Alessandro Manzoni - Los novios

Здесь есть возможность читать онлайн «Alessandro Manzoni - Los novios» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Los novios: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Los novios»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra maestra de la literatura italiana relata una historia de opresores y oprimidos, donde dos campesinos ven amenazado su amor. En la ciudad de Milán del siglo XVII y bajo la sombra de la peste cercenando vidas, la trama brota del hallazgo de un viejo manuscrito y logra enlazar de forma magistral ficción y realidad. Para enmarcar las muchas desventuras de la pareja protagonista, Manzoni crea un extenso mundo social, surcado por estigmas e injusticias, donde todos los personajes quedan magistralmente caracterizados y despiertan en el lector piedad y amor, risa, desprecio o admiración. El autor los retrata mientras muestra su afecto por el pueblo anónimo, y elige para ello a los humildes como héroes de su novela. El resultado marca en Italia el inicio de la novela moderna de corte realista.

Los novios — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Los novios», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

—¡Bribones!, ¡prepotentes! Éstos no serán sin duda los superiores —dijo para sí Lorenzo.

Y ocultando su agitación que progresivamente se aumentaba, continuó:

—Vaya, señora Perpetua, dígame usted quién es.

—¡Ah!, tú quisieras sonsacarme, picaruelo, y yo no puedo hablar, por— que... En fin, no sé nada, y cuando digo que nada sé, es como si dijera que he jurado callar. Aunque me dieran tormento, nada sacarías. Adiós; es tiempo perdido para los dos.

Con esto entró aprisa en el huerto, y cerró la portezuela. Devolvióle Lorenzo el saludo, detúvose un poco, para que por el ruido de los pasos no advirtiese el camino que tomaba; pero así que se alejó bastante para que no pudiese oírle ni verle la buena mujer, apresuró el paso, y en un momento llegó a la puerta de don Abundo. Entró sin llamar, y se metió a la deshilada en el cuarto donde le había dejado, y habiéndole hallado allí, se dirigió a él con desembarazo y los ojos encendidos.

—¡Cómo! —dijo don Abundo—, ¿qué novedad es ésta?

—¿Quién es el prepotente —preguntó Lorenzo con el tono de un hombre determinado a saber la verdad—; ¿quién es el prepotente que no quiere que yo me case con Lucía?

—¿Cómo, cómo? —murmuró don Abundo con el color más blanco que un papel.

Sin embargo, sin dejar de murmurar, se levantó apresuradamente de la silla, dando un salto para tomar la puerta; pero Lorenzo, que se lo figuraba, se arrojó antes que él, la cerró y metió la llave en el bolsillo.

—Ahora hablará usted, señor cura. Todos saben mis negocios menos yo. ¡Voto a...! Quiero saberlos yo también. ¿Cómo se llama ese caballero?

—¡Lorenzo! ¡Lorenzo!, así tengan buen siglo las ánimas de tus difuntos, por caridad mira lo que haces: piensa que...

—Lo que yo pienso es que quiero saberlo al instante.

Diciendo esto puso la mano quizá sin advertirlo sobre el mango del puñal que se le salía del bolsillo.

—¡Dios me asista! —exclamó don Abundo con voz flaca.

—Quiero saberlo...

—¿Quién te ha dicho?...

—Dejémonos de razones; quiero saberlo, y al instante.

—¿Tú quieres, pues, mi muerte?

—Quiero saber lo que tengo derecho a saber.

—Pero si hablo, muero; ¿y no quieres que me interese mi vida?

—Hable pues...

Pronunció Lorenzo estas dos palabras con tanta energía y tono tan decidido, que don Abundo perdió enteramente la esperanza de poder desobedecer.

—¿Me prometes, me juras —dijo entonces— de no darte por entendido, de no decir jamás a nadie?...

—Lo que prometo es hacer un desatino si usted no me declara inmediatamente quién es ese hombre.

A esta nueva graciosa insinuación, don Abundo, con la cara y los ojos del que tiene en la boca el gatillo del sacamuelas, articuló:

—Don...

—Don... —repitió Lorenzo, como para ayudar al paciente a pronun— ciar el resto, y sin apartar los ojos de los del cura, ni quitar las manos de detrás.

—Don Rodrigo —pronunció don Abundo aprisa, y de un modo como si quisiese desfigurar el nombre.

—¡Ah perro! —exclamó Lorenzo, rechinando los dientes—. ¡Ah perro! ¿Y cómo?, ¿qué le ha dicho a usted para?...

—¿Cómo? ¿Cómo? —respondió con voz casi airada don Abundo, el cual, después de tamaño sacrificio, se consideraba como acreedor de Lorenzo. —¿Cómo? ¡Ya, ya! Quisiera que a ti te hubiese sucedido en mi lugar; que en verdad no estarías para fiestas.

Aquí se puso a pintar con los colores más horrorosos el fatal encuentro con los bravos, y sintiéndose en el cuerpo, mientras hablaba, cierta cólera que el miedo tuvo reprimida hasta entonces, y viendo al mismo tiempo que Lorenzo entre ira y confusión estaba inmóvil con la cabeza baja, continuó diciendo:

—¡Has hecho por cierto una brava acción! ¡Una pasada semejante a un hombre de bien, a tu párroco, en su propia casa, en lugar sagrado! ¡Vaya, que la cosa es de contar! ¿Y luego para qué?, para sacarme de la boca tu desgracia, y la mía, lo que yo te ocultaba por prudencia, para tu bien. Ahora, pues, que lo sabes, quisiera que me dijeras qué es lo que has adelantado. Por amor de Dios, éstas no son burlas: no se trata de si hay o no hay razón; se trata de la fuerza. Y cuando esta mañana te daba yo un buen consejo, al instante alborotaste. Yo miraba por ti, y por mí. Y ahora ¿qué se hace? Abre por lo menos la puerta, o dame la llave.

—He faltado a usted al respeto —respondió Lorenzo con voz humilde para con don Abundo, pero que indicaba furor contra su enemigo—. He faltado; pero póngase usted la mano al pecho, y reflexione si en mi lugar...

Diciendo esto, había ya sacado la llave del bolsillo, e iba a abrir. Don Abundo fue tras él; y mientras Lorenzo abría, se le acercó, y con rostro serio le dijo:

—Jura al menos...

—He faltado; disimule usted —respondió Lorenzo, abriendo la puerta para salir.

—Jura —replicó don Abundo agarrándole de un brazo con mano trémula.

—Me he propasado —añadió Lorenzo, soltándose de él.

Y ausentándose apresuradamente, cortó de esta manera la cuestión que, como las de literatura y filosofía, hubiera durado seis siglos por el tesón con que entrambos se hubieran mantenido en sus trece.

—¡Perpetua! ¡Perpetua! —gritó don Abundo después de haber llamado en vano al joven fugitivo.

Pero el ama no respondía, y don Abundo ya no sabía lo que le pasaba.

Ha sucedido más de una vez que personajes de categoría más elevada que la de don Abundo, hallándose en grandes apuros, y sin saber qué partido tomar, creyeron excelente recurso meterse en la cama con calentura. No tuvo don Abundo que ir a buscar semejante arbitrio, porque él mismo se le vino naturalmente a las manos. El susto del día anterior, la mala noche, el miedo que le acababa de meter Lorenzo, y el pensar lo que pudiera sucederle en adelante, produjeron su efecto. Aturdido y fatigado, volvió a sentarse en su sillón y empezó a sentir algunos escalofríos. Se miraba las uñas, suspiraba, y de cuando en cuando llamaba con voz trémula y rabia a Perpetua. Por fin llegó ésta con una gran col debajo del brazo, y tan serena como si nada hubiera pasado. No quiero molestar al lector con los lamentos, las quejas, los cargos, las defensas; aquello de que «tú sola puedes haber hablado», y lo que, «yo no he dicho nada», con los demás dimes y diretes de aquel coloquio. Bastará decir que don Abundo mandó a Perpetua que atrancase la puerta, que no volviese a salir, y que si alguno llamaba, respondiese que el señor cura se había metido en la cama con calentura. Subió luego lentamente la escalera, exclamando a cada tres escalones: «Estoy fresco»; y de veras se metió en la cama, en donde por ahora habremos de dejarle.

Caminaba entre tanto Lorenzo con paso agitado a su casa, sin haber aún resuelto qué partido tomaría; no obstante, tenías vivas ansias de hacer alguna diablura. Los provocadores, los hombres injustos, todos los que hacen daño a los demás, son culpados, no sólo por el mal que cometen, sino también por los excesos a que provocan a los ofendidos. Lorenzo era un mozo pacífico, enemigo de verter sangre, un joven franco, y ajeno de toda alevosía; pero en aquel momento su corazón meditaba un atentado, y su imaginación estaba ocupada en tramar una traición. Hubiera querido buscar a don Rodrigo, agarrarle por el gañote, y... pero se acordaba que su casa era una fortaleza, guardada por bravos, interior y exteriormente, que sólo entraban en ella los criados y los amigos de mayor confianza; que a un artesano incógnito no se le admitiría sin mucho examen, y que él sobre todo sería muy conocido. Pensaba entonces tomar su escopeta, y oculto detrás de un vallado aguardar si por casualidad pasaba por allí don Rodrigo solo. Gozándose en esta feroz idea, se figuraba haber llegado el anhelado momento, oír el estampido del arma, y ver a su amigo caer y revolcarse en su sangre: le echaba una maldición, y marchaba a ponerse a salvo en la raya del país veneciano. ¿Y Lucía? A este recuerdo desaparecían los pensamientos criminales, y ocupaban su lugar los buenos principios a que Lorenzo estaba acostumbrado. Se acordó de las últimas palabras de sus padres; se acordó de Dios, de la Virgen y de los santos; se le presentó a la imaginación el placer que había experimentado muchas veces al considerar que no había cometido delitos, y el horror que siempre le había causado la noticia de un asesinato; y se despertó de aquel sueño de sangre con horror y remordimientos, y al mismo tiempo con cierta especie de gozo por no haber hecho más que imaginar semejante crimen. ¡Pero el recuerdo de Lucía qué distintos pensamientos no traía consigo! ¡Tantas esperanzas frustradas! ¡Tantas promesas fallidas! ¡Un porvenir tan halagüeño! ¡Un día tan anhelado! Por otra parte, ¿cómo anunciarle tan dolorosa noticia? Y sobre todo, ¿qué partido adoptaría? ¿Cómo se casaría con ella contra la voluntad y las tramas de aquel poderoso? En medio de estas reflexiones, le pasaba de cuando en cuando por la imaginación, no una sospecha decidida, sino cierta sombra, que le atormentaba; porque, aunque no dudase de la fidelidad de Lucía, le parecía muy extraño el arrojo de don Rodrigo. ¿Si tendrá Lucía algún antecedente? ¿Podría aquel malvado haber concebido tan infame designio sin que ella hubiese advertido cosa alguna? ¿Y no decirle nada a él, a su novio?

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Los novios»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Los novios» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Los novios»

Обсуждение, отзывы о книге «Los novios» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x