Alessandro Manzoni - Los novios

Здесь есть возможность читать онлайн «Alessandro Manzoni - Los novios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los novios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los novios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra maestra de la literatura italiana relata una historia de opresores y oprimidos, donde dos campesinos ven amenazado su amor. En la ciudad de Milán del siglo XVII y bajo la sombra de la peste cercenando vidas, la trama brota del hallazgo de un viejo manuscrito y logra enlazar de forma magistral ficción y realidad. Para enmarcar las muchas desventuras de la pareja protagonista, Manzoni crea un extenso mundo social, surcado por estigmas e injusticias, donde todos los personajes quedan magistralmente caracterizados y despiertan en el lector piedad y amor, risa, desprecio o admiración. El autor los retrata mientras muestra su afecto por el pueblo anónimo, y elige para ello a los humildes como héroes de su novela. El resultado marca en Italia el inicio de la novela moderna de corte realista.

Los novios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los novios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Aquí prorrumpió en copiosísimo llanto.

—¡Pícaro!, ¡bribón!, ¡malvado! —exclamó Lorenzo, paseándose presurosamente por el cuarto y apretando la empuñadura de su cuchillo.

—¡Qué apuro, Dios mío! —exclamaba Inés.

Paróse el joven de repente delante de Lucía que lloraba; la miró con ternura violenta, y dijo:

—Ésta es la última que hace ese malvado.

—¡Ah, no! —interrumpió Lucía—, no, por amor del cielo.

—¿Cómo quieres que Dios nos ayude, si obramos mal? No, por Dios —repetía Inés.

—Lorenzo —prosiguió Lucía con aire de esperanza y resolución—, tú tienes un oficio, y yo también sé trabajar; vámonos lejos de aquí, y no vuelva ese hombre a saber de nosotros.

—¡Ah Lucía! ¿Y luego? Aunque no somos marido y mujer, ¿querrá darnos el cura la certificación de estado libre? Si estuviésemos casados, ¡ah! entonces sería otra cosa.

Empezó Lucía a llorar otra vez, y los tres quedaron en un profundo silencio, haciendo su abatimiento triste contraposición con sus vestidos de boda.

—Oíd, hijos míos, escuchadme —dijo Inés al cabo de un rato—. Yo he nacido antes que vosotros, y conozco un poco el mundo; no conviene asustarse demasiado, pues no siempre es tan fiero el león como lo pintan. A nosotros los pobres nos parece la madeja más enmarañada, porque no sabemos encontrarle la cuerda; pero a veces el consejo de un sujeto que ha estudiado... yo bien me entiendo... yo bien me entiendo. Haz lo que te digo, Lorenzo; vete a Lecco, pregunta por el abogado Tramoya, y cuéntale... pero cuidado con que le llames así, porque ése es un mote. Debes decir al señor abogado..., ¡qué diantre!, ya no me acuerdo de su verdadero nombre: todos le llaman como te he dicho... No, no me acuerdo: en fin, preguntarás por aquel abogado alto, seco, calvo; con la nariz colorada y un lunar en un carrillo...

—Le conozco de vista —dijo Lorenzo.

—Pues bien —continuó Inés—, ¡es un hombre como hay pocos! He visto yo varias personas más empantanadas que una carreta, y en media hora de plática de silla a silla con el abogado Tramoya (cuidado, que no le llames así) salir triunfantes con la suya. Toma las cuatro gallinas (¡qué lástima!) a que pensaba yo torcer el cuello para la cena de esta noche, y llévaselas, porque con estos señores no conviene irse con las manos vacías. Cuéntale codo lo sucedido, y verás cómo en un santiamén te dirá lo que a nosotros no nos hubiera ocurrido en diez años.

Lorenzo adoptó gustoso el consejo, le aprobó Lucía, e Inés, ufana por haberle dado, cogió una a una las cuatro gallinas, juntó sus ocho piernas a manera de ramillete, las ató con un cordelito, y se las entregó a Lorenzo, que con palabras de esperanza dadas y recibidas salió por la portezuela del huerto, para que no le viesen los muchachos que esperando los confites, empezaban a gritar: «¡El novio!, ¡el novio!»

Atravesando campos y buscando atajos, iba Lorenzo pensando con ira en su desgracia, y ensayándose en lo que debía decir al abogado. Dejo al lector hacerse cargo de cómo estarían aquellos cuatro animalitos con las piernas atadas y la cabeza colgando, en las manos de un hombre que, agitado por su pasión, acompañaba con gestos los pensamientos que pasaban a montones por su mente; y en ciertos momentos de enojo y desesperación, extendiendo con violencia los brazos, les daba terribles sacudidas, y hacía saltar aquellas cuatro cabezas pendientes, las cuales mientras tanto se entretenían en darse sendos picotazos, como con harta frecuencia suele suceder entre compañeros de desgracia.

Llegado Lorenzo al pueblo, preguntó por la casa del abogado; se la enseñaron y se fue a ella. Al entrar se sintió sobrecogido de aquella cortedad que experimentan los pobres aldeanos cuando se acercan a un gran señor o a un sabio. Se le olvidaron todos los discursos que había ensayado en el camino; pero cobró ánimo al mirar las cuatro gallinas. Entrando en la cocina preguntó a la criada si se podría hablar con su amo: vio la mujer las aves, y como acostumbrada a semejantes regalos, les echó la mano, a pesar de que Lorenzo las iba retirando, porque quería que el abogado supiese y viese que le llevaba alguna cosa. Llegó el amo al mismo tiempo que la criada le mandaba que entrase a hablarle. Hizo Lorenzo una gran reverencia al señor licenciado, que le acogió con semblante halagüeño: «Entra, hijo», y le recibió en su estudio.

Era éste un cuarto muy grande, y tan grande como destartalado: tres de las cuatro paredes estaban cubiertas con cinco o seis mapas antiguos y unas estampas alemanas sin marco, y tales que por su vejez apenas se distinguía lo que representaban. Ocupaba la cuarta pared un estante de libros viejos, desarreglados y cubiertos de antiguo polvo. En medio de la pieza había una gran mesa con legajos de papeles, expedientes, súplicas, bandos y cosas semejantes: detrás de la mesa estaba un gran sillón de vaqueta, cuya antigüedad no era menor que la de los demás muebles que todos se reducían a lo expresado, y además cuatro sillas del mismo gusto alrededor de la mesa. El abogado estaba en bata, esto es, llevaba una toga raída y sucia, que le había servido muchos años antes, cuando tenía que ir a Milán a defender alguna causa de importancia. Cerró la puerta, y animó al joven en estos términos:

—Vaya, hijo, di lo que se te ofrece.

—Quisiera consultar con usted en confianza cierto negocio.

—Aquí estoy —dijo el abogado—, habla.

Y se sentó en el sillón nonagenario. Lorenzo, de pie delante de la mesa, dando vueltas con la mano derecha al sombrero, que tenía en la izquierda, empezó diciendo:

—Quisiera saber de usted, que ha estudiado...

—Dime tu asunto sin preámbulos —interrumpió el abogado.

—Usted perdonará, señor abogado, porque nosotros los pobres no sabemos hablar bien. Quisiera, pues, saber...

—¡Qué gente ésta!, todos sois lo mismo: en vez de exponer el negocio sencillamente, queréis preguntar, porque tenéis allá en la cabeza vuestras manías.

—Quisiera saber, señor abogado, si hay alguna pena para el cura que se negase hacer un casamiento.

—Comprendo —dijo el abogado, que nada había comprendido.

Y revistiéndose de cierta gravedad, añadió, después de haber apretado los labios:

—¡Caso grave, hijo, caso previsto! Has hecho bien en venir aquí: es un caso claro: previsto en muchos bandos, y... mira aquí un edicto del año pasado, mandado publicar por el señor gobernador, capitán general actual... ahora, ahora te lo haré ver y tocar con la mano.

Diciendo esto empezó a revolver de arriba abajo todos aquellos papelotes, como quien hace una ensalada.

—¿Dónde estará?... vamos a ver... ¡Hay precisión de tener tantas cosas entre manos!, pero debe estar aquí, porque es un bando de mucha importancia... ¡Ah, aquí está!

Le sacó, le abrió, miró la fecha, y exclamó:

—«En 15 de octubre de 1627»: cierto, es del año pasado; bando fresco, que son los que meten más miedo. Hijo, ¿sabes leer?

—Alguna cosa, señor abogado.

—Ea, pues, sígueme con la vista, y verás.

Y teniendo el bando abierto en el aire, empezó a leer entre dientes varios trozos, y expresando otros muy detenidamente, según le parecía oportuno.

—«Aunque por el bando publicado de orden del Excelentísimo señor Duque de Feria el 14 de diciembre de 1620, y confirmado por el Ilmo. y Excmo. señor don Gonzalo Fernández de Córdoba, etc., se trató de atajar con remedios extraordinarios y rigurosos las opresiones, concusiones y actos tiránicos que algunos se atreven a cometer contra estos fieles vasallos de S.M.; sin embargo, la frecuencia de los excesos, y la malicia, etcétera, etcétera, se ha aumentado en términos que su S. E. se ha visto en la precisión, etc.; por lo que, con el dictamen del Senado y de una junta, etc., manda que se publique el presente.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los novios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los novios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los novios»

Обсуждение, отзывы о книге «Los novios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x