María Eliana Carrasco Linford - La palabrera

Здесь есть возможность читать онлайн «María Eliana Carrasco Linford - La palabrera» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

La palabrera: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «La palabrera»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

La Palabrera es la historia de un pueblo y sus habitantes que se ven enfrentados a lo que podría entenderse como un acontecimiento: la irrupción de lo inesperado en un mundo que parecía acabado; la evidencia de una transformación que llega con sus oportunidades de cambio, sus premoniciones y la necesidad de descifrarlas. Aquel paraje llamado Entre Voces, alejado de la civilización, rodeado por dos montañas y un volcán, un día se despierta con la noticia de que Ismenia, la muda del pueblo (y quien es una de las hijas de su fundador), puede hablar.

La palabrera — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «La palabrera», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать
La Palabrera Ediciones Universidad Cooperativa de Colo - фото 1 La Palabrera Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia Bogotá agosto de - фото 2 La Palabrera Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia Bogotá agosto de - фото 3

La Palabrera

© Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, agosto de 2021

© María Eliana Carrasco Linford

ISBN (impreso): 978-958-760-246-3

ISBN (PDF): 978-958-760-247-0

ISBN (EPUB): 978-958-760-248-7

DOI: https://doi.org/10.16925/9789587602487

Nota legal

Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en textos académicos, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia.

FONDO EDITORIAL

Director Nacional Editorial

Julián Pacheco Martínez

Especialista en Producción Editorial (libros)

Camilo Moncada Morales

Especialista en Producción Editorial (revistas)

Andrés Felipe Andrade Cañón

Especialista en Gestión Editorial

Daniel Urquijo Molina

Analista Editorial

Claudia Carolina Caicedo Baquero

Asistente Editorial

Héctor Gómez

PROCESO EDITORIAL

Corrección de estilo y lectura de pruebas

John Fredy Guzmán Vargas

Diseño y diagramación

María Paula Berón

Ilustración de portada

José Olarte

Impresión

Redbooks S. A. S.

Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Carrasco Linford, María ElianaLa Palabrera / María Eliana Carrasco Linford. -- Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia, 2021.p. 222Incluye datos de la autora en la pasta.ISBN 978-958-760-335-4 (impreso) -- 978-958-760-336-1 (digital) -- 978-958-760-337-8 (e-pub)1. Novela chilena - Siglo XX I. TítuloCDD: Ch863.44 ed. 23CO-BoBN– a1078805

Mi reconocimiento a Lilly Dorothy y a María Paula por su interés y cariño, y a Fernando por respetar mi silencio.

Contenido

Copyright La Palabrera © Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, Bogotá, agosto de 2021 © María Eliana Carrasco Linford ISBN (impreso): 978-958-760-246-3 ISBN (PDF): 978-958-760-247-0 ISBN (EPUB): 978-958-760-248-7 DOI: https://doi.org/10.16925/9789587602487 Nota legal Todos los derechos reservados. Ninguna porción de este libro podrá ser reproducida, almacenada en algún sistema de recuperación o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio –mecánicos, fotocopias, grabación y otro–, excepto por citas breves en textos académicos, sin la autorización previa y por escrito del Comité Editorial Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia. FONDO EDITORIAL Director Nacional Editorial Julián Pacheco Martínez Especialista en Producción Editorial (libros) Camilo Moncada Morales Especialista en Producción Editorial (revistas) Andrés Felipe Andrade Cañón Especialista en Gestión Editorial Daniel Urquijo Molina Analista Editorial Claudia Carolina Caicedo Baquero Asistente Editorial Héctor Gómez PROCESO EDITORIAL Corrección de estilo y lectura de pruebas John Fredy Guzmán Vargas Diseño y diagramación María Paula Berón Ilustración de portada José Olarte Impresión Redbooks S. A. S. Impreso en Bogotá, Colombia. Depósito legal según el Decreto 460 de 1995 Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia Carrasco Linford, María ElianaLa Palabrera / María Eliana Carrasco Linford. -- Bogotá : Universidad Cooperativa de Colombia, 2021.p. 222Incluye datos de la autora en la pasta.ISBN 978-958-760-335-4 (impreso) -- 978-958-760-336-1 (digital) -- 978-958-760-337-8 (e-pub)1. Novela chilena - Siglo XX I. TítuloCDD: Ch863.44 ed. 23CO-BoBN– a1078805

Prólogo Prólogo En una nota del 2 de agosto de 2000, en el periódico Las últimas noticias, se cuenta que, cuando su autora hizo su primer intento de publicación, el editor que recibió la obra la rechazó sin leerla. Le dijo que, si ella hubiera sido un hombre joven, habría leído su novela; “nosotros seguimos a los escritores jóvenes”, afirmó. Y dejó en claro que de ese plural masculino quedaban excluidas las escritoras, jóvenes o no. Pero el caso de María Eliana era particular, porque se trataba de una mujer de 65 años que asumía el reto de entrar en el mundo literario. Se convertía en objeto de una doble discriminación: por ser mujer y por no ser joven. Esas dos características negaban siquiera la posibilidad de que su obra fuera evaluada. Esto ocurrió hace más de dos décadas. Por fortuna, las lapidarias palabras de aquel editor no hicieron mella en su ímpetu y continuó en la búsqueda de una institución que decidiera apoyarla. En 1996, la Editorial Andrés Bello decidió asumir el reto y publicó La Palabrera. Veinticinco años después, Ediciones UCC quiere conmemorar esta primera edición, como un gesto de reconocimiento al esfuerzo y compromiso de su autora, que hoy se convierten en símbolo del perseverar en el proceso de reivindicación e inclusión de la mujer en el campo de la literatura y la cultura, en general. La Palabrera es la historia de un pueblo y sus habitantes que se ven enfrentados a lo que podría entenderse como un acontecimiento: la irrupción de lo inesperado en un mundo que parecía acabado; la evidencia de una transformación que llega con sus oportunidades de cambio, sus premoniciones y la necesidad de descifrarlas. Aquel paraje llamado Entre Voces, alejado de la civilización, rodeado por dos montañas y un volcán, un día se despierta con la noticia de que Ismenia, la muda del pueblo (y quien es una de las hijas de su fundador), puede hablar. De manera más precisa, lo que hace es pronunciar cuatro palabras que se asemejan al esbozo de un poema, una especie de rima inconclusa que está a la espera de ser completada. Ella es una mujer de vida ascética, que hace lo mínimo; la mayor parte del tiempo está sentada frente a la venta pintando el paisaje. Al mejor estilo de Bartleby, revoluciona todo a su alrededor. Ella en su quietud se convierte en una potencia que transforma a través de las palabras (esas cuatro palabras). Así, su voz funciona como un oráculo, un vaticinio, una advertencia. Un mensaje en clave, un rompecabezas que, al armarlo, revelaría su sentido y nos salvaría de lo siniestro. Este libro es una fábula abierta que nos recuerda que unas cuantas palabras dichas en el momento justo pueden cambiar el rumbo de una vida. Julián Andrés Pacheco Martínez Director Editorial, Universidad Cooperativa de Colombia Magíster en Literatura y Cultura del Instituto Caro y Cuervo

La Palabrera

María Eliana Carrasco Linford

Prólogo

En una nota del 2 de agosto de 2000, en el periódico Las últimas noticias, se cuenta que, cuando su autora hizo su primer intento de publicación, el editor que recibió la obra la rechazó sin leerla. Le dijo que, si ella hubiera sido un hombre joven, habría leído su novela; “nosotros seguimos a los escritores jóvenes”, afirmó. Y dejó en claro que de ese plural masculino quedaban excluidas las escritoras, jóvenes o no. Pero el caso de María Eliana era particular, porque se trataba de una mujer de 65 años que asumía el reto de entrar en el mundo literario. Se convertía en objeto de una doble discriminación: por ser mujer y por no ser joven. Esas dos características negaban siquiera la posibilidad de que su obra fuera evaluada. Esto ocurrió hace más de dos décadas. Por fortuna, las lapidarias palabras de aquel editor no hicieron mella en su ímpetu y continuó en la búsqueda de una institución que decidiera apoyarla. En 1996, la Editorial Andrés Bello decidió asumir el reto y publicó La Palabrera. Veinticinco años después, Ediciones UCC quiere conmemorar esta primera edición, como un gesto de reconocimiento al esfuerzo y compromiso de su autora, que hoy se convierten en símbolo del perseverar en el proceso de reivindicación e inclusión de la mujer en el campo de la literatura y la cultura, en general.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «La palabrera»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «La palabrera» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «La palabrera»

Обсуждение, отзывы о книге «La palabrera» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x