Felipe Larraín - Cómo vivir bien 100 años

Здесь есть возможность читать онлайн «Felipe Larraín - Cómo vivir bien 100 años» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Cómo vivir bien 100 años: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Cómo vivir bien 100 años»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Este texto recoge los esfuerzos realizados por un equipo de expertos de diversas especialidades –principalmente geriatras, sociólogos y economistas– para dar una amplia visión de la realidad y desafíos de los adultos mayores que viven en nuestro país. Cómo mejorar la calidad de vida y prepararse para la vejez; qué resguardos financieros tomar; y los hábitos a seguir para llegar mejor a la tercera edad, son algunos de los aspectos abordados en este libro que busca contribuir a una mayor cultura y conciencia social para que la ciudadanía valore la importancia de los adultos mayores en Chile.

Cómo vivir bien 100 años — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Cómo vivir bien 100 años», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 1 EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Vicerrectoría de Comunicaciones Av - фото 2

EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

Cómo vivir bien 100 años.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Editores

Felipe Larraín B.

Pedro Paulo Marín L.

Eduardo Valenzuela C.

© Inscripción: en trámite

Derechos reservados

Noviembre 2016

ISBN edición impresa Nº 978-956-14-2002-1

ISBN edición digital Nº 978-956-14-2617-7

Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Clapes UC

Primera edición

2.000 ejemplares

Diseño Corporativo UC

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com

info@ebookspatagonia.com

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

Cómo vivir bien 100 años / editores Felipe Larraín B., Pedro Paulo Marín L.

y Eduardo Valenzuela C.

1. Envejecimiento - Aspectos sociales - Chile.

2. Envejecimiento - Aspectos económicos - Chile.

3. Ancianos - Chile.

I. Larraín, Felipe, ed.

II. Marín, Pedro Paulo, ed.

III. Valenzuela Carvallo, Eduardo, ed.

2016 305.260983 + DDC23 RCAA2

Colaboran:

Clapes UC

Instituto de Sociología UC,

Facultad de Ciencias Sociales UC

Facultad de Medicina UC

Centro de estudios de la Vejez

y el Envejecimiento (CEVE)

Fundación Alimenta

Centro de Nutrición Molecular y

Enfermedades Crónicas UC

Centro de Bioética UC

Programa del Adulto Mayor UC

Auspicia:

Cómo vivir bien 100 años - изображение 3

ÍNDICE

Envejecimiento saludableIgnacio Sánchez Díaz

PrefacioDra. Carol D. Ryff

PARTE IECONOMÍA Y EL ADULTO MAYOR

¿Es caro ser adulto mayor en Chile? Rodrigo Cerda, Luis Gonzales y Felipe Larraín

El rol del Estado y del reparto en la solidaridad entre generaciones Salvador Valdés

Decisiones del adulto mayor al cumplir la edad legal de pensión Juan Bravo

PARTE IIMEDICINA Y EL ADULTO MAYOR

Nuevo énfasis en la salud pública actual: enfrentar la fragilidad Dr. Pedro Paulo Marín, Dr. Rubén Soto y Dra. Marcela Carrasco

Sentirse bien para vivir más y mejor: importancia del bienestar psicológico en adultos mayores Nuria Pedrals, Guadalupe Echeverría, Marcela Bitrán y Dr. Attilio Rigotti

Depresión y estrés Dra. Daniela González y Dr. Homero Gac

Aspectos nutricionales y alimentarios en el adulto mayor Dra. Catalina Dussaillant, Guadalupe Echeverría, Dr. Attilio Rigotti y Dr. Pedro Paulo Marín

Dieta mediterránea, salud y longevidad: definiciones, evidencias y aplicaciones Inés Urquiaga, Guadalupe Echeverría y Dr. Attilio Rigotti

Sedentarismo y recomendaciones de actividad física en los adultos mayores Dra. Rocío Quilodrán y Dr. Pedro Paulo Marín

Hábitos de sueño y recomendaciones para un buen dormir en los adultos mayores Dra. Marcela Carrasco y Dr. Rubén Soto

Menos tabaco, más salud Dra. Claudia Bambs y Dr. Juan Alcántara

Síndrome metabólico en personas mayores Dr. Pedro Paulo Marín, Dra. CB Yu, Dra. Catalina Dussaillant, Guadalupe Echeverría y Dr. Attilio Rigotti

Salud cardiovascular en el adulto mayor Dr. Arnaldo Marín y Dr. Ramón Corbalán

Aspectos mentales-cognitivos Dr. Víctor Cares y Dr. Homero Gac

Factores de riesgo y prevención de la enfermedad de Alzheimer Dra. Rommy Von Bernhardi

Evaluación de la funcionalidad y prevención de la dependencia: otro aporte de la geriatría Dra. Marcela Carrasco y Dra. Paulina Zambra

Enfermedades crónicas no transmisibles Dr. Sebastián Valderrama y Dra. Fabiola Sepúlveda

Sexualidad en las personas mayores Dr. Víctor Cares, Dr. Homero Gac y Dr. Pedro Paulo Marín

Geriatría: qué es y cuál es su aporte en la atención de las personas mayores Dr. Pedro Paulo Marín, Dra. Paulina Zambra y Dra. Fabiola Sepúlveda

Propuestas para vivir bien cien años desde la geriatría Dr. Leocadio Rodríguez

Complejidades de la autonomía en el anciano Dr. Alejandro Serani y Dr. Gonzalo Ruiz-Esquide

Gerociencia: la revolución de la longevidad Dr. Luis Miguel Gutiérrez

PARTE IIISOCIOLOGÍA Y EL ADULTO MAYOR

Aspectos generales de epidemiología y demografía del envejecimiento en Chile Dr. Pedro Paulo Marín y Dr. Víctor Cares

Tablas

Solidaridad intergeneracional y provisión de apoyo social Mª Beatríz Fernández y Mª Soledad Herrera

Capital social familiar e integración social de los adultos mayores chilenos Raúl Elgueta y Mª Soledad Herrera

Educación de adultos: desafío pendiente Rosita Kornfeld y Mª Beatríz Fernández

Importancia de la religión en el envejecimiento Eduardo Valenzuela

ConclusionesFelipe Larraín, Pedro Paulo Marín y Eduardo Valenzuela

ANEXOEnvejecimiento activo. Lineamientos políticos en respuesta a la revolución longeva

Sobre los autores

ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

La Pontificia Universidad Católica de Chile presenta con muchas expectativas este documento que, no cabe duda, viene a colaborar con un anhelo común en la población adulta: Cómo vivir bien 100 años en Chile. Se trata de un trabajo interdisciplinar con la participación de investigadores y especialistas de Clapes UC –Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales–, la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias Sociales, quienes han unido sus capacidades para ofrecer una mirada amplia al tema del envejecimiento de los chilenos. Algunos de los aspectos considerados son la salud, el punto de vista sociológico, las perspectivas económicas, la espiritualidad, la sociabilidad, la sexualidad, la educación, y la solidaridad.

La creciente longevidad de los chilenos hace necesario que se abra un debate respecto a los desafíos que plantea el vivir más años sin limitaciones severas que impidan convertir a estos ciudadanos en personas dependientes de otros y los hagan sentirse una carga para la sociedad. El envejecimiento es un proceso que cruza el ciclo vital en su totalidad y que afecta a toda la población. Constituye un fenómeno multidimensional que conlleva retos y desafíos tanto para las personas que se encuentran en la etapa de la vejez como para la sociedad en su conjunto.

La discusión sobre cómo afrontar este fenómeno debe considerar las distintas dimensiones que afectan la calidad de vida de este grupo etario. En este contexto, los derechos, la protección social y el bienestar subjetivo de esta población son conceptos clave que deben ser tomados en cuenta al momento de diseñar e implementar las políticas públicas.

Este enfoque es relevante por cuanto se proyecta que en el año 2025 las personas mayores constituirán un 20% de la población total en el país. Además, en el último tiempo ha aumentado significativamente la expectativa de vida de los chilenos y se ha llegado a hablar de un “envejecimiento del envejecimiento”. La sociedad revisa la forma de prolongar la vida laboral y aumentar la edad de jubilación legal. Los adultos mayores son cada vez más activos, gozan de mejor salud y muchos quieren seguir desarrollando actividades que les permitan sentirse parte viva de la comunidad en que se desenvuelven.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Cómo vivir bien 100 años»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Cómo vivir bien 100 años» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Cómo vivir bien 100 años»

Обсуждение, отзывы о книге «Cómo vivir bien 100 años» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x