Orlando Espósito - El secreto de los Incas

Здесь есть возможность читать онлайн «Orlando Espósito - El secreto de los Incas» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

El secreto de los Incas: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «El secreto de los Incas»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La escritura de Orlando Espósito es, una vez más, cinematográfica, profunda, apasionada, brutal.
En este nuevo libro suyo –y diría nuestro–, el autor abandona la novela negra, el género al que se había abocado hasta ahora, para incursionar en cuentos y relatos. Nos sitúa en un allí y entonces y en un aquí y ahora, y lo hace con tal maestría que será imposible no vivenciar en carne propia hechos, personajes, paisajes.
Relato tras relato consigue desnudar –desanudar– el presente, y se vale de la ficción para entretejer en ella experiencias de vida con aquellas fuentes de la historia que cita escrupulosamente.
Remontándonos en el tiempo y atravesando distancias nos urge al compromiso y la responsabilidad con la humanidad, con el otro que no es otro, con nosotros.
Leer sin precaución.

El secreto de los Incas — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «El secreto de los Incas», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
Espósito Orlando El secreto de los Incas cuentos y relatos de los pueblos - фото 1

Espósito, Orlando

El secreto de los Incas : cuentos y relatos de los pueblos originarios de los Andes y la Patagonia / Orlando Espósito. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Autores de Argentina, 2020.

Libro digital, EPUB

Archivo Digital: online

ISBN 978-987-87-0600-9

1. Narrativa Argentina. 2. Cuentos. 3. Relatos. I. Título.

CDD A863

Editorial Autores de Argentina

www.autoresdeargentina.com

Mail: info@autoresdeargentina.com

Queda hecho el depósito que establece la LEY 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

A mis hijos, por serlo, por leer lo que escribo,

por estimularme siempre...

por perdonar mis ausencias

Agradecimientos

A mi amiga Susana Polak, por haberse sometido a la dura tarea que le tocó en suerte como lectora de prueba.

A Virginia Horne, por sus correcciones minuciosas y siempre pertinentes.

A mi compañera Cristina, por su constante apoyo, aliento y compren-

sión.

A Guillermo Espósito, por la foto de tapa (obtenida en la Ruta Nacional 23, cerca de la reserva mapuche Anekón Grande, en una travesía inolvidable por la provincia de Río Negro, Patagonia Argentina).

Nota

Los personajes, salvo con la dolorosa excepción de Rafael Nahuel, son producto de la imaginación. Por ello, nadie debe sentirse aludido.

Muchos crímenes sin explicación ni condena fueron cometidos a lo largo de los años. Resulta imposible nombrar a todas las víctimas.

En casi todos los casos, como ocurre con la muerte de Santiago Maldonado empujado al río helado por los represores, una maraña de ocultamientos y falsedades impide conocer la verdad. La justicia se levanta la venda con el dedo pulgar y mira con un solo ojo las indicaciones de los poderosos que la tienen comprada.

Orlando Esposito

e–mail: elsecretodelosincas2020@gmail.com

Pieles y raíces –como prólogo–

Mi piel es blanca como la de los conquistadores, escribo y hablo una de sus lenguas, vivo en una ciudad construida hace siglos sobre las tierras arrebatadas mediante el recurso de masacrar niños, mujeres y hombres, pacíficos, laboriosos, cada uno con su familia, su propia lengua y sus dioses. Y aun: con sus conflictos, sus rencillas y cuitas.

Las raíces de mi estirpe se hunden en las aguas del océano Atlántico; no en la tierra de América ni en el confín boreal habitado por los inuit, ni en la antípoda austral donde vivían los yámanas, los hombres que portaban el fuego en sus canoas de corteza de guindo.

El color de mi piel me mantuvo a salvo de vejámenes y despojos; actuó como escudo protector frente a gendarmes y jueces. Sé que poseo y disfruto por herencia de los derechos del conquistador. No mataron mi lengua, ni mis costumbres, no me separaron de mis hijos y mi compañera1, no me llevaron a París para exhibirme en una jaula2, no cortaron la cabeza de mis abuelos para ganar una libra3.

No sé ni puedo imaginar qué mundo rodea, qué cosas le ocurren al que tiene la piel roja, amarilla, cobriza o negra. No soy indio. No me persiguen los fiscales con citaciones que no puedo cumplir porque no tengo dinero para ir hasta el poblado y presentarme. No me exigen que concurra al juzgado una y otra vez sin motivo por no haber cumplido con la intimación anterior; que es así como logran acumular rebeldías y causas en mi contra que después sirven para justificar mi arresto y, tal vez, hasta un balazo por la espalda el día que se les ocurra venir a desalojarme.

Sí, mi piel es blanca. Y me pregunto si el mero paso de los siglos será suficiente para lavar de nuestras manos de piel blanca la culpa por tanta injusticia y saqueo.

El reloj de la historia siempre va hacia adelante, no invierte su marcha. No hay forma de dar vida a los que murieron, no es posible desandar lo andado hasta regresar las tierras a sus dueños. Acaso, lo único que esté a nuestro alcance –ahora– sea tratar a los pueblos originarios con el respeto que se debe a todo ser humano y que aprendamos a ponernos en la piel de los otros.

En Buenos Aires, Argentina. Marzo 2020

1 El color de mi piel me mantuvo a salvo de vejámenes y despojos; actuó como escudo protector frente a gendarmes y jueces. Sé que poseo y disfruto por herencia de los derechos del conquistador. No mataron mi lengua, ni mis costumbres, no me separaron de mis hijos y mi compañera1, no me llevaron a París para exhibirme en una jaula2, no cortaron la cabeza de mis abuelos para ganar una libra3. No sé ni puedo imaginar qué mundo rodea, qué cosas le ocurren al que tiene la piel roja, amarilla, cobriza o negra. No soy indio. No me persiguen los fiscales con citaciones que no puedo cumplir porque no tengo dinero para ir hasta el poblado y presentarme. No me exigen que concurra al juzgado una y otra vez sin motivo por no haber cumplido con la intimación anterior; que es así como logran acumular rebeldías y causas en mi contra que después sirven para justificar mi arresto y, tal vez, hasta un balazo por la espalda el día que se les ocurra venir a desalojarme. Sí, mi piel es blanca. Y me pregunto si el mero paso de los siglos será suficiente para lavar de nuestras manos de piel blanca la culpa por tanta injusticia y saqueo. El reloj de la historia siempre va hacia adelante, no invierte su marcha. No hay forma de dar vida a los que murieron, no es posible desandar lo andado hasta regresar las tierras a sus dueños. Acaso, lo único que esté a nuestro alcance –ahora– sea tratar a los pueblos originarios con el respeto que se debe a todo ser humano y que aprendamos a ponernos en la piel de los otros. En Buenos Aires, Argentina. Marzo 2020 1 Julio A. Roca separó mujeres de varones. Dispuso traer las mujeres a Buenos Aires para que trabajaran como esclavas en las casas de la clase pudiente. Los hombres fueron llevados a minas, canteras, estancias, etc. 2 Maurice Maître raptó en la bahía San Felipe a toda una familia de once miembros de la etnia Selk´nam, a quienes llevó atados con cadenas para exponerlos en París en la Exposición Universal de 1889 en celebración del centenario de la revolución. Los presentó en jaulas como caníbales. Por la tarde los alimentaba con carne cruda de caballo mientras que los mantenía sin posibilidades de higiene para que tuvieran la apariencia de salvajes. De París fueron llevados a Berlín, donde los alojaron durante tres semanas en el recinto destinado a los avestruces. Solo volvieron seis. 3 A partir de 1880–1890, la sociedad compuesta por Mauricio Braun y José Menéndez fijó un precio por cada indígena asesinado: una libra esterlina por cada oreja de adulto y media libra por orejas de niños. Pero al ver vagando indígenas sin orejas comenzaron a pagar por cabezas, testículos y corazones. Julio A. Roca separó mujeres de varones. Dispuso traer las mujeres a Buenos Aires para que trabajaran como esclavas en las casas de la clase pudiente. Los hombres fueron llevados a minas, canteras, estancias, etc.

2Maurice Maître raptó en la bahía San Felipe a toda una familia de once miembros de la etnia Selk´nam, a quienes llevó atados con cadenas para exponerlos en París en la Exposición Universal de 1889 en celebración del centenario de la revolución. Los presentó en jaulas como caníbales. Por la tarde los alimentaba con carne cruda de caballo mientras que los mantenía sin posibilidades de higiene para que tuvieran la apariencia de salvajes. De París fueron llevados a Berlín, donde los alojaron durante tres semanas en el recinto destinado a los avestruces. Solo volvieron seis.

3A partir de 1880–1890, la sociedad compuesta por Mauricio Braun y José Menéndez fijó un precio por cada indígena asesinado: una libra esterlina por cada oreja de adulto y media libra por orejas de niños. Pero al ver vagando indígenas sin orejas comenzaron a pagar por cabezas, testículos y corazones.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «El secreto de los Incas»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «El secreto de los Incas» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «El secreto de los Incas»

Обсуждение, отзывы о книге «El secreto de los Incas» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x