1 ...6 7 8 10 11 12 ...16
En 1985-86 se desenterró un tesoro de valor incalculable en un prado de Bornholm. Se trata de más de 3.000 figuras pequeñas de oro, de apenas 3 cm de longitud, pero con tal riqueza de detalles, que hacía falta un microscopio para apreciar la delicadeza de la artesanía. Acuñadas en troqueles, el tesoro de Bornholm incluye más de 100 patrones. El patrón que más se repite es el de una persona de aspecto noble y cabellos largos que sostiene un bastón o cetro. Las figuras han sido fechadas entre los siglos V y VII, cuando los reyes merovingios estaban en su apogeo. Según unos manuscritos encontrados en Rennes-le-Château, el tesoro de Berenguer Sauniere perteneció supuestamente a Dagoberto II —el último rey de la dinastía merovingia de Francia, asesinado en el año 679.
La aparición de un tesoro relacionado con los reyes merovingios en Bornholm proporciona una clave importante en este misterio, ya que se los ha vinculado con la línea de sucesión davídica y la nobleza de Borgoña. Además, el historiador español, Orosius, en su Historiae Adversum Paganos (417) explicaba ya a inicios del siglo V que los primeros burgundios (o borgoñones) procedían de Bornholm y de las orillas de esa parte del Báltico, extendiéndose y asentándose posteriormente por las orillas del Rin, en las inmediaciones de la actual Coblenza. Más tarde, cuando fueron vencidos por Atila, rey de los hunos, emigraron más hacia el sur conquistando una amplia región de las montañas Jura y extendiéndose hasta la línea del río Durance, cerca de la actual Marsella.
Las insólitas iglesias de Bornholm
En la época medieval se construyeron quince iglesias en la isla y once de ellas siguen todavía en pie, siendo la base de las investigaciones de Haagensen y Lincoln. Cuatro eran redondas y en ningún otro sitio del mundo, salvo Jerusalén, hay tantas juntas. Sobresale en estas construcciones circulares, la disposición del coro y el ábside, que están directamente relacionados con una rotonda circular formando círculos concéntricos que interactúan entre sí. La bóveda de la rotonda está apoyada en una columna central única. Estas iglesias redondas no tienen igual en toda Dinamarca. Sin embargo, existe un diseño que coincide y está en la capilla de una fortaleza conocida en la época medieval: Château Pelerin, en Ashlit, Palestina, construida por los templarios.
Además de las cuatro estructuras circulares, todas las iglesias de Bornholm tienen unas torres muy poco comunes, lo que obligan al observador a preguntarse sobre el propósito del diseño y su origen. Se ha observado que las iglesias de la isla están entrelazadas dentro de un diseño geométrico complejo. El análisis cuidadoso de las distancias entre ellas, ha permitido trazar una forma hexagonal que da lugar a una estrella de David sobre el suelo, entre otras formas tales como triángulos equiláteros, estrellas de cinco y siete puntas, etc. Las investigaciones apuntan que la intención de los templarios era esconder sus tesoros en ciertos puntos clave del trazado geométrico, que sólo los iniciados pudieran encontrar en fechas posteriores. En 1955 se realizó una excavación bajo el suelo de la iglesia de Oesterlar, la más grande de todas, y se encontraron vestigios extraños que sólo podían responder a la existencia de una cripta secreta. Por otra parte, la iglesia de Olsker, otra estructura peculiar en cuanto al diseño geométrico, también parece haber tenido una construcción subterránea bajo una escalera. En 2001 se realizaron unas investigaciones con instrumentos de georadar y gravímetros en la iglesia de Osterlars, confirmando la existencia de una enorme estructura subterránea por debajo del edificio. Estas investigaciones replicaban otras realizadas en Rennes-le-Château, donde se descubrió una cripta en el subsuelo de la iglesia, así como la existencia de un posible baúl o cofre debajo de la torre de Magdala de Sauniere. Todo apunta a la existencia de un vínculo entre Osterlars y Rennes-le-Château..., y es probable que los templarios escondieron sus tesoros en diferentes sitios.
Otro emplazamiento relacionado con los templarios y su tesoro es la capilla de Rosslyn, en Escocia. Se ha constatado la posibilidad de que existiera una cripta en el subsuelo del santuario. Esta cripta sería más grande que la capilla y, según el tratamiento informático de su planta con programas CAD, sería una réplica, a escala reducida, de la del templo de Salomón. Hasta la fecha, el Rosslyn Chapel Trust (Fundación de la Capilla de Rosslyn) no ha podido llevar a cabo una investigación en toda regla por no contar con los permisos pertinentes del Gobierno de Escocia.
Geometría invisible
Los planos de las plantas de las iglesias de la isla de Bornholm muestran que han sido construidas en tres círculos. Dentro del simbolismo de la geometría sagrada, los tres círculos representan, en el caso del cristianismo, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La distribución de estas iglesias sobre la isla, que tiene forma de cuadrilátero, responde a un diseño geométrico. La línea que une las dos iglesias más orientales cruza la línea que une las otras dos iglesias formando un ángulo de 30 grados con una precisión del 99,6 por ciento. Este ángulo es muy corriente en la geometría sagrada, ya que es parte de la formación de la estrella de seis puntas de David.
Los investigadores Erling Haagensen y Henry Lincoln, danés e inglés respectivamente, autores de The Templars’ Secret Island (La isla secreta de los templarios), han estudiado a fondo la isla de Bornholm y sus vínculos con Rennes-le-Château. En sus prospecciones, pudieron encontrar estrellas invisibles de 5, 6 y 7 puntas, en cada caso interrelacionando diferentes iglesias de la isla. En el caso de la estrella de cinco puntas, la isla de Christiansoe, a unos 20 kilómetros de la costa norteña de Bornholm, estaría en un eje que pasa por el medio de la punta situada al lado de esta costa norteña. No hay evidencia de que Christiansoe estuviera habitado cuando se construyeron las iglesias de Bornholm. No obstante, antes de 1684, cuando el rey danés Christian V estableció una base militar en la isla, su nombre era Kirkholmen (isla de la Iglesia). Según una carta actualmente en el Archivo Nacional de Dinamarca y escrita en 1756 por el capitán Herman Bohn Wolfsen, comandante de la base de Christiansoe, antes de dinamitar una zona de rocas para utilizar la piedra en la construcción de un muro, él había visto una gran roca plana sobre la cual alguien había tallado un enorme brújula en cuyo centro había un orificio para colocar un palo con una veleta. La talla en cuestión habría estado en el centro de la pequeña isla y justo al extremo del mencionado eje. Este descubrimiento parece probar que las iglesias de Bornholm no fueron construidas aleatoriamente y que prueban la estancia de los templarios en esta zona.
La capilla de Rosslyn, clave del Nuevo Jerusalén
En el norte de Escocia, cerca de Aberdeen, hay una pequeña capilla en el pueblo de Rosslyn, considerada como el monumento emblemático más importante de la masonería internacional, debido a la gran variedad de símbolos masónicos que contiene. Dicha capilla fue fundada por William Sinclair, y su construcción empezó hacia 1447. Este noble escocés era el último príncipe de las islas Orkney, así como canciller real de la Corona escocesa. Fue también patrón de la masonería en Europa y Gran Maestre e iniciado en el grado más alto. Al principio, la capilla de Rosslyn iba a ser una de las siete grandes catedrales construidas en toda Europa, desde Escocia hasta España, pero por razones aún sin aclarar, ésta no fue terminada, aunque sus cimientos permanecen como la muestra del gran proyecto que entrañaba. La explicación oficial es que se gastó tanto dinero en decorar la parte terminada del edificio, que no quedaron fondos para el resto. Hay también otra explicación, propuesta por los ya mencionados Christopher Knight y Robert Lomas. Según estos investigadores, se dejó la capilla de Rosslyn sin terminar como símbolo de las ruinas del templo de Salomón, donde los primeros nueve templarios supuestamente encontraron manuscritos con las enseñanzas secretas de Jesús, así como distintas reliquias. Puede que esta capilla esconda el Arca de la Alianza y otros tesoros de gran valor.
Читать дальше