Néstor Raúl Yelatti - Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias

Здесь есть возможность читать онлайн «Néstor Raúl Yelatti - Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias» — ознакомительный отрывок электронной книги совершенно бесплатно, а после прочтения отрывка купить полную версию. В некоторых случаях можно слушать аудио, скачать через торрент в формате fb2 и присутствует краткое содержание. Жанр: unrecognised, на испанском языке. Описание произведения, (предисловие) а так же отзывы посетителей доступны на портале библиотеки ЛибКат.

Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias: краткое содержание, описание и аннотация

Предлагаем к чтению аннотацию, описание, краткое содержание или предисловие (зависит от того, что написал сам автор книги «Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias»). Если вы не нашли необходимую информацию о книге — напишите в комментариях, мы постараемся отыскать её.

Para discutir con las neurociencias, la neurobiología en particular, hay que hacerlo con la que lleva sus propuestas al extremo, sin atajos salvadores y desde un psicoanálisis dispuesto a sostener sus propias hipótesis, sin pretender fundarlas en otros campos con el propósito de otorgarle «cientificidad». El psicoanálisis tiene su propio dispositivo de investigación, de producción teórica y método de validación lo que no está exento de dificultades en la medida que el analista está fuertemente implicado en aquello que estudia. El investigador científico también lo está pero no lo sabe, ese es el punto.
El nacimiento del psicoanálisis no es la consecuencia de la aplicación rigurosa de un método, es la obra de un genio. Que su condición de posibilidad haya sido, como vimos, el surgimiento de la ciencia en el mundo de las ideas, no implica que su invención no haya sido contingente.

Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias — читать онлайн ознакомительный отрывок

Ниже представлен текст книги, разбитый по страницам. Система сохранения места последней прочитанной страницы, позволяет с удобством читать онлайн бесплатно книгу «Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias», без необходимости каждый раз заново искать на чём Вы остановились. Поставьте закладку, и сможете в любой момент перейти на страницу, на которой закончили чтение.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

1- Varela, F. J., Conocer. Las ciencias cognitivas: tendencias y perspectivas, Buenos Aires, Gedisa, 2002.

2- Houdé, O., Kayser, D., Koenig, O., Proust, J., Rastier, F., Diccionario de ciencias cognitivas: neurociencia, psicología, inteligencia artificial, lingüística y filosofía, Buenos Aires, Amorrortu, 2003, p. XVI.

3- Kandel, E. R., A new intellectual framework for psychiatry. American Journal Psychiatry 155 457-469 Abril 1998. También: Biology and the future of psychoanalysis: a new intellectual framework for psychiatry revisited. Ibidem 156 505-524 Abril 1999

4- Kandel, E. R., En busca de la memoria, Buenos Aires, Katz, 2007.

* Utilizamos aquí el término “emoción” porque es el que se considera en el campo de la neurobiología. Efectivamente, en el diccionario que es nuestra referencia, no hay una entrada denominada “afecto”, término que prevalece en los desarrollos psicoanalíticos.

** Hay una definición de creencia: es un estado psicológico que lleva a aceptar una representación cuyo estatus epistémico es incierto o dudoso. Es decir, no se trata de un conocimiento. Se deduce que creer en Dios no consiste en una función cognitiva.

5- Damasio, A., El error de Descartes, Buenos Aires, Crítica, Ediciones de bolsillo, 2003.

6- Ibíd., p. 25.

7- Ibíd., p. 25.

8- Ibíd., p. 32.

9- Freud, S., “Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices orgánicas e histéricas”, Obras completas, t. I, Amorrortu, Buenos Aires, 1978.

10- Ibíd., p. 206.

11- Ibíd., p. 206.

CAPÍTULO 2 El psicoanálisis y las ciencias

Este libro está dedicado en parte a determinar que el psicoanálisis, en tanto no es una ciencia de la

naturaleza, no puede ser validado o refutado a partir de un método, el experimental, que es apropiado para una ciencia biológica. Si bien la vía experimental no se reduce al campo de lo biológico, para lo que es de nuestro interés, nos limitaremos al mismo.

Comencemos por decir que la pregunta por el estatuto científico del psicoanálisis es de importancia en primer lugar para el psicoanalista. Y es introducida como tal por Lacan, Freud nunca dudó de haber fundado una ciencia y que esta estaba destinada a ocupar un lugar en tanto tal. Es evidente que se hace necesario retomar un tema central entonces: el de la relación psicoanálisis y ciencia, porque, si el psicoanálisis fuera una ciencia, ¿de qué ciencia se trataría? Y si no lo es ¿cuál es la validez de su método, la comprobación de sus resultados, la verificación de sus hipótesis?

No seremos exhaustivos en un intento de respuesta, nos contentaremos con ubicar la problemática pero no solamente desde una perspectiva teórica. Interesa, además, aclarar cuál fue el lazo que Freud estableció con las ciencias de su época en la construcción de la teoría psicoanalítica y el que establece Lacan en la operación que hace sobre la misma, destacando los conceptos fundamentales, reconsiderando el valor de los que entiende que no lo son y continuando el desarrollo del pensamiento freudiano mediante nuevos articuladores.

El psicoanálisis y su condición de posibilidad

Lacan plantea, en su escrito “La ciencia y la verdad”, que “el sujeto sobre el que operamos en psicoanálisis no puede ser sino el sujeto de la ciencia”. (1) De modo que, sin “ciencia”, no habría psicoanálisis, dado que este opera sobre su “sujeto”. Por otro lado si “su praxis no implica otro sujeto sino el de la ciencia […]. Debe distinguirse de la cuestión de saber si el psicoanálisis es una ciencia”. (2) Como dijimos, se trata de una cuestión eminentemente lacaniana. Aunque no haya estadísticas al respecto, es muy probable que fuera del campo lacaniano, la mayoría de los psicoanalistas no tendrían mucha duda en considerar su disciplina como una ciencia. Reiteramos, Freud dixit.

Lo que Lacan llama “sujeto de la ciencia” tiene como condición obvia que haya ciencia, o sea, el surgimiento de lo que se llama “ciencia” en un determinado momento histórico. Dicho momento es el que determina la filosofía de René Descartes, ese filósofo que, como vimos en el capítulo anterior, Damasio ubica desde el título de su libro como el que cometió un error fundamental al establecer el dualismo que implica que haya una res cogitans y una res extensa. El error de separar aquello que para la neurobiología es inconcebible: que haya un pensamiento sin materia que lo sustente.

Конец ознакомительного фрагмента.

Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

Тёмная тема
Сбросить

Интервал:

Закладка:

Сделать

Похожие книги на «Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias»

Представляем Вашему вниманию похожие книги на «Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias» списком для выбора. Мы отобрали схожую по названию и смыслу литературу в надежде предоставить читателям больше вариантов отыскать новые, интересные, ещё непрочитанные произведения.


Отзывы о книге «Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias»

Обсуждение, отзывы о книге «Lo que el psicoanálisis enseña a las neurociencias» и просто собственные мнения читателей. Оставьте ваши комментарии, напишите, что Вы думаете о произведении, его смысле или главных героях. Укажите что конкретно понравилось, а что нет, и почему Вы так считаете.

x