*Profesora principal de Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario (Colombia). Especialista en Derecho Administrativo y Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario (Colombia). Maestría, doctorado y posdoctorado de la Universidad Federal del Paraná (Brasil). Profesora visitante en la Universidad Federal del Paraná y en la Pontificia Universidad Católica del Paraná (Brasil). Se ha desempeñado como subdirectora administrativa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, coordinadora del Fondo de Paz-Presidencia de la República de Colombia y abogada del Departamento Administrativo de la Función Pública. Correo: dianac.valencia@urosario.edu.co. orcid: https://orcid.org/0000-0001-5936-6005
1Yuval Noah Harari, De animales a dioses. Breve historia de la humanidad , traducción de Joan Domènec Ros. Bogotá: Debate, 2018.
2Douglass C. North, Instituciones, cambio institucional y desempeño económico , traducción de Agustín Bárcena. México: Fondo de Cultura Económica, 2006.
3Paolo Grossi, Europa y el derecho , traducción de Luigi Giuliani. Barcelona: Crítica, 2008.
4Ibíd.
5Ibíd.
6Jean Bodin, Los seis libros de la República , traducción de Pedro Bravo Gala. 4. aed. Madrid: Tecnos, 2006.
7George Jellinek, Teoría general del Estado , traducción de Fernando de los Ríos. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
8Diana Carolina Valencia-Tello, El Estado en la era de la globalización y las nuevas tecnologías , Bogotá: Ibáñez, 2015.
9Boaventura de Sousa Santos, Toward a new common-sense law, science and politics in the paradigmatic transition . Nueva York: Routledge, 1995.
10Brian Z. Tamanaha, “Understanding Legal Pluralism: Past to Present, Local to Global”. Sydney Law Review 29 (2007). https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1010105.
11Nicolás Maquiavelo, El Príncipe , edición de Ricardo Rendón López; traducción de Edmundo González Blanco. Bogotá: Panamericana, 1999.
12Grossi, Europa y el derecho , ob. cit.
13Ibíd.
14Juan Ramón Capella, Fruta prohibida. Una aproximación histórico-teórica al estudio del derecho y del estado. Cuaderno marrón . Madrid: Trotta, 1997.
15Georges Ripert, Aspectos jurídicos do capitalismo moderno , traducción de Gilda G. de Azevedo. Río de Janeiro: Freitas Bastos, 1947.
16Maurizio Fioravanti, Los derechos fundamentales , traducción de Manuel Martínez Neira. 7. aed. Madrid: Trotta, 2016.
17Grossi, Europa y el derecho , ob. cit.
18Ibíd.
19Ibíd.
20Manuel Aragón Reyes, Constitución y control de poder . Introducción a una teoría constitucional del control . Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999, p. 18.
21Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., p. 26.
22Aragón Reyes, Constitución y control de poder , ob. cit., p. 19.
23Allan Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana (1776), la Revolución francesa (1789) y la Revolución hispanoamericana (1810-1830) y sus aportes al constitucionalismo moderno . Serie Derecho Administrativo núm. 2. 2. aed. Bogotá: Universidad Externado de Colombia; Editorial Jurídica Venezolana, 2008, p. 30.
24Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., pp. 31-32.
25Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., p. 39.
26Ibíd., pp. 47-48.
27Fábio Konder Comparato, A afirmação histórica dos direitos humanos . 5. aed. São Paulo: Saraiva, 2007, p. 93 (traducción mía).
28Ibíd.
29Eduardo García de Enterría, La lengua de los derechos: la formación del derecho público europeo tras la Revolución francesa . Madrid: Alianza, 1995, p. 148.
30Ibíd., p. 150.
31Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., p. 33.
32Aragón Reyes, Constitución y control de poder , ob. cit., p. 21.
33Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., p. 34.
34Douglass C. North, Instituciones, cambio institucional y desempeño económico . México: Fondo de Cultura Económica, 2006, p. 148.
35Douglass C. North, Para entender el proceso de cambio económico , traducción de Horacio Pons. Bogotá: Norma, 2007, p. 158.
36Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., pp. 64-65.
37Alexis de Tocqueville, A democracia na América , traducción de Neil Ribeiro da Silva. 2. aed. Belo Horizonte: Itatiaia, 1987, pp. 517-518.
38North, Para entender el proceso de cambio económico , ob. cit., pp. 159-160.
39Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., p. 80.
40Comparato, A afirmação histórica , ob. cit., p . 106-107.
41Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., p. 80.
42North, Para entender el proceso de cambio económico , ob. cit., p. 161.
43Aragón Reyes, Constitución y control de poder , ob. cit., p. 27.
44Tocqueville, A democracia na América , ob. cit., p. 519.
45Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., pp. 125-126.
46García de Enterría, La lengua de los derechos , ob. cit., p. 101.
47Alexis de Tocqueville, El antiguo régimen y la revolución , introducción de José Enrique Rodríguez Ibáñez, traducción de Ángel Guillén. Madrid: Minerva, 2010, p. 118.
48Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., pp. 122-125.
49Tocqueville, El antiguo régimen y la revolución , ob. cit., p. p. 121.
50Tamanaha, “Understanding Legal Pluralism”, ob. cit.
51Ibíd.
52Grossi, Europa y el derecho , ob. cit.
53Tocqueville, El antiguo régimen y la revolución , ob. cit., p. 122.
54Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., pp. 132-133.
55Tocqueville, El antiguo régimen y la revolución , ob. cit., p. 123.
56Ibíd., pp. 123-124.
57Brewer-Carías, Reflexiones sobre la Revolución norteamericana , ob. cit., pp. 139-142.
58Ibíd., pp. 155-160.
59Ibíd., pp. 166-171.
60Hannah Arendt, Da Revolução , traducción de Fernando Dídimo Vieira. Brasilia: Ática, 1988, p. 125.
61Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., p. 58.
62Comparato, A afirmação histórica , ob. cit., pp. 133-134.
63Grossi, Europa y el derecho , ob. cit.
64Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit., p. 58-59.
65Comparato, A afirmação histórica , ob. cit.
66Aragón Reyes, Constitución y control de poder , ob. cit., pp. 24-25.
67Ripert, Aspectos jurídicos do capitalismo moderno , ob. cit.
68Pietro Costa, “Estado de Direito e Direitos do sujeito: o problema dessa relação na Europa Moderna”. En: Ricardo Marcelo Fonseca, Airton Cerqueira-Leite Seelaender, História do Direito em Perspectiva: do Antigo Regime à Modernidade . Curitiba: Juruá, 2008, p. 61.
69Ibíd.
70Fioravanti, Los derechos fundamentales , ob. cit.
2
Implicaciones de la crisis del Estado nación sobre la soberanía estatal
Manuel Alberto Restrepo Medina *
Planteamiento de la cuestión
Hoy es lugar común encontrar referencias tanto en las publicaciones académicas como en los medios de comunicación a la crisis de la soberanía estatal y, a veces causal y en otras consecuencialmente, al progresivo y casi inexorable desmoronamiento de la organización política de la sociedad en el molde del Estado nación.
Читать дальше