есть возможность читать онлайн «Daniel Reventós - Contra la caridad» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Contra la caridad: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Contra la caridad»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

"Contra la caridad es un manifiesto a favor de la bondad recíproca, igual y fraterna y, por eso mismo, una argumentación en contra de la caridad entendida como una relación desigual y no recíproca entre el que da y el que recibe, porque el que recibe no está en condiciones de corresponder. Es también una denuncia de la caridad de instituciones y empresas como «estafa» a la bondad; y un manifiesto a favor de una renta básica universal e incondicional. Pero, ¿qué pueden tener en común la bondad igualitaria y fraterna con una renta básica universal e incondicional?
Julie Wark y Daniel Raventós defienden y aportan argumentos para demostrar que es económicamente factible abandonar la caridad y reivindicar el derecho a una existencia materialmente posible para toda la población mediante la renta básica incondicional.
"Un elocuente manifiesto por una política radical de la bondad como desenmascaramiento de nuestros actuales 'salvadores condescendientes', los multimillonarios de la tecnología y las celebridades hollywoodenses
que disfrazan la codicia de caridad, y el privilegio, de empatía".
Mike Davis, autor de Planeta de ciudades miseria"

Contra la caridad — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Contra la caridad», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

47. Citado en Brian Tierney, Medieval Poor Law: A Sketch of Canonical Theory and Its Application in England, University of California Press, 1959, p. 56.

48. Bronislaw Geremek, Poverty. A History, Blackwell, 1994, p. 21.

49. Maimónides, Mishneh Torah (Laws on Gifts to the Poor, 10, 7-14), 1170–1180. Véase Marc Lee Raphael, Gifts for the Poor: Moses Maimomedes Treatise on Tzedakah, 2003, traducción e introducción de Joseph B. Meszler, accesible en línea: < http://rabbimeszler.com/yahoo_site_admin/assets/docs/Gifts_for_the_Poor.27084324.pdf> (última consulta: enero de 2017).

50. Citado en Ste. Croix, < https://es.scribd.com/document/145580446/Class-Struggle-in-the-Ancient-Greek-World-St-Croix>, p. 435.

51. Véase «Tzedakah and Sadaqah: The Laws of Charity in Islam and Judaism», < http://www.judaism-islam.com/tzedakah-zakah-sadaqah-the-laws-of-charity-in-islam-and-judaism/> (última consulta: enero de 2017).

52. David Nawsaw, Andrew Carnegie, Penguin Books, 2006, pp. xii-xiii.

IV. Altruismo útil

Diferentes disciplinas emplean una variedad de términos, como altruismo, empatía, cooperación, generosidad, comportamiento caritativo y comportamiento prosocial, para las acciones que benefician a otros a costa de uno. Este marco de coste-beneficio no está exento del supuesto según el cual no debería realizarse ningún acto a menos que sus beneficios sobrepasen a sus costes, cualesquiera que sean los argumentos morales que se presenten en sentido contrario. El altruismo tiene explicaciones evolutivas basadas en el comportamiento animal y, en la psicología evolutiva, se aplica a la caridad, a las causas políticas y ecológicas y, en general, a la amabilidad con el prójimo. Se ha extendido a estudios que incluyen la teoría evolutiva de juegos, los lazos de parentesco, el comportamiento intragrupal, las estrategias para proteger intereses particulares, la teoría de la señalización, la reciprocidad (en que algunas instituciones caritativas incluyen pequeños regalos junto a sus cartas de petición, con la esperanza de inducir a la reciprocidad en una magnitud de algún modo mayor, igual que los supermercados que intentan atraer a compradores con muestras gratuitas, lo que no difiere de una versión, en máquina tragaperras, del moka de los montañeses de Papúa Nueva Guinea), la competitividad (a menudo tras anuncios de que alguien ha realizado una gran donación, para pescar otra aun mayor), y se espera que la comprensión del altruismo, finalmente, conduzca a encontrar vías para hacer que la gente sea más caritativa. En resumidas cuentas, el altruismo se mira el ombligo.

A primera vista, el altruismo y el utilitarismo parecen divergir, porque este se preocupa de la maximización de los buenos resultados para el conjunto de la sociedad, mientras que el (verdadero) altruismo, supuestamente, consiste en la maximización de los buenos resultados para todo el mundo menos para el actor. Sin embargo, en Los principios de la ética (1879), Herbert Spencer cuadró el círculo, al argumentar que, si el resto de la sociedad sobrepasa en número a los utilitaristas, entonces un verdadero utilitarista debería acabar practicando alguna forma de altruismo. Y, para John Stuart Mill, el utilitarismo era una forma de altruismo ético, aunque también creía que un compromiso con la felicidad general era compatible con el hecho de que cada individuo gozara de algún tipo de gratificación de las «tendencias egoístas», porque eso era necesario para una vida feliz e incluso favorable al desarrollo del comportamiento benevolente hacia el prójimo.

Un montón de estudios ha mostrado que, si se hace público el comportamiento filantrópico, los benefactores sienten que es más probable que obtengan ganancias. Los espectáculos caritativos de las celebridades parecen confirmarlo, aunque suele obviarse el alcance de sus donaciones caritativas, el porqué y los resultados para los beneficiarios de su altruismo. Siempre se dan más detalles sobre la vestimenta de los artistas en un baile de gala que sobre las verdaderas condiciones de la gente a la que se supone que ayudan. La teoría de la señalización intenta comprender el altruismo como algo un poco más complejo que la simple forma del «yo te rasco la espalda y tú me rascas la mía», pero, fundamentalmente, se trata de beneficios individuales para los donantes mediante altruismo expuesto públicamente. De ahí que la «señalización costosa» sea el comportamiento que se refiere a los donantes en tres de cuatro puntos (dicho esto, si el donante quiere señalar algo, necesita al menos un beneficiario, así que el primer punto también se refiere a él, al menos parcialmente): 1) beneficioso para el prójimo; 2) observable por los demás; 3) costoso para el emisor de maneras que no pueden ser recíprocas, y 4) asociado a la riqueza, aptitud, fuerza y forma del emisor. Al tomar la desigualdad como algo dado, esta teoría está obligada a explicar el comportamiento aparentemente manirroto y altruista en situaciones en que es improbable que se dé la reciprocidad diferida. Pero no se suele analizar por qué es improbable que se dé.

Se ha observado en varios estudios que, en las sociedades precapitalistas, los buenos cazadores que se arriesgan a matar a una presa grande, cuando comparten en común su abundancia, no obtienen más comida que otro. Pero su generosidad aumenta su reputación y señala información fenotípica importante. Un emisor de alta calidad suele tener más éxito a la hora de establecer alianzas y encontrar pareja. La teoría de la señalización costosa no está lejos de la explicación de Thorstein Veblen en La teoría de la clase ociosa, donde la donación de «regalos valiosos y fiestas y espectáculos caros» —lejos de poner las bases para un fondo circulante que cree confianza, estabilidad y estima, como ocurre en una sociedad de intercambio de dones— es una competición individual. Para Veblen, el consumo dilapidador por parte de la clase ociosa era una exhibición de poder: «El consumo ostensible de bienes de valor es un medio de obtener reputación para el caballero del ocio».53 Enseguida establece un vínculo entre los «espectáculos costosos» del potlatch y la organización de bailes de sociedad, aunque, de hecho, existe una gran diferencia entre ambos, porque el primero se orienta a la comunidad y el último es una forma individual de autopromoción y, lo que es más importante, los organizadores del potlach no eran precisamente caballeros del ocio. El punto importante aquí es que, una vez comprendidos los beneficios de la ostentación, hay un pequeño paso, y no solamente lingüístico, hasta la «compasión ostentosa», como apunta Patrick West en Compasión ostentosa: por qué a veces el ser bondadoso es realmente cruel.54

En términos de grupo, las prácticas religiosas costosas pueden parecer inadecuadas, pero unen a la comunidad mediante un ritual ostentoso, a menudo realizado públicamente, a fin de demostrar lealtad al grupo, cuyos miembros responderán después con mayor compromiso con el grupo. Sin embargo, esta es una comunidad totalmente exclusiva y, cuanto más costosas sean las contribuciones, tanto menor será la probabilidad de que surjan gorrones. En general, según la teoría de la señalización, solo un hombre de estatus elevado tiene los recursos para comportarse de modo altruista y, cuanto más altruista sea, tanto mayor será su estatus (hablamos de hombre, porque la selección patriarcal ha determinado, mediante las normas de propiedad, que la «compasión ostentosa» a gran escala sea, generalmente, una actividad masculina).

La teoría evolutiva busca la explicación del señalamiento altruista. La selección natural puede significar que los genes de los individuos prósperos han evolucionado para asegurar que sus familiares con genes semejantes se beneficien de la «adaptación inclusiva». Por ello, muchos investigadores creen que el altruismo se dirige, en primer lugar, a los miembros de la familia. Pero algunos individuos extienden su altruismo más allá de la familia, cosa que el «altruismo recíproco» intenta entonces explicar sugiriendo que los aliados creados de este modo, finalmente, devolverán el favor.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Contra la caridad»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Contra la caridad» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Contra la caridad»

Обсуждение, отзывы о книге «Contra la caridad» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x