Manuel Alberto Restrepo Medina - Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía

Здесь есть возможность читать онлайн «Manuel Alberto Restrepo Medina - Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Esta obra consta de cuatro partes. La primera aborda los orígenes históricos y las características clásicas de la soberanía estatal, articulada con la consolidación del Estado nación como forma de organización política de la sociedad occidental en la modernidad; expone los factores de la crisis del Estado nación y su incidencia en el mantenimiento de la soberanía estatal; y alude a la recomposición del elemento poblacional de los Estados en razón de los flujos migratorios como factor que reta la configuración clásica del Estado nacional garante de los derechos de las personas, pues cuestiona su efectividad respecto de los no nacionales.La segunda analiza el impacto de la globalización económica sobre la soberanía estatal, en la medida en que aquella ha incidido en la disminución del monopolio estatal en la creación de las fuentes de derecho en su ámbito interno, en una clara cesión de sus competencias o en la adecuación de sus contenidos a los dictados de los actores que dominan la economía mundial y subordinando los intereses de sus nacionales a los de la inversión extranjera, incluso si ello implica la reducción de la protección de los derechos.La tercera muestra otra faceta de la afectación del monopolio estatal en la creación del derecho interno, y por ende de su soberanía legislativa, al explicar cómo desde la sociedad, especialmente desde los grupos poblaciones más débiles, la falta de inclusión y, en no pocas ocasiones, el uso del derecho del Estado en su contra los lleva a crear sus propios sistemas jurídicos, que coexisten y son aplicados concurrentemente con el derecho oficial.Por último, la cuarta parte evidencia que la incidencia de la globalización jurídica sobre los derechos internos de los Estados no siempre va en contra de los intereses de sus nacionales y que ciertos instrumentos y mecanismos provenientes de la internacionalización del derecho contribuyen a mejorar la efectividad de la protección y el reconocimiento de los derechos.

Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

*Profesora principal de Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario (Colombia). Especialista en Derecho Administrativo y Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario (Colombia). Maestría, doctorado y posdoctorado de la Universidad Federal del Paraná (Brasil). Profesora visitante en la Universidad Federal del Paraná y en la Pontificia Universidad Católica del Paraná (Brasil). Se ha desempeñado como subdirectora administrativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, coordinadora del Fondo de Paz-Presidencia de la República de Colombia y abogada del Departamento Administrativo de la Función Pública. Correo: dianac.valencia@urosario.edu.co. orcid: https://orcid.org/0000-0001-5936-6005

1Yuval Noah Harari, De animales a dioses. Breve historia de la humanidad , traducción de Joan Domènec Ros. Bogotá: Debate, 2018.

2Douglass C. North, Instituciones, cambio institucional y desempeño económico , traducción de Agustín Bárcena. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.

3Paolo Grossi, Europa y el derecho , traducción de Luigi Giuliani. Barcelona: Crítica, 2008.

4Ibíd.

5Ibíd.

6Jean Bodin, Los seis libros de la República , traducción de Pedro Bravo Gala. 4. aed. Madrid: Tecnos, 2006.

7George Jellinek, Teoría general del Estado , traducción de Fernando de los Ríos. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.

8Diana Carolina Valencia-Tello, El Estado en la era de la globalización y las nuevas tecnologías , Bogotá: Ibáñez, 2015.

9Boaventura de Sousa Santos, Toward a new common-sense law, science and politics in the paradigmatic transition . Nueva York: Routledge, 1995.

10Brian Z. Tamanaha, “Understanding Legal Pluralism: Past to Present, Local to Global”. Sydney Law Review 29 (2007). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1010105.

11Nicolás Maquiavelo, El Príncipe , edición de Ricardo Rendón López; traducción de Edmundo González Blanco. Bogotá: Panamericana, 1999.

12Grossi, Europa y el derecho , ob. cit.

13Ibíd.

14Juan Ramón Capella, Fruta prohibida. Una aproximación histórico-teórica al estudio del derecho y del estado. Cuaderno marrón . Madrid: Trotta, 1997.

15Georges Ripert, Aspectos jurídicos do capitalismo moderno , traducción de Gilda G. de Azevedo. Río de Janeiro: Freitas Bastos, 1947.

16Maurizio Fioravanti, Los derechos fundamentales , traducción de Manuel Martínez Neira. 7. aed. Madrid: Trotta, 2016.

17Grossi, Europa y el derecho , ob. cit.

18Ibíd.

19Ibíd.

20Manuel Aragón Reyes, Constitución y control de poder . Introducción a una teoría constitucional del control . Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999, p. 18.

21Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., p. 26.

22Aragón Reyes, Constitución y control de poder , ob. cit., p. 19.

23Allan Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana (1776), la Revolución francesa (1789) y la Revolución hispanoamericana (1810-1830) y sus aportes al constitucionalismo moderno . Serie Derecho Administrativo núm. 2. 2. aed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; Editorial Jurídica Venezolana, 2008, p. 30.

24Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., pp. 31-32.

25Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., p. 39.

26Ibíd., pp. 47-48.

27Fábio Konder Comparato, A afirmação histórica dos direitos humanos . 5. aed. São Paulo: Saraiva, 2007, p. 93 (traducción mía).

28Ibíd.

29Eduardo García de Enterría, La lengua de los derechos: la formación del derecho público europeo tras la Revolución francesa . Madrid: Alianza, 1995, p. 148.

30Ibíd., p. 150.

31Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., p. 33.

32Aragón Reyes, Constitución y control de poder , ob. cit., p. 21.

33Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., p. 34.

34Douglass C. North, Instituciones, cambio institucional y desempeño económico . México: Fondo de Cultura Económica, 2006, p. 148.

35Douglass C. North, Para entender el proceso de cambio económico , traducción de Horacio Pons. Bogotá: Norma, 2007, p. 158.

36Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., pp. 64-65.

37Alexis de Tocqueville, A democracia na América , traducción de Neil Ribeiro da Silva. 2. aed. Belo Horizonte: Itatiaia, 1987, pp. 517-518.

38North, Para entender el proceso de cambio económico , ob. cit., pp. 159-160.

39Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., p. 80.

40Comparato, A afirmação histórica , ob. cit., p . 106-107.

41Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., p. 80.

42North, Para entender el proceso de cambio económico , ob. cit., p. 161.

43Aragón Reyes, Constitución y control de poder , ob. cit., p. 27.

44Tocqueville, A democracia na América , ob. cit., p. 519.

45Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., pp. 125-126.

46García de Enterría, La lengua de los derechos , ob. cit., p. 101.

47Alexis de Tocqueville, El antiguo régimen y la revolución , introducción de José Enrique Rodríguez Ibáñez, traducción de Ángel Guillén. Madrid: Minerva, 2010, p. 118.

48Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., pp. 122-125.

49Tocqueville, El antiguo régimen y la revolución , ob. cit., p. p. 121.

50Tamanaha, “Understanding Legal Pluralism”, ob. cit.

51Ibíd.

52Grossi, Europa y el derecho , ob. cit.

53Tocqueville, El antiguo régimen y la revolución , ob. cit., p. 122.

54Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., pp. 132-133.

55Tocqueville, El antiguo régimen y la revolución , ob. cit., p. 123.

56Ibíd., pp. 123-124.

57Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., pp. 139-142.

58Ibíd., pp. 155-160.

59Ibíd., pp. 166-171.

60Hannah Arendt, Da Revolução , traducción de Fernando Dídimo Vieira. Brasilia: Ática, 1988, p. 125.

61Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., p. 58.

62Comparato, A afirmação histórica , ob. cit., pp. 133-134.

63Grossi, Europa y el derecho , ob. cit.

64Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., p. 58-59.

65Comparato, A afirmação histórica , ob. cit.

66Aragón Reyes, Constitución y control de poder , ob. cit., pp. 24-25.

67Ripert, Aspectos jurídicos do capitalismo moderno , ob. cit.

68Pietro Costa, “Estado de Direito e Direitos do sujeito: o problema dessa relação na Europa Moderna”. En: Ricardo Marcelo Fonseca, Airton Cerqueira-Leite Seelaender, História do Direito em Perspectiva: do Antigo Regime à Modernidade . Curitiba: Juruá, 2008, p. 61.

69Ibíd.

70Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit.

2

Implicaciones de la crisis del Estado nación sobre la soberanía estatal

Manuel Alberto Restrepo Medina *

Planteamiento de la cuestión

Hoy es lugar común encontrar referencias tanto en las publicaciones académicas como en los medios de comunicación a la crisis de la soberanía estatal y, a veces causal y en otras consecuencialmente, al progresivo y casi inexorable desmoronamiento de la organización política de la sociedad en el molde del Estado nación.

Читать дальше
Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía»

Обсуждение, отзывы о книге «Crisis del Estado nación y de la concepción clásica de la soberanía» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x