María Elena Mamarian - Rompamos el silencio

Здесь есть возможность читать онлайн «María Elena Mamarian - Rompamos el silencio» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Rompamos el silencio: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Rompamos el silencio»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

El primer propósito de este libro es animar a levantar la voz y poner así una luz en la oscuridad de las relaciones violentas en la familia. En definitiva, a recuperar la dignidad perdida, la dignidad con que Dios quiso dotarnos en su perfecta creación. Un segundo propósito es mostrar un camino alternativo y más saludable para las relaciones familiares, sobre todo en lo que hace a la relación conyugal, objetivo central del libro. Este libro intenta anunciar que podemos y debemos pretender relaciones familiares más equitativas y dignas, que nos es posible abrir el camino a un nuevo modelo de relación que nos haga más felices y saludables. ¡Hay otro modo de ser hombres y mujeres! ¡Hay otra forma de vivir en familia! En este mismo sentido, esta nueva edición revisada y ampliada de Rompamos el silencio aspira humildemente a desafiar a la iglesia de Jesucristo, como familia de Dios, a conocer un poco más sobre la problemática de la violencia familiar y a comprometerse a vivir y enseñar a vivir las verdades divinas en cuanto a las relaciones familiares. La familia de Dios, sin ser perfecta ni estar exenta de conflictos, es el modelo de vida que Dios propone a sus hijos. Una comunidad espiritual saludable, libre de violencia, es uno de los espacios privilegiados en los que el Padre quiere que la familia humana encuentre alivio, consuelo, ánimo, tanto como la sana enseñanza que nos capacite para una mejor vida matrimonial y familiar en general.

Rompamos el silencio — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Rompamos el silencio», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Algunas palabras para los muchachos

Una palabra para los líderes de adolescentes y jóvenes

5. La familia de Dios y la violencia en la familia

Formas en que la iglesia puede ayudar en el problema de la violencia en la familia

Hombres y mujeres juntos sirviendo a Dios

Un párrafo final para pastores y líderes

6. Carta abierta a los profesionales de la salud

No a la violencia familiar: un reencuentro con una vida digna

Anexos

Familia, iglesia, violencia...por Jorge Galli

Familia, género y creencias religiosaspor Estela Somoza

Prólogo a la tercera edición

Es innegable que los modelos de familia varían no solo según la cultura sino también con el tiempo. Lo que permanece constante, sin embargo, es que en todos los modelos la sociedad en general todavía espera que esta institución cumpla un papel preponderante en la integración social de las personas. Se da por sentado que las relaciones interpersonales en el seno de la familia hacen el aporte más importante a la formación multifacética de sus miembros especialmente en las etapas de la niñez y la adolescencia y contribuyen a su crecimiento de modo que alcancen la madurez física y psicológica que les permita encontrar su debido lugar en la sociedad de la cual forman parte.

Lamentablemente, entre los mayores problemas que hoy enfrenta la familia en América Latina y alrededor del mundo se destaca uno que atenta directamente contra la convivencia: la violencia en la familia. En las dos primeras ediciones de este libro la autora argumentó, basada en los estudios que se han hecho sobre el tema, que este es un problema del que no se exime ninguna clase social. En esta nueva edición, revisada y aumentada, ella muestra que actualmente, para mal de males, el problema está causando un creciente número de femicidios. Las cifras, tanto en la Argentina como alrededor del mundo, son alarmantes y demuestran la urgente necesidad de una toma de conciencia de la urgente necesidad de acción por parte de los cristianos a nivel personal y a nivel comunitario.

El principal cómplice de la violencia doméstica es el silencio. El silencio no sólo de las víctimas sino también de las personas que las rodean, sean familiares, amigos o vecinos. Por temor o por vergüenza, se prefiere callar respecto a este mal que destruye paulatinamente la convivencia. A cuenta de «no sacar los trapitos al aire» o de «no entremeterse», se trata de mantener en secreto un problema que a la corta o a la larga acarrea tristes consecuencias no solo para las víctimas directas sino también para las personas que las rodean, especialmente los niños y los adolescentes.

En la sociedad en general en los últimos años ha habido un avance significativo en lo que atañe a un cambio de actitud en cuanto a este tema. Uno de los logros de los movimientos feministas ha sido el reconocimiento de la violencia en la familia como un problema que no pertenece sólo al ámbito privado sino también al público —un problema que exige mecanismos legales para enfrentarlo institucionalmente—. Como resultado, en casi todos los países hoy existen medidas legislativas para sancionar a los victimarios. Poco o nada, sin embargo, se ha hecho todavía en el ámbito secular en relación con la prevención concreta de la violencia en la familia.

¿Qué sucede en las iglesias cristianas con respecto a este problema?

Sería de esperarse que ellas se pusieran a la vanguardia de la lucha contra la violencia en la familia. Después de todo, a ellas les corresponde velar por el respeto a la dignidad que todos —hombres y mujeres, niños y niñas— tienen como portadores de la imagen de Dios, y proveer un contexto apropiado para la formación de personas capaces de establecer relaciones sanas, basadas en el amor, dentro y fuera de la familia.

Es triste decirlo, pero no es siempre así. Por el contrario, a menudo lo que más fomentan las iglesias cristianas frente a la violencia en la familia es el silencio. Y lo que es aún peor, muchas veces difunden conceptos de la relación entre el hombre y la mujer que sirven para encubrir la desigualdad de géneros y el abuso de poder que prevalecen en la sociedad pero son ajenos al propósito de Dios para esa relación según la enseñanza bíblica.

Para Ediciones Kairós es un honor publicar este libro escrito por una autora que conoce a fondo el tema y sabe por experiencia que las Escrituras ofrecen los recursos necesarios para que las iglesias formen personas dispuestas a romper el silencio frente a ese mal endémico y a permitir que el Espíritu de Dios las habilite para experimentar la realidad de shalom en sus relaciones interpersonales en general y familiares en particular.

C. René Padilla

Abril, 2017

Prefacio de la autora

Siempre experimenté, además de compasión y pena, una natural reacción de indignación ante las historias que adolescentes, jóvenes o adultos me relataban con mucho dolor sobre los abusos sufridos en el contexto de sus familias, cuando eran pequeños o aun en el presente. Sin embargo, no fui plenamente consciente de que mi indignación producía un efecto significativo sobre las personas que me relataban sus experiencias hasta que, leyendo un material bibliográfico de un curso de posgrado sobre violencia familiar dictado por la Universidad de Buenos Aires, me encontré con la siguiente propuesta: «Recuperar la dignidad a través de la indignación».

Esta frase me impactó, y de esto hace ya un buen tiempo. Fui comprendiendo muchas de las dimensiones de este concepto gracias a mi práctica ministerial y clínica en la temática de la violencia familiar. Comencé a notar que mi expresión de indignación producía en las personas que habían venido en busca de ayuda ciertos efectos tales como confianza, alivio, seguridad y, a veces, hasta sorpresa. Entendí entonces que es saludable indignarse frente a la violencia en cualquiera de sus formas, pero especialmente frente a la que se esconde y se silencia dentro del ámbito más íntimo, el hogar. El maltrato familiar rebaja al ser humano, sea en su rol de agresor o de víctima, a un nivel de indignidad tal que contrasta con la situación que Dios imaginó para él. «¡Levanta la voz por los que no tienen voz! ¡Defiende los derechos de los desposeídos! ¡Levanta la voz, y hazles justicia! ¡Defiende a los pobres y a los necesitados!» (Pr 31:8-9).

El primer propósito del libro, por lo tanto, apunta a romper el silencio, a levantar la voz, a poner una luz en la oscuridad de las relaciones violentas en la familia y promover así la esperanza de libertad y salud. En definitiva, a recuperar la dignidad perdida; esa dignidad con que Dios quiso dotarnos en su perfecta creación.

Un segundo propósito tiene que ver con mostrar un camino alternativo y más saludable para las relaciones familiares, sobre todo en lo que hace a la relación conyugal, objetivo central del libro. La persona o familia que ha experimentado interacciones abusivas por mucho tiempo suele «naturalizar» la violencia. Lo conocido y repetido tiende a resultar natural, normal («siempre fue así», «todas las mujeres de mi familia pasaron por esto», etc.). Pero cuando llega la luz y se proponen otras opciones, las víctimas pueden comenzar a cuestionarse lo que hasta ese momento era esperable y hasta seguro. Este libro intenta anunciar que podemos y debemos pretender relaciones familiares más equitativas y dignas, y abrir así el camino a un nuevo modelo de relación que nos haga más felices y saludables. ¡Hay otro modo de ser hombres y mujeres! ¡Hay otra forma de vivir en familia!

En este mismo sentido, esta nueva edición revisada y ampliada de Rompamos el silencio aspira, humildemente, a desafiar a la iglesia de Jesucristo, como familia de Dios, a conocer un poco más sobre la problemática de la violencia familiar y a comprometerse a vivir y enseñar a vivir las verdades divinas en cuanto a las relaciones familiares. La familia de Dios, sin ser perfecta ni estar exenta de conflictos, es el modelo de vida que Dios propone a sus hijos e hijas. Una comunidad espiritual saludable, libre de violencia, es uno de los espacios privilegiados en los que el Padre quiere que la familia humana encuentre alivio, consuelo, ánimo, tanto como la sana enseñanza que nos capacite para una mejor vida matrimonial y familiar en general. «Hermanos, también les rogamos que amonesten a los holgazanes, estimulen a los desanimados, ayuden a los débiles y sean pacientes con todos» (1 Ts 5:14).

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Rompamos el silencio»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Rompamos el silencio» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Eckhart Tolle - El Silencio Habla
Eckhart Tolle
María Eliana Carrasco Linford - La palabrera
María Eliana Carrasco Linford
María Elena Bedoya Hidalgo - Antigüedades y nación
María Elena Bedoya Hidalgo
María Elena Morán - Los Continentes del Adentro
María Elena Morán
Gabriel Barrella Rosa - Soy el silencio
Gabriel Barrella Rosa
María Elena Schelesinger - La noche del cometa
María Elena Schelesinger
María Elena Higueruelo Illana - Los días eternos
María Elena Higueruelo Illana
María Elena Muñoz M. - (A)Cerca de Paisajes
María Elena Muñoz M.
Отзывы о книге «Rompamos el silencio»

Обсуждение, отзывы о книге «Rompamos el silencio» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x